8

Click here to load reader

Petróleo y petroquimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Petróleo y petroquimica

PETRÓLEO Y PETROQUIMICA

• EL PETRÓLEO

• El petróleo es una mezcla de

hidrocarburos líquidos, sólidos y gaseosos,

de olor desagradable, color negro,

pegajoso al tacto

Page 2: Petróleo y petroquimica

Origen Existen diferentes teorías que tratan de explicar el origen del petróleo, a continuación se

exponen brevemente las mas comunes: la inorgánica y la orgánica.

a) Origen inorgánico. Teoría que trata de explicar su formación a partir de compuestos catalogados

como inorgánicos; por ejemplo, a altas temperaturas y presiones elevadas, el agua puede reaccionar

con el CaCO3 y el CaSO4 para producir mezclas de hidrocarburos. No se ha comprobado

experimentalmente.

b) Origen orgánico. Los yacimientos petrolíferos se deben a la descomposición de grandes

acumulaciones de restos vivientes, (principalmente peces y algas), localizados en las profundidades de

los mares antiguos; comprimidos por movimientos geológicos posteriores, los mismos, habrían sufrido

acciones bacterianas unido con las altas presiones y temperaturas imperantes durante mucho tiempo,

hasta que movimientos posteriores permitieron a esta masa primitiva, emigrar a través de capas

permeables encajadas entre otras de rocas impermeables, quedando detenido en una falla, anticlinal u

otro accidente de la roca porosa.

Page 3: Petróleo y petroquimica

Exploración y extracción

Los trabajos de exploración requieren de un detallado reconocimiento geológico de los terrenos para dar

con la estructuras en las que, en principio, cabe alguna posibilidad de que haya podido almacenar el

producto. Estos estudios implican técnicas muy variadas: cartografía, fotografía aérea, trabajos

petrológicos, paleontológicos y geofísicos, gravimetría, sismografía, magnetometría, etc. Modernamente

los geólogos pueden prefijar las zonas de posible existencia de petróleo por deducciones de la teoría de

la deriva de los continentes (tectónica de placas).

Una vez descubierto el yacimiento, se procede a determinar su extensión, la posición de las capas de

agua salada y de gas, el espesor, la porosidad y permeabilidad de la roca madre.

Después viene la perforación para pinchar la capa de roca impregnada de aceite, por lo general, éste

fluye por la perforación, impulsado por la presión del yacimiento; pero cuando no es así, o cuando el pozo

llega a perder presión con el tiempo, se fuerza la salida perforando sobre las capas de gas o de agua e

inyectando una u otra para suplementar la presión. Otras veces, a través de un tubo concéntrico al de

extracción, se inyecta gas a presión para hacer subir el aceite por el tubo central.

. En todo caso, las bolsas de petróleo, no son oquedades del manto sedimentario rellenas de petróleo,

sino estratos de rocas porosas impregnadas de petróleo, gas y agua salada de manera análoga a como

un líquido se empapa en una esponja.

Page 4: Petróleo y petroquimica

• A veces el yacimiento solo tiene gas

(gas natural), es decir, hidrocarburos

gaseosos, (C1 – C4) con pequeñas

cantidades de otros líquidos (C5 – C8)

vaporizados. Acompañan a la parte

hidrocarbonada, en ocasiones,

cantidades importantes de otros

gases ( sulfuro de hidrógeno,

nitrógeno molecular, dióxido de

carbono, helio) que va depender de

la posición geográfica de ubicación

del yacimiento. También hay casos en

que el yacimiento ha perdido los

componentes volátiles y se trata

solamente de un asfalto o de ceras.

Page 5: Petróleo y petroquimica

Procesamiento del petróleo y sus fracciones.

Page 6: Petróleo y petroquimica

Craqueo Se convierte las fracciones mas pesadas en productos componentes principales

de las gasolinas, este proceso se realiza a través de dos vías:

a) Rompimiento directo de moléculas largas para producir otras del tamaño que

componen las gasolinas. b) Polimerizando los gases olefínicos, producidos como productos

colaterales durante el craqueo, hasta el tamaño molecular deseado.

2.2.1. Craqueo térmico Se efectúa por calentamiento controlado, así por ejemplo,

C12H26 C6H14 + C6H12

Parafina olefina Hay que considerar dos aspectos de interés para prever el resultado del

craqueo:

a) Conocimiento de la dependencia de la energía libre de formación de un hidrocarburo

con la temperatura. La energía libre de formación, en la serie parfinica lineal, viene dada

por la expresión:

∆Gº = 18700 – 500n –26,9T – 1,0nT kcal/mol n es el número de átomos de carbono y T la

temperatura absoluta.

b) Sencibilidad de los diferentes enlaces interatómicos en los hidrocarburos.

Page 7: Petróleo y petroquimica

Refinación del petróleo.

Page 8: Petróleo y petroquimica

Productos derivados del petróleo.

Gasolinas

Gasóleos

Gas natural

Parafinas

Lubricantes

Gas LP & LPG

kerosen