3

Click here to load reader

Plan de evaluación por competencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de evaluación por competencias

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Familia Profa. Julia Gómez de Hayer Fundamentos de Nutrición Familiar. CFDC-220 Código Unidades

Créditos Horas Semanales

Presenciales Horas Semestre

3 5 5 * 16 semanas = 80 horas

Competencia de la Unidad Curricular:

Desarrolla el pensamiento crítico y científico para la evaluación de las necesidades nutricionales del individuo sano y la familia. Capacita a las personas, familias y comunidades para utilizar los medios a su alcance y prevenir las condiciones deficitarias de la alimentación familiar.

EVIDENCIA O PRODUCTO

ACTIVIDADES

CRITERIO E INDICADORES

TÉCNICA E INSTRUMENTO

% DE LA EVIDENCIA

DE EVALUACIÓN

Elaborar un Mapa conceptual sobre las necesidades nutricionales según las diferentes etapas del desarrollo humano y su relación con la salud.

Aplican el pensamiento crítico y científico para la evaluación de las necesidades nutricionales de la familia; para tal fin deben:

1. Investigar, analizar y organizar la información de manera lógica.

2. Elaborar un glosario de los diferentes conceptos encontrados con relación al tema.

3. Presentar un primer modelo del mapa para ser evaluado con la facilitadora y realizar las correcciones correspondientes.

4. Utilizar como herramienta de apoyo una de las matrices disponibles en Internet, para la elaboración del mapa.

Criterio: Aplican conocimientos sobre las necesidades nutricionales, su relación con la salud, el bienestar, la productividad, lo que permitirá proponer alternativas de alimentación para una vida saludable. Indicadores: 1. Establecen las necesidades nutricionales

de la familia considerando: a. Edad b. Requerimientos nutricionales. c. Alimentos necesarios para

mantener la salud 2. Relaciona de forma coherente los

elementos conceptuales en la elaboración del mapa conceptual.

3. Determinan las consecuencias que pueden producirse por deficiencias nutricionales.

4. Identifican las posibles enfermedades que se producen por deficiencias nutricionales.

5. Presentan posibles alternativas de alimentación para una vida saludable

Técnica: Resolución de Problemas Instrumento: Escala de Aprendizaje

20%

Page 2: Plan de evaluación por competencias

Presentar un P.P; de 10 diapositivas, sobre los principios y técnicas para la selección, almacenamiento y preparación de alimentos.

• Integran conocimientos, principios y técnicas apropiadas y requeridas para:

La selección, almacenamiento y preparación de los alimentos.

La capacidad para utilizar los medios a su alcance y orientar a las familias en la prevención de deficiencias alimenticias.

Criterio: Reflexiona sobre la importancia de aplicar principios y técnicas en la preparación de alimentos en forma saludable, para orientar a las familias en una mejor conservación de los alimentos Indicadores: Aplica técnicas y maneja con habilidad la: -Selección, almacenamiento y preparación de los alimentos. -Identifica los conceptos propios del tema con propiedad y claridad. -Adecua los medios de orientación a la accesibilidad de las familias -Explica con claridad la prevención de deficiencias alimenticias.

Técnica: Solicitud de Productos Instrumento Rúbrica

Presentación en

P.P; 20%

Investigar y Preparar un ensayo sobre la accesibilidad de alimentos en la población panameña y como afecta esta situación la Seguridad Alimentaria Nutricional de la familia.

Promueven la salud y la calidad de vidaen todas las etapas del desarrollo humano a través de:

Elaboración de trípticos

Sobre la alimentación saludable.

Confección de afiches sobre la Seguridad Alimentaria

Organización de grupos comunitarios.

Taller de preparación de alimentos.

Criterio: Instruye a las familias en la importancia de la accesibilidad de alimentos para lograr Seguridad Alimentaria. Indicadores: -Expone en plenaria con claridad y coherencia. -Cumple con las exigencias planteadas sobre la investigación. -Se documentó con información confiable y actualizada. -Muestra capacidad en la organización y presentación lógica de las ideas. -Presenta con claridad y fluidez el tema.

Técnica: Solicitud de Productos

Instrumento: Rúbrica

Investigación

documentada: 20%

Elaborar en grupo de 3 integrantes, una Guía sobre la importancia de practicar buenos hábitos alimentarios. No debe contener más de 5 páginas divididas a la mitad; ilustrada y con un lenguaje sencillo y comprensible. Bibliografía actualizada.

Elaboran Guías de orientación sobre los buenos hábitos alimentarios : -Investigan los hábitos de alimentación de su comunidad -Analizan la información para el diagnóstico. -Consultan expertos para tomar decisiones de las posibles alternativas. -Desarrollan material impreso con la información recabada.

Criterio: Valoran la importancia de la formación de buenos hábitos de alimentación, para el logro de la salud y calidad de vida. Indicadores: -Clasifica la información para la elaboración de la guía. -Aporta material actualizado. -Muestra entusiasmo por el tema. -Respeta las opiniones de sus compañeros. -Cumple con su asignación para la elaboración y cumplimiento de la actividad.

Técnica: Solicitud de Producto Instrumento: Rúbrica Coevaluación

Análisis sobre el tema y trabajo en

grupo Presentación oral

y escrita del trabajo asignado.

15%

Coevaluación

Page 3: Plan de evaluación por competencias

Elaborar un portafolio con todas las evidencias del curso. para la autoevaluación 25% Ponderación de las Actividades de Evaluación: Trabajo Final Portafolio de Evidencias del Curso 25%(autoevaluación) Mapa Conceptual 20% Power Point 20% Investigación 20% Elaboración de Guía 15% Total 100%