12
Pizarra

Piedras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Piedras

Pizarra

Page 2: Piedras

La pizarra: Es una roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.

La pizarra es una roca densa, de grano fino, formada a partir de rocas sedimentarias arcillosas y, en algunas ocasiones, de rocas ígneas. La principal característica de la pizarra es su división en finas láminas o capas (pizarrosidad). Los minerales que la forman son principalmente cuarzo y moscovita. Suele ser de color negro azulado o negro grisáceo, pero existen variedades rojas, verdes y otros tonos. Debido a su impermeabilidad, la pizarra se utiliza en la construcción de tejados, como piedra de pavimentación e incluso para fabricación de elementos decorativos.

España es el primer país en el mundo productor y exportador de pizarra. Las ventas al exterior representan el 48,8% del valor de comercio mundial de pizarra.1 Existen importantes yacimientos en El Bierzo, Cabrera (León), Valedoras (Orense), Rio frio de Aliste, Pal azuelo de las Cuevas  (Zamora), Bernardo  (Segovia) y Villar del Rey  (Badajoz). Gales es una de las zonas con mayor tradición y producción de pizarra del mundo. En Europa también hay importantes canteras en Portugal, Italia o Alemania.

Brasil es el segundo mayor productor de pizarra del mundo. El Estado de Minas Gerais es responsable del 95% de la producción brasileña de pizarras y la ciudad de Papagayos, del 75% de la producción de este estado. En Norteamérica las zonas de producción más importantes se encuentran en Terranova, el valle de la pizarra en Vermont y Nueva York, y el condado de Buckingham en Virginia.

La launa es una arcilla magnésica de estructura pizarrosa y color gris azulado, que resulta de la descomposición de las pizarras arcillas. Fachada de pizarra

Page 3: Piedras

GRANITO

El granito: Es una roca plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y normalmente mica. Es la roca más abundante de la corteza continental. Se produce al solidificarse lentamente y a muy alta presión, magma con alto contenido en sílice producto de la fusión de las rocas que forman los continentes, sometidas al calor del manto en la parte inferior de éstos.

Page 4: Piedras

El granito tiene textura fanerítica. Es una roca rugosa, dura, y compacta que presenta granos de diferentes colores, dispuestos al azar y todos más o menos del mismo tamaño.

El granito es muy utilizado como material de contruccion. Se puede encontrar en fachadas de edificios, monumentos, puente, muros, etc.

Fachada de Granito

Granito

Page 5: Piedras

ARCILLA

La arcilla : Es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.

Arcilla del período cuaternario(400.000 años), Estonia.

Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. En la fracción textural arcilla puede haber partículas no minerales,

Page 6: Piedras

los fitolitas. Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · H2O.

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción de cemento y procesos químicos.

Fachada de Arcilla

Page 7: Piedras

Mármol

Mármol: Es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes, considerados "impurezas", son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni

Page 8: Piedras

componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A veces es translúcido, de diferentes colores, como blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris, amarillo, azul, y que puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas entre ellas, más.

En la cantería, se incluye la caliza en el concepto de mármol.

Solería de mi casa mármol rojo alicante

Page 9: Piedras

Caliza con Fósiles

Page 10: Piedras

La caliza: Es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.1 También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hemetita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. El carácter prácticamente mono mineral de las calizas permite reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.

Piedra caliza con fósil