11
2 8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2014/2015 CEIP. "MANUELA PEÑA" COVALEDA

Plan eoep 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan eoep 2014

2

8.7.- PLAN DE

ACTUACIÓN EOEP

CURSO 2014/2015

CEIP. "MANUELA PEÑA"COVALEDA

Page 2: Plan eoep 2014

2

Soria, 17 de septiembre de 2014

Page 3: Plan eoep 2014

7

1.- DATOS DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EN EL CENTRO:

Orientadora en el Centro: Mª José Hernández Cacho.

Periodicidad en las intervenciones:

Semanal: 1º, 2º y 3º martes y 4º miércoles de cada mes.

Mensual: Participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica el 4º miércoles

de cada mes de 14:00 a 15:00 h.

Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC) en el Centro: Raquel Or-

tega Moreno.

Periodicidad en las intervenciones:

Mensual: 1º martes de cada mes en sesión de mañana.

2.- CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL CENTRO:

Es un Centro de una vía que cuenta con un total de 108 alumnos matriculados en el

curso escolar 2014/2015. De estos alumnos, hay 2 acnees, 1 alumno con capacidad

intelectual límite, 2 alumnos de compensación educativa, otro con dificultades de

aprendizaje y otros 2 con necesidades específicas de lenguaje. El centro cuenta con una

especialista de P.T. (compartida con el CEIP “Sto. Cristo de las Maravillas”) y una

especialista en A.L. (compartida con el CEIP “Sto. Cristo de las Maravillas” y el C.R.A.

“Pinares Altos”).

Entre sus servicios básicos destacan la sección bilingüe en Inglés desde el curso

2008/2009; el 2º idioma (Francés) en el 3er ciclo de EP y las Nuevas Tecnologías en la

impartición de áreas y actividades lectivas.

Como servicios complementarios, dispone de comedor escolar y actividades

extraescolares de lunes a viernes.

3.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA CONCRETAR Y CONSENSUAR LAS

ACTUACIONES:

Siguiendo la Orden EDU/ 987/2012 de 14 de noviembre por la que se regula la

organización y funcionamiento de los equipos de orientación educativa de la Comunidad de

Castilla y León y mantenidas reuniones con el Equipo Directivo para detectar y analizar las

Page 4: Plan eoep 2014

7

necesidades y demandas de la comunidad escolar, y partiendo de los datos recogidos en

la memoria del curso anterior, acordamos el siguiente Plan de Actuación para el curso

escolar 2013/2014 con el Equipo Directivo y la CCP.

4.- RECURSOS:

Las actividades y tareas se desarrollarán con los recursos personales tanto del centro

como del EOEP. Además se cuenta con el apoyo de la legislación vigente en cuanto a la

Atención a la Diversidad, los documentos básicos del centro (PEC, PAD, Memoria…) y

los materiales del EOEP en relación a la evaluación e intervención psicopedagógica y

social.

5.- FUNCIONES Y TAREAS PREVISTAS:

El Equipo de Orientación Educativa establece las siguientes funciones a realizar

durante el presente curso.

OBJETIVOS

ACTIVIDADES/TAREAS

TEMPORALIZACIÓN PROFESIONAL

1.- Apoyo al Centro

1.1.- Colaborar en los procesos de aplicación y revisión del Proyecto Educativo.

Participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica:

Asesorar en la revisión y desarrollo del PAD.

Asesorar en la adaptación de documentos del centro a las CC.BB.

Asesorar y colaborar en el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad: atención a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, apoyos específicos y ordinarios, organización del centro, etc.

Colaborar y orientar a profesores y padres en los programas y actuaciones dentro del Plan de Acción Tutorial y orientación.

Informar de las actividades desarrolladas por parte del equipo psicopedagógico a lo largo del curso, así como recibir información y sugerencias del profesorado.

Asesorar sobre otros temas pedagógicos que surjan a lo largo del curso.

Reuniones mensuales A lo largo del curso. A lo largo del curso.

A lo largo del curso.

A lo largo del curso.

A lo largo del curso.

A lo largo del curso.

Orientadora.

Page 5: Plan eoep 2014

7

1.2.- Asesorar en la organización de recursos personales y materiales para los alumnos con necesidades educativas especiales.

Colaborar con jefatura de estudios y las profesoras de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Compensatoria para la distribución de los apoyos.

Asesoramiento en material didáctico (apoyo y/o refuerzo) a los profesores que lo demanden.

Asesoramiento para la inclusión de los alumnos en el Programa ATDI.

Al inicio de curso, y siempre que haya que incluir cambios dada la evolución de los distintos alumnos.

Siempre que se estime oportuno.

Orientadora.

Orientadora.

1.3.- Coordinación con profesorado especialista: PT, AL y Educación Compensatoria.

– Seguimiento de los alumnos que están recibiendo apoyo.

– Establecer líneas de actuación y aunar criterios de intervención.

A lo largo del curso. Orientadora.

1.4.- Información a los tutores de los aspectos socio-familiares de ACNEAE..

– Previo conocimiento y canalización de la demanda por parte de la Jefa de Estudios, de los tutores respectivos o de la Psicopedagoga del Equipo.

A lo largo del curso, cuando se considere necesario.

PTSC.

1.5.- Atender demandas que realice el Centro a nivel sociofamiliar y educativo.

– Entrevistas con alumnos, padres y tutores

– Colaboración y/o coordinación con recursos externos cuando sea preciso.

A lo largo del curso. PTSC.

1.6.- Colaborar con otros organismos que prestan atención a alumno con necesidades específicas de apoyo educativo para proyectar actuaciones conjuntas de detección y prevención.

– Entrevistas con personal técnico del organismo competente y realización de gestiones sociales que correspondan.

– Establecer un canal de comunicación entre el centro, las familias y los recursos de la comunidad.

A lo largo del curso. PTSC.

1.7.- Reuniones con Equipo Directivo para analizar la situación del Centro e ir priorizando las actuaciones.

– Reuniones semanales para recoger posibles necesidades y realizar seguimientos de las intervenciones.

A lo largo del curso. Orientadora y PTSC.

2.- Apoyo al aula.

2.1.- Asesorar al profesorado en la aplicación en el aula de medidas concretas de atención a la diversidad: Prevenir y detectar las dificultades o problemas de desarrollo personal, social y de aprendizaje.

– Coordinación y colaboración con los tutores y profesores especialistas e intercambio de información.

– Realización del Programa Preventivo en E. Infantil 5 años. Fases: 1.- Carta informativa a las familias.

2.- Evaluación del grupo de alumnos y recogida de datos (cuestionarios del tutor/a y padres).

3.- Reunión con el tutor/a. Valoración de los datos obtenidos. Propuestas de intervención y me-jora.

4.- Cuando se precise,

A lo largo del curso.

2º trimestre.

Orientadora.

Page 6: Plan eoep 2014

7

entrevista con los padres, comentario de los resultados y entrega de pautas de intervención.

5.- Seguimiento de los alumnos detectados con posibles problemas el curso siguiente.

2.2.- Facilitar el acceso a ESO de los alumnos que finalizan Primaria.

– Programa de Orientación a los alumnos de 6º de EPO.Fases:

1.- Carta informativa a las familias.2.- Aplicación de pruebas colectivas. Corrección y análisis de los resultados.3.-Reunión con el tutor/a. Comentario de los resultados y entrega de los perfiles individuales y pautas de intervención para los casos necesarios.4.-Cuando se precise, entrevista con los padres, comentario de los resultados y entrega de pautas de intervención.5.-Cuando sea posible, asistencia a la charla impartida al alumnado y a las familias por parte de la Orientadora del IES de referencia.6.-Reunión entre Equipo Directivo, Tutor/a de 6º EPO y Orientadora para traspaso de información de los resultados del Programa, de los aneae y entrega de los Informes y Dictamen de Escolarización en su caso de los alumnos/as pertinentes y de un listado del alumnado al que se le recomienda cursar optativa distinta a Francés (Conocimiento de Lenguaje y/o Conocimiento de las Matemáticas).

7.- Reunión con el Departamento de Orientación del IES “Picos de Urbión”.

2º trimestre.

3º trimestre.

Orientadora.

2.3.- Asesorar al profesorado en decisiones metodológicas, organizativas y de evaluación.

– Responder a las demandas de aspectos metodológicos, organizativos y de evaluación que surjan.

– Al finalizar el curso se realizarán las previsiones para el curso siguiente tanto de apoyos como de alumnos a valorar o de seguimiento del EOEP.

A lo largo del curso Orientadora.

3.- Apoyo al alumno.

3.1.- Evaluación psicopedagógica.

– A través de la Hoja de Derivación, se analizará la demanda de forma conjunta con jefatura de estudios. Actuaciones:

Entrevista inicial con el/la maestro/a.

A lo largo del curso. Orientadora.

Page 7: Plan eoep 2014

7

Entrevista inicial con la familia.

Observación en el aula y/o revisión de los trabajos escolares.

Evaluación individual del/la alumno/a.

Devolución de información.

Pautas de actuación.

3.2.- Seguimiento de los alumnos con necesidades educativas especiales, alum-nos de compensación educativa y de aquellos que por su problemática lo requieran.

– Establecimiento de líneas generales de intervención (registros de observación, pautas de actuación).

– Entrevistas con tutores, padres y alumnos.

– Coordinación con los profesores tutores, PT. y del Programa de compensación educativa, según los casos.

A lo largo del curso, tanto a nivel psicopedagógico como social.

Orientadora y PTSC.

3.3.- Facilitar especialmente el acceso a Secundaria de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que finalizan Primaria.

– Programa de Orientación a 6º.

– Entrevista con orientador del IES.

– Entrevistas familiares.

2º trimestre.

Junio.

3º trimestre.

Orientadora y PTSC.

3.4.- Asesorar y colaborar en la elaboración de DIACs.

– Colaboración con el profesorado en la elaboración de Adaptaciones Curriculares Significativas, partiendo de la Programación del Aula.

A lo largo del curso. Orientadora.

4.- Apoyo a padres.

4.1.- Facilitar el intercambio de información favoreciendo la colaboración es-cuela-familia.

– Entrevistas a padres para implicarles en el proceso educativo de sus hijos.

Todo el curso. Orientadora y PTSC.

4.2.- Potenciar la comunicación familia-escuela buscando la implicación de las familias en actividades y programas del Centro.

– Pautas de actuación en el ámbito familiar tanto a nivel individual como colectivo.

Cuando se demande y en actuaciones puntuales.

PTSC.

Page 8: Plan eoep 2014

7

4.3.- Facilitar información sobre los recursos existentes: educativos, sociales, etc., estableciendo las vías apropiadas para su utilización.

– Entrevistas con tutores y padres para recoger las necesidades y demandas.

– Coordinación y colaboración con los recursos externos de la comunidad.

A lo largo del curso. PTSC.

6.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

El seguimiento y evaluación del Plan de Actuación se llevará a cabo de manera

continua a lo largo del curso, tanto desde el EOEP (a través de las sesiones de

coordinación establecidas con carácter semanal), como desde el propio centro educativo

(a través de la CCP). Además, se llevará a cabo un proceso de reflexión – evaluación final

que se plasmará en la Memoria del EOEP a final de curso.

Soria, septiembre de 2014

Fdo: Mª José Hernández Cacho Fdo.: Raquel Ortega Moreno

Orientadora. P.T. Servicios a la Comunidad.

Page 9: Plan eoep 2014

8