25
EQUIPO 7: INTEGRANTES: CABRAL RODARTE MARIA JOCABETH GALAN OLMEDO CELESTE GASPAR SANTIAGO TANIA HERNANDEZ RDZ. IGNACIO RAMOS DIAZ MARIA FCA.

Peso 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Peso 1

EQUIPO 7:

INTEGRANTES:

CABRAL RODARTE MARIA JOCABETH

GALAN OLMEDO CELESTE

GASPAR SANTIAGO TANIA

HERNANDEZ RDZ. IGNACIO

RAMOS DIAZ MARIA FCA.

Page 2: Peso 1
Page 3: Peso 1
Page 4: Peso 1

Se denomina peso de un cuerpo a la fuerza que ejerce sobre dicho cuerpo la gravedad de un objeto masivo, normalmente la Tierra. Dado que la intensidad de la gravedad varía según la posición, el peso depende de la ubicación.

El peso se mide con un dinamómetro y su unidad se expresa en newton (N). El dinamómetro está formado por un resorte con un extremo libre y posee una escala graduada en unidades de peso. Para saber el peso de un objeto sólo se debe colgar del extremo libre del resorte, el que se estirará; mientras más se estire, más pesado es el objeto.

Page 5: Peso 1
Page 6: Peso 1

KILOGRAMO PATRON DINAMOMETRO

Page 7: Peso 1
Page 8: Peso 1

La masa y el peso son propiedades generales de la

materia que se usan cotidianamente en una forma indistinta por la comunidad lo

cual no es adecuado porque cada caracteristica tiene sus diferencias particulares.

La masa y el peso son dos magnitudes distintas, aunque

con mucha frecuencia se confunden. La masa de un cuerpo es una magnitud

constante, relacionada con la cantidad de materia que lo

forma; por el contrario, el peso es la fuerza con que la tierra lo

atrae.

Page 9: Peso 1

PESO

MASA

Page 10: Peso 1

A diferencia de la masa, el peso depende de la posición relativa del objeto o de su distancia a la Tierra, y de la aceleración con que se mueve. También depende del planeta u otro cuerpo masivo que actúa sobre el objeto. En las proximidades de la Tierra, y mientras no haya una causa que lo impida, todos los objetos caen animados de una aceleración de la gravedad, g, por lo que están sometidos a una fuerza constante, que es el peso.Los objetos diferentes son atraídos por fuerzas gravitatorias de magnitud distinta. La fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto de masa m se puede expresar matemáticamente por la siguiente expresión:

            

Page 11: Peso 1
Page 12: Peso 1

donde:P = peso m = masa g = aceleración de la gravedad (aproximadamente 9,8 metros por segundo) No se debe confundir el peso con la masa ya que, según la ecuación expresada en la parte superior, la masa es igual:

         

m= p/g

P= m·g

Page 13: Peso 1
Page 14: Peso 1

Peso es la magnitud de la fuerza que el objeto (o la persona) ejerce sobre su apoyo. La lectura de un dinamómetro sobre el cual cuelga un objeto es el peso del objeto. Desde este punto de vista "peso" ya no es sinónimo de fuerza gravitacional, y la caída libre corresponde al estado de impesantez. Si las masas de 2 cuerpos son pequeñas, las fuerzas gravitatorias que actuan entre ellos tambien lo son y no es posible observar como se atraen. Pero, si la masa de uno de ellos es suficiente grande, como la tierra, la fuerza de atraccion si es notable.

Page 15: Peso 1
Page 16: Peso 1

Peso de un objeto es sinónimo de fuerza gravitacional de la Tierra sobre dicho objeto. Desde este punto de vista las lecturas de las básculas o los dinamómetros, corresponden al "peso aparente". Habría que corregir el valor del peso aparente tomando en cuenta la rotación terrestre y el empuje del aire para obtener el valor del "peso verdadero". Además el fenómeno de impesantez que se da en objetos en caída libre como es el caso de las personas y objetos dentro de una nave espacial en órbita corresponde a una "impesantez aparente".

Page 17: Peso 1
Page 18: Peso 1

El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Se mide en Newtons (N) y también en kg-fuerza,

dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza, etc.

El kg es por tanto una unidad de masa, no de peso. Sin embargo, muchos aparatos utilizados

para medir pesos (básculas, por ejemplo), tienen sus escalas graduadas en kg en lugar de

kg-fuerza. Esto no suele representar, normalmente, ningún problema ya que 1 kg-

fuerza es el peso en la superficie de la Tierra de un objeto de 1 kg de masa.  

Page 19: Peso 1

La cantidad de materia o masa siempre es la misma en cualquier lugar de la superficie

terrestre, inclusive del universo; en cambio, el peso varia de acuerdo con el lugar de la tierra donde se ubique el cuerpo. Por tanto, el peso de una persona sera mayor en los polos que en el ecuador al ser atraida por la tierra con mayor fuerza, aunque se considera que esta

diferencia de atraccion es pequeña.

¿Las básculas bien calibradas, marcan el peso o únicamente el "peso aparente"? Todo depende de lo que el lector quiera entender por "peso" de un objeto. Hay al menos dos posiciones al respecto.

Page 20: Peso 1

La confusion entre los conceptos de masa y peso surge como consecuencia de que la palabra pesar se emplea indistintamente para medir masa y para medir pesos. Sin embargo, observando la unidad de medida empleada, se distingue perfectamente si se trata de una magnitud o de otra. Los pesos, por ser fuerzas, se determinan con un dinamometro y las masas con una balanza.

Page 21: Peso 1

Para obtener el peso se requiere de un aparato con un resorte calibrado llamado dinamometro.

Page 22: Peso 1

Se denomina dinamómetro a un operador técnico o instrumento inventado y fabricado que sirve para medir fuerzas. Fue

inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza, instrumento

utilizado para medir masas.Normalmente, un dinamómetro basa su

funcionamiento en un resorte que sigue la Ley de Hooke, siendo las deformaciones

proporcionales a la fuerza aplicada.Los dinamometros los incorporan las

máquinas de ensayo de materiales cuando son sometidos a diferentes esfuerzos, principalmente el ensayo de tracción, porque miden la fuerza de rotura que

rompen las probetas de ensayo

Page 23: Peso 1

En otras palabras, el peso es una fuerza ocasionada por la

atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que se

encuentran en su superficie o en su campo gravitatorio y su

unidad de medida es el Newton (N).

Page 24: Peso 1
Page 25: Peso 1

-Es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos. -Es una magnitud vectorial.

-Se mide con el dinamómetro. -Varía según su posición, es decir, depende de la altitud y latitud.

-Sus unidades de medida en el S.I. son la Dina y el Newton. -Prodece aceleraciones.

-Las unidades inglesas de peso son libra, y onza.