7
5 8.11.- PLAN DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO ESCOLAR 2014/2015

Plan formacion 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan formacion 2014

5

8.11.- PLAN DEFORMACIÓN

EN CENTROSCURSO ESCOLAR

2014/2015

Page 2: Plan formacion 2014

5

ANEXO I

SOLICITUD PARA LA IMPLANTACIÓN DE PLANES DE FORMACIÓNDE CENTROS DOCENTES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE APOYO CURSO

2013/2014

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO O SERVICIO EDUCATIVO

Código: 42001089 CEIP MANUELA PEÑA

Dirección: c/ Ciudad Jardín s/n

Teléfono: 975370170 Fax:975370170

Correo electrónico: [email protected]

Director/a: Judith Blanco Sanz

2. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO

a) Itinerarios de formación definidos:

1º itinerario: Título: “Uso de las TICs en el centro”

Nº de participantes:13Temporalización

2013-14 2014-15

2º itinerario: Título:

Nº de participantes:Temporalización

b) Nº de profesores del centro: 15

c) Fecha de celebración del Claustro (si se trata de centro) o del equipo docente (si se trata de servicio educativo) en la que este órgano informó favorablemente.29 de mayo de 2013

Declaro bajo mi responsabilidad que Acepto las bases de esta convocatoria, Los datos consignados en la presente solicitud son ciertos

Covaleda a 3 de junio de 2013

La directora del centro

Fdo.: Judith Blanco Sanz

SR/SRA. DIRECTOR/A PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE SORIA

Page 3: Plan formacion 2014

5

ANEXO II

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE APOYO

CURSO 2013-2014

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO O SERVICIO EDUCATIVO

Código: 42001089 CEIP Manuela Peña

2. EQUIPO DE FORMACIÓN DEL CENTRO O SERVICIO EDUCATIVO

Participantes:Nombre y apellidosCorreo electrónico

NIFSituación administr

ativaDirector/a (o persona designada)

Judith Blanco Sanz Definitivo

Coordinador/a del Plan (RFC)

Guadalupe Alonso Ramos Definitiva

Coordinador/a act. formativa 1

Guadalupe Alonso Ramos Definitivo

Coordinador/a act. formativa 2

Guadalupe Alonso Ramos Definitivo

Coordinador/a act. formativa 3

3. JUSTIFICACIÓN

Análisis y diagnóstico de la situación del centro Disponemos de un aula multimedia infrautilizado, acabamos de instalar cinco pizarras digitales en las aulas y estamos a la espera de recibir los mini portátiles de RED XXI.

Necesidades formativas detectadas Teniendo en cuenta la situación descrita anteriormente consideramos necesario formarnos para un buen manejo de las Tics en el aula y actualizar nuestra metodología

Líneas de formación Hemos solicitado un plan de formación en centros con un itinerario de dos cursos en dos años:

“Aula virtual de la Junta de Castilla y León” (a realizar durante el curso 2013-14)“Uso de las Tics en el aula” (a realizar durante el curso 2014-15)

4. OBJETIVOS

Finales y de resultados Formar al profesorado en la utilización de las nuevas tecnologías.

De proceso

Page 4: Plan formacion 2014

5

Utilizar una metodología más actualizadas en el aula multimediaAprender el manejo de las pizarras digitales.Conocer las posibilidades de los mini portátiles en el proyecto red XXI.Utilizar el aula virtual como medio de comunicación con la comunidad educativa.

5. ITINERARIOS FORMATIVOS

Itinerario 1: “Uso de las TICS en el centro” Objetivos:- Utilizar el aula multimedia para introducir una metodología más actual.- Aprender el manejo de las pizarras digitales.- Conocer las posibilidades de los mini portátiles en el proyecto red XXI.- Utilizar el aula virtual como medio de comunicación con la comunidad Educativa-Utilizar el laboratorio de idiomas “Sanako”

Contenidos formativos:- Investigación de las posibilidades didácticas que ofrecen las TIC.- Aprendizaje del manejo del aula multimedia- Desarrollo de una unidad didáctica empleando las distintas posibilidades

informáticas y audiovisuales que ofrece el laboratorio.- Análisis de la página web del centro y de las posibilidades didácticas que

ofrece.- Análisis del aula virtual y sus aplicaciones relacionadas con las materias.- Análisis de las posibilidades que ofrece la Ventana educativa en cuanto a

información y formación.- Elaboración de materiales para incluirlos en la Ventana educativa y

difundirlos a la Comunidad.

Actividades formativas: modalidades y temporalización. (en función de los cursos de duración)

2º Año 2014/2015El uso de las TIC en el aula: Curso presencial.20 horas curso 2013/2014. Aproximadamente 2 h mensuales.Presupuesto: Ponencias 1000 euros, desplazamiento: 100 euros TOTAL: 1.100

euros 1º Año 2013/2014- El Aula virtual en el centro: Curso presencial.- 20 horas curso 2013/2014 . Aproximadamente 2 h mensuales.Presupuesto: Ponencias 1000 euros, desplazamiento: 100 euros TOTAL: 1.100

euros Metodología de trabajo:

Debido a la naturaleza de la formación el trabajo se desarrollará con todo el grupo (para la formación), los profesores se comprometen a trabajar en pequeños grupos para asegurar la aplicación de lo aprendido al aula.La metodología se determinará siempre en aras de conseguir la mayor eficacia posible, mejor rentabilidad de recursos y aprovechamiento del tiempo.

Participantes Nombre y apellidos NIF Situación administrati

va

Page 5: Plan formacion 2014

5

Rosa Mª Lucas MartínGuadalupe Alonso Ramos

Sonia Antón MartínJudith Blanco Sanz

Natalia Llorente LópezMª Carmen Cobo Sanz

Esther Colodrón VivancoSonia Martínez Rubio

Ramos Negredo GarcíaMª Teresa Rivas FraileRoberto Simón Gómez

Ana Calvo AceñaPatricia Díaz Herráez

Ponentes del centro

6. ORGANIZACIÓN INTERNA

Los coordinadores de los itinerarios formativos junto con el resto de integrantes del equipo de formación realizarán una serie de reuniones periódicas con el fin de que se lleven a cabo las actuaciones previstas en la temporalización del mismo.

7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

CRITERIOSINDICADOR /

INSTRUMENTOSMOMENTOS

Valoración de:Cumplimiento de los objetivos.Aprovechamiento de la formación.Desarrollo de competencias profesionales.Implicación del profesorado.Implicación del equipo de formación interno.Coordinación entre equipo interno y equipo externo.Aplicación de la formación al aula.Otros (indicar)

1. El grado de implicación del profesorado.

2. La valoración de las actividades formativas.

3. Satisfacción con la formación recibida

4. La aplicación de los materiales generados en el aula.

1. A lo largo de la actividad.

2. Durante el segundo trimestre y al final del curso.

3. Al final del curso a través de las hojas de evaluación del CFIE:

Page 6: Plan formacion 2014

5

Percepción sobre:Compromiso de aplicación al aula.Expectativas de continuidadGrado de satisfacción con el trabajo realizado como equipo interno

5. El grado de utilización de las materiales elaborado

Covaleda a 3 de junio de 2013

La coordinadora del Plan de Formación

VºBº La directora del centro

Fdo.: Guadalupe Alonso Ramos Fdo.: Judith Blanco Sanz

SR/SRA. DIRECTOR/A PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE SORIA