5
CENTRO UNIVERSITARIO TEHUACAN SEMESTRE AGOSTO 2010- ENERO 2011 Materia: Taller de Diseño y Estrategias de Aprendizaje Licenciatura en Pedagogía Docente: M.E Marisol Bulás Montoro 1.-Datos Generales: Materia Teórica Horas de clase por semana: 3 hrs Horas de clase por semestre: 44 hrs. Carrera en que se imparte: Pedagogía Semestre: Quinto 2.- Ubicación de la materia: A.- UBICACIÓN TEORICA: Se imparte en el quinto semestre. Materias paralelas: Ninguna Materias subsecuente Ninguna B.- UBICACIÓN PRÁCTICA Tipo de alumnos: muchachos que trabajan, clase media, ambos sexos. Grupos grande, de 45 a 50 alumnos. Horario / escolarizado Recursos: Aula asignada por la institución, cañón, antología del profesor 3.- Objetivos generales de aprendizaje: a) Objetivos informativos: Aplicar los conocimientos de técnicas y estrategias del diseño para el aprendizaje b) Objetivos Formativos: INTELECTUAL: Realizar un diseño de estrategias del aprendizaje HUMANO: Comprender la importancia que se tiene el diseñar adecuadamente para el aprendizaje SOCIAL: Desarrollar el trabajo colaborativo a través del trabajo en equipo PROFESIONAL: El uso de tecnología así como el diseño de estrategias para optimizar el aprendizaje 1

Plan de taller de diseño y estrategias de aprendizaje

  • Upload
    mbulas

  • View
    3.886

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan

Citation preview

Page 1: Plan de taller de diseño y estrategias de aprendizaje

CENTRO UNIVERSITARIO TEHUACANSEMESTRE AGOSTO 2010- ENERO 2011

Materia: Taller de Diseño y Estrategias de AprendizajeLicenciatura en PedagogíaDocente: M.E Marisol Bulás Montoro

1.-Datos Generales: Materia Teórica Horas de clase por semana: 3 hrs Horas de clase por semestre: 44 hrs. Carrera en que se imparte: Pedagogía Semestre: Quinto

2.- Ubicación de la materia:

A.- UBICACIÓN TEORICA: Se imparte en el quinto semestre. Materias paralelas: Ninguna Materias subsecuente Ninguna

B.- UBICACIÓN PRÁCTICA Tipo de alumnos: muchachos que trabajan, clase media, ambos sexos. Grupos grande, de 45 a 50 alumnos. Horario / escolarizado Recursos: Aula asignada por la institución, cañón, antología del profesor

3.- Objetivos generales de aprendizaje:

a) Objetivos informativos:Aplicar los conocimientos de técnicas y estrategias del diseño para el aprendizaje

b) Objetivos Formativos: INTELECTUAL: Realizar un diseño de estrategias del aprendizaje HUMANO: Comprender la importancia que se tiene el diseñar adecuadamente para el

aprendizaje SOCIAL: Desarrollar el trabajo colaborativo a través del trabajo en equipo PROFESIONAL: El uso de tecnología así como el diseño de estrategias para optimizar el

aprendizaje

4.- Contenidos temáticos:PROGRAMA DE ASIGNATURA

OBJETIVO DE LA MATERIA: Diseñar y evaluar estrategias que propicien la formación integral del educando y que adquieren un sentido social en la medida que les permita comprender la complejidad histórica del presente.

1

Page 2: Plan de taller de diseño y estrategias de aprendizaje

CENTRO UNIVERSITARIO TEHUACANSEMESTRE AGOSTO 2010- ENERO 2011

CONTENIDOSEMANA SESION PERIODO

EncuadreUnidad I

El proceso de conocimiento y aprendizaje1.1 Fundamentación teórica

1-3 9-13de agosto

1.1 Fundamentación teórica 4-6 16-20de agosto

1.2 Fases del proceso instruccional 7-9 23-27de agosto

1.3 Teorías de la instrucción y el aprendizaje1.4 Principios y modelos de aprendizaje

10-12 30-3de septiembre

1.4 Principios y modelos de aprendizaje 13-15 6-10de septiembre

1er. Parcial de1 8 al 17

Unidad IIDiseño Instruccional

2.1 Fundamentación teórica

16-18 13-17de septiembre

2.2 Fases del diseño instruccional2.3 Elementos del diseño instruccional

19-21 20-24de septiembre

2.4 Principios del diseño 22-24 28-2de octubre

Unidad IIIEstrategias de aprendizaje

3.1 Fundamentación teórica3.2 Clasificación y tipos de estrategias instruccionales

25-27. 4-8 de octubre

3.3 Técnicas instruccionales 28-30 11-15de octubre

2do. Parcial de 13 al 22

3.4 Materiales didácticos 31-33 19-22de octubre

Unidad IVModelos del diseño y estrategias del aprendizaje

4.1Panorama General

34-36 25-29de octubre

4.2 Fundamentación teórica 37-39 03-05de noviembre

4.3 Tipos de modelos instruccionales40-42 08-12

de noviembre4.3 Tipos de modelos instruccionales 43-45 16-19

de noviembre3er. Parcial del 17

al 26 4.4 Implicaciones educativas 46-48 22-26

de noviembreExámenes semestrales 29 de noviembre

al 17 de diciembre

2

Page 3: Plan de taller de diseño y estrategias de aprendizaje

CENTRO UNIVERSITARIO TEHUACANSEMESTRE AGOSTO 2010- ENERO 2011

5.- Competencias a desarrollar en el alumno: Capacidad de la aplicación de los conocimientos Capacidad de análisis Capacidad de toma de decisiones Habilidad de planificar y diseñar Habilidad interpersonal Capacidad de trabajo en equipo Capacidad de utilización de técnicas y recursos Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación

6.- Metodología de trabajo: Se trabajar por medio del blog para facilitar los artículos de la red así como la interactividad docente-

alumno a través de la tecnología.Exposición por parte del docente y del alumno. Trabajar de manera práctica los contenido de la asignatura

7.- Criterios y mecanismos para:1. La calificación:

a) Final: Examen semestral 50% Parciales 30%

Trabajo de investigación 20%

Fecha de entrega: 8 de Noviembre del 2010 a las 12:00 p.m el tema del ensayo: Diseño de

estrategia de aprendizaje sustentándolo con un modelo de aprendizaje

b) Parcial :

Primer parcial. 60% examen parcial

40% firmas

Segundo parcial Formatos de diseño instruccional 20%Firmas 40%Examen Parcial 40%

Tercer Parcial Exposición por parte del alumno 40%

Artículo en el blog 20%

Examen parcial 20%

Firmas 20%

2. La acreditación:

El 85% de asistencias.Calificación mínima de resultado de la suma de los elementos a calificar.Entrega del Ensayo o trabajo de investigación señalado para la materia.Entrega de tareas, trabajos y participaciones en clase.

Buena disposición hacia la clase

3

Page 4: Plan de taller de diseño y estrategias de aprendizaje

CENTRO UNIVERSITARIO TEHUACANSEMESTRE AGOSTO 2010- ENERO 2011

8.- Bibliografía básica:

Hernández, P. (1998). Diseñar y enseñar. Teorías y técnicas de la programación y del proyecto docente. Madrid. Narcea Joyce, B. y Weil, M. (2002). Modelos de enseñanza. Barcelona. GedisaOgalde, I., González V. (2008). Nuevas tecnologías y educación. Diseño, desarrollo, uso y evaluación de materiales didácticos. México. Trillas.Zabalza, M. A. (2000): Diseño y desarrollo curricular. Madrid, Narcea.

Fecha de entrega: 28 de Julio 2010 M.E MARISOL BULÁS MONTORO

4