12

Click here to load reader

Peru Economia Y Surgimiento Apra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La realidad socioeconomica del Perú de fines del siglo XIX y su proyección en el surgimiento del APRA.

Citation preview

Page 1: Peru Economia Y Surgimiento Apra

Una lectura Socio-Económica a Perú (1900-1930) a partir del Aprismo.

“Si el sistema político no coincide con la realidad económica no puede haber política económica”

Victor Raúl Haya de la Torre

El proyecto republicano que iniciaron los distintos países en Latinoamérica durante el

siglo XIX además de estar en muchos aspectos aun en materialización, presenta a

quienes lo reconstruyen y analizan la superposición de dos fenómenos condicionantes

entre sí; la autonomía política respecto a las Coronas Española y Portuguesa y por otra

parte, la incorporación a dinámicas económicas determinadas y controladas por las

naciones europeas y luego, Estados Unidos.

Yocelyn Holt, al referirse a la dinámica del proceso de Independencia en Chile, señala

que está condicionada por la fuerza de los acontecimientos en Europa1, lo cual también

puede proyectarse no solo al resto de los países, sino también a la naturaleza misma del

proyecto que se pretendió materializar. La “modernidad” europea fue el ideal añorado por

las elites políticas e intelectuales, bajo sus dos máximas; el orden y el progreso. La

particularidad en el caso americano, lo constituía su heterogeneidad étnica y cultural que

hacía más difícil la validación e incorporación de estos valores republicanos. De tal modo,

en mayor o menor medida correspondió a los grupos dirigentes convencer (con buenas o

malas armas) de la necesidad de emular la experiencia histórica de las naciones más

prósperas bajo la lógica liberal.

El orden significó en muchos casos una garantía aun más valiosa que la propia

democracia, por lo que el caudillismo y autoritarismo se levantaron como prácticas y

medios de gobierno con fuerte apoyo oligárquico y popular. Por otra parte, el progreso

introdujo innovaciones técnicas importantes, como los medios de comunicación y

transporte, pero reprodujo los males sociales que la liberalización y mecanización del

trabajo produjeron entre quienes dependían de la labor asalariada.

La incorporación a la modernidad por parte de los países americanos, se realizó

muchas veces como eco de las pretensiones e intereses personales de los grupos

oligárquicos, los que en países con fuerte regionalismo como Argentina, Perú, Ecuador y

Bolivia, llevarán a dilatadas luchas intestinas por el control político y económico. El que

estos intereses no fueran los mismos que los sectores populares e indefensos y que

1 Holt A.

Page 2: Peru Economia Y Surgimiento Apra

además fuesen a expensas de estos últimos, albergó un fuerte resentimiento sobre la

clase dirigente, sin embargo, el clientelismo se convirtió en un medio de adhesión política

y económica que hizo viable a los caudillos regionales gobernar, instaurándose como una

practica y estilo político suficiente para alcanzar el poder en ausencia de proyectos

nacionales definidos e institucionalizados.

El gobierno político clientelístico es analizado y conceptualizado en ciencia política –

junto a otras características- como populismo, concepto tradicionalmente de negativa

connotación, y que además se ha incorporado al análisis político de la historia americana

contemporánea de tal forma que es posible periodificar las décadas siguientes a 1930

como un periodo coyunturalmente proclive a la presencia de gobiernos populistas en la

región. Considerando entonces lo significativo de esta práctica política en la Historia

contemporánea de América, este ensayo pretende abordar la experiencia de uno de los

movimientos ideológicos y políticos más importantes de América Latina y particularmente

de Perú, la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), haciendo de él una lectura

sobre la realidad económica de Perú entre los años 1915 y 1945, a fin de establecer

relaciones entre su surgimiento y discurso con la realidad, dinámica y aspiraciones

económicas del país.

La construcción teórica de modelos y políticas económicas propias de Latinoamérica

se encuentra claramente definida en la labor de la CEPAL y la de teóricos y economistas

durante la década de los 70. Sin embargo, parece verosímil afirmar que -en aspectos que

desarrollaran más adelante- el APRA es un antecedente a las experiencias teóricas y

políticas de los años 60 y 70 inspiradas en el desarrollismo y la Teoría de la Dependencia.

Antecedentes económicos de Perú.

Una breve descripción del Perú de fines del siglo XIX en atención a los trabajos de

Heraclio Bonilla y Paul Gootemberg, nos muestran un país sumamente golpeado por los

efectos de la guerra con Chile. En materia económica, la principal deficiencia estuvo en

que el Estado no fue capaz de articular las distintas regiones en relación a la capital ni

tampoco entre sí, existiendo por el contrario ocho ejes regionales transversales que tenían

como eje dinámico los puertos y ciudades de la costa, las que crecieron y se urbanizaron

con rapidez a diferencia de las regiones interiores de la sierra2. En tal sentido, la principal

disyuntiva económica consistió en priorizar un desarrollo capitalista competitivo o una

integración de la economía nacional.

2 Contreras C. La Teoría de la Dependencia en la Historia Económica sobre la República, p. 6

Page 3: Peru Economia Y Surgimiento Apra

A partir de 1890 cada vez con mayor fuerza se apostó como formula de crecimiento

económico a la participación foránea (principalmente inglesa) a través de una importante

inyección de capitales, así como la fusión de gran parte de las haciendas existentes. La

participación extranjera buscaba controlar todas las instancias de producción; la

extracción de las materias primas, su transporte y comercialización así como su

financiamiento. Así la Casa “Grace” disponía de haciendas azucareras, transportaba en

barcos propios de la Compañía y financiaba sus actividades a través de su participación

en diversos barcos de Lima. Contaba además con una fuerte participación en la industria

textil, llegando a controlar el 45% de la producción en 1918 3.De este modo, el rol de la

participación extranjera será clave en el desarrollo económico del Perú y el principal

antecedente de oposición del APRA.

Las tres primeras décadas del siglo XX son consideradas como un periodo de gran

crecimiento económico a partir de las exportaciones de azúcar, petróleo y algodón, que se

mantuvieron controladas mayoritariamente por agentes extranjeros, en donde Estados

Unidos reemplaza en el transcurso de la Primera Guerra Mundial a Inglaterra

quintuplicando su participación en el transcurso de cinco años, logrando triplicar a los

ingleses en la participación económica al interior de Perú.

Inversiones de Estados Unidos y Gran Bretaña en Perú (1900-1929) 4

Estados Unidos Inglaterra 1900 3 27 1910 30 54 1914 38 58 1919 171 50 1929 162 66

La industria azucarera es un ejemplo de la concentración extranjera y un elemento

importante en la adhesión popular que tendrá el APRA en sus orígenes. A comienzos del

siglo XX, tres grandes empresas controlaban la producción agrícola; Casagrande, Roma y

Cartavio. Producto de un abrupto descenso en las ganancias de producción (de doce

millones en 1920 a cuatro millones en 1921), la Compañía Casagrande adquirió a Roma.

Ya con anterioridad, en 1915 el Gobierno del Presidente Benavides otorgó a

Casagrande el uso del abandonado puerto de Malabrigo, liberándolo del pago de los

derechos de exportación e importación de bienes, significándole a esta empresa una gran

ventaja respecto a las otras empresas más pequeñas del país que debían pagar altas 3 Jeff L. Orígenes Históricos del APRA, p. 18. 4 Ramírez M. El crack del 29 y su impacto en la economía peruana, En Revista Electrónica de Historia, p. 6 5 Fuente: Comerce Year Book – 1925.

Inversiones de capital extranjero en América Latina (millones de

dólares)5 EE:UU 5.200

Inglaterra 4.200 Otros países

2.200

Page 4: Peru Economia Y Surgimiento Apra

cifras por transporte a la Peruviam Corporation.6 A juicio de este autor, la expansión

azucarera llevada adelante por esta empresa, -que conllevó el monopolio de las aguas de

regadío y la expropiación a más de cinco mil familias entre 1895 y 1890- sumado a las

precarias condiciones laborales de sus trabajadores, catalizaron una serie de huelgas

producidas en 1921, y explican en parte el impacto que las ideas del APRA tuvieron en el

norte del Perú. En las elecciones de 1931, el 44% del total de votos apristas correspondió

a los cinco departamentos del norte.7 En cuanto a las exportaciones mineras, estas

funcionaron en torno a “enclaves” norteamericanos, generando a comienzos de los años

20, la mitad de las que generaban la agricultura, igualándolas en 1925, para luego

superarlas en 1930.8

Volviendo a la participación económica extranjera (específicamente, norteamericana),

el segundo gobierno del Presidente Leguía (1919-1930) intentó realizar una

modernización social y política de Perú, favoreciendo la asociación con el Gobierno

latinoamericano y la participación política de la burguesía y las clases medias.9 El

desarrollo de las comunicaciones, las obras sanitarias, la construcción de

establecimientos educacionales y la modernización estatal se hizo recurriendo al crédito

externo. De hecho, entre 1921 y 1928 se solicitaron once préstamos por más de cien

millones (10 veces más que lo adeudado en 1918), a tres bancos norteamericanos,

significando entre 1926 y 1928 el 40% del total de los ingresos fiscales. Esta dependencia

crediticia es particularmente grave en el sentido que impide una autonomía en el curso de

las medidas políticas y fundamentalmente económicas que regulasen de mejor manera la

participación extranjera al interior del país y otorgasen imparcialidad al momento de

administrar el gobierno nacional.

En síntesis, la reproducción de muchos de los males sociales ocurridos en Europa

con la Revolución Industrial, acentuados por la heterogeneidad étnica y cultural en el

Perú, además de las rivalidades regionales y por otro lado la creciente participación

norteamericana en diversos aspectos claves de la economía peruana son los

antecedentes contextuales sobre los cuales el APRA articulará su discurso antiimperialista

y nacionalista. Antes de analizar los orígenes del Partido así como la lectura

socioeconómica que elabora de la región y el Perú, es importante considerar las

6 Kláren P. Formación de las haciendas azucareras y el APRA, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, Perú, 1970, pp.15-16 7 Kláken P. p.204 8 Jeff L. p.25 9 Idem. P.24

Page 5: Peru Economia Y Surgimiento Apra

teorizaciones sobre el populismo que ayudan a entender al APRA como una experiencia

populista latinoamericana.

Industrialización, Populismo y el APRA.

Al analizar las primeras décadas del siglo XX, y particularmente con posterioridad a

1930, es reconocido el desarrollo industrial que experimenta en mayor medida la región.

Si bien la industrialización al interior de los países latinoamericanos da sus primeros

pasos a fines del siglo XIX, es en respuesta a la ampliación de los mercados comerciales

europeos10, siendo por tanto dependiente de Europa, tanto de los capitales de inversión

en estas industrias, así como de los productos demandados por estos mercados. El

desarrollo de las economías es hasta la Gran Depresión de 1929, impulsado por la

exportación de productos primarios agrícolas y minerales.

La etapa de industrialización por sustitución de importaciones es en muchos casos

coincidente con la presencia de gobiernos populistas11. De hecho Germani, establece

como causa directa de los populismos el origen del desarrollo industrial en las sociedades

tradicionales a partir de dos procesos; movilización e integración. La movilización es la

conciencia y paulatina participación de sectores sociales hasta entonces pasivos, por su

parte, la integración es un segundo paso en el cual la participación de estos grupos

movilizados se realiza a partir de los canales institucionales correspondientes al régimen

político gobernante12.

Las ideologías resultantes de este proceso de movilización e integración, se

manifiestan para el autor en una dimensión esencialmente política autoritaria y

nacionalista, “movimientos que han combinado de varias maneras contenidos ideológicos

correspondientes a opuestas tradiciones políticas” 13.

El proceso de industrialización en Perú con posterioridad a 1930, más allá de las

consecuencias propiamente económicas, o a partir de ellas, significó además la crisis del

modelo estatal oligárquico tradicional, se cohesiona una burguesía industrial, la

urbanización se expande dentro de toda la costa del país y la industrialización se asume

como una prioridad permanente, de tal modo que aun los gobiernos militares

conservadores de la década del 30, el gobierno de Odradía (1948-1956), Manuel Prado

10 Bettel L. La Historia de América Latina. Cambridge. Vol. 6 Ed. Crítica, 2006, p 267. 11 Considerese por ejemplo el peronismo argentino, y los gobiernos populistas militares bolivianos con posterioridad a la Guerra del Chaco. 12 Germani G. Política y Sociedad en una época de transición. Editorial Paidos, Buenos Aires, Argentina, 1965, p.151. 13 Ibidem, p.157

Page 6: Peru Economia Y Surgimiento Apra

(1956-1962) y Velasco Alvarado (1968-1975) realizaron reformas estructurales tendientes

a fortalecer la industria nacional 14.

La movilización e integración en el Perú adquieren fuerza con posterioridad a la

Guerra del Pacífico. Los cuestionamientos sobre la cohesión de la nación y la

preeminencia de los intereses propios de los comerciantes y dirigentes durante el

conflicto, producen entre los intelectuales peruanos una crisis de identidad nacional,

asumiendo entonces la labor de moldear y explicitar los elementos indentitarios. La

Universidad de Córdoba y los círculos intelectuales permitirán la discusión, entre las que

destaca la “peruanización del Perú” por parte de Mariátegui, en la cual el elemento

indígena (postergado bajo la lógica homogenizadora del liberalismo) es fundamental en la

imagen nacional. En cuanto al contenido ideológico del populismo, el análisis hecho por Di

Tella señala que esta ideología se estructura en torno a un mensaje entendible y la

incorporación de dos grupos hasta entonces excluidos, la clase trabajadora urbana y rural

y la burguesía industrial. Estos elementos más la presencia de un líder carismático son los

fundamentos del populismo para este autor. En este sentido, como se desarrollará más

adelante, el APRA estructuró un discurso integrador en torno a una idea bastante clara y

sencilla en su afirmación, el antiimperialismo.

Orígenes del APRA y la lectura socio-económica de Latinoamérica y Perú.

La Alianza Popular Revolucionaria Americana es un fenómeno socio-político

ampliamente estudiado, discutido y valorado en Latinoamérica. Analizar sus orígenes,

más allá de una cronología fundacional tienen la importancia de aportar elementos sobre

la forma en la cual los intelectuales y nuevos actores sociales se plantearon la relación

entre el país y las economías europeas, del rumbo que debía tomar el desarrollo

económico y la modernidad, y la coherencia entre las formas democráticas republicanas y

la efectiva integración de los sectores marginales. Se considera en este ensayo, que este

movimiento es una reflexión que con sus aciertos y yerros contiene la esencia de la

reflexión que con posterioridad se realizará desde la CEPAL y algunos otros gobiernos

desarrollistas.

Victor Raúl Haya de la Torre creció como intelectual universitario contemporizando

con los planteamientos de otros americanos como José Marti, José Ingenieros, José

Vasconselos, Manuel Ugarte, José Enrique Rodó y Alfredo Palacios, entre otros. El más

14 Waldmann P América Latina, Síntesis Histórica, Política y Económica, Ed. Herder, Barcelona, España, 1984pp. 229-230

Page 7: Peru Economia Y Surgimiento Apra

fecundo y pionero espacio de discusión intelectual para esta nueva generación de

intelectuales y burgueses industriales se dará en las Universidades, siendo Victor Raúl

Presidente de la Federación de Estudiantes de Perú (1919), con lo que tuvo tribuna para

difundir e intercambiar impresiones en círculos académicos. También tuvo ingerencia

junto a Mariátegui en la extensión de la Universidad hacia los sectores populares por

medio de la Universidad Popular González Prada (1920) en donde ambos fueron

académicos y Victor Raúl Rector. Ejerciendo por segunda vez la presidencia de la

Federación de Estudiantes de Perú es deportado por el Presidente Leguía, quien hacia

fines de su gobierno disolvió diversas organizaciones obreras y también la Universidad

Popular.

Su deportación le permite recorrer e interiorizarse sobre otras realidades

latinoamericanas; Cuba, Panamá y México, siendo este último, donde diera origen a su

movimiento panamericano y marcase la reflexión sobre los alcances de su proyecto. Sus

viajes tanto por Europa como América le otorgan una experiencia en la discusión política

sobre la cual elaboró una ideología y discurso ecléctico, el cual no es una expresión

original y novedosa para el periodo, pero que en consideración a las ideas de Germani,

integra en forma armoniosa la movilización e integración. La movilización, por cuanto logra

representar las necesidades e impresiones de los trabajadores agrícolas y urbanos, por

ejemplo en el norte de Perú con los trabajadores azucareros, como se señaló

anteriormente, además el APRA se presentaba como un Frente Único Antiimperialista

presto a ayudar en todas partes y por los medios posibles a quienes luchan contra el

peligro de la “conquista” que amenaza a América. La integración se materializa en torno al

Partido Político plurisocial que aspiraba ser el APRA, capaz de adaptar a las realidades

propias de cada país en donde funcionase, actuando por vías democráticas en la

consecución del poder político.

Cuando en 1924 funda en México el APRA, prontamente se encuentra con la

resistencia del Partido Comunista, pues ya existía una Liga Antiimperialista de las

Américas y el propio Partido Comunista como medios de expresión y lucha social capaces

de atender a las necesidades y realidades de Latinoamérica. Sin embargo este primer

revés no aminora sus intenciones de continuar adelante, de hecho, en sus primeros años

se establecen algunas células en Argentina y Europa, las que ya a comienzos de 1930 se

disuelven y algunos de sus miembros se incorporan al comunismo. En Costa Rica funda

el Centro de Investigación y Divulgación Económica a cargo en sus inicios de Joaquín

García Mongue.

Page 8: Peru Economia Y Surgimiento Apra

Esta primera etapa del APRA, de definición y expansión se presenta como un gran

movimiento político que fuese capaz de reunir las voluntades críticas al tradicional modelo

económico capitalista, con un rasgo no de poca importancia en cuanto a su definición

ideológica. Es cierto que en el análisis de los populismos se suele indicar que estos

carecen de proyectos o ideologías definidas y que más bien como señala Di Tella buscan

conciliar la mayor cantidad de pensamientos posibles a fin de poder alcanzar y

mantenerse en el poder. Sin embargo, no necesariamente las posibilidades ideológicas

para América debieran reducirse al capitalismo y comunismo a exclusión de otras

posibilidades, ya que en definitiva la oposición de uno no per se el otro. En este sentido,

desde sus orígenes, el aprismo se definió como un movimiento particular al contexto

latinoamericano, pues las reflexiones surgidas en el contexto de la experiencia capitalista

europea son opuestas a la latinoamericana, pues “ la diferencia básica entre el aprismo y

el comunismo arranca de un postulado normativo de nuestra filosofía: la disparidad de las

evoluciones históricas de Europa y de Latinoamérica y consiguientemente, la diferencia de

los problemas económicos-sociales europeos e indoamericanos” 15. En el análisis social

de las clases trabajadoras americanas según el APRA no se está ante un proletariado

mayoritario ni organizado, pues las estructuras económicas y sociales de Latinoamérica

son en aquel momento “feudales” y “precapitalistas”.

El análisis de la lectura socio-económica que el APRA realiza de la región y en

particular de Perú puede sintetizarse en torno a los planteamientos del Programa Máximo

que elabora en sus orígenes el aprismo. Para efectos de esta investigación dicho análisis

se realizará considerando la presencia y evolución del partido solo en el Perú.

En 1928 se producen discrepancias entre Victor Raúl y Mariátegui en torno a la

institucionalización política del APRA, las diferencias ideológicas que este pretendía tener

con el comunismo y el carácter pluriclasista a que aspiraba el aprismo. Estas diferencias

sumadas al fracaso del “Plan México”, así como la creación del Partido Socialista del Perú

(luego convertido en el Partido Comunista Peruano) aceleraron la intención de Haya de la

Torre por consolidar el aprismo al interior de Perú, llevado a cabo en la ciudad de Lima el

20 de Septiembre de 1930. Pasó a llamarse Partido Aprista Peruano el 10 de Marzo de

1931.

15 Haya V. El Imperialismo y el APRA, Ed. Ercilla, Santiago, Chile, 1936

Page 9: Peru Economia Y Surgimiento Apra

Lectura socioéconómica del Perú:

Respecto al rol que han jugado los gobiernos en Perú, el aprismo señalaba que hasta

la fundación del partido no se ha tecnificado la política, es decir, no ha logrado aprehender

la realidad social y económica de Perú pues carece de estadísticas y existe una

incoherencia entre el modelo político y económico de tal modo que finalmente “siempre la

alternativa entre la tiranía y la anarquía ha constituido el proceso de nuestra vida política y

económica”16. La economía nacional a juicio del Aprismo debía hacerse teniendo en

cuanta dos variables, lo nacional y lo extranjero. Perú parecía haber dejado toda la

gravitación de la economía en torno a los factores extranjeros, “no ha existido la fuerza

económica nacional, bajo la protección del Estado que permite balancear aquella fuerza y

establecer el desarrollo de una economía total y armoniosa dirigida por el propio Estado”17

Acción contra el Imperialismo [Yanqui]

Contemporizando con el gobierno recién derrocado de Leguía, Haya de la Torre

señalaba que “la política financiera de nuestros gobiernos se reduce a una loca sucesión

de grandes empréstitos” 18. De hecho en su libro ¿Qué es el APRA? Se incluyen

estadísticas de la gran participación y concentración de riquezas por parte de las

empresas y Bancos Norteamericanos. Indudablemente, las condiciones que vivía el Perú

en aquel momento restringían en gran medida el concepto de imperialismo con la política

comercial de los Estados Unidos, siendo más tarde necesario adaptar este principio

ampliándolo a cualquier tipo de imperialismo.

Sin embargo, hubo un discurso un poco ambiguo en cuanto al rol del capital

extranjero, ya que por una parte el gran capitalismo “se ha abierto paso en nuestro medio

destruyendo toda posible competencia; deteniendo el proceso de formación de una

verdadera burguesía nacional”19, pero debía procurarse un entendimiento con el capital

extranjero, de tal forma sin caer en la dependencia se le debía utilizar como cooperador

del desarrollo nacional.20

16 Programa Mínimo del APRA Peruano, 23 de Agosto de 1931, Lima. 17 Idem. 18 Haya V. ¿Qué es el APRA? 19 Haya V. 30 años de Aprismo, p.53 20 Programa Mínimo del APRA Peruano, 23 de Agosto de 1931, Lima.

Page 10: Peru Economia Y Surgimiento Apra

Nacionalización de Tierras e Industrias:

A esos años ya era posible percibir el retraso y desigualdad económica que producían

la alta concentración de propiedades, así como la presencia de los enclaves extranjeros

que no generaban ningún tipo de desarrollo industrial ni tecnológico en el país. El mensaje

en este ámbito era bastante claro de parte de su fundador, “la nacionalización de la tierra

y de la industria y la organización de nuestra economía sobre las bases socialistas de la

producción es nuestra única alternativa. Del otro lado está el camino del coloniaje político,

y de brutal esclavitud económica” 21. Al analizar la realidad industrial de Perú hacia 1930,

se percibía que la industria establecida era extranjera y en su totalidad extractivas de

materias primas, lo cual generaba una situación de dependencia y detenimiento

tecnológico ya que “la primera etapa del capitalismo en los países imperializados no

constituye la maquina, ni siquiera forja el acero o fabrica sus instrumentos menores de

producción… así es como al industrializarse los países de economía retardada viven una

primera etapa de desenvolvimiento lento, incompleto” 22.

Esta reflexión será bastante similar a la que varias décadas después se realizará respecto

al proceso de industrialización por sustitución de importaciones, que puso en evidencia

nuevas y más profundas dependencias tecnológicas respecto de las economías más

desarrolladas.

La clave del desarrollo industrial se proponía fuese la colaboración del Estado a la

producción nacional desarrollando la pequeña industria, democratizando el acceso a

créditos y protecciones, la creación de un Congreso Económico en donde los diversos

actores involucrados en la producción económica tuviesen opinión y decisión, así como la

creación de un Banco Agrícola, clave en los planes del aprismo de generar una reforma

agraria, “ya que es inexplicable que en un país principalmente agrícola no exista la debida

protección a lo que constituye la actividad mayor de nuestra producción”23.

Conclusiones:

Este ensayo ha pretendido encontrar elementos de continuidad en la reflexión que los

intelectuales, economistas y otros pensadores han realizado desde y para Latinoamérica.

Se pretendía establecer vínculos entre el discurso aprista y algunos planteamientos y

políticas de Gobierno posteriores incluso en varias décadas al origen del APRA en Perú.

Se ha señalado la preponderancia de los capitales y empresas extranjeras en el desarrollo 21 Haya V. ¿Qué es el APRA? 22 Haya V. 30 años de Aprismo, p. 54 23 Programa Mínimo del APRA Peruano, 23 de Agosto de 1931, Lima.

Page 11: Peru Economia Y Surgimiento Apra

económico de Perú, y cómo incluso en sus periodos de mayor bonanza, no se producía

un desarrollo ni mejora en la calidad de vida armonioso entre las distintas regiones, ni

menos entre los distintos actores sociales del país.

Por otra parte, se han puesto de manifiesto algunos principios esenciales del aprismo

como su ambivalente rechazo a la participación económica extranjera, la necesidad de

una coherencia entre el modelo político y económico y la responsabilidad estatal por

resguardar aquellas áreas fundamentales en la estructura y autonomía económica. El

análisis de esta experiencia populista no solo tiene un sentido historiográfico-económico

sino también una reflexión al derrotero que ha tenido el desarrollo interno armonioso de

los países americanos en vísperas a sus bicentenarios de vida republicana, en donde por

diversos motivos se vuelve la vista atrás a fin de encontrar las continuidades e hitos

fundamentales en la historia de sus sociedades.

Ciertamente el Aprismo no es ni el mejor ni definitivo proyecto socio-político para

Latinoamericana, tiene el mérito de proponerse una filosofía y lógica propia de la realidad

americana e integrar a diversos actores de la sociedad. Logró además institucionalizarse

en torno a un partido político pudiendo trascender en el tiempo y las ideas a las que

compartiera su fundador en cada lugar del mundo donde tuviese la oportunidad de

exponer.

Page 12: Peru Economia Y Surgimiento Apra

Fuentes y Bibliografía:

Alberti G. Estado y Clase: La Comunidad Industrial en el Perú, Instituto de Estudios

Peruanos, Lima, Perú, 1977. Bettel L. La Historia de América Latina. Ed, Crítica. Vol. 6,2006 Contreras C. La Teoría de la Dependencia en la Historia Económica sobre la República,

2003,en http://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD216.pdf Gaggero H. Historia de América en los siglos XIX y XX. Ed, Aique, Buenos Aires,

Argentina, 2006 Germani G. Política y Sociedad en una época de transición. Editorial Paidos, Buenos

Aires, Argentina, 1965 Jeff L. Orígenes Históricos del APRA. Ed. Nuestramerica, Santiago, Chile. 1985 Jaguaribe H. (Otros). La Dependencia político-económica de América Latina. Ed, Siglo

XXI, Buenos Aires, Argentina, 1976 Haya V. El Imperialismo y el APRA, Ed. Ercilla, Santiago, Chile, 1936 Haya V. Programa Mínimo del APRA Peruano, 23 de Agosto de 1931, Lima, en

http://www.marxists.org/espanol/haya/1930s/1931agosto.htm Haya V. ¿Qué es el APRA? Haya V. 30 años de Aprismo, Ed. FCE, México, 1956 Kláren P. Formación de las haciendas azucareras y el APRA, Instituto de Estudios

Peruanos, Lima, Perú, 1970 Quiroz A. Desarrollo financiero y economía agraria de exportación en el Perú (1840-1950),

1992, en Revista Historia Económica Universidad Carlos III, http://e-archivo.uc3m.es/dspace/bitstream/10016/1895/1/RHE-1992-X-2-Quiroz.pdf

Ramírez M. El crack del 29 y su impacto en la economía peruana, En Revista Electrónica

de Historia Waldmann P. América Latina, Síntesis Histórica, Política, Económica y Cultural.

Ed,Herder, Barcelona, España, 1984