15
EQUIPO DE INNOVACIÓN EN GESTIÓN PLAN INTEGRAL DE ACTIVIDADES 2015

PIA 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PIA 2015

EQUIPO DE INNOVACIÓN EN GESTIÓN

PLAN INTEGRAL DE ACTIVIDADES 2015

Page 2: PIA 2015
Page 3: PIA 2015

PLAN INTEGRAL DE ACTIVIDADES

EQUIPO DE INNOVACIÓN EN GESTIÓN

(PIA EIG)

UGEL SULLANA

REGIÓN PIURA

ELABORADO POR:

Nombre del Coordinador Firma y Sello

Pedro Acedo Olivares

REVISADO POR:

Director de la UGEL Firma y Sello

Eugenio Flores Mogollón

Asesoría Jurídica Firma y Sello

Guillermo Benjamín García León

APROBADO POR:

Director de la UGEL Firma y Sello

Eugenio Flores Mogollón

Page 4: PIA 2015

PLAN INTEGRAL DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE INNOVACIÓN EN GESTIÓN (PIA EIG)

I. DATOS INFORMATIVOS:

Dirección Regional de Educación : Piura Unidad Ejecutora : 312. Unidad de Gestión Educativa Local : Sullana. Distrito : Sullana. Provincia : Sullana. Región : Piura Dirección : Av. Victorino Elorz Goicochea S/N Número de RUC : 20316055631 Director de la UGEL : Eugenio Flores Mogollón Periodo : 2015 Equipo de Innovación en Gestión:

CARGO EIG NOMBRES Y APELLIDOS CARGO UGEL

Coordinador del equipo Pedro Acedo Olivares Director AGI

Coordinador alterno Carmen Leonor García Bustamante Director AGP

Secretario técnico Segundo Alfonso Reyes Andrade Planificador

Soporte Intergubernamental

Linda Margarita Trelles Mogollón Imagen Institucional

Miembro Cesar Agusto Ordinola Camacho Racionalizador

Miembro Sergio Agusto Valera PurizacaEspecialista en presupuesto y

finanzas

Miembro Miguel Agusto Aranbulo García Estadístico I

Miembro Pedro Cruz Carreño Jefe de Personal

Miembro Violeta Panta ZapataEspecialista de Gestión

Pedagógica

Miembro Melva Elena Vite Bautista Administradora

Miembro Guillermo Benjamín García León Asesor Jurídico

II. BASE LEGAL:

Constitución Política del Perú. Ley N° 28044 Ley General de Educación y su Reglamento D.S. N° 011-2012-ED.

Ley Nº 29944 Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento D.S. N° 004-2013-

MINEDU.

Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización.

Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Page 5: PIA 2015

Ley Nº 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General y sus modificatorias.

Ley Nº 27806, “Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública” y su

modificatoria, Ley Nº 27927;

Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal vigente.

D. Leg. N° 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento D.S.

N° 005-90-PCM,

D. Leg. N° 1057 Régimen de Contratación Administrativa de Servicios CAS

Resolución Ministerial N° 0060-2012-ED, que aprueba las 72 Redes Rurales

Focalizadas 2012 en 24 Regiones del Perú.

Resolución Viceministerial N° 001-2014-MINEDU, que aprueba el Estudio

Definitivo del Proyecto de Inversión Pública denominado “Mejoramiento de la

Gestión Educativa Descentralizada de II.EE. en ámbito Rural de 24 regiones del

Perú”.

Resolución Directoral de Unidad Ejecutora 302 UGEL Sullana N° 2007-2015 de

fecha 22 de abril que “Aprueba la Conformación del Equipo de Innovación en

Gestión de la UGEL Sullana – Región Piura”.

III. INTRODUCCIÓN:

La inadecuada gestión descentralizada que se ha venido implementando en la

última década desde la Dirección Regional de Educación Piura (DREP) y la

Unidad de Gestión Educativa Local de Sullana (UGELS) se traduce en una

insuficiente sostenibilidad orgánica y funcional.

Coexistiendo una superposición, contradicción y omisión en la definición de las

funciones y competencias de los distintos niveles de gobierno.

Urge la modernización y simplificación de los diversos procedimientos

administrativos que demoran la consecución de procesos institucionales y

administrativos.

La UGEL Sullana tiene algunos inconvenientes sobre el abastecimiento de

personal en horarios extras ya que no se les da ningún tipo de incentivo

económico o por escrito, que amerite esfuerzos mayores a los programados;

sin embargo se cubre con eficiencia el servicio, faltando mejorar el trato

empático y calidad de servicio.

El Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) se encuentra actualmente en

una etapa de reforma Institucional que se enmarca dentro de las políticas

priorizadas y el Proyecto Educativo Nacional 2021.

Page 6: PIA 2015

Bajo un enfoque territorial e intersectorial que busca incorporar en la

planificación a los actores de las instituciones públicas y privadas

pertenecientes a la jurisdicción de la UGEL Sullana con énfasis en la RER

“Maestros Cruzando Fronteras” - Lancones, el Plan Integral de Actividades (PIA

2015) organizará las tareas acordes a los diferentes niveles de interacción e

interrelación social y económica, basada en resultados, mejorando así la

calidad de la gestión, reflejándose esta en el impulso requerido de los logros de

aprendizaje y la calidad educativa.

Por lo manifestado el Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de la

Gestión Educativa Descentralizada de las II.EE. en Ámbitos Rurales de las 24

Regiones del Perú”. (GED RURAL), surge como una alternativa de mejora a la

gestión educativa, para garantizar la calidad y eficiencia en los servicios que se

entregan a los estudiantes, directores y docentes de instituciones educativas,

en sus diversas realidades y con especial atención al ámbito rural.

El Plan Integral de Actividades (PIA) que presenta el Equipo de Innovación en

Gestión (EIG) de la UGEL Sullana permitirá implementar las acciones del

proyecto PIP GED Rural en la UGEL y en la RER “Maestros cruzando

fronteras” - Lancones; y será aprobado por la Dirección de la UGEL mediante

acto resolutivo, incorporándolo en su POI y socializado con el personal de la

UGEL, COPALE, MSIL y Directores de la RER focalizada y autoridades que

comparten el fin último de la educación: Los Estudiantes.

Este documento ayudara a los servidores de la UGEL, a mantener organizados

los planes de mejora en todas las áreas planificadas, desglosando los procesos

en tareas pequeñas y alcanzables identificando las cosas que se quieren

lograr.

Ayudando al sistema de Dirección a cronogramar las diversas actividades que

se realizarán durante el año, debiendo realizarse una revisión anual y ajuste de

sus características, considerando las Áreas de Intervención del PIP GED

RURAL:

1. Coordinación intergubernamental y participación en la gestión educativa

2. Marco normativo institucional, sectorial y regional

3. Planificación y desarrollo en las instancias de gestión descentralizada

4. Capacidades de gestión en las instancias de gestión descentralizadas

5. Transparencia en las instancias de gestión descentralizada

IV. ANTECEDENTES:

Page 7: PIA 2015

Del diagnóstico realizado en el ámbito de la UGEL Sullana, se ha determinado

qué existe una desarticulación en la planificación, cadena de mando y gestión

de procesos entre los gobiernos regionales y locales, lo cual genera un retraso

en el cumplimiento de las metas como unidad ejecutora que contribuye muy

poco al cierre de brechas educativas.

Las características de distancia entre las sede y las II.EE. hace casi imposible

el cumplimiento de metas de monitoreo, lo que recae sobre los compromisos

de gestión 4, 5 y 6 de la norma técnica aprobada para el 2015 según R.M. N°

556-2014-MINEDU.

Los proyectos educativos regionales construidos participativamente por los

gobiernos regionales no se ven reflejados en inversión pública, ni tienen

correlación con los planes educativos locales, existiendo una ausencia de

protagonismo de las UGEL y de soporte logístico y financiero de los gobiernos

locales al sector.

Los permanentes cambios que se vienen dando en los procesos de

modernización del estado peruano, requieren que los servidores públicos

mejoren sus capacidades en gestión institucional y administrativa a través de

cursos, talleres y actualizaciones permanentes; que le permitan mejorar su

desempeño en el área donde se encuentren laborando, siendo necesario la

implementación del Plan de Desarrollo Profesional (PDP).

En el ámbito JURISDICCIONAL de la UGEL Sullana, se cuenta con el Consejo

de Participación Local Educativo inactivo, por lo que el EIG, y el AGL del PIP

GED RURAL, se comprometen a brindar las coordinaciones para su

reactivación e incorporación de las autoridades representativas que nos lleven

a brindar no solo un servicio de calidad sino lograr metas intersectoriales e

intergubernamentales sólidas para la educación de nuestra jurisdicción,

implementando la participación y concertación entre la sociedad civil y el

estado, en la formulación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo

Local.

La UGEL Sullana cuenta con un Proyecto Educativo Local (PEL) al 2027, el

que se viene implementando de manera ordenada, por la nueva gestión, pero

requiere ponerle mayor énfasis y presión en su seguimiento y monitoreo,

logrando así una mejora de los servicios educativos y sobre todo consiguiendo

un desarrollo educativo a mediano y largo plazo.

Page 8: PIA 2015

La UGEL Sullana no cuenta con un portal de transparencia que permita a los

usuarios tener acceso a las actividades pedagógicas, administrativas y

presupuestales de la UGEL.

La Unidad Ejecutora 302 UGEL Sullana, es una instancia descentralizada de la

Dirección Regional de Educación de Piura y de ejecución presupuestal del

Gobierno Regional Piura, con autonomía en el ámbito de su competencia que

proporciona el soporte técnico pedagógico, institucional y administrativo a las

Instituciones Educativas y Programas Educativos de su ámbito jurisdiccional;

es responsable del desarrollo de la educación, garantizando la calidad y

eficiencia con equidad de los servicios educativos en concordancia con la

política Educativa del Sector, de los planes de desarrollo regional, local y las

características de la realidad jurisdiccional.

La Unidad de Gestión Educativa Local de Sullana, mediante Resolución

Directoral Nº 2007-2015, con fecha 22 de abril del 2015 conformó el Equipo de

Innovación en Gestión (EIG) de la UGEL, cuyo objetivo será lograr la

modernización de la gestión educativa en nuestro ámbito jurisdiccional que

conlleve a un cambio en la cultura organizacional, promoviendo y gestionando

la investigación, innovación e implementación de un Sistema de Gestión de

Calidad, impulsando diversos planes de mejora que cumplan con los

estándares de atención al usuario optimizando los recursos.

V. METAS:

El presente PIA se ha desarrollado tomando en cuenta la caracterización

territorial de la UGEL Sullana y se ejecutará entre los periodos 2015 y tiene

como meta:

Fortalecer el Consejo Participativo Local (COPALE) para asumir funciones

de participación, concertación y vigilancia en el ámbito provincial.

Conformar y reconocer el Mecanismo de Soporte Intergubernamental Local

(MSIL)

Formular y desarrollar Planes de Mejora que permitan la implementación

de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en la UGEL Sullana.

Implementar Mecanismos de Asistencia Técnica en II.EE de ámbitos

rurales RER “Maestros cruzando fronteras” – Lancones, que permita

mejorar las actividades en las II.EE. focalizadas.

Page 9: PIA 2015

Reconocer las necesidades de capacitación a los Funcionarios y

Servidores públicos de la UGEL, elaborando los PDP (Planes de

Desarrollo de Personas) adecuados a su realidad y ajustados por el SGC a

fin de lograr una gestión eficiente y eficaz del sistema educativo.

Implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que permita a la

UGEL la autonomía de gestión y monitoreo, necesarios para el

funcionamiento articulado y eficaz de los procedimientos que permiten un

nivel competitivo de la educación, orientando ese flujo en el Plan Operativo

Anual y Plan Operativo Institucional de la UGEL, logrando así cumplir con

la Misión de la UGEL orientando una nueva Visión Institucional.

VI. OBJETIVOS:

Objetivo General

Mejorar la gestión educativa estableciendo alianzas estratégicas con el

gobierno regional, local y sociedad civil que permitan optimizar los modelos

de gestión de la calidad en los niveles de aprendizaje por competencias

comunicativas, matemáticas, ciudadanas y científico productivas de la

población en edad escolar, para dar soporte a los servicios de las II.EE.

dentro del ámbito de la UGEL priorizando la RER “Maestros cruzando

fronteras” – Lancones; asistiendo así los procedimientos pedagógicos y

administrativos.

Objetivos Específicos

Mejorar la prestación de servicios educativos de las II.EE. con aportes

de los actores sociales a través de estrategias de participación,

vigilancia y concertación con otras instituciones del ámbito local,

priorizando la RER “Maestros cruzando fronteras” – Lancones.

Implementar un sistema de gestión de calidad de los servicios claves

prestados a las II.EE.

Planificar la gestión con enfoque territorial y por resultados de los

servicios que brinda la UGEL a las II.EE. priorizando la RER “Maestros

cruzando fronteras” – Lancones.

Fortalecer las capacidades y competencias, de los funcionarios y

servidores de la UGEL, directores de las II.EE. dentro del ámbito de la

UGEL, priorizando la RER “Maestros cruzando fronteras” – Lancones

para ejercer su función en el marco de la gestión por procesos, y

Page 10: PIA 2015

resultado garantizando las condiciones para el mejoramiento de los

servicios que se brinda al cliente y usuario.

Brindar un adecuado acceso a la información pública a los usuarios y

clientes, mediante sistemas virtuales de información.

Implementar un portal de Transparencia y Acceso a la información

Pública

Page 11: PIA 2015

Contando con el objetivo general y específicos se construye así nuestra:

VII. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS:

E.1. REUNIONES DE INCIDENCIAPromover reuniones de sensibilización, difusión, comunicación intergubernamental y multisectorial con participación de todos los actores del ámbito de la provincia de Sullana, para evaluar la participación del COPALE y MSIL en los procesos educativos del ámbito de la provincia.

E.2. PLAN INTEGRAL DE ACTIVIDADESEl Equipo de Innovación en Gestión (EIG) apoyara sus actividades en un documento normativo programado, que permitirá afianzar los planes de mejora modernizando la gestión e implementando el Sistema de Gestión de Calidad.

E.3. PLANES DE MEJORANos permitirán identificar los nudos críticos, permitiéndonos adaptar diversas acciones en busca de solución, generando estrategias alineadas al PIA y POI, logrando su simplificación y operatividad.

E.4. INSTRUMENTOS PARA RECOJO DE INFORMACIÓNLos diversos materiales elaborados e implementados para realizar los diagnósticos y análisis críticos de la realidad contextualizada, nos permiten orientar las acciones y mejorar el Sistema Gestión de Calidad.

E.5. MÓDULOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUALa capacitación continua, especialización de los funcionarios comprometido con las funciones de la UGEL y el sistema de gestión de calidad se deben adecuar al régimen laboral brindando alternativas de solución mediáticas y socialmente sostenibles, que conlleven a un servicio eficiente, efectivo y de calidad.

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MISIÓN

Ser una instancia descentralizada del Ministerio de Educación, que brinda

asesoría y soporte técnico pedagógico, administrativo e institucional a las

Instituciones Educativas públicas y privadas del ámbito, fortaleciendo las

capacidades de autogestión en directivos y docentes para que brinden un

servicio de calidad y equitativo, respetando los principios psico-socio-

biológicos, satisfaciendo la demanda y garantizando una atención oportuna de

las necesidades educativas.