3
“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” Docente en formación: Janeth Clemente Alvarez. Jardín de niños: “Luis G. Urbina” Zona: 119 Turno: Matutino. Grado: 2° Grupo: “C” “Erase una vez” Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conservar en su lengua materna, mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Aspecto: Lenguaje oral. Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Aprendizaje Esperado: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas: expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Inicio: Les comentare a los niños que hoy es un día de contar cuentos. Presentare a la protagonista del cuento. Les diré que si han visitado una granja y si han visto si ahí viven los cerditos. Desarrollo: Les contare un cuento de “Tomasa la puerquita”. Comentaremos acerca del cuento. Realizaremos sonidos de algunos animales que mencione en el cuento. Cuestionare a los alumno acerca del cuento “Tomasa la puerquita”: ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Quién es Tomasa? ¿Quién era el animalito que quería ser amigo de Tomasa la puerquita? ¿A quién fue a buscar Pánfilo, para pedir ayuda para hacerse amigo de Tomasa? Cierre: Realizare un rompecabezas con ayuda del software educativo Jclic (utilizando una imagen de la granja).

Planeacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”Docente en formación: Janeth Clemente Alvarez.

Jardín de niños: “Luis G. Urbina”Zona: 119 Turno: Matutino.

Grado: 2° Grupo: “C”“Erase una vez”

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conservar en su lengua materna, mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.Campo formativo: Lenguaje y comunicación.Aspecto: Lenguaje oral.Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.Aprendizaje Esperado: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas: expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

Inicio:Les comentare a los niños que hoy es un día de contar cuentos.Presentare a la protagonista del cuento.Les diré que si han visitado una granja y si han visto si ahí viven los cerditos.Desarrollo:Les contare un cuento de “Tomasa la puerquita”.Comentaremos acerca del cuento.Realizaremos sonidos de algunos animales que mencione en el cuento.Cuestionare a los alumno acerca del cuento “Tomasa la puerquita”:¿Quiénes son los personajes principales?¿Quién es Tomasa?¿Quién era el animalito que quería ser amigo de Tomasa la puerquita?¿A quién fue a buscar Pánfilo, para pedir ayuda para hacerse amigo de Tomasa?Cierre:Realizare un rompecabezas con ayuda del software educativo Jclic (utilizando una imagen de la granja).A cada niño le asignare una computadora en donde estará el rompecabezas y de manera individual lo resolverán.Jugaremos un juego en línea donde escucharan el sonido y tendrán que identificar que animal es, el juego se llama Farm animal sounds. Para observar si escuchan y eligen la respuesta correcta, al sonido que escuchan.

Page 2: Planeacion

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”Docente en formación: Janeth Clemente Alvarez.

Jardín de niños: “Luis G. Urbina”Zona: 119 Turno: Matutino.

Grado: 2° Grupo: “C”

Evaluación:Lista de cotejo.Con la realización de preguntas y por medio de la observación evaluaré lo siguiente:

Aspecto. Buena. Regular.Realiza el juego de identificación de sonidos correctamente.Escucha con atención la redacción el cuento.Contesta correctamente las preguntas relacionadas al cuento.Su participación es activa.Elige la opción correcta del sonido que escucha.

Recursos:Cuento de “La Puerquita Tomasa”.Juego en linea.Tiempo:

Page 3: Planeacion

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”Docente en formación: Janeth Clemente Alvarez.

Jardín de niños: “Luis G. Urbina”Zona: 119 Turno: Matutino.

Grado: 2° Grupo: “C”30min.Espacio:Aula.Sala de computo.