12
PLAN DE ÁREA Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: Primero Año: 2015 Competencia Estándar Derechos básicos de aprendizaje Actividades Estrategias didácticas Recursos Tiempo Evaluación Interpretativa: Interpreta adecuadamente textos y lecturas leídas Argumentativa: Argumenta y narra diferentes tipos de textos. Propositiva: Crea frases y oraciones empleando las combinaciones. Comunicativa: Producción textual (oral) Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones Comunicativas. Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada. Producción textual (escrita) Elaboro un plan para organizar mis ideas. Lee en voz alta, y con fluidez (dicción y velocidad) y con entonación adecuada según el mensaje del texto. La narración. Elementos de la narración ( personajes, tiempo, espacio) El cuento La fábula La descripción. Sabe qué son los Lecturas de textos: cuentos, fábulas, retahílas, trabalenguas. Narraciones orales de cuentos y fábulas. Escritos narrativos de anécdotas propias. Creación de cuentos y fábulas propias. Juego adivina de quién hablo. Describe un compañero del salón mencionando sus características sin decir su nombre y los demás deben adivinar Humanos: Estudiantes, padres de familia y docentes. Físicos: Fotocopias, periódicos, revistas, diccionario, cuentos, fábulas, tablero, láminas. Video been, computador, sala de informática, colores, lápices, borrador, sacapuntas, libros y textos guías. 4 semanas 4 semanas Participación en clase, Trabajo en grupo. Trabajos individuales. Ejercicios de lecturas. Revisión de actividades en clases. Orden, aseo y respeto. Aplica distintas reglas ortográficas en dictado de

Plan de área grado tercero lenguaje

  • Upload
    blas

  • View
    825

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de área                  grado tercero             lenguaje

PLAN DE ÁREA Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: Primero Año: 2015

Competencia EstándarDerechos básicos de

aprendizajeActividades

Estrategias didácticas Recursos Tiempo Evaluación

Interpretativa:

Interpreta adecuadamente textos y lecturas leídas

Argumentativa:

Argumenta y narra diferentes tipos de textos.

Propositiva:

Crea frases y oraciones empleando las combinaciones.

Comunicativa:

Conoce y respeta las reglas básicas del dialogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Producción textual (oral)

Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones Comunicativas.

Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Producción textual (escrita)

Elaboro un plan para organizar mis ideas.

Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.

Literatura.Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Recreo relatos y cuentos

Lee en voz alta, y con fluidez (dicción y velocidad) y con entonación adecuada según el mensaje del texto.

La narración.

Elementos de la narración ( personajes, tiempo, espacio)

El cuento La fábula

La descripción.

Sabe qué son los sustantivos y los adjetivos y los utiliza en sus producciones textuales.

Usa conectores copulativos y disyuntivos entre oraciones y párrafos que le permiten unir ideas y dar coherencia a sus

Lecturas de textos: cuentos, fábulas, retahílas, trabalenguas.

Narraciones orales de cuentos y fábulas.

Escritos narrativos de anécdotas propias.

Creación de cuentos y fábulas propias.

Juego adivina de quién hablo. Describe un compañero del salón mencionando sus características sin decir su nombre y los demás deben adivinar de quien se habla,

Lee la lectura el Duende y el búho y señala en ella los elementos de la narración.

Lee el poema “Lobito bueno” y busca cinco sustantivos comunes y escríbelos. Luego asigna a cada uno de ellos un sustantivo

Humanos: Estudiantes, padres de familia y docentes.

Físicos: Fotocopias, periódicos, revistas, diccionario, cuentos, fábulas, tablero, láminas. Video been, computador, sala de informática, colores, lápices, borrador, sacapuntas, libros y textos guías.

4 semanas

4 semanas

Participación en clase,

Trabajo en grupo.

Trabajos individuales.

Ejercicios de lecturas.

Revisión de actividades en clases.

Orden, aseo y respeto.

Aplica distintas reglas ortográficas en dictado de oraciones y escritos.

Page 2: Plan de área                  grado tercero             lenguaje

cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

Comprensión e interpretación textual.

Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.

Identifico la silueta o el formato de los textos leídos.

Ética de la comunicación.

Identifico la intención de quien produce el texto.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos.

Relaciona gráficas con textos escritos, ya sea completándolas o explicándolas.

escritos.

Aplica las reglas ortográficas (utiliza tildes, mayúsculas y puntuación).

propio.

Realización de textos breves usando los conectores para unir ideas y darle coherencia a sus escritos.

Taller de los sustantivos.

Actividades online donde debe colocar la tilde a las palabras según corresponda, los puntos que hagan falta y las mayúsculas que necesite el texto. Juego de palabras agudas, graves y esdrújulas.

Sopa de letras sobre los adjetivos.

Taller sobre los adjetivos.

Page 3: Plan de área                  grado tercero             lenguaje

PLAN DE ÁREA Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: Segundo Año: 2015

Competencia Estándar Derechos básicos de aprendizaje

ActividadesEstrategias didácticas

Recursos Tiempo Evaluación

Interpretativa:

Interpreta adecuadamente textos y lecturas leídas

Argumentativa:

Argumenta y narra diferentes tipos de textos.

Propositiva:

Crea frases y oraciones empleando las combinaciones.

Comunicativa:

Conoce y respeta las reglas básicas del dialogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

comprensión e interpretación textual

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

Producción textual (oral)

Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.

Lectura y comprensión de textos.

La leyenda y el mito

Utiliza en sus producciones escritas el punto y aparte para separar párrafos, la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribir nombres propios.

La oración y sus partes (sujeto y predicado),

El resumen y la exposición

Establece la relación entre palabras imágenes y gráficos en un texto.

La publicidad.

La comunicación y sus elementos.

El pronombre.

Lee en voz alta para corregir la entonación, intensidad y signos de puntuación.

Lectura del mito Otoqui y responde la comprensión lectora.

Narración de leyendas, mitos e historias fantásticas escuchados en la voz de los en mayores.

Representación de la leyenda del hombre caimán.

Escribe narraciones donde utiliza adecuadamente el punto, la coma y las letras mayúsculas en la iniciación de un texto y en la escritura de nombres propios.

Juego online sobre los elementos de la comunicación.

Actividades en clase sobre los elementos de la comunicación y tipos de comunicación.

Humanos: Estudiantes, padres de familia y docentes.

Físicos: Fotocopias, periódicos, revistas, diccionario, mitos, leyendas, textos guías, libros, tablero, láminas. Video been, computador, sala de informática, colores, lápices, borrador, sacapuntas, tijeras, colbón.

3 semanas

3 semanas

2 semanas

Narraciones escritas y verbales.

Trabajos individuales y grupales.

Ejercicios de lecturas.

Talleres.

Participación en clase.

Revisión de actividades en clase.

Orden, aseo y respeto.

Lecturas.

Comprensiones lectoras.

V H, 06/10/15,
Page 4: Plan de área                  grado tercero             lenguaje

Producción textual (escrita)

Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleve a producirlo.

LiteraturaIdentifico maneras de cómo se formula el inicio, y el final de algunas narraciones.

Medios de comunicación y otros

simbólicos.

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporar de manera significativa a mis esquemas de comunicación.

Ética de la comunicación.

Establece semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta.

Reglas ortográficas: uso de la h.

Diptongo - hiato.

Juego de mímicas.Elaboración de afiches publicitarios.

Ordenar oraciones con sentido completo.

Identifica el sujeto y el predicado en las oraciones dadas,

Realiza oraciones utilizando el sujeto y el predicado.

Identificar en un texto las oraciones y señalar en ellas el sujeto y el predicado.

Realizar un resumen de un texto leído.

Exposición de un tema libre.

Elaboración de una carta familiar.

Lee un artículo del periódico y encierra los pronombres personales que encuentren.

Realización de oraciones donde utilice los pronombres personales.

Dictados.

Page 5: Plan de área                  grado tercero             lenguaje

Concursos de ortografía.

PLAN DE ÁREAÁrea: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: tercero Año: 2015

Competencia EstándarDerechos básicos de

aprendizajeActividades

Estrategias didácticas Recursos Tiempo Evaluación

Interpretativa:Interpreta adecuadamente textos y lecturas leídas,

Argumentativa: Argumenta y narra diferentes tipos de textos.

Propositiva:Crea frases y oraciones empleando

Comunicativa: Conoce y respeta las reglas básicas del dialogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Producción textual (oral).

Utilizo, de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

Producción textual (escrita).

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.

LiteraturaElaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Medios de comunicación y otros

El articulo ( definido e indefinido)

Realiza inferencia y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto.

La historieta.

La comunicación y sus elementos.

Medios de comunicación (radio, televisión y prensa)

El verbo Tiempo de los verbos.

Planea sus escritos a partir de tres elementos propósito comunicativo (¿Qué quiero decir y para qué lo quiero decir?), mensaje y destinatario, utilizando esquemas sencillos

Lecturas para desarrollar las competencias lectoras.

Escribe dentro del cuadro I, si la oración lleva artículo indefinido, o D, si lleva articulo definido.

Relata una historia muda representada en viñetas.

Crucigrama sobre los elementos de la comunicación.

Exposiciones sobre los medios de comunicación masivos.

Sopa de letras sobre los medios de comunicación.

En un texto subraya los verbos que encuentra y dice el tiempo en que se encuentran.

Redacción de diferentes tipos de cartas.

Humanos: Estudiantes, padres de familia y docentes.

Físicos: Fotocopias, libros guías, textos, periódicos, revistas, diccionario, tablero, láminas. Video been, computador, sala de informática, colores, lápices, borrador, sacapuntas, tijeras, pegante.

4 semanas

4 semanas

ACTIVIDADES orales y escritas.

Trabajos individuales y grupales.

Participación en clase.

Responsabilidad escolar

(tareas, exposiciones, puntualidad, orden, pruebas) comportamiento

Lecturas.

Comprensiones lectoras.

Page 6: Plan de área                  grado tercero             lenguaje

sistemas simbólicos.

Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas.

Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta.

Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.

Ética de la comunicación.

Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa.

Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.

sugeridos por un adulto.

La carta.

Clases de oración según la actitud del hablante,

Reglas ortográficas:

Uso de m antes de p y b.

Creación de textos escritos breves donde ponga toda su imaginación y creatividad,

En un texto escrito subraya las diferentes clases de oraciones según la actitud del hablante y las escribe.

Dictado.

Aplicación de normas ortográficas en escritos breves,

Actividad online de ortografía sobre m antes de p y b.

Realiza diferentes clases de oraciones según la actitud del hablante.

Actividades de comprensión lectora.

Page 7: Plan de área                  grado tercero             lenguaje

PLAN DE ÁREAÁrea: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: Cuarto Año: 2015

Competencia Estándar Derechos básicos de aprendizaje

ActividadesEstrategias didácticas

Recursos Tiempo Evaluación

Interpretativa:

Interpreta adecuadamente textos y lecturas leídas

Argumentativa:

Argumenta y narra diferentes tipos de textos.

Propositiva:

Crea frases y oraciones empleando las combinaciones.

Comunicativa:

Conoce y respeta las reglas básicas del dialogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Comprensión e interpretación textual.

Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

Producción textual (oral)

Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.

Tengo en cuenta aspectos semánticos y formosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.

Literatura.Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.

Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres.

Producción textual (escrita).

Lectura de textos liricos e inferencia.

Oraciones simples y compuestas.

Conjugación de verbos.

Escribe textos de carácter lírico y dramático, realizando la planeación sugerida por el docente.

La copla, poema, canción.

Teatro.

Escribe textos de mínimo dos párrafos, de tipo informativo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el docente).

El párrafo

Reglas ortográficas uso de la s, c y z

Prefijos y sufijos

Elaboración de diferentes tipos de textos (Manuales, tarjetas, afiches, cartas, álbum, collage, etc.)

Identificación en distintos tipos de textos oraciones simples y compuestas y su estructura gramatical (sustantivos, adjetivos, verbos, artículos, adverbios)

Conjugación de verbos en los tres tiempos (pretérito, presente y futuro).

Crea textos liricos poemas, canciones y coplas.

Realización de dramatizaciones en clase.

En compañía del docente produce párrafos utilizando temas elegidos por él. .

Elaboración de guiones teatrales con acompañamiento de la docente.

Humanos: Estudiantes, padres de familia y docentes.

Físicos: Fotocopias, libros guías, textos, periódicos, revistas, diccionario, tablero, láminas. Video been, computador, sala de informática, colores, lápices, borrador, sacapuntas, tijeras, pegante.

3 semanas

2 semanas

3 semanas

Evaluaciones orales y escritas.

Trabajos individuales y grupales.

Participación en clase.

Responsabilidad escolar(tareas, exposiciones, puntualidad, orden, pruebas) comportamiento

Talleres

Evaluaciones orales y escritas.

Lecturas.

Comprensiones lectoras.

Page 8: Plan de área                  grado tercero             lenguaje

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo, en las cuales contestan preguntas y da su opinión.

Concurso de ortografía.

Actividades online con prefijos y sufijos donde ellos pongan a prueba sus conocimientos.

Crucigramas online sobre prefijos y sufijos.

Exposiciones en clase utilizando diapositivas y carteleras.