20
S. E. P. S. E. E. DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H DOSIFICACIÓN Propósitos del estudio de las matemáticas para la educación secundaria En esta fase de su educación, como resultado del estudio de las Matemáticas, se espera que los alumnos: a. Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números enteros, fraccionarios o decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos. b. Modelen y resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo grado, de funciones lineales o de expresiones generales que definen patrones. c. Justifiquen las propiedades de rectas, segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, círculo, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera. d. Utilicen el teorema de Pitágoras, los criterios de congruencia y semejanza, las razones trigonométricas y el teorema de tales, al resolver problemas. e. Justifiquen y usen las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad. Vo. Bo. PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA ____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________ PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Plan anual y de periodo 3°de secundaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

DOSIFICACIÓN

Propósitos del estudio de las matemáticas para la educación secundariaEn esta fase de su educación, como resultado del estudio de las Matemáticas, se espera que los alumnos:

a. Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números enteros, fraccionarios o decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

b. Modelen y resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo grado, de funciones lineales o de expresiones generales que definen patrones.

c. Justifiquen las propiedades de rectas, segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, círculo, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera.

d. Utilicen el teorema de Pitágoras, los criterios de congruencia y semejanza, las razones trigonométricas y el teorema de tales, al resolver problemas.

e. Justifiquen y usen las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad.

f. Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en tablas o gráficas de diferentes tipos, para comunicar información que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática.

g. Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, y calculen valores faltantes y porcentajes utilizando números naturales y fraccionarios como factores de proporcionalidad.

h. Calculen la probabilidad de experimentos aleatorios simples, mutuamente excluyentes e independientes.

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 2: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

PLANEACIÓN ANUAL PROFESORA: ANA MARGARITA ESQUIVEL PÉREZ

BLOQUE CONTENIDOS SESIONES FECHAS

I 7 34 hrs. DEL 24 DE SEPTIEMBREAL 08 DE OCTUBRE

II 6 32 hrs. DEL 09 DE OCTUBREAL 26 DE NOVIEMBRE

III 7 33 hrs. DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 28 DE ENERO

IV 7 37 hrs. DEL 02 DE FEBRERO AL 08 DE ABRIL

V 6 34 hrs. 11 DE ABRIL AL 02 DE JUNIO

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 3: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

BLOQUE I PROFESORA: ANA MARGARITA ESQUIVEL PÉREZ

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENResolver problemas de manera autónoma, Comunicar información matemática, Validar procedimientos y resultados, Manejar técnicas eficientemente.

EJE TEMÁTICO TEMA CONTENIDOS PLANES SESIONES

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO

PATRONES Y ECUACIONES 1.1.1 Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas. 2 7

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA FIGURAS Y CUERPOS1.1.2 Construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados

y rectángulos) y análisis de sus propiedades. 4 5

1.1.3 Explicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos a partir de construcciones con información determinada. 2 3

MANEJO DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES

1.1.4 Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corresponden a una misma situación.Identificación de las que corresponden a una relación de proporcionalidad. 4 4

1.1.4 Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática, identificadas en diferentes situaciones y fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas. 2 5

NOCIONES DE PROBABILIDAD 1.1.5 Conocimiento de la escala de probabilidad. Análisis de las características de eventos complementarios y eventos mutuamente excluyentes e 3 5

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 4: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

independientes.

ANALISIS Y REPRESENTACION DE DATOS

1.1.7 Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la población en estudio.Discusión sobre las formas de elegir el muestreo. Obtención de datos de una muestra y búsqueda de herramientas convenientes para su presentación.

2 5

TOTALES 19 34

BLOQUE II PROFESORA: ANA MARGARITA ESQUIVEL PÉREZ

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 5: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENResolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados, manejar técnicas eficientemente.

EJE TEMÁTICO TEMA CONTENIDOS PLANES SESIONES

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO PATRONES Y ECUACIONES 1.2.1 Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y

resolverlas usando la factorización. 5 5

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA FIGURAS Y CUERPOS 1.2.2 Análisis de las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras. 2 5

1.2.3 Construcción de diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y traslación de figuras. 5 7

MEDIDA 1.2.5 Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo. 2 5

1.2.6 Explicitación y uso del teorema de Pitágoras. 3 5

MANEJO DE LA INFORMACIÓN NOCIONES DE PROBABILIDAD

1.2.7 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma). 3 5

TOTAL 20 32

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 6: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

BLOQUE III PROFESORA: ANA MARGARITA ESQUIVEL PÉREZ

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 7: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENResolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados, manejar técnicas eficientemente.

EJE TEMÁTICO TEMA CONTENIDOS PLANES SESIONESSENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO PATRONES Y ECUACIONES 1.3.1 Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas,

Aplicación de la formula general para resolver dichas ecuaciones. 3 5

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA FIGURAS Y CUERPOS 1.3.2 Aplicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos en la resolución de problemas. 2 5

1.3.3 Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales. 2 5

1.3.4 Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotética. 3 4

MANEJO DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES

1.3.5 Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar diversas situaciones o fenómenos. 4 4

1.3.5 Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera.

5 7

NOCIONES DE PROBABILIDAD 1.3.7 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto). 3 3

TOTAL 22 33

BLOQUE IV PROFESORA: ANA MARGARITA ESQUIVEL PÉREZ

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 8: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

Resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados, manejar técnicas eficientemente.

EJE TEMATICO TEMA CONTENIDOS PLANES SESIONESSENTIDO NUMÉRICO Y

PENSAMIENTO ALGEBRAICO PATRONES Y ECUACIONES 1.4.1 Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo termino de unan sucesión. 2 7

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA FIGURAS Y CUERPOS1.4.2 Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo, un semicírculo y un rectángulo.Construcción de desarrollos planos de conos y cilindros rectos.

5 7

MEDIDA1.4.3 Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el consciente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente.

2 4

1.4.5 Análisis de las relaciones entre ángulos agudos y los cocientes éntrelos lados de un triángulo rectángulo. 3 5

1.4.7 Explicitación y uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente. 3 7

MANEJO DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES

1.4.4 Cálculo y análisis de la razón de cambio de un proceso que se modela con una función lineal. 2 4

ANALISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS

1.4.7 Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las distancias de cada dato a la media (desviación media).Análisis de las diferencias de la desviación media con el rango como medidas de la

2 5

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 9: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

dispersión.TOTAL 19 37

BLOQUE V PROFESORA: ANA MARGARITA ESQUIVEL PÉREZ

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados, manejar técnicas eficientemente.

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 10: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

EJE TEMATICO TEMA CONTENIDOS PLANES SESIONES

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO PATRONES Y ECUACIONES

1.5.1 Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones.Formulación de problemas a partir de una ecuación dada.

3 5

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA MEDIDA

1.5.1 Análisis de las sucesiones que se obtiene de realizar cortes a un cilindro o a un cono recto.Cálculo de las medidas de los radios de los círculos que se obtiene al hacer cortes paralelos en un cono recto.

2 5

1.5.2 Construcción de las formulas para calcular el volumen de cilindros y conos, tomando como referencia las fórmulas de prismas y pirámides. 2 5

1.5.3 Estimación y ccálculo del volumen de cilindros y conos, o de cualquiera de las variables implicadas en las formulas. 2 5

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES

1.5.4 Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas en las que existe variación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.

3 7

NOCIONES DE PROBABILIDAD 1.5.5 Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables. 2 7

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE

Page 11: Plan anual y de periodo 3°de secundaria

S. E. P. S. E. E.

DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. GENERALES SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA

ESCUELA SEC. GRAL. No. 2 “SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA “ CLAVE: 16DES0056T ZONA ESCOLAR: 011 ZITÁCUARO, MICH ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 CICLO ESCOLAR: 2015 /2016 GRUPO: G Y H

TOTAL 14 34

Vo. Bo.

PROFESOR(A) REVISO LA SUBDIRECTORA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL JEFE DE ENSEÑANANZA

____________________________________ ______________________________ __________________________________ ___________________________________

PROFRA. ANA MARGARITA ESQUIVEL P. PROF. MARTA VAZQUEZ OCAÑA PROFR. SALVADOR GARCIA MEDINA PROFR. SIGFRIDO ROSALES ELIZALDE