15
11 8.4.- PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE CURSO 2014/2015

Plan de bilingüismo 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de bilingüismo 2014

11

8.4.- PLAN DE

ACTUACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO BILINGÜE

CURSO 2014/2015

Page 2: Plan de bilingüismo 2014

11

1. INTRODUCCIÓN

Contextualización y justificación general .

El artículo 66 de la Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación, establece la posibilidad de que los centros docentes, de acuerdo con el procedimiento que establezcan la Administraciones educativas, puedan ofrecer proyectos educativos que refuercen y amplíen determinados aspectos del currículo, con especial mención al ámbito lingüístico.

Nuestro Proyecto, que fue elaborado durante el primer trimestre del curso 2007- 2008, según establece la Orden EDU/2006 de 4 de enero por la que se regula la creación de Secciones Bilingües con fondos públicos, fue aprobado por el Claustro de Profesores, el Consejo Escolar y el Director del Centro. Por último, una Comisión Provincial de Valoración autorizó la implantación de una Sección Bilingüe en nuestro centro para el curso 2008-2009.

Desde que se implantó la Sección Bilingüe, que forma parte de la oferta educativa del Centro, el proyecto se ha adaptado a nuestro entorno educativo. Además, los resultados positivos de los alumnos en las áreas bilingües durante estos seis últimos cursos, y la satisfacción e interés que muestran tanto las familias de los alumnos como el profesorado implicado en el Proyecto, son argumentos de peso para que la Coordinadora del la Sección Bilingüe y el Equipo Directivo se sientan motivados a presentar el Proyecto Bilingüe del curso 2014/2015.

Aspectos generales

De acuerdo con la Orden EDU/6/2006 de 4 de enero de 2006, se impartirán en inglés un mínimo de dos asignaturas no lingüísticas, que en nuestro centro son: Ciencias Naturales y Plástica (en 1º-3º y 5º) adaptados a la LOMCE y Conocimiento del Medio y Plástica (en 2º-4º y 6º) además del área de Inglés.

Durante el presente curso 2014/2015 el Proyecto Bilingüe se llevará a cabo en toda la Etapa de la Educación Primaria.

El idioma, inglés, será obligatorio para todos los alumnos pertenecientes a la Sección Bilingüe. La ratio de los grupos de alumnos será la establecida, con carácter general, para el nivel educativo del que se trate.

La Sección Bilingüe será obligatoria para los alumnos nuevos que se matriculen en cualquier curso de de la Etapa de Ed. Primaria. El Centro adoptará las medidas necesarias para facilitar la integración de estos alumnos, con apoyos,

Page 3: Plan de bilingüismo 2014

11

adaptaciones a los ritmos de trabajo y con materiales específicos si fuese necesario. No se condicionará su integración a la realización de pruebas.

El profesor/a que se incorpore al claustro para apoyar el Proyecto Bilingüe, deberá tener la acreditación de competencia lingüística en inglés y será responsable, junto con la Coordinadora, del seguimiento del mismo. También podrán participar, de forma voluntaria, todos aquellos profesores del Centro con la habilitación de inglés.

Este curso se apoyará las sesiones de inglés en Primero y Sexto de Primaria por ser grupos con alumnado con dificultades.

A comienzos de curso el profesorado responsable del Proyecto Bilingüe informará y dará a conocer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las áreas bilingües a las familias de todo el alumnado de Primaria.

En los curso 2º,4º y 6º la nota global de cada evaluación y de la final del área de Conocimiento del Medio será el 70% del área de Conocimiento del Medio y el 30% restante corresponderá a “Science”.

En los cursos donde se aplica la LOMCE: 1º,3º y 5º, el área de Ciencias Naturales se va a impartir en inglés y las Ciencias Sociales en castellano. Las notas quedarán reflejadas de forma independiente.

Finalmente se mantendrán, al menos, dos reuniones semanales de coordinación entre el profesorado de inglés y las necesarias para el correcto desarrollo del Proyecto Bilingüe, con el profesorado no bilingüe, del área de Conocimiento del Medio.

2. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

El carácter multidisciplinar de muchas de las competencias básicas requiere una coordinación de actuaciones docentes en la que el trabajo en equipo ha de ser una constante.

Así pues, el desarrollo del Proyecto Bilingüe requiere procesos de formación y elaboración reflexiva e intelectual por parte del equipo docente, que tendrá como base la coordinación de los tutores de la Etapa de Ed. Primaria con el coordinador de la Sección Bilingüe.

La coordinación del profesorado se realizará a distintos niveles:

A nivel de Etapa se realizará en la CCP.

A nivel de Ciclo se realizará en las reuniones que se contemplen en el DOC (Documento de Organización del Centro) y se dispondrá de un periodo para:

Revisar el contenido y temporalización de las programaciones bilingües con el profesorado no bilingüe.

Page 4: Plan de bilingüismo 2014

11

Elaborar materiales curriculares específicos (atención a la diversidad)

Participar en proyectos relacionados con la Sección Bilingüe.Realizar y facilitar el seguimiento, evaluación y memoria del Proyecto

Bilingüe de cada curso escolar y elaborar el proyecto del siguiente curso.

A nivel de Aula se realizarán sesiones de coordinación entre el profesorado de inglés, para:

Gestionar actividades, tanto escolares como extraescolares, para el desarrollo de las destrezas lingüísticas en inglés.

Organizar el trabajo de los apoyos necesarios.Elaborar las programaciones de las áreas que se implantarán en inglés.Elaborar un horario de uso del Laboratorio de Idiomas por los distintos cursos.Planificación de actividades para trabajar con los portátiles del Programa Red

XXI y pizarra digitalBuscar propuestas de mejora del Proyecto para próximos cursos.

Distribución Por Cursos De Sesiones Semanales En Inglés:

PRIMERO18 Alumnos

SEGUNDO9 Alumnos

TERCERO9 Alumnos

AREA SESIONES AREA SESIONES ÁREA SESIONES

Natural S.:

English:

Arts and Crafts:

2

2

1

Science:

English:

Arts and Crafts

2

2

1

Natural S.:

English:

Arts and Crafts:

2

3

1

TOTAL: 5 TOTAL: 5 TOTAL 6

Page 5: Plan de bilingüismo 2014

11

CUARTO16 Alumnos

QUINTO12

Alumnos

SEXTO16 Alumnos

AREA SESIONES AREA SESIONES ÁREA SESIONES

Science:

English:

Arts and Crafts:

2

3

1

Natural S.:

English:

Arts and Crafts

2

3

1

Science:

English:

Arts and Crafts:

3

3

1

TOTAL: 6 TOTAL: 6 TOTAL 7

Las clases se impartirán en el aula asignada a cada grupo. La organización interna del espacio vendrá marcada por el tipo de actividad que se vaya a desarrollar en cada momento, según la programación.

3. PROGRAMACIONES Y DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

Los responsables del la Sección Bilingüe elaborarán las programaciones de las áreas que se impartirán en Inglés recogidas en la PGA. En ellas se reflejarán los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación por área y su distribución por cursos, así como la contribución de esas áreas al desarrollo de las competencias básicas.

La distribución temporal de los contenidos en las áreas bilingües se adaptará al calendario escolar 2014-2015.

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Se adaptarán a los ritmos de trabajo y características personales de los alumnos (atención a la diversidad), deberán tener en cuenta la disciplina y se orientarán a la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos, identificando los conocimientos previos que deben poseer.

Se realizará una observación diaria de los alumnos al comienzo de cada curso para conocer el nivel del alumno en Inglés. La gramática inglesa se introducirá en el área de Inglés donde se practicarán las estructuras gramaticales que luego se utilizarán para desarrollar los contenidos del área de Science.

El diseño del Proyecto Bilingüe se ha adaptado a las necesidades de nuestro Centro, cuyos alumnos viven en un entorno que les ofrece pocas posibilidades de

Page 6: Plan de bilingüismo 2014

11

aprender un segundo idioma. Así pues, se seguirá una metodología comunicativa.

En Primero y Segundo primarán las destrezas orales y comunicativas en detrimento de los contenidos escritos, que se trabajarán en las sesiones de castellano. En este Ciclo se dará mucha importancia a la organización y distribución del espacio dentro del aula para crear áreas de trabajo diferentes que dinamicen el aprendizaje.

En Tercero y Cuarto, se iniciará a los alumnos en la lectura y escritura a través de textos significativos.

Y en Quinto y Sexto se afianzará la comprensión y expresión oral y escrita de los contenidos trabajados y de los conocimientos previos ya adquiridos.

También será interactiva, se fomentará el trabajo en grupo para facilitar el intercambio de experiencias y tendrá un enfoque globalizador que permita abordar el aprendizaje dentro del contexto o entorno próximo del alumno y en su totalidad.

Los criterios metodológicos serán uniformes entre el profesorado del programa bilingüe y el profesorado que imparta Conocimiento del Medio y Plástica en castellano.

5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Durante el curso 2010-2011 se revisó y Plan de Atención a la Diversidad para alumnos con necesidades educativas especiales, con la finalidad de dar la respuesta más adecuada e individualizada a los alumnos que así lo requieran.

Aunque en los últimos cursos no se han producido cambios significativos en relación con la homogeneidad de los alumnos que se escolarizan en nuestro Centro, reflejamos en este Proyecto la atención normalizada a la diversidad de intereses, capacidades y ritmos de aprendizaje habitual de los alumnos, haciendo hincapié en el tratamiento que requieren los alumnos de necesidades educativas específicas derivadas de deficiencias psíquicas, trastornos no significativos del desarrollo, necesidades en el ámbito de audición y lenguaje, ritmos lentos y dificultades de aprendizaje, o aquellas debidas a la incorporación de alumnos inmigrantes.

Aunque el número de estos alumnos no es significativo cuantitativamente ni cualitativamente, en el Plan de Atención a la Diversidad se plasman las medidas para dar una respuesta adaptada a las necesidades educativas específicas que presenten, respetando los criterios de organización a partir de las necesidades educativas especiales del alumnado.

Siguiendo los criterios metodológicos ya mencionados, el Proyecto Bilingüe se adaptará a los ritmos de trabajo y características personales de los alumnos y con el material específico para cada caso. Los alumnos con NEE no seguirán el Proyecto Bilingüe.

Page 7: Plan de bilingüismo 2014

11

En el presente curso 2014-2015 hay 80 alumnos en la Etapa de Educación Primaria, que cursan la Sección Bilingüe y 9 alumnos presentan alguna dificultad o son susceptibles de medidas de apoyo y/o refuerzo:

Primero: 1 alumno AL, 2 alumnos de Compensatoria (ANCE),y 1 alumna en estudio.Segundo: 1 alumno con TDAH y 1 alumna de ALTercero: Ningún alumno presenta dificultades. Cuarto: 1 alumno de apoyo de AL, 1 alumna con una capacidad límite y apoyo AL.Quinto: Ningún alumno presenta dificultades.Sexto: 1 alumno con apoyo de AL.

En el caso de que hubiese alumnos con NEE, éstos no seguirán el Proyecto Bilingüe y se deberá tener en cuenta en el horario de estos alumnos, que durante las sesiones bilingües reciban apoyo educativo por el profesorado especialista del Equipo de Orientación.

Durante el presente curso 1 alumna de Cuarto con NEE está exenta del Proyecto Bilingüe.

6 .RECURSOS

Recursos materiales :

Actualmente el Centro dispone de una biblioteca con todos sus fondos informatizados y totalmente reformada ; un aula de informática con quince ordenadores y una pizarra digital; un Laboratorio Digital de Idiomas (Programa Sanako) con trece ordenadores para los alumnos y uno más para el profesor y una pizarra digital en cada una de las aulas de Primaria y Ed. Infantil.

Materiales para el profesorado y alumnado:

Primero y Segundo: Se decidió no llevar libro de texto en este Ciclo. Se emplearán fichas y material elaborados por la profesora y por el equipo de coordinación bilingüe.

Tercero y Cuarto: Se utilizará el libro de 3º de Primaria para los dos cursos. El equipo

de la Sección Bilingüe se coordinará con los tutores de estos cursos para decidir los contenidos que se trabajarán en cada curso tanto en castellano como en inglés.

Libro del Profesor: Science 3 “ Look and Think” de la Editorial Oxford.

Quinto y Sexto: Se utilizará el libro de 5º de Primaria para los dos cursos. El equipo de la Sección Bilingüe se coordinará con los tutores de estos cursos para decidir los contenidos que se trabajarán en cada curso tanto en castellano como en inglés.

Libro del Profesor: Science 5”Look and Think”. Editorial Oxford.

Page 8: Plan de bilingüismo 2014

11

Para el área de Arts and Crafts (Plástica) los alumnos no utililizarán libro de texto en ningún curso.

Relación de profesorado que participa en el desarrollo de la Sección Billingüe

- Natalia Llorente López: Tutora de Primero y profesora de Ciencias Sociales, Natural Science e Inglés en Primero, Segundo y Tercero. - Elia García Escribano: Tutora de Segundo de Primaria y profesora de Conocimiento del Medio en Segundo.

- Pedro Simón Vicente: Tutor de Tercero y profesor de Ciencias Sociales en Tercero. - Guadalupe Alonso Ramos: Tutora de Cuarto de Primaria y profesora de Conocimiento del Medio de Cuarto. - Roberto Simón González: Tutor de Quinto. Profesor de Ciencias Sociales de Quinto de Primaria y profesor de Inglés en Ed. Infantil. - Ana Calvo Aceña: Tutora de Sexto y profesora de Conocimiento del Medio de Sexto. - Mª Ramos Negredo García: Profesora de Inglés y Science de Cuarto, Quinto y Sexto. Coordinadora del Proyecto Bilingüe.

Temario de Science de Primaria CEIP “MANUELA PEÑA”

PRIMERO SEGUNDO TERCEROPRIMERA EVA.

- Our Body- Food and Growing

up

PRIMERA EVA.

- Eating and Growing- Body Systems

PRIMERA EVA.

- Our Bodies- Classifying Animals

SEGUNDA EVA.

- Weather- The Environment

SEGUNDA EVA.

- The Earth- The Solar System

SEGUNDA EVA.

- Plants- Water on the Earth

TERCERA EVA.

- Living Things- Animals and Plants

TERCERA EVA.

- Animals- Plants

TERCERA EVA.

- Landscapes- Machines

CUARTO QUINTO SEXTOPRIMERA EVA.

- Heath and Diet- Ecosystems

PRIMERA EVA.

- Plants- Invertebrates- Vertebrates

PRIMERA EVA.

- Primary and Secon-dary Sectors

- Tertiary Sector- The European

Union

Page 9: Plan de bilingüismo 2014

11

SEGUNDA EVA.

- Can you see the light?

- Matter and Mate-rial

SEGUNDA EVA.

- Matter- Matter Changes

SEGUNDA EVA.

- The Earth and the Universe

- Planet Earth

TERCERA EVA.

- At Work- Population

TERCERA EVA.

- Weather and Clima-te

- Landscapes in Spain ans Castilla y León

TERCERA EVA.

- Muscles and Bones- Forces and Machi-

nes

7. EVALUACIÓN

La ORDEN EDU/6/2006 de 4 de enero por la que se regula la creación de Secciones Bilingües en lo relativo a la evaluación del alumnado establece que en los documentos de evaluación se hará constar que el alumno ha cursado sus estudios en una Sección Bilingüe y el idioma de la misma.

Evaluación de los alumnos

En nuestro Proyecto la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos se realizará de forma continuada, mediante la observación diaria de cada alumno, y de pruebas objetivas variadas.

En cada Unidad Didáctica de las áreas de la Sección Bilingüe quedan reflejados los criterios de evaluación de los contenidos, organizados por trimestres. En los cursos 2º,4º y 6º los datos recogidos, en el proceso de evaluación, suponen el 30% de la nota final del área de Conocimiento del Medio y la nota global se dará a conocer al tutor del curso, que la reflejará en el acta de evaluación trimestral y en el informe final del curso.

En los cursos donde se ha implantado la LOMCE: 1º,3º y 5º se evaluará el área de Natural Science que tendrá el 100% del valor en cada evaluación. Independiente del área de Ciencias Sociales, que se imparte en castellano.

El área de Arts and Crafts (Plástica) se evalúa haciendo la media con el área de Música.

El profesorado del Proyecto Bilingüe ha elaborado una ficha de seguimiento del alumno en la que, a la luz de los criterios de evaluación planteados en la programación curricular, se acuerda evaluar la actividad cotidiana del alumno de la siguiente manera:Primero y Segundo de Primaria:

En el área de Science:Cuaderno y Libro de actividades: 40% de la nota global

Page 10: Plan de bilingüismo 2014

11

Pruebas objetivas orales y escritas: 40% Actitud y trabajo de clase: 20%

Tercero y Cuarto de Primaria:

En Science:Cuaderno y Proyectos: 20%Pruebas objetivas orales y escritas: 60%Actitud y trabajo en clase: 20%

Quinto y Sexto de Primaria:

En Science:Cuaderno y Proyectos: 20%Pruebas objetivas orales y escritas: 60%Actitud y trabajo en clase: 20%

En Arts and Crafts: (Plástica)Los criterios de evaluación son los siguientes en todos los cursos de Primaria:Creación artística: 25%Aplicaciones Técnicas: 25%Actitud: 25%Cuidado y conservación de materiales de dibujo: 25%

Evaluación del Proyecto Bilingüe

Además del seguimiento y evaluación realizados en las reuniones de Ciclo programadas según el D.O.C, que servirá de punto de partida, análisis permanente y corrección, los profesores que inciden en este Proyecto valorarán la experiencia y elaborarán una memoria, que reflejará el grado de satisfacción de desarrollo de la Sección Bilingüe.

El equipo directivo del Centro incluirá en la memoria anual, de fin de curso, la memoria de la experiencia bilingüe, en la que se analizarán, tomando como referencia el Proyecto autorizado, los siguientes aspectos:

1. Las actividades de formación realizadas por el profesorado a lo largo del curso relacionadas con la Sección Bilingüe.2. El impacto de la formación sobre el Proyecto Bilingüe.3. La planificación y gestión.4. Programaciones y desarrollo de los contenidos.5. Aspectos metodológicos.6. Evaluación de las áreas bilingües.7. Recursos

8. Atención al alumnado con necesidades educativas especiales.9. Resultados10. Valoración del Proyecto Bilingüe en la comunidad educativa del Centro

Page 11: Plan de bilingüismo 2014

11

11. Valoración global de la experiencia:- Aspectos positivos más destacables- Aspectos negativos más destacables- Propuestas de posibles mejoras para próximos cursos

Por último, la Inspección Educativa provincial, a la vista de la información aportada en la memoria anual del centro, elevará un informe resumen al Director Provincial de Educación, con singular incidencia en sus aspectos positivos y en aquellos otros susceptibles de mejora.

LA COORDINADORA DE BILINGÜISMO VºBº LA DIRECTORA

Fdo.: Mª RAMOS NEGREDO GARCÍA Fdo.: JUDITH BLANCO SANZ