5
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESCUELA: General Antonio Rosales FECHA DE APLICACIÓN EL 24 noviembre DE _05 de diciembre DEL 2014. PRACTICANTE: __Kenia Monne Gutiérrez López ____ _ GRADO: 4°'_ ASIGNATURA: __Ciencias Naturales BLOQUE: II_ ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos parte de los ecosistemas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. 1. PROPÓSITO: Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia. ESTÁNDAR CURRICULAR: 1. Conocimiento científico: 1.5 Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y ambiente. APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. CONTENIDOS: Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza. SESIONES: _______1/1______________________ TIEMPO ESTIMADO: _70_ min. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.

Planeacion didáctica ciencias naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion didáctica ciencias naturales

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ESCUELA: General Antonio Rosales FECHA DE APLICACIÓN EL 24 noviembre DE _05 de diciembre DEL 2014. PRACTICANTE: __Kenia Monne Gutiérrez López ____ _GRADO: 4°'_ ASIGNATURA: __Ciencias Naturales BLOQUE: II_ ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos parte de los ecosistemas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

1. PROPÓSITO: Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia.

ESTÁNDAR CURRICULAR: 1. Conocimiento científico: 1.5 Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y ambiente. APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. CONTENIDOS: Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza.SESIONES: _______1/1______________________ TIEMPO ESTIMADO: _70_ min.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.

ACTIVIDADES DE INICIO: En el rescate de conocimientos previos a los alumnos les mostraré tres imágenes de ecosistemas (desierto, selva y bosque) y después contestarán unas preguntas relacionado a ello.¿Qué observan en la imagen?¿Cómo se llama a todo el conjunto?¿Saben cómo está compuesto un ecosistema?

TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos.

INICIO:¿QUÉ, CÓMO y PARA QUÉ SE EVALÚA?Técnica: Observación (Registro anecdótico)

*Conocen que es un ecosistema.

*Reconocen el ecosistema que se muestra en las imágenes.

*Saben los compuestos del ecosistema

MAESTROImágenes (desierto, selva y bosque)Videoproyector

ALUMNO:Libro de textoLos materiales para el experimento

Page 2: Planeacion didáctica ciencias naturales

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Para que los alumnos conozcan más sobre el ecosistemas y las interacciones que tiene con los factores físicos y biológicos se mostrará un video, donde rescatarán los siguientes puntos:

Que es un ecosistema Cuales son factores físicos y biológicos La relación que tiene los dos factores y como ayudan al

ecosistema.Lo discutiremos en el grupo.

Seguiremos con un lectura grupal para reforzar lo del video, del cual nos habla de la estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento, como te ayudo los factores físicos a que los seres vivos se mantenga con vida; la conceptualización del ecosistema como está conformado; y por último la importancia del agua y los ecosistemas en los diferentes tipos de ellos. (página 58-62)Después de terminar de leer la lectura, la comentaremos y entre todos elaboraremos una breve síntesis.

TIEMPO ESTIMADO: 40 minutos.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

Para finalizar con las actividades elaboraremos un experimento de un terrario, será por equipos de tres integrantes, los materiales necesarios son:

Envase de plásticoCarbón vegetal

DESARROLLO¿QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ SE EVALÚA?Técnica: Desempeño de los alumnos (cuaderno de los alumnos) y Observación (Guía de observación)

*Rescataron el significado de ecosistema

*Reconocen los factores físicos y biológicos

*Reconocen los componentes del ecosistema

*Conocen la relación de los dos factores

*Identifican como ayuda los factores al ecosistema

*aportaron ideas para la realización de la síntesis

*Esperaron su turno para participar

*Rescataron las ideas principales de la lectura

Page 3: Planeacion didáctica ciencias naturales

GravaTierraHojas secasPlantas pequeñas como helechos, hiedra o cactosInsectos y caracoles vivosAguaTroncos pequeñosPiedras pequeñas

Después de realizar el terrario, los alumnos elaborarán una libreta donde escribirán día a día que es lo que sucede con su terrario.

TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos.

CIERRE:¿QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ SE EVALÚA?

Técnica: Desempeño del alumno (libreta) y Observación (Registro anecdótico)

*Colaboraron para la realización del terrario.

*Identifican los componentes físicos y biológicos dentro de los materiales

*Aportan ideas a su registro de la libreta.

*Reconocen la importancia de los componentes físicos para su terrario

Anticipaciones de dificultades: Adecuaciones Curriculares:

Alumna practicante Encargada del grupo

Page 4: Planeacion didáctica ciencias naturales

Vo. Bo. de la directora Vo. Bo. del profesor