5
UNIDAD 2 ACTIVIDAD Nº 1: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EVALUACIÓN. Elaborado por: Julissa González G. Proyecto de Carrera: Licenciatura en Ciencias Gerenciales y Administrativas Mención Mercadeo Unidad Curricular: Programas y Métodos de Gestión de Calidad Trimestre Código Unidades Créditos Horas Semanales de acompañamiento docente (HAD) Horas Semestre IV C3702 5 4 hrs teórico - prácticas 4 hr - semana x 12 semanas = 48 horas Competencia de la Unidad Curricular: Demuestra el manejo de conceptos y aplicación de técnicas y herramientas de calidad y productividad, brindándole la capacidad de discernimiento asertivo de su aplicabilidad en los procesos de mejoramiento en cualquier entorno social y organizacional. EVIDENCIA O PRODUCTO ACTIVIDADES CRITERIO E INDICADORES TÉCNICA E INSTRUMENTO % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN Construcción individual de los conceptos de calidad y productividad. Las definiciones deben desarrollarse en un solo párrafo y no tener más de 100 palabras. Realizar una investigación en equipo, mediante libros y páginas web recomendada, sobre los conceptos de calidad y productividad emitidos por: - Walter Shewhart - Edward Deming - Joseph Juran - Armand Feigenbaum - Kaoru Ishikawa - Philip Crosby - Genichi Taguchi Analizar en grupo, la Criterios: Reflexión interpretativa y argumentativa, en equipo, sobre los elementos que definen un producto o servicio de calidad con el propósito de construir el concepto de calidad. Reflexión interpretativa y argumentativa, sobre los elementos que definen una organización como productiva, con el Técnica: Solicitud de productos Instrumento: Reporte. Escala de aprendizaje. Autoevaluación 15% 2,5%

Plan de Evaluación - Julissa González

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Evaluación para la Materia Programas y Métodos de Gestión de Calidad, para la Carrera Ciencias Gerenciales y Administrativas

Citation preview

Page 1: Plan de Evaluación - Julissa González

UNIDAD 2 ACTIVIDAD Nº 1: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EVALUACIÓN.

Elaborado por: Julissa González G.

Proyecto de Carrera: Licenciatura en Ciencias Gerenciales y Administrativas Mención Mercadeo

Unidad Curricular:

Programas y Métodos de Gestión de Calidad

Trimestre Código Unidades

Créditos

Horas Semanales de acompañamiento docente

(HAD)

Horas Semestre

IV C3702 5 4 hrs teórico - prácticas 4 hr - semana x 12 semanas = 48 horas

Competencia de la Unidad Curricular: Demuestra el manejo de conceptos y aplicación de técnicas y herramientas de calidad y

productividad, brindándole la capacidad de discernimiento asertivo de su aplicabilidad en los procesos de mejoramiento en cualquier entorno social y organizacional.

EVIDENCIA O PRODUCTO

ACTIVIDADES

CRITERIO E INDICADORES

TÉCNICA E INSTRUMENTO

% DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN

Construcción individual de

los conceptos de calidad y productividad. Las definiciones deben

desarrollarse en un solo párrafo y no tener más de

100 palabras.

Realizar una investigación

en equipo, mediante libros y páginas web recomendada, sobre los

conceptos de calidad y productividad emitidos

por: - Walter Shewhart

- Edward Deming - Joseph Juran - Armand Feigenbaum

- Kaoru Ishikawa - Philip Crosby

- Genichi Taguchi

Analizar en grupo, la

Criterios:

Reflexión interpretativa y argumentativa, en equipo, sobre los

elementos que definen un producto o servicio

de calidad con el propósito de construir

el concepto de calidad.

Reflexión interpretativa y argumentativa, sobre los elementos que

definen una organización como

productiva, con el

Técnica:

Solicitud de productos

Instrumento: Reporte.

Escala de aprendizaje.

Autoevaluación

15%

2,5%

Page 2: Plan de Evaluación - Julissa González

definición dada por los especialistas en la

materia, contrastando y diferenciando los

elementos que conforman estas definiciones y que

servirán de referencia para la construcción del propio concepto.

A partir de los elementos

identificados, cada estudiante enviará un

documento electrónico con las definiciones elaboradas.

propósito de construir el concepto de

productividad.

Indicadores: - Trabajo colaborativo

mediante los equipos

conformados. - Interpreta las

lecturas sugeridas

- Capacidad de síntesis.

- Claridad y precisión en los conceptos presentados.

- Uso del vocabulario apropiado al tema.

Construcción en equipo

del mapa de procesos y la ficha de procesos del caso estudio proporcionado. Se

deben emplear los formatos proporcionados

para discriminar los elementos que definen y conforman un proceso.

Deben presentarse con un máximo de cinco (5)

errores.

Constituir los equipos de

trabajo para el desarrollo del trabajo colaborativo.

Realizar una lectura

individual para interpretar el caso de estudio, aplicando el enfoque a

procesos para analizar el macroproceso e identificar

los microprocesos.

Mediante el trabajo colaborativo, construir el

Criterios:

Reflexión interpretativa, argumentativa y

propositiva, primero de forma individual y

luego en equipo, sobre los elementos que se deben considerar para

diseñar una gestión por procesos eficaz.

Emplear

apropiadamente las herramientas

Técnica:

Resolución de problemas y estudios de casos.

Instrumento:

Escala de aprendizaje.

Autoevaluación

25%

2,5%

Page 3: Plan de Evaluación - Julissa González

mapa de procesos del caso estudio,

estableciendo las relaciones de entrada -

salida de los microprocesos.

Elaborar la ficha de procesos del caso estudio, discriminando la información en cada uno

de los componentes de la ficha, y que faciliten una

gestión por procesos eficaz.

La información debe ser presentada en un archivo

de Word o powerpoint y colocada en el espacio

compartido por la clase en dropbox.

presentadas para el diseño e

implementación de procesos

estandarizados en una organización, con

criterios de calidad, eficacia y eficiencia.

Indicadores: - Suficiencia y

profundidad en la información.

- Discriminación, concreción, claridad y precisión

en la información presentada en los

formatos empleados.

- Trabajo colaborativo

mediante los equipos

conformados.

De forma individual, y analizando la información del caso suministrado,

seleccionar y aplicar las herramientas de calidad

apropiadas para cuantificar, jerarquizar, representar gráficamente

y analizar los datos proporcionados en el caso

estudio, y elaborar una

Realizar una lectura individual para interpretar el caso de estudio.

Empleando la argumentación, seleccionar la herramienta

apropiada que permita el análisis de los datos proporcionados y la

construcción de una

Criterios: Reflexión interpretativa,

argumentativa y propositiva de forma

individual, sobre los elementos que se deben considerar para

presentar una solución asertiva a un problema

u oportunidad de

Técnica: Resolución de problemas y estudios

de casos.

Instrumento: Escala de aprendizaje.

Autoevaluación

25%

2,5%

Page 4: Plan de Evaluación - Julissa González

solución preliminar a la situación planteada.

solución al caso estudio.

Aplicar las diferentes

herramientas de forma sistemática que le permitan cuantificar,

jerarquizar, representar gráficamente y analizar

los datos proporcionados.

Elaborar una conclusión a partir del análisis de los datos.

La información debe ser presentada en un archivo de Word o powerpoint y

colocada en el espacio compartido por la clase en

dropbox.

mejora.

Discriminar y emplear

apropiadamente las herramientas presentadas para

cuantificar, jerarquizar, representar

gráficamente y analizar datos sobre un problema u

oportunidad de mejora, con un enfoque de

sistema.

Indicadores: - Suficiencia y

profundidad en la

información. - Identificación y uso

apropiado de las herramientas

- Claridad y precisión en las ideas presentadas.

Por pareja, presentar una

propuesta de la distribución física de las áreas de producción y del

diseño de los procesos operativos y

administrativos que conllevan a la generación de un producto/ servicio

seleccionado por el

Conformar el equipo por

parejas y seleccionar un proceso de manufactura o de prestación de servicio

Revisar el material didáctico proporcionado y complemento de la clase,

y que les permita identificar el tipo de

Criterios:

Reflexión interpretativa, argumentativa y

propositiva por pareja, sobre los elementos

que se deben considerar para complementar el

análisis de los procesos

Técnica:

Resolución de problemas y estudios de casos.

Instrumento:

Escala de aprendizaje. Autoevaluación

25%

2,5%

Page 5: Plan de Evaluación - Julissa González

equipo. Se requiere de un análisis crítico del proceso

productivo o de servicio para presentar el

argumento apropiado,

proceso seleccionado.

Elaborar el flujograma de

procesos o diagrama de servucción actual, así como el layout de planta y

el diagrama de recorrido realizado.

Identificar y argumentar las fallas detectadas y elaborar una propuesta de mejora considerando el

tipo de proceso, las condiciones para una

distribución de planta, y los tipos de distribución. Elaborar los diagramas

correspondientes a la propuesta.

Elaborar una conclusión a partir del análisis de los datos.

La información debe ser presentada en un archivo de Word o powerpoint y colocada en el espacio

compartido por la clase en dropbox.

con el uso de herramientas gráficas.

Emplear apropiadamente las herramientas gráficas

para el diseño y rediseño de procesos,

con criterios de asertividad y mejora.

Indicadores: - Suficiencia y

profundidad en el uso de la

información. - Identificación y uso

apropiado de las

herramientas. - Claridad y precisión

en las ideas presentadas.