6

Click here to load reader

Plan de área lengua castellana grado 3°

  • Upload
    blas

  • View
    230

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de área lengua castellana grado 3°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL ESCOBAR BALLESTASEDE HUGO ACEROS CÁCERES

Plato MagdalenaÁREA: LENGUA CASTELLANA

Docente: Roberto J. Orozco Molina GRADO: 3° IHS: 5

Período Competencia Estándar Derecho BásicoActividades (Estrategias didácticas)

Recursos Tiempo Evaluación

1

Reconocer los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutor, código, canal, texto y situación comunicativa. Identifico los

principales elementos de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto.

Trabajos escolares en los que se narren experiencias, anécdotas, informes de lectura, etc.

Libro de cuentos, textos varios, libreta, lápiz, borrador, tablero, marcadores.

8 semanasHP: 40HR: 32

Talleres y trabajos en clases y extraclases evaluados al final de cada clase.

Evaluación escrita por competencias tipo Saber.

Ejercicios de completar pronombres, acentos, signos de puntuación y mayúsculas que hagan falta.

Identificar en situaciones comunicativas reales los roles de quién produce e interpreta un texto.

Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo, en los cuales contesta, pregunta o da su opinión.

Talleres de Lecturas de textos diversos donde el estudiante ponga en práctica la entonación.

Crear una mesa redonda donde todos los estudiantes participen aportando su punto de vista de un tema de su entorno.

Page 2: Plan de área lengua castellana grado 3°

2

Identificar la información que emiten los medios de comunicación masiva y la forma de presentarla.

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Talleres de interacción constante con diferentes medios de comunicación masiva haciendo reconocimiento de los aspectos positivos y negativos presentes en éstos.

Televisor, radio, celular, computador, tabletas, periódicos, revistas varias, libreta, lápiz, borrador, marcadores y tablero.

8 semanasHP: 40HR: 35

Talleres y trabajos en clases y extraclases evaluados al final de cada clase.

Evaluación escrita por competencias tipo Saber.

Trabajos en clases y extraclases donde los estudiantes inventen, historias según la intención comunicativa del momento.

Utilizar los medios de comunicación masiva para adquirir la información e incorporarla de manera significativa en mis esquemas de conocimiento.

Planea sus escritos a partir de tres elementos: propósito comunicativo, mensaje y destinatario, utilizando esquemas sencillos.

Exposiciones (breves) de información obtenida a través de un medio de comunicación masiva, sobre un tema de su agrado.

Page 3: Plan de área lengua castellana grado 3°

3

Identificar el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto.

Trabajos en grupo e individuales con exposiciones orales de diferentes lecturas. Láminas,

libros de cuentos, novelas, libreta, lápiz, borrador, jeroglíficos, pictogramas, tablero, marcadores y papel.

8 semanasHP: 40HR: 30

Talleres y trabajos en clases y extraclases evaluados al final de cada clase.

Evaluación escrita por competencias tipo Saber.

Elaborar hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura para el efecto me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

Establece la relación palabras, imágenes y gráficos en un texto.

Talleres de elaboración e interpretación de pictogramas y jeroglíficos y expresión de ideas propias.

Trabajos en clases donde los estudiantes inventen, completen o reestructuren historietas según la intención comunicativa del momento.

Producir textos orales y escritos que corresponden a distintos propósitos comunicativos.

Produzco textos orales y escritos que corresponden a distintos propósitos

Aplica las reglas de ortográfica.

Trabajos en grupo e individuales con exposiciones orales y escritas de distintas lecturas.

Talleres y trabajos en clases y

Utiliza en sus producciones escritas el punto y aparte para

Talleres de lecturas (20

Page 4: Plan de área lengua castellana grado 3°

4 Tener en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos de acuerdo a la situación comunicativa.

comunicativos. separar párrafos, la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribir nombres propios.

minutos), en forma mental y ante sus compañeros.

8 semanasHP: 40HR: 34

extraclases evaluados al final de cada clase.

Evaluación escrita por competencias tipo Saber.

Escribe textos de mínimo dos párrafos, de tipo informativo y narrativo.

Trabajos en el aula y extraclases escritos en donde tenga en cuenta Aspectos gramaticales y ortográficos de la lengua castellana (concordancia, tiempos verbales, pronombres, acentuación, mayúsculas, signos de puntuación).

Trabajos en clases escritos donde pongan en evidencia su creatividad y originalidad.