2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE APOYO SOCIALES 8 F-AC-013 Versión: 1 25-Mayo-11 Estudiante: Grupo: Fecha: Docente: SANDRA MILENA OROZCO HINCAPIE Área/Asignatura SOCIALES INSTRUCCIONES Presentar un trabajo que cumpla con los parámetros dados por las normas Icontec e incluir imágenes. Allí debes desarrollar los siguientes puntos 1. Elabora un cuento sobre las profesiones y los oficios destacando la importancia de cada uno de ellos. 2. Consulta de los derechos laborales y explica cuál es la relevancia de cada uno de ellos. 3. Analiza los siguientes casos y explica qué derechos laborales se violan y qué tipo de discriminación sufre. Justifica respuesta. A. Una mujer estuvo cuatro años desempeñándose en el área de servicios generales en una embajada. Por su labor recibía un salario de un mínimo mensual legal. Con el paso de los días y debido a su avanzada edad, empezó a presentar dolores en las articulaciones, rodillas y hombros. El diagnóstico médico concluyó que padecía de artritis reumatoide. Las recomendaciones señalaban que no podía levantar objetos pesados, ni permanecer de pie por tiempo prolongado. Meses después de informar a la embajada de la enfermedad, fue desvinculada con el argumento de “bajo rendimiento laboral”. La mujer logró demostrar que, a pesar de haber trabajado bajo los síntomas de su enfermedad, siempre cumplió responsable y adecuadamente sus deberes. B. A una mujer que fue contratada por prestación de servicios para realizar labores de oficina en una empresa de consultoría en ingeniería le fueron suspendidos sus servicios debido a que, cuando tenía seis meses de embarazo, se negó a realizar un turno nocturno debido al estado en el que se encontraba y la molestia que le podía generar para su salud. La demandante pretendía que le fuera protegido su fuero de maternidad que, según exponía ante la Corte, le fue violado. El alto tribunal en el estudio del caso determinó que el contrato ya se había cumplido para el momento en que no le volvieron a requerir sus servicios, tras haberse negado a hacer un turno nocturno. Sin embargo la Corte advirtió que primaba su condición de embarazada. Por lo tanto, ordenó a la empresa reconocer y pagar todo lo que correspondiera a la licencia de maternidad que le correspondía. C. Una mujer que trabajó durante varios años en una entidad pública como supernumeraria fue desvinculada sin causa justa de su trabajo y sin que se tuviera en cuenta su situación personal: madre cabeza de familia de un menor con discapacidad. La demandante argumentó que debía responder por su hijo, que padecía de autismo severo y que ameritaba un tratamiento especial, que era costeado con lo que ganaba en su trabajo. D. Un hombre de 52 años, padre de dos niños fue sometido a una cirugía de hernia que le generó dificultades en la movilidad de una de sus piernas. Con ese antecedente suscribió un contrato con una empresa de confecciones para ejercer el cargo de vendedor de mostrador. Tras un año de laborar allí su contrato fue renovado por doce meses más. Sin embargo, tras una recaída en su salud que lo obligó a incapacitarse por varios meses, la empresa decidió dar por terminado el contrato. Aunque la compañía alegó que no sabía de su enfermedad y que el despido se justificaba porque su rendimiento había disminuido, la Corte Constitucional logró evidenciar que sí sabían del delicado estado salud del hombre y aun así no lo tuvo en cuenta para despedirlo. E. Un hombre de 58 años que, después de trabajar 15 años en una empresa, fue despedido por exhibir un disfraz de mujer que dejaba al descubierto su trasero con ocasión de las fiestas que se realizaban en su ciudad. El hombre argumentó que lo hizo para divertir a sus compañeros y no para ofenderlos. 4. Escribe 5 casos de violación de derechos laborales. Justifica respuesta. 5. Elabora un escrito en el que resaltes el trabajo realizado por Mahatma Gandhi en la India 6. A partir del video de Mahatma Gandhi que podrás en el blog de sociales, explica por qué es importante el pensamiento para el mundo contemporáneo. 7. Elabora a partir del pensamiento de Gandhi 10 principios que permitan la promoción de la no violencia en la sociedad. 8. Elabore una línea de tiempo, en la debe destacar: A. Los hechos más significativos de la vida de Martin Luther King. B. Los hechos políticos más significativos del proceso histórico que protagonizó Martin Luther King. 9. ¿Que intentaba demostrar Martin Luther King con las acciones que emprendía? 10. Explica qué sector de la sociedad defendía Martin Luther King, cuál es su relevancia. 11. ¿Qué suceso llevó a Martin Luther King a iniciar su lucha contra la discriminación y violencia racial?

Plan de apoyo sociales 8

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN DE APOYO

SOCIALES 8

F-AC-013

Versión: 1

25-Mayo-11

Estudiante: Grupo: Fecha:

Docente: SANDRA MILENA OROZCO HINCAPIE Área/Asignatura SOCIALES

INSTRUCCIONES

Presentar un trabajo que cumpla con los parámetros dados por las normas Icontec e incluir imágenes. Allí debes desarrollar los siguientes puntos

1. Elabora un cuento sobre las profesiones y los oficios destacando la importancia de cada uno de ellos.

2. Consulta de los derechos laborales y explica cuál es la relevancia de cada uno de ellos.

3. Analiza los siguientes casos y explica qué derechos laborales se violan y qué tipo de discriminación sufre. Justifica

respuesta.

A. Una mujer estuvo cuatro años desempeñándose en el área de servicios generales en una embajada. Por su labor

recibía un salario de un mínimo mensual legal. Con el paso de los días y debido a su avanzada edad, empezó a

presentar dolores en las articulaciones, rodillas y hombros. El diagnóstico médico concluyó que padecía de artritis

reumatoide. Las recomendaciones señalaban que no podía levantar objetos pesados, ni permanecer de pie por

tiempo prolongado. Meses después de informar a la embajada de la enfermedad, fue desvinculada con el argumento

de “bajo rendimiento laboral”. La mujer logró demostrar que, a pesar de haber trabajado bajo los síntomas de su

enfermedad, siempre cumplió responsable y adecuadamente sus deberes.

B. A una mujer que fue contratada por prestación de servicios para realizar labores de oficina en una empresa de

consultoría en ingeniería le fueron suspendidos sus servicios debido a que, cuando tenía seis meses de embarazo,

se negó a realizar un turno nocturno debido al estado en el que se encontraba y la molestia que le podía generar

para su salud. La demandante pretendía que le fuera protegido su fuero de maternidad que, según exponía ante la

Corte, le fue violado. El alto tribunal en el estudio del caso determinó que el contrato ya se había cumplido para el

momento en que no le volvieron a requerir sus servicios, tras haberse negado a hacer un turno nocturno. Sin

embargo la Corte advirtió que primaba su condición de embarazada. Por lo tanto, ordenó a la empresa reconocer y

pagar todo lo que correspondiera a la licencia de maternidad que le correspondía.

C. Una mujer que trabajó durante varios años en una entidad pública como supernumeraria fue desvinculada sin causa

justa de su trabajo y sin que se tuviera en cuenta su situación personal: madre cabeza de familia de un menor con

discapacidad. La demandante argumentó que debía responder por su hijo, que padecía de autismo severo y que

ameritaba un tratamiento especial, que era costeado con lo que ganaba en su trabajo.

D. Un hombre de 52 años, padre de dos niños fue sometido a una cirugía de hernia que le generó dificultades en la

movilidad de una de sus piernas. Con ese antecedente suscribió un contrato con una empresa de confecciones para

ejercer el cargo de vendedor de mostrador. Tras un año de laborar allí su contrato fue renovado por doce meses

más. Sin embargo, tras una recaída en su salud que lo obligó a incapacitarse por varios meses, la empresa decidió

dar por terminado el contrato. Aunque la compañía alegó que no sabía de su enfermedad y que el despido se

justificaba porque su rendimiento había disminuido, la Corte Constitucional logró evidenciar que sí sabían del

delicado estado salud del hombre y aun así no lo tuvo en cuenta para despedirlo.

E. Un hombre de 58 años que, después de trabajar 15 años en una empresa, fue despedido por exhibir un disfraz de

mujer que dejaba al descubierto su trasero con ocasión de las fiestas que se realizaban en su ciudad. El hombre

argumentó que lo hizo para divertir a sus compañeros y no para ofenderlos.

4. Escribe 5 casos de violación de derechos laborales. Justifica respuesta.

5. Elabora un escrito en el que resaltes el trabajo realizado por Mahatma Gandhi en la India

6. A partir del video de Mahatma Gandhi que podrás en el blog de sociales, explica por qué es importante el pensamiento

para el mundo contemporáneo.

7. Elabora a partir del pensamiento de Gandhi 10 principios que permitan la promoción de la no violencia en la sociedad.

8. Elabore una línea de tiempo, en la debe destacar:

A. Los hechos más significativos de la vida de Martin Luther King.

B. Los hechos políticos más significativos del proceso histórico que protagonizó Martin Luther King.

9. ¿Que intentaba demostrar Martin Luther King con las acciones que emprendía?

10. Explica qué sector de la sociedad defendía Martin Luther King, cuál es su relevancia.

11. ¿Qué suceso llevó a Martin Luther King a iniciar su lucha contra la discriminación y violencia racial?

12. Busca en periódicos o revistas publicidad que promueva la discriminación, elige tres y analiza qué tipo de discriminación

promueven.

13. Analiza los siguientes casos cuando hay discriminación y que tipo es. Justifica tu respuesta

A. Un colegio expulsa a una de sus estudiantes porque está embarazada

B. La política de salud pública prohíbe donar sangre a menores de edad y personas con bajo peso.

C. La política de salud pública prohíbe a homosexuales y personas con piercings donar sangre

D. La policía requisa a ciertas personas, pero no a todas.

E. Ofrecer atención prioritaria a los niños en los hospitales

F. Negarle el empleo a una persona por su orientación sexual

G. Crear una fila especial en los bancos para personas discapacitadas

H. Poner bancos especiales en primera fila en el bus para ancianos y mujeres embarazadas

14. Elabora una campaña publicitaria en la promuevas la eliminación de la discriminación y propongas alternativas para

incentivar el respeto a las diferencias.

15. Elabora una conclusión del trabajo