47
Elementos de Intel ® Educar Enfoque de aprendizaje basado en proyectos Elementos de Intel Educar: Enfoque de aprendizaje basado en proyectos Plan de acción Indicaciones: Haga Ctrl+clic (o para Mac* Command+clic) en cualquiera de los nombres de las Actividades en la Tabla de contenidos para ir directamente a esa sección en particular. Digite los detalles de la información que se le solicita en este plan de acción en las secciones indicadas. Tabla de contenidos Tabla de contenidos...................................................................1 Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................4 Lección 1: Fundamentos de proyectos..............................................................4 Actividad 1: Su conocimiento del aprendizaje basado en proyectos...................4 Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................6 Lección 1: Fundamentos de proyectos..............................................................6 Actividad 3: Proyectos tradicionales frente al enfoque basado en proyectos .......6 Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................7 Lección 2: Beneficios del aprendizaje basado en proyectos................................. 7 Actividad 1: Beneficios basados en la investigación (opcional)..........................7 Actividad 4: Autoevaluación (opcional)..........................................................7 Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................8 Lección 3: Características de los proyectos....................................................... 8 Actividad 2: Cambio de roles (opcional).........................................................8 Actividad 5: Mejorar el proyecto...................................................................8 Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................9 Lección 4: Revisión del módulo........................................................................9 Actividad 1: Resumen del módulo.................................................................9 Módulo 2: Diseño de proyectos................................................10 Lección 1: Planificación de proyectos..............................................................10 Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares.............................10 Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad...............................10 Módulo 2: Diseño de proyectos................................................11 Lección 2: Objetivos del aprendizaje.............................................................. 11 Actividad 1: Destrezas del siglo XXI.............................................................11 Actividad 2: Objetivos de aprendizaje..........................................................11 Módulo 2: Diseño de proyectos................................................13 Lección 3: Preguntas que orientan el aprendizaje.............................................13 Actividad 2: Preguntas orientadoras del currículo en acción............................13 Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 1 de 47

Plan de acción gema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aquí se muestra el plan de ación que pueden poner en practica en un aula de clases para que las materias sean por proyectos beneficiando a todos los alumnos.

Citation preview

Page 1: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Elementos de Intel Educar: Enfoque de aprendizaje basado en proyectos

Plan de acciónIndicaciones: Haga Ctrl+clic (o para Mac* Command+clic) en cualquiera de los nombres de las Actividades en la Tabla de contenidos para ir directamente a esa sección en particular. Digite los detalles de la información que se le solicita en este plan de acción en las secciones indicadas.

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos...................................................................1

Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................4

Lección 1: Fundamentos de proyectos..............................................................4Actividad 1: Su conocimiento del aprendizaje basado en proyectos...................4

Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................6

Lección 1: Fundamentos de proyectos..............................................................6Actividad 3: Proyectos tradicionales frente al enfoque basado en proyectos .......6

Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................7

Lección 2: Beneficios del aprendizaje basado en proyectos.................................7Actividad 1: Beneficios basados en la investigación (opcional)..........................7Actividad 4: Autoevaluación (opcional)..........................................................7

Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................8

Lección 3: Características de los proyectos.......................................................8Actividad 2: Cambio de roles (opcional).........................................................8Actividad 5: Mejorar el proyecto...................................................................8

Módulo 1: Introducción a proyectos..........................................9

Lección 4: Revisión del módulo........................................................................9Actividad 1: Resumen del módulo.................................................................9

Módulo 2: Diseño de proyectos................................................10

Lección 1: Planificación de proyectos..............................................................10Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares.............................10Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad...............................10

Módulo 2: Diseño de proyectos................................................11

Lección 2: Objetivos del aprendizaje..............................................................11Actividad 1: Destrezas del siglo XXI.............................................................11Actividad 2: Objetivos de aprendizaje..........................................................11

Módulo 2: Diseño de proyectos................................................13

Lección 3: Preguntas que orientan el aprendizaje.............................................13Actividad 2: Preguntas orientadoras del currículo en acción............................13

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 1 de 47

Page 2: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 2: Diseño de proyectos................................................14

Lección 5: Diseño de actividades....................................................................14Actividad 1: Planificación de las actividades .................................................14

Módulo 2: Diseño de proyectos................................................15

Lección 6: Revisión del módulo .....................................................................15Actividad 1: Resumen del módulo ..............................................................15

Módulo 3: Evaluación...............................................................16

Lección 1: Estrategias de evaluación de proyectos...........................................16Actividad 2: Propósitos de la evaluación.......................................................16

Módulo 3: Evaluación...............................................................17

Lección 2: Evaluación de las destrezas del siglo XXI ........................................17Actividad 3: Evaluar el pensamiento............................................................17

Módulo 3: Evaluación...............................................................19

Lección 3: Planificación de la evaluación ........................................................19Actividad 2: Plan de evaluación ..................................................................19

Módulo 3: Evaluación...............................................................21

Lección 4: Calificar proyectos .......................................................................21Actividad 1: Matrices de valoración y calificaciones........................................21

Módulo 3: Evaluación...............................................................22

Lección 4: Calificar proyectos........................................................................22Actividad 2: Calificar grupos.......................................................................22Actividad 3: Calificar procesos....................................................................22

Módulo 3: Evaluación...............................................................23

Lección 5: Revisión del módulo......................................................................23Actividad 1: Resumen del módulo...............................................................23

Módulo 4: Planificación de proyectos.......................................24

Lección 1: Organización del proyecto..............................................................24Actividad 1: Retos del proyecto (opcional)....................................................24Actividad 2: Cronograma del proyecto.........................................................24

Módulo 4: Planificación de proyectos.......................................25

Lección 2: Estrategias de administración.........................................................25Actividad 1: Administrar escenarios (opcional)..............................................25Actividad 3: Estrategias para informar sobre el proyecto................................25Actividad 4: Estrategias para administrar el tiempo y las transiciones..............25Actividad 5: Estrategias para administrar la colaboración...............................27Actividad 6: Estrategias para administrar recursos........................................27

Módulo 4: Planificación de proyectos.......................................29

Lección 3: Tareas y actividades del proyecto ..................................................29Actividad 1: Planes de implementación........................................................29

Módulo 4: Planificación de proyectos.......................................30

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 2 de 47

Page 3: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Lección 4: Revisión del módulo......................................................................30Actividad 1: Reflexión del módulo ...............................................................30

Módulo 5: Orientar el aprendizaje...........................................31

Lección 1: La formulación de preguntas .........................................................31Actividad 1: Preguntas para diferentes propósitos ........................................31

Módulo 5: Orientar el aprendizaje...........................................33

Lección 2: Colaboración y autonomía..............................................................33Actividad 1: Fomentar la colaboración y la autonomía....................................33

Módulo 5: Orientar el aprendizaje...........................................34

Lección 3: Alfabetización informacional...........................................................34Actividad 2: Fomentar las sub destrezas de alfabetización informacional (opcional)................................................................................................34Tiempo estimado: 20 minutos.....................................................................34

Módulo 5: Orientar el aprendizaje...........................................36

Lección 4: Reflexión del estudiante................................................................36Actividad 2: Planificar la reflexión................................................................36

Módulo 5: Orientar el aprendizaje...........................................37

Lección 5: Revisión del módulo......................................................................37Actividad 1: Resumen del módulo...............................................................37

Cierre del curso ......................................................................38

Resumen....................................................................................................38

Apéndice..................................................................................39

Ideas de ejemplo de proyectos......................................................................39Aplica para niveles de 2° a 5°.....................................................................39Aplica para niveles de 6° a 8°.....................................................................42Aplica para niveles de 9° a 12°...................................................................45

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 3 de 47

Page 4: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 1: Introducción a proyectosLección 1: Fundamentos de proyectos

Actividad 1: Su conocimiento del aprendizaje basado en proyectosTiempo estimado: 10 minutos

1. Complete las primeras dos columnas de la tabla Saber-Preguntar-Aprender-Cómo de lo que sabe usted acerca del aprendizaje basado en proyectos.

¿Qué es lo que usted sabe sobre el aprendizaje basado en proyectos?

¿Qué desea preguntar sobre el aprendizaje basado en proyectos?

¿Qué sé? ¿Qué deseo preguntar?

¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

Que los proyectos pueden ser a largo o corto plazo

que requieren de mucho tiempo y dedicación

¿Cómo se eligen los proyectos?¿Cómo sé si un proyecto es viable?¿Quiénes pueden participar en el proyecto?¿Cómo comenzar a abordar un proyecto?¿Cómo puedo mantener el interés de los integrantes del proyecto?¿Cómo determinar si es un proyecto largo o corto?

Que un proyecto nos puede beneficiarQue el largo corto o mediano plazo depende de nosotrosQue una clase basada en proyectos puede beneficiarnos muchoQue se necesita de un objetivo claro para poder desarrollar el proyectoQue debemos de conocer los retos y las formas para darle solución a esos retos.Las destrezas del siglo XXI que son importantes para obtener buenos resultados en el proyecto.Aprendí que las destrezas se dividen en sub destrezas q al igual que las anteriores son indispensables que se desarrollen para poder tener

Leyendo y contestando cada una de las preguntas que se presentanAnalizando también las respuestas de otrosViendo algunos ejemplos de los proyectos que se muestran en el curso.Con cada paso que daba y me encontraba con lo que hacía Alberto y por la forma en que aclaraba sus dudas con maria, también con los recursos que se nos proporcionó a lo largo del curso.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 4 de 47

Page 5: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

mejores resultados.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 5 de 47

Page 6: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 1: Introducción a proyectosLección 1: Fundamentos de proyectos

Actividad 3: Proyectos tradicionales frente al enfoque basado en proyectos Tiempo estimado: 15 minutos

El establecimiento de los objetivos en este curso le ayudará a aplicar lo que usted aprende en su clase. Los objetivos que establezca ahora serán revisados más adelante en el módulo y durante el curso.

Si usted no enseña con proyectos, su enseñanza podría incorporar algunos enfoques basados en proyectos. Piense acerca del enfoque basado en proyectos que actualmente puede utilizar, así mismo en cómo incorporar la tecnología en su clase.

Con base en su comprensión del aprendizaje basado en proyectos hasta el momento, ¿qué proyecto basado en objetivos de aprendizaje le gustaría determinar durante este curso/mes/año escolar (elija una)? Anote sus objetivos. A continuación se muestran algunos ejemplos:

• Intentar hacer algún proyecto basado en estrategias de aprendizaje

• Hacer más de un proyecto este año

• Hacer mi clase más centrada en el estudiante

• Mejorar un proyecto en particular

• Incorporar grupos de trabajo • Integrar la tecnología en el aprendizaje en el aula

• Llevar a cabo al menos un proyecto este año

Mis objetivos de aprendizaje basados en proyectos:

Intentar crear un proyecto con estrategias de aprendizaje para hacer de este siclo escolar algo más que sólo clases.

¿Qué retos enfrenta o esperar enfrentar cuando implemente el aprendizaje basado en proyectos? Utilice la siguiente tabla para anotar los retos y las posibles soluciones para superarlos. Usted volverá a examinar esta tabla.

Retos SolucionesUn proyecto necesita de toda la atención posible por parte de todos los colaboradores y atraer la atención no es tan fácil.

Tendré que prestar más atención de lo normal, y buscar la manera de atraer la atención buscando herramientas para ello.

Lograr la confianza de los alumnos para poder implementar las herramientas necesarias para elaborar las estrategias correspondientes.

Ser más amigable y paciente con cada uno de los alumnos.

Buscar datos e información necesaria y Abordar a los compañeros profesores,

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 6 de 47

Page 7: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

útil para el proyecto.

Desconozco la forma en que se puede evaluar lo bueno o malo del proyecto

pidiendo su colaboración en el proyecto.

Utilizare barias cosas, los apuntes que pudieron tomar los alumnos, las evaluaciones por euipo y las individuales para ver que tanto les ayudó el proyecto.

Módulo 1: Introducción a proyectosLección 2: Beneficios del aprendizaje basado en proyectos

Actividad 1: Beneficios basados en la investigación (opcional)Tiempo estimado: 15 minutos

1. Identifique a determinados estudiantes de su clase y considere ¿cómo cree usted que podrían beneficiarse de los trabajos por proyectos?, o ¿cómo el trabajo por proyectos puede suponer un reto para ellos?

Sería tal vez un reto porque es algo nuevo para los estudiantes en general, pero al conocer el proyecto se darían cuenta de que pueden lograr más con una clase basada en proyectos ya que de esta manera se busca crear un ambiente de trabajo colaborativo en donde los estudiantes puedan innovar y explayar sus propias ideas. Por ello estoy segura de que sería una manera nueva de aprender en clases, y muy provechosa para ellos.

Actividad 4: Autoevaluación (opcional)Tiempo estimado: 10 minutos

Vuelva a revisar y agregue sus objetivos y retos establecidos en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 3. Anótelos ahí.

• ¿Tiene más proyectos basados en objetivos de aprendizaje? • ¿Qué espera hacer para enfrentar más retos?• ¿Ha encontrado soluciones a algunos de sus retos?

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 7 de 47

Page 8: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 1: Introducción a proyectosLección 3: Características de los proyectos

Actividad 2: Cambio de roles (opcional)Tiempo estimado: 15 minutos

El aprendizaje basado en proyectos implica un cambio de los roles a desempeñar en clase, tanto para el docente como para los estudiantes y demás miembros de la comunidad. Considere en cómo podría cambiar los roles en su clase desde su papel, el de sus estudiantes, los padres de familia y los miembros de la comunidad. Anote sus ideas a continuación.

Tal vez en algún momento dado, algún compañero necesite de mi ayuda tal como yo lo requiero de él y no solo eso también tendría que ponerme en su lugar, por ejemplo cuando no entienda algún problema, lo consultaré con alguien más ya sea con los maestros o con los alumnos y de igual manera en la familia tendría que ponerme en su lugar antes de hacer cualquier pregunta para poder entender su respuesta y sobre todo el porqué de su respuesta y lo mismo ocurre en la escuela siempre hay que ponernos en los zapatos del otro.

Actividad 5: Mejorar el proyectoTiempo estimado: 20 minutos

Una lista de cotejo de las características del proyecto es útil para la planificación y ejecución de un proyecto. Revise la lista asignada en esta actividad. Luego, mire un proyecto en particular, una unidad o una lección que usted imparta. Utilice la lista de cotejo para determinar qué características se incluyen en el proyecto, unidad o lección. ¿Cómo podría mejorar el proyecto, unidad o lección para incluir más características?

En una de mis planeaciones tengo considerado lograr que los alumnos descubran, a partir de las respuestas, los números con que se llega a ese resultado por medio de la multiplicación y no sólo eso sino que también es necesario que asuman las distintas maneras en que se puede hacer. Para ello tengo considerado elaborar tarjetas que cubran los números y que únicamente muestren las respuestas.

De esta manera permito a los niños que reflexionen sobre el problema.

Que puedan razonar y pensar mejor para ser mejores alumnos.

Para poder lograr esto, tengo planeado permitir que los alumnos participen autónomamente, motivándolos a pasar al pizarrón para mostrar sus posibles resultados.

En español tendré que permitir que los alumnos desarrollen mejor su redacción ya que eso les ayudara en su léxico. Para ello tengo pensado contarles una historia sin el final y a partir de ello, los alumnos tendrán que imaginarse el posible final del

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 8 de 47

Page 9: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

cuento o de la historia. Para ello les mostraré una serie de imágenes que puede contener el final.

Módulo 1: Introducción a proyectosLección 4: Revisión del módulo

Actividad 1: Resumen del móduloTiempo estimado: 15 minutos

Vuelva a revisar su plan de acción que usted empezó a inicios de este módulo.

1. Analice su Tabla S-P-A-C en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 1. Revise su tabla. ¿Qué puede añadir a las columnas de Aprender y Cómo? ¿Qué aprendió usted sobre aprendizaje basado en proyectos y cómo lo aprendió? Si lo desea agregue en las columnas: qué sabe ahora y qué desea preguntar.

2. Revise los o bjetivos que usted estableció al inicio del Módulo 1, Lección 1, Actividad 3 para el aprendizaje basado en proyectos. ¿Cómo ha trabajado para conseguir esos objetivos? ¿Ha progresado? Cambie o agregue más objetivos, si lo desea.

3. Revise los reto s que usted enfrenta o espera enfrentar al inicio de este Módulo 1, Lección 1, Actividad 3. ¿Puede añadir alguna sugerencia para superar los retos en la columna de Soluciones? ¿Tiene retos adicionales que agregar?

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 9 de 47

Page 10: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 1: Planificación de proyectos

Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándaresTiempo estimado: 20 minutos

En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad Su turno.

El primer paso en el proceso de diseño de proyectos, consiste en revisar sus estándares.

1. Busque los estándares de su currículo.

2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.

3. Anote sus ideas y los estándares relacionados abajo.

Nota: Vea los ejemplos para los niveles de 2 ° a 5 ° , de 6 ° a 8 ° y de 9 ° a 12 ° en el Apéndice.

Estándares Ideas de proyectos

Acentuación y puntuaciónConjugaciones-oraciones

Que los estudiantes elaboren cuentos inventados por ellos mismos a mano para que tomen en cuenta los signos de puntuación y acentuación; de esta manera puedan pueden utilizar oraciones conjugadas.

Resolución de problemas: que los alumnos puedan resolver las operaciones a partir de un problema planteado

Los alumnos tienen que aprender a relacionar los problemas planteados en matemáticas con su contexto para que puedan comprender mejor el problema y se les facilite llegar a la solución

Síntesis de un texto: es importante que los alumnos aprendan a hacer una síntesis. Para conocer la parte central o relevante de la lectura.

Los estudiantes pueden mejorar su vocabulario leyendo por eso es importante crear este hábito en ellos de esta manera lograrán tener un mejor razonamiento a partir de la lectura.

Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidadTiempo estimado: 15 minutos

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.

1. Sugiera ideas para el escenario para el proyecto, tal como lo hicieron Alberto y María.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 10 de 47

Page 11: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

2. Anote la descripción del proyecto abajo.

Nota: Vea los ejemplos para los niveles de 2 ° a 5 ° , de 6 ° a 8 ° y de 9 ° a 12 ° en el Apéndice.

Los estudiantes de español y pueden aportar ideas muy buenas para la escuela. Ellos pueden lograr que sus compañeros tengan los mismos hábitos que ellos implementando lecturas para compartir lo que han estado aprendiendo.

Los alumnos que se destacan mejor en matemáticas pueden complementar sus conocimientos con la de otros compañeros de clase o de la escuela en general, incluso pueden ayudar a los que tengan bajas calificaciones en esa materia.

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 2: Objetivos del aprendizaje

Actividad 1: Destrezas del siglo XXITiempo estimado: 10 minutos

En los módulos 3 y 5 aprenderá estrategias para fomentar destrezas del siglo XXI. Para prepararse para esas actividades:

1. Revise la lista y la descripción de las destrezas del siglo XXI asignada a esta actividad.

2. Identifique las cuatro destrezas más importantes del siglo XXI que usted desea abordar en su clase. Si durante este curso está creando un proyecto sencillo, identifique las cuatro destrezas más importantes del siglo XXI para ese proyecto específico.

3. Anote sus ideas abajo.

• Creatividad e innovación• Comunicación y colaboración • La información y la tecnología• Pensamiento crítico y resolución de problemas.

Actividad 2: Objetivos de aprendizajeTiempo estimado: 10 minutos

1. Revise las destrezas del siglo XXI y la matriz de valoración de los estándares y objetivos mencionada en esta actividad. Identifique los estándares que usted seleccionó para su proyecto:

Desarrollar técnicas de aprendizaje, mejorar el razonamiento de los alumnos así como sus destrezas, mejorar sus fortalezas y hacer que desaparezcan sus

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 11 de 47

Page 12: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

debilidades ayudándolos en las asignaciones en las que están más bajos.

Revisar las diferentes técnicas de aprendizaje y seleccionar las mejores para que los alumnos de matemáticas y español puedan desarrollar aún más sus habilidades.

Seleccionar las lecturas más apropiadas para el aprendizaje de los alumnos, tratar de que los libros sean decorosos y no muy aburridos para no perderla atención de mis alumnos.

Hacer un resumen de manera mental es decir que puedan leer ciertos párrafos y que de manera instantánea puedan decirme que es lo que entendieron de la lectura para que puedan mejorar en su lenguaje verbal y corporal.

2. Sugiera ideas de objetivos de aprendizaje para su proyecto que sean observables, específicas, basadas en estándares y enfocadas en las destrezas del siglo XXI. Anote sus ideas abajo:

Abrirles un pequeño espacio a los alumnos para que ellos puedan reflexionar sobre las necesidades de sus compañeros a partir de una encuesta que se elaborará, sobre los problemas por los que pasa un alumno en las clases de matemáticas y español.

Diseñar y poder crear un espacio en donde los alumnos puedan tener su espacio para poder fomentar la lectura y el aprendizaje de las matemáticas.

Observar y utilizar dicho espacio para poder rescatar los problemas de aprendizaje entre alumnos, para poder saber que herramientas se utilizará con cada uno de ellos o de que manera podremos ayudarlos.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 12 de 47

Page 13: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 3: Preguntas que orientan el aprendizaje

Actividad 2: Preguntas orientadoras del currículo en acciónTiempo estimado: 25 minutos

1. Vea ejemplos adicionales de preguntas orientadoras del currículo en la hoja de trabajo localizada en esta actividad. Considere cualquier pregunta o idea que pueda utilizar en su clase. Emplee la hoja de trabajo de las preguntas orientadoras del currículo como ayuda para crear sus propias preguntas orientadoras para su proyecto. Escriba su borrador de preguntas orientadoras del currículo abajo.

Pregunta esencial¿Realmente se aprovechan las clases de matemáticas y español?

Pregunta(s) de unidad

¿Cómo podemos implementar una mini biblioteca escolar?

Preguntas de contenido

¿Quiénes pueden gestionar una biblioteca escolar?¿Qué impacto tendrá en los estudiantes esa biblioteca escolar?¿Realmente les ayudará los círculos de estudio para compartir sus ideas sobre las asignaturas?

2. Emplee la matriz de valoración ubicada en esta actividad para evaluar sus preguntas. Revise sus preguntas orientadoras del currículo (ver tabla anterior), en caso de ser necesario.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 13 de 47

Page 14: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 5: Diseño de actividades

Actividad 1: Planificación de las actividades Tiempo estimado: 10 minutos (25 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1. Con las destrezas del siglo XXI proyectadas en mente, idee algunos tipos de actividades centradas en el estudiante que desee incorporar en su clase, independientemente del proyecto. Considere maneras de cómo podría integrar la tecnología. Anote sus ideas abajo.

Trabajar en colaboración con los padres de familia para que se sientan involucrados en la educación de sus hijos

Utilizar las redes sociales con fines educativos a fin de compartir ideas con otros y revisar los recursos con que se cuenta y la manera de conseguir los que faltan.

Permitir que los alumnos divulguen sus propias ideas sobre lo que les gustaría ver en su escuela.

2. Opcional: Si usted está diseñando un proyecto, mantenga los objetivos en mente y piense en un borrador de la secuencia de actividades. Anote sus ideas abajo.

Hacer junto con los alumnos una encuesta para detectar si a los alumnos les gustaría implementar una mini biblioteca con cuentos divertido, creados por ellos mismos, en donde tendrán la oportunidad de intercambiar ideas creando un ambiente favorable de aprendizaje.

Gestionar un aula para la implementación de la biblioteca.

Recurrir a las dependencias necesarias para que apoyen con libros o con algún material que se utilizará para crear la biblioteca

Los estudiantes comentan a sus padres la importancia de este proyecto, para que los padres muestren su apoyo y colaboración

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 14 de 47

Page 15: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 6: Revisión del módulo

Actividad 1: Resumen del módulo Tiempo estimado: 10 minutos

Reflexione acerca de su aprendizaje en este módulo.

Al empezar el proyecto no tenía ni idea de cómo hacerlo, y pensé en no seguir pero al ver el entusiasmo que tengo con esto pienso seguir adelante y también por todo lo que he aprendido.

Debo confesar que no sabía nada de los estándares y que ahora ya puedo estar más tranquila porque ya se de ello y pondré más enfoque en eso, y que se debe de tomar en cuenta para todo ya que son fundamentales en este proyecto.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 15 de 47

Page 16: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 3: EvaluaciónLección 1: Estrategias de evaluación de proyectos

Actividad 2: Propósitos de la evaluaciónTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1. Guarde en su carpeta del curso al menos un instrumento de evaluación para cada uno de los siguientes propósitos. Anote cuál instrumento de evaluación selecciona para cada propósito y cómo podría utilizarlo en un proyecto.

Propósitos de la evaluación

• Instrumento de evaluación para estimar las necesidades del estudiante

Los estudiantes utilizan sus conocimientos y los resultados de las entrevistas

¿En qué les ayudara la implementación de una biblioteca escolar?

• Instrumento de evaluación para fomentar el aprendizaje estratégico

Utilizaré los círculos de estudio de manera inusual, haciendo de este círculo algo más divertido para fomentar el aprendizaje.

• Instrumento de evaluación para demostrar la comprensión

Sería bueno que los estudiantes utilizaran cuestionarios que ellos mismos calificaran para valorar sus debilidades y fortalezas.

2. Opcional: Abra al menos uno de los instrumentos guardados y modifíquelo o cree un instrumento de evaluación que satisfaga sus necesidades en la clase. Anote cómo y cuándo podría utilizar el instrumento de evaluación.

El cuestionario ayudará a los estudiantes a mejorar en las diferentes actividades, entre ellos elaborarán otros y tendrán la oportunidad de mejorar en sus respuestas. Esto les ayudara a prepararse para cualquier evaluación que yo pueda poner ayudándolos con sus calificaciones.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 16 de 47

Page 17: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 3: EvaluaciónLección 2: Evaluación de las destrezas del siglo XXI

Actividad 3: Evaluar el pensamientoTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1. Explore los instrumentos de evaluación en la tabla de esta actividad y guarde, al menos, un instrumento de evaluación para un proceso de aprendizaje y un instrumento de evaluación para una destreza de pensamiento en su carpeta del curso. Anote cómo y cuándo podría utilizar cada instrumento de evaluación.

Evaluación del proceso de aprendizaje:

Las entrevista elaborados y contestados por los alumnos sobre el porqué de una biblioteca interactiva.

¿Cómo podría usar esta evaluación?

Mis alumnos tendrán que revisar la entrevista elaborada por mí, y tendrán que mostrárselas a al director y analizar las respuestas.

Evaluación de las destrezas de pensamiento:

Para ello mis alumnos tendrán que utilizar los cuestionarios que les proporcionare.

¿Cómo podría usar esta evaluación?

Los estudiantes pueden mejorar en su aprendizaje con los cuestionarios que les presentaré cada semana para prepararlos y ver en que pueden mejorar si andan mal o atrasados.

2. Opcional: Modifique o cree al menos un instrumento de evaluación sobre un proceso de aprendizaje o de una destreza de pensamiento para atender las necesidades de su clase. Anote cómo y cuándo usaría el instrumento de evaluación.

Los estudiantes tendrán que utilizar los cuestionarios para revisar sus habilidades y destrezas. Tendrán que solucionar sus problemas buscando los mejores métodos entre ellos, de esta manera se pretende que los alumnos aprendan a

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 17 de 47

Page 18: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

solucionar los problemas mediante la reflexión.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 18 de 47

Page 19: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 3: EvaluaciónLección 3: Planificación de la evaluación

Actividad 2: Plan de evaluaciónTiempo estimado: 30 minutos1. Elabore un cronograma de evaluación para su proyecto.

Cronograma de evaluación

Antes de iniciar el trabajo Los estudiantes trabajan Después de terminado del proyecto en proyectos y completan las tareas el proyecto

• •Apuntes de los alumnos en matemáticas y español

•Matriz de valoración de los estándares

• Entrevista hecha a los demás alumnos de la escuela

• Círculos de estudio entre alumnos-profesor

• Cuestionarios semanales aplicables a los alumnos de matemáticas y español.

2. Rellene el siguiente cuadro para completar el plan de evaluación para su proyecto.

Evaluación Propósito y proceso de la evaluación

Apuntes de los alumnosLos alumnos registran lo que le van entendiendo a cada clase y lo que creen relevante para su aprendizaje. En esto tienen que explayar sus ideas cuando se lancen preguntas al grupo entero, para poder rescatar las respuestas de sus compañeros y complementar sus notas

Matriz de valoración de los estándares

Los alumnos tendrán que tener conocimiento de los estándares para que puedan ver sus fortalezas y debilidades en cada curso y la manera en que pueden mejorarlos.

Entrevista La entrevista se utilizará para ver que tan viable es implementar una biblioteca interactiva o mini biblioteca en la escuela, de esta manera motivaré a los alumnos a entusiasmarse con el proyecto. Esto lo utilizaré porque tomaré en cuenta la actitud con la que participen en el proyecto

Círculos de estudioLos círculos de estudio los utilizaré para que los alumnos aprendan a trabajar en equipo y para que puedan compartir sus ideas sobre un tema determinado. Además también tomaré en cuenta la participación para evaluarlos.

Cuestionarios semanalesLos cuestionarios me ayudarán a detectar problemas en los estudiantes, de esa manera puedo utilizar o cambiar mi planeación para

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 19 de 47

Page 20: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

poder ayudarlos a resolver dichos problemas. Estos cuestionario también los utilizaré para evaluar asignándole cierto porcentaje a cada evaluación, así también estoy motivándolos a poner empeño en el proyecto.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 20 de 47

Page 21: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 3: EvaluaciónLección 4: Calificar proyectos

Actividad 1: Matrices de valoración y calificacionesTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1. Explore las matrices de valoración mostradas en la tabla de esta actividad y guarde al menos un instrumento de evaluación para productos y otro para desempeños. Anote cómo y cuándo podría utilizar los instrumentos de evaluación.

Evaluación de productos:

Cuestionarios de aprendizaje

¿Cómo podría usar esta evaluación?

De esta manera puedo evaluar lo que aprendieron y la importancia que tuvo para ellos dicho proyecto.

Evaluación de desempeños:

Círculos de estudio

¿Cómo podría usar esta evaluación?

Los círculos de estudio me ayudarán a ver el desempeño de los alumnos y sobre todo a verificar si el proyecto está siendo de utilidad para los alumnos o no.

2. Opcional: Convierta una matriz de valoración en una guía de puntuación y anote cómo y cuándo la utilizaría. Guía de puntuación:

Guía de puntuación y calificación dividida

¿Cómo podría usar esta evaluación?

Utilizare la guía de puntuación para asignarle a los alumnos una calificacon al final de cada módulo.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 21 de 47

Page 22: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 3: EvaluaciónLección 4: Calificar proyectos

Actividad 2: Calificar gruposTiempo estimado: 10 minutos

Describa brevemente una estrategia para calificar un grupo para su proyecto.

Voy a utilizar varios criterios de evaluación ya que de esa manera puedo mostrarme no tan exigente con mis alumnos y de esa manera tal vez me gane la confianza de mis alumnos.El 40% de la calificación será asignada a los estudiantes que participen en el proyecto de manera puntual y acertada.

10%: trabajos por equipo o colaborativo.

40%: el trabajo final del proyecto.

10%: la actitud con la que los estudiantes desarrollen el proyecto

Actividad 3: Calificar procesosTiempo estimado: 10 minutos

Piense entorno a varios instrumentos y métodos que podría utilizar para evaluar colaboración, autonomía y destrezas del pensamiento. Anote cómo podría incluir estas destrezas del siglo XXI en la asignación de calificaciones de sus estudiantes.

Todo lo aprendido de los alumnos será evaluado mediante el cuestionario final que permitirá la reflexión de los alumnos en cuanto al aprendizaje que tuvieron del proyecto. También será necesario una pregunta en la que puedan explayar sus ideas y no solo responder si o no.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 22 de 47

Page 23: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 3: EvaluaciónLección 5: Revisión del módulo

Actividad 1: Resumen del móduloTiempo estimado: 10 minutos

Reflexione acerca de su aprendizaje en este módulo.

Aprendí que es importante tomar en cuenta las reflexiones de los alumnos utilizando las herramientas de evaluación que antes no había contemplado. Incluso aprendí a darle su tiempo y espacio a los alumnos sin dejar atrás las metas y los objetivos del proyecto, además en este cursi aprendí que los alumnos también pueden tener buenas y hasta mejores ideas que uno como docente.

También aprendí que es importante la colaboración o el trabajo en equipo por eso también se debe de incluir en las herramientas de evaluación sin dejar fuera el trabajo individual.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 23 de 47

Page 24: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 4: Planificación de proyectosLección 1: Organización del proyecto

Actividad 1: Retos del proyecto (opcional)Tiempo estimado: 5 minutos

Revise la Tabla S-P-A-C y añada cualquier pregunta que tenga relación con la planificación y la administración de proyectos.

Actividad 2: Cronograma del proyectoTiempo estimado: 10 minutos

Ahora que ha revisado los ejemplos de los cronogramas del proyecto, use cualquier formato que desee para hacer un borrador del cronograma del proyecto de una unidad que planee enseñar. Anote el nombre abajo y guárdelo en la carpeta del curso.

Nombre del archivo del cronograma del proyecto:

Cronograma del proyecto de biblioteca imperativa (mini biblioteca)

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 24 de 47

Page 25: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 4: Planificación de proyectosLección 2: Estrategias de administración

Actividad 1: Administrar escenarios (opcional)Tiempo estimado: 15 minutos

Luego de leer la administración de dos escenarios de clase, piense en cómo las situaciones de los docentes se relacionan con su experiencia de su aula. Anote las ideas que puede utilizar en su clase.

Utilizar las encuestas para indagar sobre el proyecto (los pros y los contras).

Crear un grupo en una red social para compartir la información (antes habría que enseñarles a utilizar las redes sociales. Todo con fines educativos).

Enseñar a los alumnos a utilizar las distintas herramientas de comunicación para estar más al tanto del proyecto.

Actividad 3: Estrategias para informar sobre el proyectoTiempo estimado: 10 minutos

Después de revisar los ejemplos de los escenarios de cierre, piense acerca del tipo de experiencia de cierre que desea probar para su proyecto. Anote sus ideas.

Hacer una pequeña exposición en donde los alumnos externen sus ideas y sus emociones al llevar a cabo la implementación de la biblioteca imperativa. Esta exposición se puede hacer integrando a las personas que apoyaron en el proyecto y a los alumnos en general para motivar a los estudiantes. Incluso se puede invitar a las distintas dependencias que aportaron para que el proyecto se implementara.

Actividad 4: Estrategias para administrar el tiempo y las transicionesTiempo estimado: 15 minutos

Cuando planifique la administración del tiempo y las transiciones, considere:• Horario del proyecto• Asistencia de los estudiantes

Anote las ideas sobre las estrategias de administración que desee utilizar en su clase.

El proyecto se elaborará, estimada mente de 4 a 5 semanas en lo que se gestiona el

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 25 de 47

Page 26: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

nuevo espacio recreativo para la biblioteca imperativa (mini biblioteca), trabajando todos los días.

Asistencia de los estudiantes: en el grupo que se haga en facebook o en otra red social los alumnos encontraran la información que necesiten sobre el proyecto. Los tipos de cuento que se necesitarán, el tipo de diversión que tendrá la biblioteca para hacerla interactiva.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 26 de 47

Page 27: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Actividad 5: Estrategias para administrar la colaboraciónTiempo estimado: 15 minutos

Después de seguir la reunión del estudiante y el docente, piense acerca de las siguientes preguntas:

• ¿Cómo cree que fue la reunión del docente? • ¿Le da ideas para una reunión con sus estudiantes?

Anote sus ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase.

Estar siempre al pendiente de los alumnos.

Revisar los apuntes de cada alumno para estar segura de lo que están haciendo.

Preguntar a los alumnos a cerca de los diferentes temas que se han estado viendo.

Después de terminar la actividad proporcionar a los alumnos las próximas actividades para que puedan seguir adelante y pensar en las posibles soluciones.

Motivar a los alumnos para que sigan adelante.

Dar fecha para la próxima revisión del avance del proyecto

Actividad 6: Estrategias para administrar recursosTiempo estimado: 15 minutos

Cuando planifique la administración de recursos, considere:• La administración de la tecnología• La administración de los archivos de los estudiantes• La administración de los materiales• Los recursos externos

Anote sus ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase.

Enseñar a los alumnos a utilizar alguna herramienta de comunicación para que ellos elijan las que más les guste. Y poder estar en constante comunicación por cualquier duda que exista durante el desarrollo del proyecto.

Crear un blog para que los alumnos puedan ver os archivos que se han estado guardando a lo largo del curso y por cualquier duda para que los revisen

Buscar alguna información sobre las bibliotecas y las maneras en las que se pueden convertir en biblioteca imperativa.

Archivar la información en una zona en específica, para que los alumnos la tengan a la mano cuando la necesiten.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 27 de 47

Page 28: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 28 de 47

Page 29: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 4: Planificación de proyectosLección 3: Tareas y actividades del proyecto

Actividad 1: Planes de implementaciónTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1. Después de revisar los ejemplos de planes de implementación en diferentes formatos, considere un formato que funcione para usted. Utilice la plantilla del plan de implementación para ayudarse como guía en el desarrollo de su propio plan de implementación.

2. Planifique estrategias específicas para -al menos- una de las categorías administrativas y anótelas a continuación:

• Informar sobre el proyecto • Tiempos y transiciones• Fomentar la colaboración• Administración de los recursos

Informar: se puede informar del proyecto a los padres de familia mediante una reunión para eso se les enviará un citatorio el cual traerá la fecha y hora de la reunión para informarles del proyecto.Tiempos y transiciones: el proyecto se lleva a cabo al final del ciclo escolar, es decir en vacaciones para que no interrumpa las clases.Fomentar la colaboración: se puede pedir la ayuda de los además alumnos a los que les gustaría participar en la creación de la biblioteca escolar, y como se hará en vacaciones podrán participar más alumnos ya que esto no interrumpirá sus clases.Administración: podemos utilizar una carpeta virtual para tener a la mano la información necesaria para cada paso del proyecto.

3. Opcional: Haga un borrador de un plan de implementación, utilizando cualquier formato que le funcione al plan de su proyecto que desee enseñar. Anote el nombre abajo y guárdelo en la carpeta del curso.

Nombre del archivo del plan de implementación:

Plan de implementación de la biblioteca imperativa (mini biblioteca).

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 29 de 47

Page 30: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 4: Planificación de proyectosLección 4: Revisión del módulo

Actividad 1: Reflexión del módulo Tiempo estimado: 10 minutos

Reflexione sobre su aprendizaje en este módulo. Anote cualquier idea de administración de proyectos a la que le gustaría dedicarle más tiempo y atención para mejorar su enfoque de aprendizaje basado en proyectos, en su clase.

Antes la verdad hacia las cosas como me salieran y en el momento en que pudiera sin embargo durante el curso he aprendido que un cronograma de actividades es muy importante ya que de esta manera organizamos bien nuestro tiempo y nunca estaremos sin nada que hacer al contrario todos estaremos ocupados con el proyecto. Además es una buena herramienta para planificar mi tiempo.

Algo que también nos servirá en el proyecto es utilizar el blog que crearemos para la información y ésta tendré que estarla renovando muy seguido ya que la información necesita estar al día. Tal vez esto me lleve mucho tiempo pero es necesario y me entusiasma mucho el proyecto así que aunque sea un poco tedioso lo hare con mucho gusto.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 30 de 47

Page 31: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 5: Orientar el aprendizajeLección 1: La formulación de preguntas

Actividad 1: Preguntas para diferentes propósitos Tiempo estimado: 15 minutos

En esta actividad, usted aprendió acerca de seis propósitos para utilizar las preguntas en la clase. Revise los propósitos y piense en torno al modo cómo usted utiliza típicamente las preguntas en su clase. Escoja los propósitos que le interesen y escriba preguntas adicionales para sus estudiantes.

Motivar y atraer los intereses y la curiosidad de los estudiantes • ¿Cómo cocinarías una comida sin electricidad ni fuego?• ¿A qué renunciarías si tuvieses que reducir el consumo de electricidad en tu

casa?

¿Qué tipo de cuentos les gusta más?

¿Cuáles son sus personajes favoritos?

¿Cuál de estos les gustaría que aparecieran en la biblioteca imperativa?

Determinar el conocimiento y la comprensión del estudiante• ¿Cuáles son las características de un buen aislante?• ¿Cuáles son los tres tipos de transferencia de calor?• Dado que hemos aprendido... ahora, ¿qué piensas de...?• ¿Qué quieres decir con eso?

¿Por qué crees que son importantes los círculos de estudio?

¿Cómo se puede crear un blog?

¿Cómo podemos saber el impacto que tendrá nuestra biblioteca escolar?

Instar la observación y descripción de fenómenos • ¿De qué te has dado cuenta sobre...?• ¿Puedes ver la diferencia (o similitud) entre...?

¿Cómo es una biblioteca ordinaria?

¿Y una biblioteca imperativa?

¿Cuál te parece mejor? ¿Por qué?

Incitar a la reflexión y la metacognición• ¿Cuáles estrategias utilizaste para resolver este problema?• ¿Qué has aprendido?• ¿Qué habrías hecho diferente?

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 31 de 47

Page 32: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

¿Crees que hiciste un buen trabajo?

¿En qué te has equivocado?

¿Te gustaría corregir el error?

Promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas • ¿Qué tipo de información necesitarás para resolver ese problema?• ¿Cuál es la evidencia que apoya tu opinión?• ¿Puedes ver el problema desde otra perspectiva?• ¿Cuál opción ahorraría más energía y por qué?• Haciendo uso de tus datos, ¿cuáles características son mejores para tu diseño

y por qué?

¿Cómo podemos saber cual información es la más necesaria para el proyecto?

¿Cómo beneficia al proyecto?

Estimular la creatividad, la imaginación y la formulación de hipótesis • ¿Existen otras formas en las que podrías...?• ¿Qué pasa si todo el mundo...?• ¿Puedes ver el problema desde otra perspectiva?

¿Crees que servirá de algo la biblioteca imperativa?

¿Has pensado en los cuentos que quieres dejar para las nuevas generaciones?

¿Te gustaría que los demás leyeran los cuentos que tu inventaste? ¿Por qué?

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 32 de 47

Page 33: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 5: Orientar el aprendizajeLección 2: Colaboración y autonomía

Actividad 1: Fomentar la colaboración y la autonomíaTiempo estimado: 20 minutos

1. Abra las sub destrezas de colaboración y autonomía y guárdelas en su Carpeta del curso.

2. Identifique una o dos sub destrezas de colaboración y autonomía en la que deben trabajar sus estudiantes durante el proyecto. Describa cuándo introducirá estas sub destrezas a través de una mini lección.

La mini lección se puede llevar a cabo mediante el círculo de estudio, en esta mini lección podremos ver temas que ya se hayan tratado para retroalimentar la información de los alumnos y corregir las erróneas. También pueden trabajar por mini lecciones para ir aprendiendo más rápido y mejor, ya que cada mini lección traerá contenido relacionado con el proyecto, incluso se puede utilizar como una herramienta de evaluación.

Crear una mini-lección

Cree una mini lección en una sub destreza de colaboración o autonomía para su proyecto. Utilice los cuatro pasos y las preguntas que se muestran a continuación para crear una mini-lección:

a. Modele la sub destreza

b. Discuta cómo y cuándo utilizar y modificar la sub destreza

c. Practique la sub destreza

d. Aplique la sub destreza

1. ¿Cómo podrá modelar esa sub destreza?

Les daré un ejemplo a los niños para que puedan basarse de ello.

2. ¿Qué contenidos relacionados con el proyecto va usted a usar?

Utilizaré las entrevistas y los cuestionarios hechos a los alumnos.

3. ¿Cómo demostrará cómo utilizar la sub destreza con ese contenido?

Primero les diré a los niños que piensen en que yo no soy su maestro sino más bien uno de sus compañeros que necesita ponerse al día del proyecto ya que estuve enfermo y no pude asistir a ninguna clase y ahora necesito esa información.

Esto es con la finalidad de que los alumnos puedan explayar sus ideas conmigo,

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 33 de 47

Page 34: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

integrándome a su grupo y siendo parte de ellos, también me parece muy buena idea ya que de esta manera les permito pensar y reflexionar su respuesta así como analizar la de los demás.

Después de presentarme como el alumno enfermo puedo hacer preguntas como: ¿Por qué se hizo la entrevista a los demás niños de la escuela?

¿Cómo sabemos si el proyecto es viable o no?

¿Por qué decidieron informar a los padres sobre este proyecto?

¿Por qué durará tanto el proyecto?

Después de las preguntas, si escucho que alguien tuvo problemas para expresarse puedo fingir que no entiendo algo con la finalidad de que ellos puedan volver a explicarme y puedan expresarse mejor.

4. ¿Qué preguntas de discusión le ayudará a pensar en cómo utilizar o modificar la sub destreza?

¿Crees que es bueno retroalimentar (mejorar) la información con la que ya se cuenta?

¿Te gusta retroalimentar la información que se te ha dado?

¿Lo has hecho alguna vez?

Módulo 5: Orientar el aprendizajeLección 3: Alfabetización informacional

Actividad 2: Fomentar las sub destrezas de alfabetización informacional (opcional)Tiempo estimado: 20 minutos

1. Revise en sus estándares aquellos que traten sub destrezas de alfabetización informacional. Puede remitirse a las Sub destrezas de alfabetización informacional, guardadas en su carpeta del curso o descargada desde la pestaña Recursos. Anote cualquier relación entre la unidad que usted imparte y las sub destrezas relevantes.

Buscar todos los cuentos y libros posibles-para poder determinar la pertinencia y la amplitud de los que más se requieren.

Que sepan porqué se están pidiendo distintos cuentos y libros y no únicamente de un tipo-así estaremos seleccionado la información (o los libros) adecuados para el problema o cuestión que nos preocupa.

Que puedan ser sinceros y decir que la información tal vez n o es completa o inadecuada-así estarán identificando la información inexacta y engañosa.

Reconocen que pueden encontrar una variedad de fuentes de información.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 34 de 47

Page 35: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Desarrollan y utilizan estrategias eficaces para ubicar información.

2. Identifique las sub destrezas que ya disponen sus estudiantes y aquellas en las deben mejorar durante su proyecto. Anote cómo y cuándo usted podría modelar las destrezas que ellos necesitan.

Sub destrezas de alfabetización informacional que mis estudiantes poseen:

Determinan la pertinencia y amplitud de lo que se requiere.

Seleccionan la información adecuada para el problema en cuestión.

Reconocen que pueden encontrar una variedad de fuentes de información.

Sub destrezas que mis estudiantes necesitan para este proyecto

Fase del proyecto

Que identifiquen la información inexacta y engañosa

Es necesario que se lleve a cabo durante la investigación

Que desarrollen y utilicen estrategias eficaces para ubicar información.

Cuando se esté iniciando la investigación

• ¿Cómo van los estudiantes a practicar la sub destreza y a obtener realimentación?

Algo que no quiero dejar atrás son los círculos de estudios, ya que es un buen espacio donde los alumnos pueden trabajar ayudándose y planteándose preguntas entre ellos sobre cómo hacerlo, pueden trabajar buscando información en el blog que crearon o en una de las herramientas de comunicación y yo podría preguntarles qué es lo que están buscando y para qué, les pediría que me respondieran en voz alta para que sus ideas surjan mejor y todos se beneficien.

• ¿Cómo le solicitará a los estudiantes el utilizar la subdestreza mientras trabajan en sus proyectos?

Les pediría que me mostraran su blog, y después les diría si lo que está ahí puede ser útil para ellos, también podemos utilizar la herramienta de comunicación que ellos aprendieron a manejar, una vez abriwndolo puedo decirles si algo que está ahí sría una buena información, o para pedirle a uno de sus contactos que les ayude con información y que después lo verifiquen para ver si es congruente o no.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 35 de 47

Page 36: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 5: Orientar el aprendizajeLección 4: Reflexión del estudiante

Actividad 2: Planificar la reflexiónTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar las actividades opcionales)

1. Guarde las ideas sobre reflexión en su Carpeta del curso. Baraje ideas para alentar la reflexión efectiva y el establecimiento de objetivos para el estudiante. Anote cualquier idea sobre reflexión que podría utilizar y escriba cómo y cuándo podría incorporarlas a su aprendizaje.

Pequeñas fichas de evaluación: en ellas puedo incluir preguntas cualitativas para que los estudiantes reflexionen en sus respuestas. Estas pueden ser divertidas para que los alumnos no pierdan el interés.

También puedo utilizar pequeñas imágenes dentro del salón, para que cada uno de ellos me explique cómo se relaciona dicha imagen con el proyecto.

2. Revise y modifique su Cronograma de evaluación en el Módulo 3, Lección 3, Actividad 2, si es necesario, para incluir las actividades de reflexión.

3. Opcional: Diseñe una actividad de reflexión y de establecimiento de objetivos para el final del proyecto.

(Tendré a la mano un paquete de tarjetas elaboradas por mí). Les diría:

En la mano tengo 50 tarjetas de las cuales les mostraré 5 a cada uno y me dirán la relación de la tarjeta o la imagen con el proyecto. Necesito que reflexionen sobre lo que aprendieron en el proyecto por que únicamente así sabrán la respuesta de cada imagen.

Al final de esta actividad puedo decirles:

Después de lo aprendido, necesito que anoten en su cuaderno dos o tres objetivos para el próximo proyecto.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 36 de 47

Page 37: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 5: Orientar el aprendizajeLección 5: Revisión del módulo

Actividad 1: Resumen del móduloTiempo estimado: 10 minutos

Reflexione sobre su aprendizaje en este módulo.

La verdad es de gran beneficio haber aprendido algunas de las destrezas del siglo XXI y de las sub destrezas que pueden desarrollar los alumnos y que incluso yo no contaba con algunas de ellas. Esto fue todo un reto para mí porque no sabía cómo hacer que los estudiantes desarrollaran esas sub destrezas y mas sin embargo tal vez no todas pero les sirvió a ellos mucho al igual que a mí. La verdad no todos teníamos conocimiento de ello por eso para muchos es todo un reto. Debo confesar que el trabajar en colaboración será uno de los más grandes retos por los que vamos a luchar porque cuesta mucho trabajo ponerse de acuerdo en algo y tal vez parezca difícil pero esa es la labor del docente.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 37 de 47

Page 38: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Cierre del curso ResumenTiempo estimado: 20 minutos

Revise el plan de acción de trabajo que usted inició a principios del módulo 1.

1. Vaya a su Tabla S-P-A-C en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 1. Revise su tabla y añada en las columnas Aprender y Cómo lo que usted aprendió y cómo lo aprendió.

2. Vuelva a revisar sus objetivo s que usted estableció al inicio del curso en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 3 para el aprendizaje basado en proyectos. ¿Cómo ha trabajado para conseguir esos objetivos? ¿Ha logrado sus objetivos? ¿Qué nuevos objetivos tiene bajo el enfoque de aprendizaje basado en proyectos en su clase?

3. Revise los r etos que usted enfrenta o espera enfrentar al inicio de este curso en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 3. Añada algunas ideas para superar dichos retos en la columna de soluciones.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 38 de 47

Page 39: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

ApéndiceIdeas de ejemplo de proyectos

Aplica para niveles de 2° a 5°

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 1: Planificación de proyectos desde el principio Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares

En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la sección Su turno.

El primer paso en el diseño del proyecto es revisar sus estándares. 1. Busque los estándares de su currículo.

2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.

3. Anote sus ideas y los estándares relacionados a continuación:

Ejemplo de estándares Ideas de proyectos4 º Grado Ciencias 112.6.b. (6) Conceptos científicos. El estudiante conoce que los cambios pueden crear patrones reconocibles. Se espera que el estudiante: (A) Identifique los patrones de cambio, como en el clima, la metamorfosis y los objetos en el cielo.

Los estudiantes asumen el papel de meteorólogos para presentar la información del tiempo, los patrones del clima y las advertencias.

4 º Grado Ciencias 112.6.b. (8) conceptos de Ciencias. El estudiante conoce que las adaptaciones pueden aumentar la supervivencia de los miembros de una especie. Se espera que el estudiante: (A) Identifique las características que permiten a los miembros de una especie para sobrevivir y reproducirse; (B) Compare las características de adaptación de distintas especies, e (C) Identifique los tipos de especies que vivieron en el pasado y compararlas con las especies existentes.

Los estudiantes asumen el rol de biólogos y crean un wiki de colaboración para discutir y comparar las especies de ranas con otras clases.

4 º Grado Matemáticas 111.16.b. (4,2) Número, operaciones y razonamiento cuantitativo. El estudiante describe y compara las partes fraccionarias de objetos enteros o de conjuntos de objetos. Se espera que el estudiante: (A) Utilice objetos concretos y modelos pictóricos para generar fracciones equivalentes;

Los estudiantes crean un libro de cocina con sus propias imágenes que describen y representan las fracciones utilizadas en la cocina y en el servicio de las comidas; incluyen el uso de la multiplicación de fracciones

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 39 de 47

Page 40: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

(B) Modele las cantidades de una fracción mayor usando objetos concretos y modelos pictóricos; (C) Compare y ordene fracciones utilizando objetos concretos y modelos pictóricos y (D) Se refiera a las fracciones decimales con el nombre décimas y centésimas usando objetos concretos y modelos pictóricos.

para modificar las cantidades para cada receta o para aplicarlo en el servicio de comidas.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 40 de 47

Page 41: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 1: Planificación de proyectos desde el principioActividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.

1. Escriba una breve descripción del proyecto e imagínese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y María.

2. Digite la descripción del proyecto a continuación.

Los estudiantes asumen el rol de meteorólogos para presentar la información meteorológica a los grados o niveles inferiores. Los estudiantes discuten y el uso de imágenes para indicar los patrones meteorológicos, identifican las señales de advertencia del cambio en el tiempo, muestran cómo llevar ropa adecuada e identifican cómo se está seguro en un determinado tipo de clima. Los estudiantes dan presentaciones a los estudiantes más jóvenes y hacen presentaciones y/o videos digitales e incluyen esos videos en un wiki tiempo que muestra el seguimiento y predice los patrones climáticos del área local. El wiki también podría utilizarse para relacionarse con otras instituciones educativas en todo el país o el mundo para discutir, rastrear y comparar los patrones climáticos.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 41 de 47

Page 42: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Aplica para niveles de 6° a 8°

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 1: Planificación de proyectos desde el principioActividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares

En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la sección Su turno.

El primer paso en el diseño del proyecto es revisar sus estándares. 1. Busque los estándares de su currículo.

2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.

3. Anote sus ideas y los estándares relacionados a continuación:

Ejemplo de estándares Ideas de proyectosGrado 7 Artes del Lenguaje 2.1 Los estudiantes escriben relatos de ficción o autobiográficos: a. Desarrollan una trama tradicional (con un principio, los conflictos, el desarrollo, clímax y desenlace) y el punto de vista. b. Desarrollan complejos personajes principales y secundarios y un escenario definido. c. Usan una variedad de estrategias apropiadas (por ejemplo, el diálogo, suspenso, denominación de la acción narrativa específica, incluidos los movimientos, los gestos y expresiones).

Los estudiantes se convierten en autores y crean historias/libros que siguen una línea argumental para estudiantes de primaria superior.

Grado 7 Historia / Ciencias Sociales 7.1 Los estudiantes analizan las causas y los efectos de la gran expansión y la desintegración final del Imperio Romano.

Los estudiantes crean una exposición de periódicos de la expansión y la desintegración del Imperio Romano como si estuviese escrita durante el final del Imperio Romano.

Grado 7 Ciencia 6.0 Principios físicos subyacentes a las estructuras y funciones biológicas. Como base para entender este concepto: c. Los estudiantes saben que la luz viaja en línea recta si el medio que atraviesa no cambia.d. Los estudiantes saben cómo los lentes simples se usan en una lupa, el ojo, una cámara, un telescopio y un microscopio. e. Los estudiantes saben que la luz blanca es una mezcla de muchas longitudes de onda (colores) y que las

Los estudiantes investigan el funcionamiento del ojo y como la visión se deteriora cuando el lente y las estructuras del ojo no permiten que ingrese la luz adecuadamente.

Los estudiantes crean un folleto sobre los problemas de visión y del trabajo con los oftalmólogos y optometristas locales para proporcionar un examen de la vista para el público.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 42 de 47

Page 43: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

células de la retina reaccionan de manera diferente a distintas longitudes de onda. f. Los estudiantes saben que la luz puede ser reflejada, refractada, transmitida y absorbida por la materia.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 43 de 47

Page 44: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 1: Planificación de proyectos desde el principioActividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.

1. Escriba una breve descripción del proyecto e imagínese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y María.

2. Digite la descripción del proyecto a continuación.

Los estudiantes investigan y crean experimentos para comprender el funcionamiento del ojo y como la visión se deteriora cuando el lente y las estructuras del ojo no permiten que ingrese la luz adecuadamente, ocasionando por esa razón la hipermetropía, la miopía, astigmatismo, glaucoma, etc. Los estudiantes crean un panfletos para el público que describe y muestra visualmente cómo funcionan los ojos y muestra lo que puede ocurrir cuando la estructura de un ojo u objetivo no procesa adecuadamente la luz que recibe. Los estudiantes trabajan con los oftalmólogos y los optometristas locales para crear panfletos y proveer un examen de la vista básica para ayudar al público a comprender las causas y los síntomas de los problemas de visión.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 44 de 47

Page 45: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Aplica para niveles de 9° a 12°

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 1: Planificación de proyectos desde el principioActividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares

En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la sección Su turno.

El primer paso en el diseño del proyecto es revisar sus estándares. 1. Busque los estándares de su currículo.

2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.

3. Anote sus ideas y los estándares relacionados a continuación:

Ejemplo de estándares Ideas de proyectosArtes Grado 10 Idioma 10.8 Los estudiantes analizan las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Los estudiantes actúan como periodistas o autores que investigan de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y crean un producto para compartir con la comunidad como recordatorio de este evento. Los estudiantes exponen su historia como una historia desde la perspectiva de un personaje de ficción, elaborado en multimedia y basado en Internet, utilizan un diagrama de flujo, artículos de prensa de las entrevistas, y así sucesivamente. Los estudiantes utilizan los recursos primarios, así como entrevistas a veteranos de guerras locales.

Grados 9-12 Ciencias Procesos dinámicos de la Tierra3. Las placas tectónicas operando a lo largo de las eras geológicas han cambiado el perfil del terreno, el mar y las montañas en la superficie de la Tierra. Como base para entender este concepto:b. Los estudiantes conocen las principales estructuras que forman parte de los tres diferentes tipos de bordes de placa.c. Los estudiantes saben cómo explicar las propiedades de las rocas sobre la base de las condiciones físicas y químicas en las que se formaron, incluyendo los procesos de la placa tectónica.

Los estudiantes crean un libro de formaciones geológicas de la zona para compartir con la comunidad local, la sociedad geológica e instituciones educativas.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 45 de 47

Page 46: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

e. Los estudiantes saben que hay dos tipos de volcanes: un tipo con erupciones violentas producen fuertes pendientes y el otro tipo de flujos de lava voluminosa que producen pendientes suaves.

Grados 9-12 Geometría 12,0 Los estudiantes encuentran y usan medidas de los lados y de ángulos interiores y exteriores de triángulos y polígonos para clasificar figuras y resolver problemas.

Los estudiantes determinan y diagraman los ángulos necesarios para ganar una partida de billar, mini golf, fútbol o de otro juego que dependa de los ángulos de movimiento de un balón, llevan la teoría a la práctica y luego modifican sus planes según sea necesario.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 46 de 47

Page 47: Plan de acción gema

Elementos de Intel® EducarEnfoque de aprendizaje basado en proyectos

Módulo 2: Diseño de proyectosLección 1: Planificación de proyectos desde el principioActividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.

1. Escriba una breve descripción del proyecto e imagínese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y María.

2. Digite la descripción del proyecto a continuación.

Los estudiantes investigan la formación de las rocas y las formaciones geológicas a través de la investigación en Internet, libros, presentaciones de expertos y visitas de campo locales. A los equipos de estudiantes se les asignan distintos tipos de formaciones geológicas a descubrir en el área local. Usan cámaras digitales y la orientación de un mentor, luego, los estudiantes crean los capítulos de un libro en particular, en donde, sus formaciones geológicas incluyen:

• Las imágenes de formaciones geológicas en el área local • Explicaciones de cómo se crearon estas formaciones• Análisis de movimientos previstos o futuros eventos • Descripción del impacto en la comunidad Los estudiantes reúnen los capítulos en un solo libro en formaciones geológicas en el área local para venderlos a la comunidad, la sociedad geológica, las bibliotecas y otras instituciones educativas.

Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, Página 47 de 47el logo de la Iniciativa Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas registradas de la Corporación Intel en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como propiedad de terceros.