3
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESCUELA: General Antonio Rosales Sector 012 Zona VI FECHA DE APLICACIÓN EL 24 de noviembre DE al 05 de diciembre DEL 2014. PRACTICANTE: __ Kenia Monne Gutiérrez López ____ _ GRADO: ASIGNATURA: __ Geografía BLOQUE: _II Diversidad natural de México. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Valoración de la diversidad natural PROPÓSITO: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la distribución de los diferentes climas de México . EJE: Componentes Naturales. CONTENIDOS: Distribución de los climas en México. SESIONES: _______1/1_________ TIEMPO ESTIMADO: _ min. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS. ACTIVIDADES DE INICIO: Iniciaremos leyendo la carta para Donaji, terminando la de leerla rescataremos el clima y vegetación que se presenta en la carta. Continuaremos con una imagen de la página 62, proyectado en el pizarrón electrónico. Donde lo que los alumnos observaran es la diferente vegetación y el clima que se distingue. TIEMPO ESTIMADO: 15 minutos. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Proyectaré un mapa de la republica donde aparecerán la distribución de climas, posteriormente realizarán un cuadro donde colocarán el clima de diferentes estados de la republica mexicana. Posteriormente seguirán con un dibujo de un paisaje INICIO: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Técnica: Observación (guía de observación) *Identifican los climas *Rescatan las diferentes vegetaciones *Aportan ideas para la elaboración del listado DESARROLLO ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Técnica: Desempeño de los alumnos (actividad y dibujo) Proyector Imágenes (Mapa y barrancas) Actividad (cuadro de climas) Hojas blancas Libro de texto

Planeacion de geografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion de geografia

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ESCUELA: General Antonio Rosales Sector 012 Zona VI FECHA DE APLICACIÓN EL 24 de noviembre DE al 05 de diciembre DEL 2014. PRACTICANTE: __ Kenia Monne Gutiérrez López ____ _ GRADO: 4° ASIGNATURA: __ Geografía BLOQUE: _II Diversidad natural de México. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Valoración de la diversidad natural PROPÓSITO: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la distribución de los diferentes climas de México . EJE: Componentes Naturales.CONTENIDOS: Distribución de los climas en México. SESIONES: _______1/1_________ TIEMPO ESTIMADO: _ min.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.ACTIVIDADES DE INICIO:Iniciaremos leyendo la carta para Donaji, terminando la de leerla rescataremos el clima y vegetación que se presenta en la carta.

Continuaremos con una imagen de la página 62, proyectado en el pizarrón electrónico. Donde lo que los alumnos observaran es la diferente vegetación y el clima que se distingue.

TIEMPO ESTIMADO: 15 minutos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Proyectaré un mapa de la republica donde aparecerán la distribución de climas, posteriormente realizarán un cuadro donde colocarán el clima de diferentes estados de la republica mexicana.

Posteriormente seguirán con un dibujo de un paisaje natural de su entidad, donde describirán el clima, vegetación y el tipo de animales que hay. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos.

INICIO:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Técnica: Observación (guía de observación)

*Identifican los climas*Rescatan las diferentes vegetaciones*Aportan ideas para la elaboración del listado

DESARROLLO¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Técnica: Desempeño de los alumnos (actividad y dibujo)

*Distribuyen correctamente los climas*Identifican la distribución de los climas

ProyectorImágenes (Mapa y barrancas)Actividad (cuadro de climas)Hojas blancasLibro de texto

Page 2: Planeacion de geografia

ACTIVIDADES DE CIERRE:Para finalizar checaremos el mapa de Atlas, pág. 17. Para identificar las regiones naturales que hay en la República Mexicana, ya observando los alumnos realizarán un listado de las regiones naturales.

Después elaborarán un listado de los estados de la República Mexicana y a cada estado le pondrán su región natural.

TIEMPO ESTIMADO: 25 minutos.

*Describen la vegetación*Conocen el animal que corresponde de acuerdo al clima

CIERRE:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

Técnica: Desempeño de los alumnos (cuaderno de los niños)

*Elaboraron el listado de las regiones*Identificaron la distribución de las regiones*Colocaron correctamente la región en los estados

Alumna practicante Encargada del grupo

Vo. Bo. de la directora Vo. Bo. del profesor