14
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No_64__ PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA CICLO ESCOLAR 2014 -2015 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__ TURNO:___Matutino __ NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015 TEMA SUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS Primer semana 20 al 24 de abril PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO 5.-Proyecto de producción industrial 5.1. Características del proyecto de producción industrial 1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producción industrial. 2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedad y la naturaleza. 3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora. • Identifican y describen las fases de la producción industrial. • Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial. • Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras. Aprendizaje imaginativo. Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo CONCEPTOS RELACIONADOS • Identifican y describen las fases de la producción industrial. • Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial. • Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S) Introducción al tema , Música, portadas, ejes temáticos, SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES INICIO individual. Con la letra de la canciión upside dawn traducción en español, los alumnos harán la lectura. Para encontrar el mensaje y hacer collage con imágenes de revista y despues colocarlo con los de sus compañeros de equipo. Escoger entre todos los miembros imágenes clave que puedan unir los trabajos de todos. Para platicar al grupo su conclusión e la letra que leyeron y la obra que realizaron. Sus hojas son sus portadas Portadas. Agregar bloque 5 Proyecto de producción industrial Lectura comprensión Apropiación de conceptos , Trabajo compartido y colaborativo Aprendizaje imaginativo Trabajo en clase 40% Desarrollo. Por equipos Características de un proyecto industrial. ¿Las portadas son objetos industriales? ¿Si Lectura comprensión Evidencia en 30%

Plan de unidad ofimatica 2 bloque 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No_64__PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICACICLO ESCOLAR 2014 -2015

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

Primer semana 20 al 24 de abrilPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

5.1. Características del proyecto de producción industrial

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producciónindustrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)Introducción al tema , Música, portadas, ejes temáticos,

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO individual. Con la letra de la canciión upside dawn traducción en español, los alumnos harán la lectura. Para encontrar el mensaje y hacer collage con imágenes de revista y despues colocarlo con los de sus compañeros de equipo. Escoger entre todos los miembros imágenes clave que puedan unir los trabajos de todos. Para platicar al grupo su conclusión e la letra que leyeron y la obra que realizaron. Sus hojas son sus portadas Portadas. Agregar bloque 5 Proyecto de producción industrial

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Trabajo en clase 40%

Desarrollo. Por equipos Características de un proyecto industrial. ¿Las portadas son objetos industriales? ¿Si no y porqué? Todo esto se consulta online en https://es.pinterest.com/pin/511088257688700410/

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evidencia en portafolio

30%

Cierre: ¿Que dice la canción? Como se relaciona con la produccion industrial y Las caracterización de los procesos de producción. • El papel de los sujetos.

Curaduría

Aprendizaje imaginativo

Objeto producido 30%

Page 2: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

_________________________________ __________________________________ _________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR

Page 3: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No_64__PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICACICLO ESCOLAR 2014 -2015

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

27 abril 1 de mayoPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

5.1. Características del proyecto de producción industrial

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producciónindustrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)La proyección, desarrollo , post producción y distribución de un producto cultural ( stop motion.)

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO Por equipos stop motion, proyectar un video en stop motion donde se vea algun proceso de producción industrial desde cualquier insumo o materia prima , hasta el producto terminado. Tener listo la planeacion, producción y requermientos tecnicos necesarios para la realización en las dos clases siguientes. deberan investigar en you tube, varios procesos de produccion industrial.

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Investigación de campo

Trabajo en clase 40%

Desarrollo. Por equipos Producción y realización del stop motion . Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evidencia en portafolio

30%

Cierre término y post producción del stop motion. Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Objeto producido 30%

_________________________________ __________________________________ _________________________

Page 4: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

4 a 8 de mayoPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

Diseño, ergonomía yestética en el desarrollode los proyectos

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producciónindustrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)A través de la generación de un audio arte sonoro, los alumnos explicaran y difundirán su aprendizaje sobre el diseño , la ergonomía y la estética

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIOdefinicion de diseño y ergonomia Indagar qué es el diseño, la ergonomía y la estética; elaborar un guión de preguntas para ello:• ¿Cuál es su importancia?• ¿Cuál es la información que se requiere para llevarlos a cabo?• ¿Qué papel tiene la información para el diseño, la ergonomía y laestética?• ¿Qué importancia tiene la representación gráfica en los procesos dediseño?• ¿Cómo se integra la ergonomía y la estética en el diseño del énfasisde campo?

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Investigación de campo

Trabajo en clase 40%

Desarrollo. Por equipos Producción y realización del arte sonoro Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evidencia en portafolio

30%

Cierre término y post producción del arte sonoro. Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Objeto producido 30%

Page 5: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

_________________________________ __________________________________ _________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

11 a 15 de mayoPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

Los aspectos de evaluación funcional de los procesos yproductos: la ergonomía y la disminución de impactos en la salud.

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producciónindustrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)A través e la revisión de varios videos , los alumnos se darán ideas para la creación de u n diseño ergonómico , biónico y sustentable

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO en equipos la ergonomía y la disminución de impactos en la salud.El cuerpo , sus necesidades bionicas.

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Investigación de campo

Trabajo en clase 40%

Desarrollo. Por equipos se realiza el diseño, bocetos, presentacion. como presentar un proyecto. Reuqerimientos cánones de presentación.

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evidencia en portafolio

30%

Cierre término . Presentacines de proyectos . los alumnos deberan preparar por cualquier medio la presentación de sus proyectos , o diseños .

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Objeto producido 30%

Page 6: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

_________________________________ __________________________________ _________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

18 a 22 de mayoPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

El diseño y el cambio técnico: criterios de diseño

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producciónindustrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)Que es un diseño, su relación con el arte y su colaboración con la industria.El diseño en los diversos campos del conocimiento , uso y aplicación.

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO definicion de diseño y ergonomia I Proponer diversas alternativas de solución mediante el empleo del lenguaje técnico y la representación gráfica de modelos, simulaciones o prototipos de productos derivados de los procesos de producción de la ofimática; considerar el empleo de software de diseño.Observar, fotografiar, y dibujar un objeto X encontrar sus posibles usos. Y su relación con aéreas del conocimiento humano.Traer pliegos grandes de papel

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Investigación de campo

Trabajo en clase 40%

Desarrollo. Por equipos Vamos a ver el video de:

Con la información ya investigada, crear los objetos nuevos para evidenciar el diseño en los objetos de uso cotidiano.

Realizar curaduría y presentar exposición en el pasillo de “ diseño en la vida diaria sec tec 64” LA mirada de los usuarios de los objetos

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evidencia en portafolio

30%

Page 7: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

Cierre término Preproducción de un video similar usando el cuerpo y su relación con los objetos para hablar de ergonomía.

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Objeto producido 30%

_________________________________ __________________________________ _________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

25 A 29 DE MAYOPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

La elaboración de modelos,prototipos y simulaciónde productos y procesostécnicos en la ofimática.

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producciónindustrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)El cuerpo, el mejor prototipo para cualquier proceso ofimaticoso.

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO definicion de diseño y ergonomia I Proponer diversas alternativas de solución mediante el empleo del lenguaje técnico y la representación gráfica de modelos, simulaciones o prototipos de productos derivados de los procesos de producción de la ofimática; considerar el empleo de software de diseño. Ver el video de Petit val perdú

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Investigación de campo

Trabajo en clase 40%

Desarrollo. Por equipos petit val perdu. Preproducción de un video similar usando el cuerpo y su relación con los objetos para hablar de ergonomía

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Evidencia en portafolio

30%

Page 8: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Cierre término

Distribución y evaluación de trabajos

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Objeto producido 30%

_________________________________ __________________________________ _________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

25 A 29 DE MAYOPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

El diseño en los procesosproductivos y el proyectode producción industrial

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producciónindustrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)El estudio de un objeto: a encontrar el proceso técnico en el trabajo del diseñador Philipe Stark , y convertirlo en colección de pines en prisnteres.com y traerlo al aula por medio de notas en paredes y vidrios. Usemos los objetos, el espacio, y nuestros cuerpos.

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO definicion de diseño y ergonomia Proponer diversas alternativas de solución mediante el empleo del lenguaje técnico y la representación gráfica de modelos, simulaciones o prototipos de productos derivados de los procesos de producción de la ofimática; considerar el empleo de software de diseñohttps://es.pinterest.com/pin/511088257688593334/

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Investigación de campo

Trabajo en clase 40%

Page 9: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

Desarrollo. Por equiposDiseño, planeación y economía. Características de Philip Stark. Buen ejemplo del trabajo artístico y la producción industrial. Podemos investigar más sobre el trabajo de éste diseñador industrial, observar su trabajo y desmenuzar sus procesos. Hay mucha información en red.

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evidencia en portafolio

30%

Cierre término Valorar los resultados en plenaria para su retroalimentación, y planear eldiseño del proyecto de producción industrial para su ejecución.

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Objeto producido 30%

_________________________________ __________________________________ _________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

1 A 5 JUNIOPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

El diseño en los procesosproductivos y el proyectode producción industrial

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producciónindustrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)Análisis de un objeto para el diseño, desmenuzar el proceso del diseño y su aplicación. Equilibrio entre función y estética

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO definicion de diseño y ergonomía Análisis de un objeto para el diseñohttps://es.pinterest.com/pin/511088257688714732/

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Trabajo en clase 40%

Page 10: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

Investigación de campo

Desarrollo. Por equipos • Ejecutar la alternativa seleccionada: mediante simulación, creaciónde modelos o prototipos.• Evaluar de manera cualitativa los productos o procesos industrialesobtenidos.• Elaborar, en plenaria, el informe y comunicar los resultados medianteel empleo del lenguaje técnico.

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evidencia en portafolio

30%

Cierre término Factores de valuación , distribución y presentación en medios Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Objeto producido 30%

_________________________________ __________________________________ _________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

8 A 12 DE JUNIOPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

El diseño y la ejecuciónde las fases del proyecto deproducción industrial deofimática.

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producción industrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)A partir de diseñar un prótesis. Solo se hace el diseño, no se realiza el prototipo. Así que lo importante es el proceso para el diseño y su presentación, promoción y proyección

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO definicion de diseño y ergonomía A través de la revisión de varios videos, se darán ideas para la creación de un diseño ergonómico, biónica y sustentable. Imagina como ayudarías a alguna persona con discapacidad a resolver problemas fiscos, psicológicos, laborales. A partir de diseñar un prótesis. Solo se hace el diseño, no se realiza el prototipo. Así que lo importante es el proceso

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Trabajo en clase 40%

Page 11: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

para el diseño y su presentación, promoción y proyección.https://es.pinterest.com/pin/511088257688711921/

Investigación de campo

Evaluación entre pares

Desarrollo. Por equipos .El diseño y la ejecución de las fases del proyecto de producción industrial de ofimática • Investigar sobre las necesidades e intereses individuales, comunitarios y sociales para la planeación del proyecto. • Identificar y delimitar el campo problemático (fundamentación). • Recolectar, buscar y analizar información.• Construir la imagen-objetivo. • Buscar, seleccionar y proponer alternativas.• Planear el proyecto del énfasis de campo.

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evaluación entre pares

Evidencia en portafolio

30%

Cierre término La evaluación del proyecto y las propuestas de mejora. Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evaluación entre pares

Objeto producido 30%

_________________________________ __________________________________ _________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN:__Ofimática GRADO:__2º GRUPO: B__TURNO:___Matutino__NOMBRE DEL BLOQUE- 5 Proyecto de producción industrial FECHA INICIO/TÉRMINO: 20 de abril 2015 a junio 22 2015

TEMASUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS

15 A 20 DE JUNIOPROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

5.-Proyecto de producción industrial

La evaluación del proyectoy las propuestas de mejora.

EVALUACIÓN

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de producciónindustrial.2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedady la naturaleza.3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.Aprendizaje imaginativo.Producción y herramientas del video amateur. Como medio de difusión, de investigación y aprendizaje colaborativo

CONCEPTOS RELACIONADOS• Identifican y describen las fases de la producción industrial.• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.• Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO

REDACCIÓN DE ACCIONES PARA EVALUARLectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo en clase 40%

Page 12: Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5

Trabajo compartido y colaborativo

Investigación de campo

Evaluación entre pares

Desarrollo. Por equipos

REALIZACIÓN DE EVALUACIÓN

Lectura comprensión

Apropiación de conceptos ,

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evaluación entre pares

Evidencia en portafolio

30%

Cierre término

PRESENTACIÓN DE PROYECTO

Trabajo compartido y colaborativo

Aprendizaje imaginativo

Evaluación entre pares

Objeto producido 30%

_________________________________ __________________________________ _________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE AUXILIAR VoBo COORDINADOR