6
Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. Lic. Educación Preescolar Planeación Primera jornada de práctica Jardín de niños: Estefanía Castañeda Estudiante: Yatziri Betzavé Pérez Del Ángel Grado: 2° Grupo:”B”

Planeacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion

Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.

Lic. Educación Preescolar

Planeación

Primera jornada de práctica

Jardín de niños:

Estefanía Castañeda

Estudiante:

Yatziri Betzavé Pérez Del Ángel

Grado: 2° Grupo:”B”

Page 2: Planeacion

Campo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Aprendizajes Esperados

*Observa, nombra, compara objetos y cuerpos geométricos; describe sus atributos con su

propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y

curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

*1º Actividad: Conociendo los cuerpos geométricos

Grado:

3º “A”

Edad:

5-6 años

Materiales:

*6 Cuerpos Geométricos elaborados de cartulina

*4 Cartas de lotería elaborados de papel cascaron

Tiempo:

Aproximadamente 40 minutos

Propósito:

Que el niño manipule y reconozca los cuerpos geométricos para que los logre identificar

en su vida cotidiana.

Inicio

Los niños trabajaran en su respectiva mesa y a cada mesa se les dará un cuerpo

geométrico, se irán intercambiando entre cada mesa el cuerpo geométrico para

que cada quien los vaya manipulando.

Se entregara una ficha de lotería por mesa con los dibujos de los respectivos

cuerpos geométricos.

Page 3: Planeacion

Desarrollo

Tomare un cuerpo geométrico y les diré sus características y que ellos lo vayan

manipulando para que lo identifiquen tal cual les voy explicando.

El juego constara de cartas de lotería, que contengan los distintos cuerpos

geométricos y cada carta será distinta ya que serán de distintos colores.

Cierre

Se harán preguntas para ver si tuvieron un conocimiento de lo que vimos.

¿Alguien me puede decir cuál de todos estos cuerpos geométricos es un cubo?...y así

sucesivamente

Y que identifiquen cual es la diferencia de cada uno

Con el juego de la lotería, iré nombrando cada uno hasta que la carta este llena e

ir cambiando con las mesas de sus demás compañeros.

Page 4: Planeacion

Campo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Aprendizajes Esperados

*Usa y combina formas geométricas para formar otras.

*Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes,

juntando varias veces una misma figura.

2da. Actividad: Construyamos juntos

Grado:

3º “A”

Edad:

5-6 años

Materiales:

Figuras de tamaño grande de foami

*4 Tangram (foami)

*Abate lenguas (Aproximadamente70 piezas)

*17 Hojas blancas

*Resistol

Tiempo:

Aproximadamente 30 minutos

Propósito:

Que el infante reconozca en su entorno las principales figuras geométricas para que sea

más fácil su comprensión en cuanto a cómo se forman los cuerpos geométricos.

Inicio

Daré a conocer las principales figuras geométricas con una breve explicación con

sus principales características

Page 5: Planeacion

Desarrollo

Jugaremos con el tangram (a cada mesa se les entregara una tangram para que

estos en equipo lo construyan)

Les repartiré 4 abate lenguas a cada niño y que el construya una figura geométrica

y la pegue sobre la hoja blanca.

Cierre

Se les preguntara en donde localizan las figuras y por qué creen que sean esas, y

así ver si tuvieron la noción de comprender las características.

Page 6: Planeacion

Instrumento de Evaluación

Escala estimativa

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus

características.

Aprendizajes esperados Excelente Bueno Regular Malo

Hace referencia a diversas formas que observa en su

entorno y dice en qué otros objetos se ven esas

Mismas formas.

Observa, nombra, compara objetos y figuras

geométricas; describe sus atributos con su propio

lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje

convencional (caras planas y curvas, lados rectos y

curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Describe semejanzas y diferencias que observa al

comparar objetos de su entorno, así como figuras

geométricas entre sí.

Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela

formas geométricas (planas y con volumen) en

diversas posiciones.

Construye figuras geométricas doblando o cortando,

uniendo y separando sus partes, juntando varias

veces una misma figura

Usa y combina formas geométricas para formar otras.