6
PLAN DE CLASES 10 AL 30 NOVIEMBRE DE 2014 JARDÍN DE NIÑOS “JUSTO SIERRA MÉNDEZ” TERCER GRADO GRUPO C CAMPO FORMATIVO Y ASPECTO COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE PROYECTOS, SITUACIONES DIDÁCTICAS Ó TALLERES TIEMPO ACTIVIDADES PERMANENTES TIEMPO DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. Coordinación, fuerza y equilibrio. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas APRENDIZAJES ESPERADOS: Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos. Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera). Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y se distribuyen tareas. COMPETENCIA: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros APRENDIZAJES ESPERADOS: Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren. Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en TALLER DE TELARES MAYAS INICIO -Leerles en voz alta el Libro “Los Mayas”, el apartado de la elaboración de textiles. -Permitir que lo exploren -Cuestionarlos sobre cómo elaboraban las telas en la época de los Mayas DESARROLLO -Invitarlos a desarrollar Proyectos en el Taller de Telares Mayas. -Analizar los videos instructivo. Elaborar el instructivo por escrito. -Determinar qué medidas de seguridad serán importantes de seguir, para cuidarnos. -Elegir el proyecto que desarrollarán, ya sea individualmente o en binas y/ó tríos. -Determinar qué materiales necesitarán para ello y conseguirlos. -Organizar las sesiones del taller, a través de un cronograma, con el apoyo de un calendario. -Desarrollar las sesiones del Taller de Telares Mayas, conforme a lo planeado. -Presentar los productos del Taller de Telares Mayas a la comunidad escolar. CIERRE Plenaria para dialogar sobre lo que aprendieron a lo largo del Taller, qué dificultades enfrentaron y cómo las resolvieron. 40 minutos 3 veces a la semana, durante 3 semanas

Plan de clases nov14

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de clases nov14

PLAN DE CLASES 10 AL 30 NOVIEMBRE DE 2014

JARDÍN DE NIÑOS “JUSTO SIERRA MÉNDEZ” TERCER GRADO GRUPO C

CAMPO FORMATIVO Y ASPECTO

COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

PROYECTOS, SITUACIONES DIDÁCTICAS Ó TALLERES

TIEMPO ACTIVIDADES PERMANENTES

TIEMPO

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

Coordinación, fuerza y equilibrio.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas APRENDIZAJES ESPERADOS: Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos. Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera). Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y se distribuyen tareas. COMPETENCIA: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros APRENDIZAJES ESPERADOS: Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren. Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en

TALLER DE TELARES MAYAS INICIO -Leerles en voz alta el Libro “Los Mayas”, el apartado de la elaboración de textiles. -Permitir que lo exploren -Cuestionarlos sobre cómo elaboraban las telas en la época de los Mayas DESARROLLO -Invitarlos a desarrollar Proyectos en el Taller de Telares Mayas. -Analizar los videos instructivo. Elaborar el instructivo por escrito. -Determinar qué medidas de seguridad serán importantes de seguir, para cuidarnos. -Elegir el proyecto que desarrollarán, ya sea individualmente o en binas y/ó tríos. -Determinar qué materiales necesitarán para ello y conseguirlos. -Organizar las sesiones del taller, a través de un cronograma, con el apoyo de un calendario. -Desarrollar las sesiones del Taller de Telares Mayas, conforme a lo planeado. -Presentar los productos del Taller de Telares Mayas a la comunidad escolar. CIERRE Plenaria para dialogar sobre lo que aprendieron a lo largo del Taller, qué dificultades enfrentaron y cómo las resolvieron.

40 minutos 3 veces a la semana, durante 3 semanas

Page 2: Plan de clases nov14

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lenguaje oral

Lenguaje escrito

situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas. COMPETENCIA: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás APRENDIZAJES ESPERADOS. Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás. Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula. Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. APRENDIZAJES ESPERADOS: Sabe para qué se usa el calendario, y distingue la escritura convencional de los números y los nombres de los días de la semana al registrar, con ayuda de la maestra, eventos personales y colectivos. Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores

TALLER DE JUGUETES Y CONSTRUCCIONES INICIO -Leerles en voz alta el Libro “Taller de Juguetes y construcciones” -Permitir que lo exploren -Cuestionarlos sobre cómo creen que se elaboraron los juguetes y construcciones de las imágenes que presenta el texto. DESARROLLO- -Invitarlos a desarrollar Proyectos en el Taller de Juguetes y construcciones. -Analizar los instructivos. -Determinar qué medidas de seguridad serán importantes de seguir, para cuidarnos. -Elegir el proyecto que desarrollarán, ya sea individualmente o en binas y/ó tríos. -Determinar qué materiales necesitarán para ello y conseguirlos. -Organizar las sesiones del taller, a través de un cronograma, con el apoyo de un calendario. -Desarrollar las sesiones del Taller de Juguetes y construcciones, conforme a lo planeado. -Presentar los productos del Taller a la comunidad escolar. CIERRE Plenaria para dialogar sobre lo que aprendieron a lo largo del Taller, qué dificultades enfrentaron y cómo las resolvieron.

40 minutos 2 veces a la semana, durante 3 semanas

Mi álbum. Preescolar Tercer Grado. Dialoguemos, pág. 183 de la Guía de la Educadora En casa, pág. 206 de la Guía para la Educadora. Una semana de actividades. P. 178 Guía de la educadora Actividades para empezar bien el Día:

Continuar con la organización de nuestra Biblioteca de Aula y El árbol Lector

Los Cuentos de la Semana.

El Libro del Mes

2 días 2 días 3 semanas 20 minutos diarios 20 minutos diarios en casa(1 niño cada día)

Page 3: Plan de clases nov14

COMPETENCIA: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra. Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.

Situación Didáctica: Las Iniciales INICIO En Plenaria, cuestionar a los niños sobre las características de su nombre propio. DESARROLLO -Hacer un cronograma en donde quede registrado el día y el nombre del niño y el día que se le dedicará a las iniciales del mismo. -Cada día, escribir las iniciales del nombre correspondiente en cartulina y pegarlo a la vista de todos. -Explicarle a los niños que durante todo el día deberán estar pendientes de las palabras que se mencionen y se escriban con C y G(por ejemplo si es Catalina González). Cada vez que encuentren una, comentarlo y dictar las palabras a la maestra. -Practicar el dictado a la maestra y también pequeños dictados a los niños(listas, encabezados, recados) CIERRE -Comentar sobre lo que han aprendido con sus nombres. Situación didáctica: Completar palabras INICIO -Presentar a los niños varias imágenes y permitir que describan lo que observan DESARROLLO -Preguntarles: ¿qué hay aquí? ¿y acá? ¿cómo empieza casa? ¿y cascarón? -Mencionarles que casa y cascarón empiezan con CASa-CAScarón. ¿qué le falta a cas para que diga casa? ¿y para que diga cascarón? -Escribiré debajo de cada una de las imágenes el nombre correspondiente y preguntaré: ¿qué les parece que escribí aquí?¿en qué se parecen estas dos palabras escritas?¿por qué creen que empiezan las dos igual? Acá dice cas ¿qué le agregué a cas para que diga cascarón? CIERRE Jugar a relacionar las partes de las palabras que

Diariamente durante 3 semanas 2 días a la semana durante 3 semanas

Page 4: Plan de clases nov14

comienzan igual, con rompecabezas. Explicar sus dificultades y cómo las resolvieron

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

COMPETENCIA: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música

APRENDIZAJES ESPERADOS: Participa en actividades colectivas de expresión corporal desplazándose en el espacio y utilizando diversos objetos.

Coordina sus movimientos según el ritmo de la música y los ajusta al iniciarlos, detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos.

TALLER DE DANZA INICIO Escuchar diversas melodías revolucionarias e invitar a los niños a bailar. DESARROLLO -Invitarlos a proponer movimientos de acuerdo con el ritmo de la melodía -Analizar los videos . -Determinar qué medidas de seguridad serán importantes de seguir, para cuidarnos. -Organizar las sesiones del taller, a través de un cronograma, con el apoyo de un calendario. -Desarrollar las sesiones del Taller Danza, conforme a lo planeado. -Presentarse en un evento cultural en el Parque de la ciudad. CIERRE Plenaria para dialogar sobre lo que aprendieron a lo largo del Taller, qué dificultades enfrentaron y cómo las resolvieron.

30 MINUTOS, DURANTE 7

DÍAS

Page 5: Plan de clases nov14

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Cultura y vida social

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.

Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas.

Situación didáctica: Conociendo nuestra Historia INICIO Preguntar a los niños si saben qué celebraciones históricas hay en Noviembre DESARROLLO -Ver un video sobre las causas de la Revolución y la lucha. -Dialogar sobre lo que piensan, que argumenten sus respuestas. -Hacer una línea del tiempo, representando los acontecimientos de la Revolución de 1910. CIERRE -Mostrar la línea del tiempo a nuestros padres y explicarles lo que representa.

2 días

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Número

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJES ESPERADOS: Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

Juegos Matemáticos A llenar Formar equipos de 4 Darle una cartilla cuadriculada Explicar que a su turno tiran el dado y colorean la cantidad de cuadros que el dado indica. Gana quien llene primero su tablero.

DEDICAR 30 MINUTOS POR DÍA

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA: La reina pide… Cada cual con su número Juego con cartas El dado dice Mi álbum. Preescolar Tercer Grado. Avanza más y ganarás

20 minutos diarios 2 veces a la semana

Page 6: Plan de clases nov14