6
I.E. “FE Y ALEGRÍA” Nº 10 2015 PLAN DE TRABAJO – DPTO DE TOE I. DATOS GENERALES 1.1 UGEL : Nº 04 – MGP 1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “FE Y ALEGRÍA” Nº 10 1.3 DIRECTORA : LIC. JOVITA MEDINA CUADROS 1.4 SUB-DIRECTORA : LIC. SILVIA MURGA ASENCIOS 1.5 COORDINADORA T. MAÑANA : LIC. MARÍA DEL CARMEN QUISPE TITO 1.6 COORDINADOR T. TARDE : LIC. CESAR BALTAZAR 1.7 PSICOLOGÍA : Psic. ELIZABETH PINEDO Psic. CARMEN BOADO 1.9 PERSONAL DE APOYO : SRTA. GRACIELA CERÓN SALAZAR II. FUNDAMENTACIÓN El Dpto. de TOE, constituye un estamento de servicio en el interior de nuestra Institución Educativa que tiene por finalidad ejecutar acciones que acompañen y apoyen la formación integral de nuestros estudiantes, con el fin de responder a los retos de una educación integradora la cual debe priorizar el reconocimiento de nuestros estudiantes como centro del proceso educativo, donde destacan aspectos centrales de CALIDAD, que asegure la eficiencia y eficacia en los logros, La EQUIDAD, que posibilite una educación para todos sin exclusión. La INTERCULTURALIDAD, para contribuir al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural. La DEMOCRACIA que permite educar en y para la tolerancia y el respeto a los Derechos Humanos. La ETICA para fortalecer los valores y la conciencia moral y la PERTINENCIA para favorecer el desarrollo sostenido del Perú. Para lograr dichos fines se requiere una permanente coordinación con cada uno de los estamentos de la Institución Educativa como, la Dirección, Sub-dirección, Docentes, Auxiliares, Personal Administrativo y Padres de Familia, porque en conjunto se alcanzarán los objetivos propuestos. El presente plan de trabajo orientará el desarrollo de las actividades propuestas para el presente año las cuales contribuirán en brindar la calidad de servicio propuesto. III. MISIÓN INSTITUCIONAL Somos una institución educativa pública de gestión privada, de nivel secundaria, que forma íntegramente ciudadanos críticos y reflexivos, en base a principios morales y cristianos que guían la construcción de una sociedad justa, participativa y solidaria, comprometida con la promoción de un ambiente saludable.

Plan de TOE 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de TOE 2015

I.E. “FE Y ALEGRÍA” Nº 10 2015

PLAN DE TRABAJO – DPTO DE TOE

I. DATOS GENERALES1.1 UGEL : Nº 04 – MGP1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “FE Y ALEGRÍA” Nº 101.3 DIRECTORA : LIC. JOVITA MEDINA CUADROS1.4 SUB-DIRECTORA : LIC. SILVIA MURGA ASENCIOS 1.5 COORDINADORA T. MAÑANA : LIC. MARÍA DEL CARMEN QUISPE TITO1.6 COORDINADOR T. TARDE : LIC. CESAR BALTAZAR1.7 PSICOLOGÍA : Psic. ELIZABETH PINEDO

Psic. CARMEN BOADO1.9 PERSONAL DE APOYO : SRTA. GRACIELA CERÓN SALAZAR

II. FUNDAMENTACIÓNEl Dpto. de TOE, constituye un estamento de servicio en el interior de nuestra Institución Educativa que tiene por finalidad ejecutar acciones que acompañen y apoyen la formación integral de nuestros estudiantes, con el fin de responder a los retos de una educación integradora la cual debe priorizar el reconocimiento de nuestros estudiantes como centro del proceso educativo, donde destacan aspectos centrales de CALIDAD, que asegure la eficiencia y eficacia en los logros, La EQUIDAD, que posibilite una educación para todos sin exclusión. La INTERCULTURALIDAD, para contribuir al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural. La DEMOCRACIA que permite educar en y para la tolerancia y el respeto a los Derechos Humanos. La ETICA para fortalecer los valores y la conciencia moral y la PERTINENCIA para favorecer el desarrollo sostenido del Perú.Para lograr dichos fines se requiere una permanente coordinación con cada uno de los estamentos de la Institución Educativa como, la Dirección, Sub-dirección, Docentes, Auxiliares, Personal Administrativo y Padres de Familia, porque en conjunto se alcanzarán los objetivos propuestos.El presente plan de trabajo orientará el desarrollo de las actividades propuestas para el presente año las cuales contribuirán en brindar la calidad de servicio propuesto.

III. MISIÓN INSTITUCIONALSomos una institución educativa pública de gestión privada, de nivel secundaria, que forma íntegramente ciudadanos críticos y reflexivos, en base a principios morales y cristianos que guían la construcción de una sociedad justa, participativa y solidaria, comprometida con la promoción de un ambiente saludable.

IV. OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

1. Brindar una educación de calidad contando con docentes capacitados en el dominio de métodos activos y uso adecuado de recursos tecnológicos para el logro de aprendizajes significativos.

2. Consolidar la identidad personal-social de los estudiantes, afianzando su autoestima y liderazgo para la construcción de una sociedad con valores morales y cristianos.

3. Formar ciudadanos con valores morales y evangélicos, autónomos y críticos, conscientes de sus potencialidades, sensibles y solidarios para que sean agentes de cambio y asuman con responsabilidad una educación para la vida.

4. Fortalecer la participación activa de los padres de familia en la formación de sus hijos, mediante actividades de integración y acompañamiento que contribuyan en la realización personal-social de sus familias.

5. Lograr una educación de calidad, acorde con las demandas y necesidades del mercado laboral, conducente al desarrollo local, regional y nacional.

6. Promover una cultura ecológica mediante la protección y conservación del ambiente, y la prevención de riesgos, que garanticen una vida de calidad.

Page 2: Plan de TOE 2015

V. OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE TOEOBJETIVO GENERALa) Apoyar a nuestros educandos a través del uso de servicios que contribuyan a

mejorar su desarrollo personal con el fin de lograr su formación integral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSa) Realizar el seguimiento necesario a los alumnos con problemas de conducta para

superar sus dificultades, contando con el apoyo de tutores, docentes auxiliares y padres de familia.

b) Entrevistar a los alumnos y padres de familia para atender las dificultades que se presentan tanto en los resultados de aprendizaje y/o conducta.

c) Atender los problemas de salud en atención inmediata o derivarlos a los centros asistenciales más cercanos de acuerdo a la gravedad del caso.

d) Realizar visitas domiciliarias en casos necesarios, con el fin de conocer la realidad en la que viven nuestros educandos y tener contacto con su entorno familiar.

e) Brindar apoyo psicológico de acuerdo a las necesidades de nuestros alumnos en sus resultados de aprendizaje o conductuales para lograr superar sus dificultades personales.

f) Coordinar con los tutores de 5to año de secundaria y la Comisión de Promoción para realizar las actividades propias de la promoción como retiro espiritual, acción de gracias, voluntariado, etc.

g) Coordinar con la Comisión de TOE para la elaboración del Plan de Trabajo y las sesiones mensuales con el fin de orientar las actividades propias de la Tutoría.

VI. SERVICIOS DE ATENCIÓNA) PROBLEMAS DE CONDUCTA

El Coordinador(a) de TOE previa coordinación con los auxiliares y diálogo con el alumno involucrado y los padres de familia, ante una falta grave de conducta o reincidencia de faltas a las normas de convivencia aplicará las sanciones correspondientes con el fin de que el alumno involucrado mejore su conducta y supere el impase ocurrido. El seguimiento que se realiza al incumplimiento de las normas de convivencia que va de acuerdo al grado de gravedad que será desde una llamada de atención verbal hasta la firma del compromiso del padre de familia de retirarlo de la I.E. para cambiar de ambiente y tener otras oportunidades en el siguiente año académicoEntre las sanciones impuestas tenemos:- Suspensión a la I.E. por 2 ó 3 días cuando la falta grave es por primera vez y en

caso de reincidencia será de 5 días.- Compromiso de matrícula que se firmará antes de que el alumno sea

matriculado en la institución educativa.- Toda falta de conducta será registrada con el fin de realizar el seguimiento

respectivo del caso y toda sanción será debidamente informada y aceptada por el padre de familia.

- Toda falta grave de conducta será tratada conjuntamente con la Dirección y Subdirección con el fin de atender oportunamente la aplicación de las normas de convivencia que rigen nuestra I.E.

B) TARDANZASLa impuntualidad de nuestros alumnos es tratada en primer lugar por los auxiliares correspondientes (dialogo con el alumno y con el padre de familia)Cuando se produce la reincidencia en la impuntualidad del auxiliar informa a los responsables del Dpto. de TOE.Los responsables de TOE, luego de recibir el caso proceden a realizar lo Sgte.:

Page 3: Plan de TOE 2015

- Diálogo con el alumno para conocer los motivos de las reiteradas tardanzas y luego se cita al PPFF para corroborar la información recibida.

- Se procede a la firma de un compromiso de parte del alumno y el padre de familia.

- Si la impuntualidad continúa, se le hace el llamado de atención al alumno y al PPFF porque las consecuencias de las tardanzas continuas se verán de manifiesto en el resultado de las evaluaciones.

- Se realiza una visita domiciliaria si en caso el PPFF no se acerca a la I.E.- Se informa a la Subdirección y Dirección para que conozcan el caso.

C) INASISTENCIASLas inasistencias del alumno son informadas por los auxiliares a los responsables del Dpto. de OBE, quienes procedemos a:- Citar al PPFF con carácter de URGENCIA, para que nos informe sobre el

motivo de las inasistencias.- En caso el alumno no es ubicado en el centro educativo o sus padres no se

acercan a él a pesar del llamado, se realiza una visita domiciliaria.- Se le informa a los PPFF que las inasistencias serán justificadas con la

documentación necesaria (cita médica, certificado médico o receta médica)

En caso de que la inasistencia se haya realizado por evasión de clases, el alumno recibirá el seguimiento respectivo por la psicóloga y los responsables de TOE previa coordinación y compromiso de apoyo del padre de familia.

D) ENTREVISTASLos alumnos y PPFF cuentan con el servicio de atención permanente en el Dpto. de TOE, para ser escuchados y orientados en las dificultades que se presenten durante la permanencia en la Institución Educativa. Para ello el horario de atención es permanente de lunes a viernes de 7:25am a 6:40pm.Para contar con este servicio tenemos a: Prof. María del Carmen Quispe Tito, Prof. César Baltazar Chero, Prof. Teresa Pardo y Srta. Graciela Cerón.

E) ORIENTACIÓN PSICOLÓGICAEl Dpto. de TOE, cuenta además con el servicio de Orientación Psicológica a cargo de la Psic. Elizabeth Pinedo y la Psic. Carmen Boada. Ambos prestan la atención necesaria a los alumnos y a sus respectivas familias, además de la organización de talleres tanto a los estudiantes como a los padres de familia. Asimismo se brindará atención a quienes lo requieran por solicitud de ellos mismos o porque hayan sido derivados por los docentes.

F) SALUDContamos también con el servicio de primeros auxilios. En caso de atención inmediata por dolor, curación de heridas, malestar, etc. La atención será brindada por el personal que se encuentre en dicho momento en el Dpto. de TOE.En caso de lesión grave el estudiante es derivado de inmediato al Hospital “Sergio Bernales”, acompañado por un responsable del Dpto. y además se comunica de inmediato a los familiares vía telefónica o visita al domicilio.

G) VISITAS DOMICILIARIASSe realizan visitas al domicilio del estudiante en los siguientes casos:- Citación al PPFF en 2 oportunidades y no hay asistencia.- Para acompañar al estudiante por encontrarse delicado de salud y no puede

dirigirse solo a su domicilio.

Page 4: Plan de TOE 2015

- La inasistencia continúa del estudiante y no hay información a la I.E. por parte de los familiares.

VII. RECURSOSPara prestar los servicios mencionados contamos con:

a) RECURSOS HUMANOSPersonal del Dpto. de TOE- Prof. María del C. Quispe Coord. de TOE turno mañana- Prof. César Baltazar Chero Coord. de TOE turno tarde- Prof. Teresa Pardo V. Servicio de Psicología- Psic. Elizabeth Pinedo Servicio de Psicología- Psic. Carmen Boado Servicio de Psicología- Srta. Graciela Cerón S. Servicio de apoyo

b) RECURSOS ECONÓMICOS

La APAFA brinda un aporte económico de S/. ________ que son destinados a satisfacer los requerimientos del Dpto. con el fin de brindar un buen servicio.

Entre los principales requerimientos tenemos: Compra de medicamentos básicos (alcohol, algodón, agua oxigenada, ungüentos, etc.) material de escritorio, material de limpieza, reparación o compra de utensilios de cocina

Collique, 16 de marzo del 2015

……………………...……………. ………………………………. Prof. MARÍA DEL CARMEN QUISPE TITO Prof. CESAR BALTAZAR

Coordinadora de TOE Coordinador de TOE TURNO MAÑANA TURNO TARDE