8

Click here to load reader

Plan de t. simultáneo ciencias 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de t. simultáneo ciencias 4

PLAN DE TRABAJO SIMÚLTANEO N°1

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Institución de práctica docente: Escuela Fiscal Mixta “Galo Plaza Lasso”

1.2.-Alumna Maestra: María Soledad Castro

1.3- Profesor Orientador: Lic. Sara Fuentes

1.4.-Profesor Supervisor:

1.5.- Año Lectivo: 2011-2012

1.6.- Fecha de Realización: 06 de Octubre del 2011

1.7.- Ubicación: Provincia: Carchi Parroquia: Jacinto Jijón Caamaño

Cantón: Mira Comunidad: Chinambí

2.- DATOS CURRICULARES:

2.1.- ÁREA: Entorno natural y social / Ciencias Naturales

2.2.- MÉTODO: Comparativo /

2.3.- TÉCNICA: observación indirecta

3.- Información Científica:

LOS SERES BIÓTICOS

Page 2: Plan de t. simultáneo ciencias 4

Los factores bióticos o componentes bióticos son los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de

un lugar y a sus interacciones. Dicese factores bióticos ó FB a las relaciones asexuales que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema

y que condicionan su existencia de vida.

Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un

ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia dada por el alimento, el

espacio, etc.

Page 3: Plan de t. simultáneo ciencias 4

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

¿La Tierra se mueve?

La tierra está en continuo movimiento, la cual se desplaza, con el resto de los planetas y cuerpos del sistema solar; girando alrededor de nuestra

galaxia, la Via Láctea, así de esta forma mantener el equilibrio.

Principales movimientos de la tierra:

Movimiento de rotación

Page 4: Plan de t. simultáneo ciencias 4

Es el movimiento de la tierra en torno así misma a lo largo de un eje llamado Eje terrestre, una línea imaginaria que tiene como extremos el polo

norte y el polo sur, pasando por el centro de la tierra. Una vuelta completa con respecto a este eje terrestre y a las estrellas, dura

aproximadamente 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día sidéreo que es un poco más corto que el día solar.

Como se observa en el la figura, el eje terrestre forma un ángulo de 23,5 grados respecto a la normal de la eclíptica, fenómeno denominado

oblicuidad de la eclíptica. Esta inclinación produce los largos meses de luz y oscuridad en los polos geográficos, además de ser la causa de las

estaciones del año debido al cambio del ángulo de incidencia de la radiación solar.

Movimiento de traslación

Este se refiere a que la Tierra se mueve alrededor del Sol. La causa de este movimiento es la acción de la gravedad, originándose cambios que, al

igual que el día, permiten la medición del tiempo. Tomando como referencia el Sol, resultando lo que se denomina año tropical, lapso necesario

para que se repitan las estaciones del año; dura 365 días, 5 horas y 47 minutos. El movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930

millones de kilómetros a una distancia media del Sol de prácticamente 150 millones de kilómetros. De esto se deduce que el planeta se desplaza

con una rapidez media de 106.000 kilómetros por hora o, lo que es lo mismo, 29,5 kilómetros por segundo.

El Sol ocupa unos de los focos de la elipse y, debido a esta excentricidad, la distancia entre el Sol y la Tierra varía a lo largo del año. A primeros de

enero se alcanza la máxima proximidad al Sol, produciéndose el perihelio, donde la distancia es de 147,5 millones de km (cumpliéndose las leyes

de kepler), mientras que a primeros de julio se alcanza la máxima lejanía, denominado afelio, donde la distancia es de 152,6 millones de km.

Page 5: Plan de t. simultáneo ciencias 4

Movimiento de precesión

Este movimiento también denominado precesión de los equinoccios, es debido a que la Tierra no es esférica sino un elipsoide que quiere decir:

achatado en los polos y ensanchado en el ecuador.

Una vuelta completa de precesión dura 25.767 años, ciclo que se denomina año platónico.

Movimiento de nutación

El movimiento de nutación también es debido al achatamiento de los polos y a la atracción de la Luna sobre el eje ecuatorial. También es un

movimiento de vaivén y se produce durante el movimiento de precesión, digamos que este recorre a su vez una pequeña elipse (como si fuese

una pequeña vibración). Una vuelta completa a la elipse tiene una duración de 18,6 años, lo que supone que en una vuelta completa de

precesión la Tierra habrá realizado 1.385 bucles.

3.1.- Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos

http://investigacioneducativaruben.es.tl/Movimientos-de-la-Tierra.htm

Page 6: Plan de t. simultáneo ciencias 4

4.-Estructura.-

Años de básica (GRUPOS ) Segundo Quinto

EJE DE APRENDIZAJE El buen vivir unidad en la diversidad Ecosistema acuático y terrestre : los individuos interactúan con el medio y conforman la biología

BLOQUE CURRICULAR 5 LOS SERES VIVOS 1 LA TIERRA UN PLANETA CON VIDA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Reconocer las funciones vitales de los seres vivos ,desde la descripción de sus particularidades y relaciones

Interpretar los movimientos de la tierra y su influencia en los seres vivos ,con observaciones directas y la relación de resultados meteorológicos

TEMAS Los seres bióticos El planeta tierra

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS

TIEMPO TENTATIVO

PRE RREQUISITOS Realizar una lectura de reflexión para cuidado del medio ambiente ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Reconocer aspectos importantes de la lectura mediante preguntas ¿Puede decir que son los seres vivos? ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIENTO o.- Observar varias imágenes de seres con vida y sin vida D.- Realizar un listado de características importantes de las imágenes presentadas C.- Reconocer los aspectos importantes a estudiarse *Establecer semejanzas y diferencias

Responda las siguientes preguntas

1.- Subraye la respuesta correcta en que planeta hay vida : Marte Neptuno Plutón Tierra Mercurio 2.- Ponga verdadero o falso *La tierra está en constante movimiento dentro del sistema solar ( ) *El sol gira alrededor de la tierra( ) * La tierra gira alrededor del sol ( ) 3.- De cuántas partes de agua está cubierto el planeta tierra subraye la repuesta correcta ¾ ¼ ½ 3.- Grafique el planeta tierra 4.-A qué distancia del sol está ubicado el planeta

AM A.A

Page 7: Plan de t. simultáneo ciencias 4

Entre seres con vida y sin vida A.- Elaborar un mapa conceptual sobre las funciones vitales de los seres bióticos Nutrición, reproducción, relación. TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO

Reforzar el nuevo conocimiento con la lectura de la pág. 102 del texto de trabajo Realice las siguientes actividades 1.- Realice un dibujo sobre el cuidado de los seres bióticos 2.-De las siguientes imágenes pinte a los seres vivos

tierra 150’000.000 kilómetros 3.000 kilómetros 60.000 Kilómetros PRE RREQUISITOS Revisión del aprendizaje autónomo Realizar la dinámica caricatura con el tema las características de la tierra ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Socializar las actividades del aprendizaje autónomo ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO o.- Observar en un cartel la posición de la tierra dentro del sistema solar E.- Demostrar la forma las característica de nuestro planeta tierra mediante la realización de un experimento C.- Determinar las características más importantes realizando comparación de relación y diferencia entre cada aspecto estudiado A.- Abstraer el nuevo conocimiento mediante preguntas planteadas por los niños G.- establecer conclusiones C.- Comprobar la validez del nuevo conocimiento mediante la observación de imágenes

TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO

AA

A.A

Page 8: Plan de t. simultáneo ciencias 4

3.- Dibuje tres seres vivos

A.- Elaborar un organizador gráfico sobre las características del planeta tierra Reforzar el nuevo conocimiento

Responder las siguientes preguntas

1.- Por qué a la tierra se le denomina el planeta azul? 2.- A que distancia del sol se encuentra el planeta tierra? 3.- en que órbita se encuentra el planeta tierra dentro del sistema solar 4.- Subraye la repuesta correcta La tierra tiene la forma de un cono La tierra un forma cuadrada La tierra tiene una forma geoide 5.-Qué lugar ocupa el planeta tierra en relación a los demás planetas del sistema solar

RECURSOS Texto del estudiante, imágenes, Cartel, hojas de evaluación ,imágenes, naranja

I.ESCENCIALES DE EVALUACIÓN Comprende las características de los seres vivos Reflexiona sobre los cuidados que se debe tener con otros seres vivos Reconoce las funciones de los seres vivos

Reconoce la ubicación del planeta tierra dentro del sistema solar Gráfica el planeta tierra identificando su forma Conceptualiza las características del planeta tierra

TÉCNICA E INSTRUMENTO Prueba Cuestionario

Prueba escrita Cuestionario

OSEVACIONES Y RECOMENDACIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA PROF ORIENTADOR FIRMA PROF SUERVISOR FIRMA ALUMNA MAESTRA

A.A