5
PLAN DE CAPACITACIÓN AMPLIACION DE COBERTURA EN EDUCACION INICIAL DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VIRU “TODOS DESARROLLAN SU POTENCIAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA” I. BASE LEGAL. a. Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. b. Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. c. Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. d. Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. e. Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. f. Proyecto Educativo Nacional. Art 7 Ley General de Educación 28044. II. ALCANCE En el Marco del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA) El presente Plan de Capacitación se implementará en los ámbitos de las Unidad de Gestión Educativa Local beneficiada de acuerdo con las orientaciones emitidas desde la Gerencia Regional de Educación La Libertad, Equipo técnico Regional siendo la UGEL Virú seleccionada y se aplicará a los Especialistas en Educación, Directores, Docentes de Educación Inicial y Padres de Familia. III. VIGENCIA. El presente plan iniciará su ejecución en el mes de Abril y continuará a lo largo de todo el presente año 2013, hasta completar 60 cronológicas como mínimo; asimismo por ser una herramienta dinámica estará sujeta a variaciones y entrará en vigencia a partir de su aprobación por la Gerencia Regional de Educación La Libertad. IV. FINALIDAD DEL PLAN DE CAPACITACIÓN. El Plan de Capacitación tiene por finalidad la ampliación de cobertura se sustenta en los objetivos, principios y características de educación inicial el de mejorar el desempeño de los agentes educativos (Especialistas en Educación, Directores, Docentes de Educación Inicial y Padres de Familia) involucrados en cada uno de los proyectos y que corresponden a las instituciones educativas ubicadas en la UGEL Virú

Plan de capacitación viru

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de capacitación viru

PLAN DE CAPACITACIÓN AMPLIACION DE COBERTURA EN EDUCACION

INICIAL DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VIRU

“TODOS DESARROLLAN SU POTENCIAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA”

I. BASE LEGAL.

a. Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del

Presupuesto.

b. Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.

c. Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.

d. Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo

General.

e. Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la

Información Pública.

f. Proyecto Educativo Nacional. Art 7 Ley General de

Educación 28044.

II. ALCANCE

En el Marco del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje

(PELA) El presente Plan de Capacitación se implementará en

los ámbitos de las Unidad de Gestión Educativa Local

beneficiada de acuerdo con las orientaciones emitidas desde

la Gerencia Regional de Educación La Libertad, Equipo

técnico Regional siendo la UGEL Virú seleccionada y se

aplicará a los Especialistas en Educación, Directores,

Docentes de Educación Inicial y Padres de Familia.

III. VIGENCIA.

El presente plan iniciará su ejecución en el mes de Abril y

continuará a lo largo de todo el presente año 2013, hasta

completar 60 cronológicas como mínimo; asimismo por ser una

herramienta dinámica estará sujeta a variaciones y entrará

en vigencia a partir de su aprobación por la Gerencia

Regional de Educación La Libertad.

IV. FINALIDAD DEL PLAN DE CAPACITACIÓN.

El Plan de Capacitación tiene por finalidad la ampliación

de cobertura se sustenta en los objetivos, principios y

características de educación inicial el de mejorar el

desempeño de los agentes educativos (Especialistas en

Educación, Directores, Docentes de Educación Inicial y

Padres de Familia) involucrados en cada uno de los

proyectos y que corresponden a las instituciones educativas

ubicadas en la UGEL Virú

Page 2: Plan de capacitación viru

V. OBJETIVOS:

A. OBJETIVO GENERAL. Incrementar el servicio de atención de niños y niñas de

las I.E seleccionadas y Contribuir al fortalecimiento de

las capacidades, conocimientos y de las actitudes de los

Especialistas en Educación, Directores, Docentes de

Educación Inicial y Padres de Familia, en temas de

Gestión estratégica, planificación, diversificación y

evaluación curricular; así como desarrollo de acciones

de tutoría en el hogar y procedimientos básicos de

administración pública.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a. Empoderar e incorporar a las Instituciones Educativas

en el Marco del Programa de Logros de Aprendizaje, mediante

la sensibilización de los actores educativos.

b.Desarrollar y fortalecer capacidades en gestión

estratégica para lograr mejorar los aprendizajes de los

estudiantes de cada una de las instituciones educativas

beneficiadas.

c.Fortalecer las capacidades y actualizar los

conocimientos técnico-pedagógicos de los docentes de

educación inicial vinculados a la planificación, y

diversificación curricular, así como de evaluación de

los aprendizajes.

D Sensibilizar a los padres de familia sobre sus roles

tutoriales y en el manejo básico de los procedimientos

de la administración pública.

e.Modificar las actitudes de Especialistas en Educación,

Directores, Docentes de Educación Inicial y Padres de

Familia, para contribuir a elevar el logro de los

aprendizajes de los estudiantes de cada una de las

instituciones educativas beneficiadas.

VI. TEMAS QUE SE DEBEN DESARROLLAR EN LOS DIFERENTES TALLERES

DE CAPACITACIÓN.

A. CON LOS ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y DIRECTORES :

MEJORAR LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

a. Planificación educativa: Aspectos generales. La

planeación de largo, corto y mediano alcance.

b. Documentos de gestión: Características, alcances y

estructura: Proyecto Educativo Institucional, Plan

Anual de Trabajo, Reglamento Interno.

c. Aspectos de liderazgo en la gestión pedagógica,

comunicación en la gestión estratégica y roles de la

comunicación.

Page 3: Plan de capacitación viru

d. La delegación de funciones y la toma de decisiones. e. El acompañamiento, monitoreo y supervisión pedagógica

como herramienta de gestión estratégica.

B. CON LOS DOCENTES :MEJORAR PRACTICAS PEDAGÓGICAS a. Diversificación curricular considerando como marco al

Proyecto Educativo Regional.

b. Programación curricular en el marco del DCN y función

del nivel de Educación Inicial: Anual, Unidades

didácticas y programación diaria.

c. Estrategias metodológicas en el nivel de educación

inicial.

d. Procesos pedagógicos y cognitivos en la secuencia

didáctica de la sesión de aprendizaje

e. Organización espacial y materiales educativos. f. Función pedagógica de la evaluación y toma de

decisiones para mejorar el aprendizaje.

g. Técnicas e instrumentos de evaluación de capacidades y actitudes.

h. Técnicas e instrumentos para evaluar estudiantes con necesidades educativas especiales: discapacidad,

talento.

C. CON LOS PADRES DE FAMILIA :CON UNA GESTION PARTICIPATIVA

EN LA ESCUELA,CON RENDICIÖN DE CUENTAS

a. Tutoría en el aula y el hogar. b. Estrategias para la solución de problemas en el hogar. c. Climas afectivos favorables en el hogar. d. Estrategias para el apoyo de tareas escolares en el

hogar.

e. Procedimientos básicos de gestión pública, trámites, plazos y documentación.

VII. TALLERES DE CAPACITACITACION DESCENTRALIZADA

A. Unidad de Gestión Educativa Local de Viru sede: distrito de Viru.

.

VIII. METAS DE ATENCION

Las metas del Plan de Capacitación tienen el propósito de

alcanzar la finalidad y los objetivos planteados a través

de sus diferentes acciones y son las siguientes:

a. Incrementar el desarrollo de las capacidades de los

Especialistas en Educación y Directores de las

Instituciones Educativas en temas de gestión

estratégica.

Page 4: Plan de capacitación viru

b. Mejorar el desempeño de las docentes en temas de

programación y diversificación curricular, así como el

de evaluación de los aprendizajes.

c. Mejorar las actitudes de los padres de familia, en temas relacionadas con acciones de tutoría y procedimientos

básicos de administración pública.

d. Medir los logros alcanzados por los estudiantes,

consecuencia de las acciones de capacitación.

IX. RECURSOS HUMANOS.

a. Especialista para el curso de comunicación. b. Especialista para el curso de matemática. c. Especialista para el curso de Diseño Curricular

Nacional, aspectos generales.

d. Especialista para el curso de Diseño Curricular

Nacional, aspectos específicos por nivel.

e. Especialista para alfabetización digital, para acciones de capacitación a distancia.

f. Especialista para el curso de Gestión Estratégica y

procedimientos básicos de administración pública.

g. Especialista para acciones de tutoría.

h. Especialista de la Práctica Pedagógica para acciones de monitoreo, acompañamiento y supervisión.

X. ENTREGA DE MATERIALES.

a. Materiales para participantes (módulo básico

individual).

b. Separatas sobre el desarrollo de los cursos presenciales

y a distancia.

c. La dotación del material educativo a los docentes y

padres de familia se distribuirá en forma oportuna e in

situ, a cargo del equipo de capacitación.

XI. ESTRATEGÍAS.

a. El desarrollo de las acciones de capacitación será de

manera presencial y a distancia.

XII. FINANCIAMIENTO.

El monto total de la inversión del presente plan de

capacitación, será financiado con recursos ordinarios de la

Gerencia Regional de Educación La Libertad.

XIII. PRESUPUESTO.

Page 5: Plan de capacitación viru

ÁMBITO PRESUPUESTO

Ámbito UGEL VIRU 531,200.00

TOTAL S/.531,200.00

XIV. EVALUACIÓN.

Las acciones de evaluación de deben de llevar a cabo

externamente por personal designado por la Gerencia

Regional de Educación La Libertad, e internamente por los

responsables de administración y presupuesto de las

Consultores beneficiadas con la buena pro.