9
Plan de clases Institución: Justo José de Urquiza Nº 4338 Área: Lengua Tema: Las vocales Grado : 1º C FUNDAMENTACION : La docente considera sumamente importante enseñar las vocales a los niños, debido a que es un primer acercamiento a las letras que les permite ampliar su vocabulario, a mejorar la pronunciación de las palabras y así, de esta manera a favorecer el lenguaje y la comunicación. Es un aprendizaje primordial y forma los cimientos para su aprendizaje futuro, por ello, es importante que las aprendan de forma clara y significativa como así también de forma didáctica e interactiva. Por ello, se considera la actividad con textos para la comprensión lectora y de esta manera realizar un proyecto a largo plazo, como <<Las maratones de lecturas>> que ayudan sin duda alguna a la incentivación lectora de los alumnos. Objetivos: Reconocer de forma visual las cinco vocales, tanto de forma ordenada como desordenada. Reconocer de forma sonora las cinco vocales.

Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)

Plan de clasesInstitución: Justo José de Urquiza Nº 4338

Área: Lengua

Tema: Las vocales

Grado: 1º C

FUNDAMENTACION:

La docente considera sumamente importante enseñar las vocales a los niños, debido a que es un primer acercamiento a las letras que les permite ampliar su vocabulario, a mejorar la pronunciación de las palabras y así, de esta manera a favorecer el lenguaje y la comunicación. Es un aprendizaje primordial y forma los cimientos para su aprendizaje futuro, por ello, es importante que las aprendan de forma clara y significativa como así también de forma didáctica e interactiva. Por ello, se considera la actividad con textos para la comprensión lectora y de esta manera realizar un proyecto a largo plazo, como <<Las maratones de lecturas>> que ayudan sin duda alguna a la incentivación lectora de los alumnos.

Objetivos:

Reconocer de forma visual las cinco vocales, tanto de forma ordenada como desordenada.

Reconocer de forma sonora las cinco vocales. Diferenciar las cinco vocales.

Parte 1:

Page 2: Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)

Actividad 1

La docente saluda a los alumnos y les cuenta el tema que se va a trabajar. Pregunta a los niños si las conocen y saben cuáles son las vocales. Recolecta los conocimientos previos que tiene los alumnos.

Actividad 2

La docente escribe la fecha y la va coreando con los alumnos, señalando cada palabra con la mano. Cuentan las palabras y la cantidad de letras en cada una. Luego, se fija que todos copien con atención y correctamente.

Actividad 3

La docente les cuenta que van a aprender una poesía de un gran escritor español llamado Carlos Reviejo, quien fue maestro también como ella, y la poesía se llama “Las 5 vocales”. Les pregunta a los niños si les gustan las poesías. Si saben qué son las poesías y si les gustan o conocen alguna. Y si conocen alguna les pide que la reciten.

Actividad 4

La maestra les pide que presten atención, va a poner en un radio grabador la poesía recitada. Les pide que tengan la copia en la mano. La docente con anterioridad va a colocar un afiche con la letra de la poesía. Escuchan el recitado. Después recitan todos juntos, lo realizan varias veces. La docente luego dialoga con los alumnos para recabar la comprensión del texto. ¿Cuál es la primera vocal? ¿Cuál es la ultima? ¿Cuál se marcha a la cama? ¿Por qué? ¿Cuál chilla que chilla? ¿Y cuál rueda que rueda?

Actividad 5

La docente les propone una actividad: “Adivina, adivinador…”

Ejemplo: ¿cuál de las vocales grita que grita? ¿Cuál se va a la cama? ¿Cuál chilla que chila? ¿Cuál rueda que rueda? Y ¿Cuál se va a la luna? La docente responde algunas con ellos para que se animen a contestar y entiendan la actividad. Luego que verifica que se comprendió la actividad, los deja que respondan solos.

Actividad 6

Page 3: Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)

Luego realizas una serie de preguntas para responder de forma grupal, así para lograr la socialización e intercambio de opiniones entre los alumnos: ¿Por que vendrán saltando y brincando las vocales? ¿Por qué la A se enfada y se irrita? ¿La O por que rodara? ¿Por qué tendrá dolor de pies la E? ¿Por qué se asustara la I? ¿Y la U?

Actividad 7

La docente les pide que reciten de nuevo la poesía hasta que logren memorizarlo y les propone que acompañen con movimientos el recitado. Ejemplo: QUE TODOS SALTEN Y BRINQUEN, como dice la poesía.

Actividad 8

La docente les pregunta. ¿Les gustó la poesía? ¿Ya saben cuáles son las vocales? ¿Pueden decirlas de atrás para adelante? ¿Pueden decirme alguna palabra que comience con cada una de las vocales?

Parte 2

Actividad 1

La docente les propone un juego “Buscando las vocales”. Les explica que deben buscar las vocales que se indica: ejemplo:

A, GRITA QUE GRITA

SE ENFADA Y SE IRRITA

Y SE VA AL TEATRO

SOLO QUEDAN CUATRO

La docente les indica que coloreen con distintos colores cada vocal.

Actividad 2

La docente les dará una serie de palabras para que ellos completen con la vocal que falta: ejemplo:

_RBOL

Page 4: Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)

_STR_LLA

_GLES_A

V

_S_

V

V

V

_VA

Actividad 3

Luego les preguntara si conocen las consonantes que están en esas palabras. Les pide que busquen todos juntos en alfabeto del aula y busquen otros ejemplos que coincidan con esas consonantes.

Actividad 4

La docente les entrega un papelito con una palabra que comienza con una vocal y les pide que trabajen en parejas. Luego, les entregará diferentes letras sueltas y deberán armar esa palabra que les tocó con las letras y pegarlas en la pizarra. Después entre todos deberán contar cuantas letras tiene. La maestra brindara ayuda si es necesario.

Actividad 5

Page 5: Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)

Luego de que todos hayan pegado sus palabras en la pizarra les pedirá que se fijen cuáles tiene las misma cantidad de letras y cuales diferentes, es decir que comparen. Posteriormente les escribirá más palabras para que realicen de la misma forma.

Parte 3

Actividad 1

La docente les dice a los alumnos que así como nosotros tenemos familia las palabras también las tienen. Y les da como ejemplo que CINCUENTA viene de CINCO, como está en el titulo de la poesía “Las cinco vocales” y les da otros ejemplos como que CASITA viene de CASA. Les hace notar que la familia de palabras son aquellas que en el comienzo la raíz no cambia nunca.

Actividad 2

La docente les da una serie de palabras para que ellos busquen su familia. Ejemplo: FRUTA, HELADO, ARBOL, DEPORTE, PAN, ZAPATO, CHOCOLATE.

Actividad 3

La docente les da una parte del texto para que camben algunas palabras con otras de su familia. La docente brindara ayuda. Ejemplo:

I, CHILLA QUE CHILLA

CON DOLORCITO DE PIES

SE SUBE A UNA SILLITA

PORQUE VE UN RATONCITO

SOLO QUEDAN DOS.

Actividad 4

La docente les da una parte del texto modificada para que ellos descubran que palabras cambiaron a partir de ser familias de esas palabras. Ejemplo:

Page 6: Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)

CON SALTITOS Y BRINCOS O, RUEDITA QUE RUEDA

DEL BRAZO LAS CINCUENTA ¡SALVESE QUEIN PUEDA!

MUY POCO FORMALES RODANDO SE ESFUMAN

VIENE KAS VOCALES. SOLO QUEDA UNITA

Actividad 5

La docente les dará un rompecabezas a cada alumno con una vocal distinta (que será una hoja A4 dividida en cuatro partes, con una vocal). Ellos deberán armarla y luego pegarla en su cuaderno. Si alguno tiene dificultad para armarlo la docente le proporcionara la forma de la vocal que le tocó para que logre armarla.

Actividad 6

Como última actividad la docente les pedirá primeramente que lean en vos alta la poesía todos juntos y luego cada fila leerá una parte de la poesía, también se realizara intercambios para que todos puedan leer una

A

Page 7: Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)

parte. Así se pretende identificar las dificultades y las fortalezas que tenga con respecto a la lectura.

.