2
II UNIDAD DE APRENDIZAJE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS Manejo de emociones frente a los desastres. I. Área : Persona, familia y relaciones humanas II. Grado : Tercer Grado III. Duración : 4 Horas IV. Profesores responsables: Elida Enciso Cajas V. JUSTIFICACIÓN La prevención y la atención de los desastres no es una tarea exclusiva de los organismos tradicionales de socorro; por el contrario, es una responsabilidad que compete a todas las personas, es por esa razón que la escuela tiene que preparase junto con los alumnos. Es necesario establecer estrategias y programas de acción para mitigar los efectos de los desastres y desarrollar una cultura de prevención para que las personas conozcan los riesgos a lo que están expuestas y sepan actuar correctamente en caso de emergencia, es por eso que desde el área de Persona, familia y relaciones humanas se pretende contribuir a esta acción. VI. TEMA TRANSVERSAL CONVIVENCIA Y CALIDAD DE VIDA VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Capacidades Contenidos Estrategias Construcción de la autonomía Evalúa el control de las emociones frente a los desastres naturales. Identifica las emociones frente a los desastres naturales. Manejo de emociones frente a los desastres. Lee textos relacionados al tema Resuelven actividades Observa videos y desarrollan actividades Elabora Mapa semántico sobre Manejo de emociones frente a los desastres. Elabora diapositivas sobre Manejo de emociones frente a los desastres. Valores RESPONSABILIDAD Toma de decisiones Lista de cotejo VIII. EVALUACIÓN Criterios Indicadores Porcentaj e 50% Pág. 1

Pfrh

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pfrh

II UNIDAD DE APRENDIZAJE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

Manejo de emociones frente a los desastres.

I. Área : Persona, familia y relaciones humanas II. Grado : Tercer Grado III. Duración : 4 Horas

IV. Profesores responsables: Elida Enciso Cajas

V. JUSTIFICACIÓN La prevención y la atención de los desastres no es una tarea exclusiva de los organismos tradicionales

de socorro; por el contrario, es una responsabilidad que compete a todas las personas, es por esa razón que la escuela tiene que preparase junto con los alumnos. Es necesario establecer estrategias y programas de acción para mitigar los efectos de los desastres y desarrollar una cultura de prevención para que las personas conozcan los riesgos a lo que están expuestas y sepan actuar correctamente en caso de emergencia, es por eso que desde el área de Persona, familia y relaciones humanas se pretende contribuir a esta acción.

VI. TEMA TRANSVERSAL

CONVIVENCIA Y CALIDAD DE VIDA VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Capacidades Contenidos Estrategias

Construcción de la autonomíaEvalúa el control de las emociones frente a los desastres naturales.

Identifica las emociones frente a los desastres naturales.

Manejo de emociones frente a los desastres.

Lee textos relacionados al tema

Resuelven actividades Observa videos y

desarrollan actividades Elabora Mapa semántico

sobre Manejo de emociones frente a los desastres.

Elabora diapositivas sobre Manejo de emociones frente a los desastres.

ValoresRESPONSABILIDAD Toma de decisiones Lista de cotejo VIII. EVALUACIÓNCriterios Indicadores Porcentaje

Construcción de la autonomía Evalúa el control de las emociones frente a los desastres naturales, a través de diapositivas.

Identifica las emociones frente a los desastres naturales, a través de ficha de trabajo.

50%

50%

Pág. 1