6
Proyecto de Carrera: Licenciatura en Mercadeo y Relaciones Públicas Unidad Curricular: Comunicación Oral y Escrita Cuatrimestre Código Unidades Créditos Horas Semanales de acompañamiento docente (HAD) Horas Semestre I ESP-040 3 4 4* 16 semanas = 64 Competencia de la Unidad Curricular: Comunicación Escrita: Ortografía Aplicar correctamente las normas ortográficas en la redacción de cualquier documento. Evidencia o Producto Actividades Criterio e Indicadores Técnica e Instrumento % De La Evidencia de Evaluación Acentúa correctamente cualquier escrito o texto que se le presente y explica el por qué. Con base en sus conocimientos previos, contesta prueba diagnóstica sobre el tema. Clasifica palabras según su acento prosódico. Coloca, correctamente, la tilde a palabras dadas con base en las reglas generales de acentuación. Criterio Aplicar correctamente las reglas de acentuación especial. Indicadores: Identifica correctamente la sílaba tónica. Clasifica correctamente las palabras con base en la posición de la sílaba tónica. Aplica las reglas generales o especiales de acentuación, con base en la clase de palabra. Técnica: Preguntas intercaladas Trabajo individual Instrumentos: Escala de aprendizaje Prueba objetiva 20%

Plan de evaluación actividad 2 unidad 2

  • Upload
    eimunoz

  • View
    110

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de evaluación actividad 2 unidad 2

Proyecto de Carrera: Licenciatura en Mercadeo y Relaciones PúblicasUnidad Curricular: Comunicación Oral y Escrita

Cuatrimestre Código UnidadesCréditos

Horas Semanales de acompañamiento docente (HAD)

Horas Semestre

I ESP-040 3 4 4* 16 semanas = 64

Competencia de la Unidad Curricular: Comunicación Escrita: OrtografíaAplicar correctamente las normas ortográficas en la redacción de cualquier documento.

Evidencia o Producto Actividades Criterio eIndicadores

Técnica e Instrumento % De La Evidencia de Evaluación

Acentúa correctamente cualquier escrito o texto que se le presente y explica el por qué.

Con base en sus conocimientos previos, contesta prueba diagnóstica sobre el tema.

Clasifica palabras según su acento prosódico.

Coloca, correctamente, la tilde a palabras dadas con base en las reglas generales de acentuación.

Criterio Aplicar correctamente

las reglas de acentuación especial.

Indicadores: Identifica

correctamente la sílaba tónica.

Clasifica correctamente las palabras con base en la posición de la sílaba tónica.

Aplica las reglas generales o especiales de acentuación, con base en la clase de palabra.

Técnica:Preguntas intercaladasTrabajo individual

Instrumentos:Escala de aprendizajePrueba objetiva

20%

- En grupos de dos estudiantes, deduce las reglas para uso de grafemas de dudosa escritura: b-v; g-j; c-s-z-x; h

Conoce las reglas para el uso correcto de los grafemas b-v; g-j; c-s-z-x; h.

Aclara dudas y responde interrogantes.

Aplica, en talleres prácticos, las reglas ortográficas para el

Criterio: Emplear correctamente

grafemas que puedan ocasionar dudas.

Indicadores: Identifica errores en el

uso de los grafemas b-v; g-j; c-s-z-x; h y es capaz de corregirlos. Aplica

Técnica:Observación de fenómenosPreguntas intercaladasAprendizaje colaborativo

Instrumentos:Escala de aprendizajePrueba objetiva

20%

Page 2: Plan de evaluación actividad 2 unidad 2

Proyecto de Carrera: Licenciatura en Mercadeo y Relaciones PúblicasUnidad Curricular: Comunicación Oral y Escrita

Cuatrimestre Código UnidadesCréditos

Horas Semanales de acompañamiento docente (HAD)

Horas Semestre

I ESP-040 3 4 4* 16 semanas = 64uso de las letras b-v, g-j, c-s-z, h, x.

correctamente las reglas para el uso de los grafemas b-v; g-j; c-s-z-x; h en oraciones y textos dados.

Competencia de la Unidad Curricular: Comunicación Oral

Identificar los diferentes niveles en que se contextualiza la comunicación oral y no verbal con el fin de aplicar el proceso de comunicación adecuado a cada uno de ellos, tanto en la vida académica como profesional.

Evidencia o Producto Actividades Criterio eIndicadores

Técnica e Instrumento % De La Evidencia de Evaluación

Ve, con el grupo, una película que deberán analizar por medio de una de las técnicas de comunicación oral individual: la argumentación, elocución y elocuencia, la retórica, o el discurso oral

Presenta, en grupos de 6 estudiantes, un debate sobre un tema de actualidad.

Conoce las características que distingue cada técnica de expresión oral, tanto individual: la argumentación, elocución y elocuencia, la retórica, discurso oral; como de la grupal: el debate.

Reconoce las características que identifica a cada una de las diferentes técnicas de presentación oral en textos y vídeos dados.

Criterio Identificar las

características de las diferentes técnicas de comunicación oral.

Indicadores Se expresa con

claridad y elocuencia.

El contenido de lo que expresa es coherente.

Tiene un tono de voz audible y claro.

Su dicción es buena.

Técnica:Trabajo individualTrabajo grupal

Instrumentos:RúbricaEscala de desempeño

20%

Page 3: Plan de evaluación actividad 2 unidad 2

Proyecto de Carrera: Licenciatura en Mercadeo y Relaciones PúblicasUnidad Curricular: Comunicación Oral y Escrita

Cuatrimestre Código UnidadesCréditos

Horas Semanales de acompañamiento docente (HAD)

Horas Semestre

I ESP-040 3 4 4* 16 semanas = 64 Demuestra

dominio de la técnica, es decir, denota las características que distingue la técnica utilizada.

En equipos de dos estudiantes, analiza una presentación oral.

Hace una presentación oral ante el grupo.

Observa un vídeo sobre cómo hacer presentaciones efectivas.

Identifica las características de un orador, en presentaciones orales.

Discute sobre las características inherentes a todo orador.

Criterio: Identificar las

características de un buen orador.

Indicadores: Presenta los

elementos que le dan credibilidad al orador.

Sabe escuchar. Muestran

capacidad de reflexión al expresarse.

Argumenta sus juicios con referencias actualizadas.

Expresan sus ideas con fluidez

Técnica:Trabajo en equipo

Instrumentos:RúbricaEscala de desempeño

20%

Trae a la clase, un discurso escrito y expone si cumple con las características de este documento y por qué.

Redacta y expone un

Conoce las características de un discurso escrito.

Señala los pasos para redactar un discurso.

Analiza discursos

Criterio: Redactar y exponer un

discurso para una audiencia.

Indicadores: Cumple con todos los

Técnica:Demostración y Valoración del Aprendizaje

Instrumentos:Lista de cotejo

20%

Page 4: Plan de evaluación actividad 2 unidad 2

Proyecto de Carrera: Licenciatura en Mercadeo y Relaciones PúblicasUnidad Curricular: Comunicación Oral y Escrita

Cuatrimestre Código UnidadesCréditos

Horas Semanales de acompañamiento docente (HAD)

Horas Semestre

I ESP-040 3 4 4* 16 semanas = 64discurso ante la clase. escritos y señala si

cumple con las características de este tipo de documento.

parámetros y pasos en la redacción de un discurso.

Se expresa con claridad y fluidez.

Su escrito es coherente, claro y apegado a las normas ortográficas.

RúbricaAnálisis de producción escrita