6
Escuela Normal de Especialización Planeación de Taller para Maestros de Educación Básica Regular con alumnos CAS. Especialistas: Doris B. Cuautle Canseco, María Teresa Martínez Valencia, Abigail Reyna Gómez. Propósito: Lograr que los maestros de educación regular conozcan las características de un alumno CAS y los recursos que pueden utilizar para potenciar las capacidades de los alumnos a través de diferentes actividades que permitan el reconocimiento de las necesidades e intereses de estos alumnos valorando la importancia de atenderlos adecuadamente. Número de sesión Estrategia Secuencia Didáctica Tiempo Evaluación Actividades para la familia Recursos 1 Preinstruccional -Lluvia de ideas con los conocimientos previos que los maestros tengan acerca de las características de los alumnos CAS. -Explicación breve de los conceptos: NEE, CAS, superdotación y talento específico. Coinstruccional: Las especialistas a cargo del taller darán la bienvenida y la presentación del taller al grupo de maestros. Después de la presentación preguntaran qué es lo que se conoce sobre los alumnos CAS y Dos horas distribuidas de as siguiente manera: Lluvia de ideas- 15 minutos. -Explicación breve- 15 minutos. -Organización de exposición y selección e información- 30 minutos. -Exposición por equipos de trabajo- 30 El organizador gráfico debe contar con los siguientes parámetros: -Nombre -Claridad en los conceptos -Organización de información -Ortografía Elaboración de carteles en las que se invite a los padres de familia a integrar a los alumnos CAS en sus diferentes contextos. -Pizarrón -Plumones para pizarrón -Fuentes bibliográficas -Lápices -Hojas blancas -Rotafolios -Plumones

Planeación taller cas

  • Upload
    abtedo

  • View
    137

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeación taller cas

Escuela Normal de Especialización

Planeación de Taller para Maestros de Educación Bás ica Regular con alumnos CAS.

Especialistas: Doris B. Cuautle Canseco, María Tere sa Martínez Valencia, Abigail Reyna Gómez.

Propósito: Lograr que los maestros de educación regular conozcan las características de un alumno CAS y los recursos que pueden utilizar para potenciar las capacidades de los alumnos a través de diferentes actividades que permitan el reconocimiento de las necesidades e intereses de estos alumnos valorando la importancia de atenderlos adecuadamente.

Número

de sesión

Estrategia Secuencia Didáctica

Tiempo Evaluación Actividades para la familia

Recursos

1

Preinstruccional -Lluvia de ideas con los conocimientos previos que los maestros tengan acerca de las características de los alumnos CAS. -Explicación breve de los conceptos: NEE, CAS, superdotación y talento específico. Coinstruccional:

Las especialistas a cargo del taller darán la bienvenida y la presentación del taller al grupo de maestros. Después de la presentación preguntaran qué es lo que se conoce sobre los alumnos CAS y

Dos horas distribuidas de as siguiente manera: Lluvia de ideas- 15 minutos. -Explicación breve- 15 minutos. -Organización de exposición y selección e información- 30 minutos. -Exposición por equipos de trabajo- 30

El organizador gráfico debe contar con los siguientes parámetros: -Nombre -Claridad en los conceptos -Organización de información -Ortografía

Elaboración de carteles en las que se invite a los padres de familia a integrar a los alumnos CAS en sus diferentes contextos.

-Pizarrón -Plumones para pizarrón -Fuentes bibliográficas -Lápices -Hojas blancas -Rotafolios -Plumones

Page 2: Planeación taller cas

Exposición en equipos de las siguientes temáticas: -¿Cómo se conceptualizan y cuáles son las características de los alumnos CAS? -¿Cómo se identifican y reconocen las NEE asociadas a las CAS? -¿Cómo se caracterizan las CAS en las instituciones educativas? Postinstruccional -Realización de un organizador gráfico a modo de conclusión. -Conclusiones.

cómo los definen ellas obteniendo una lluvia de ideas que se organizará en el pizarrón. Al terminar la participación de las maestras las especialistas explicarán de forma breve los siguientes conceptos: NEE, CAS, superdotación y talento específico. Posteriormente se organizará al grupo en tres equipos repartiendo bibliografía para que realicen la investigación sobre el concepto y las

minutos -Organizador gráfico- 20 minutos -conclusiones- 10 minutos.

Page 3: Planeación taller cas

características de los alumnos CAS así como su identificación y reconocimiento en las instituciones educativas, para que posteriormente se expongan frente a todo el grupo. Presentando como conclusión un organizador gráfico de manera individual.

Preinstruccional: Exposición por parte de las especialistas sobre estrategias para propiciar contextos que faciliten el desarrollo de las

Las especialistas expondrán ante los maestros estrategias que ellos podrán utilizar para propiciar contextos que

Dos horas distribuidas en: Exposición de las especialistas- 45 minutos Socialización de problemáticas- 30

Los maestros realizarán un comentario que incluya los siguientes aspectos: -Mencionar la información

Realización de una planeación para realizar un taller para padres que tenga como propósito concientizar a los padres de

Diapositivas Videoproyector Pizarrón inteligente

Page 4: Planeación taller cas

2

potencialidades de los alumnos CAS. Harán mención de la intervención basada en el enriquecimiento curricular, el agrupamiento y el aceleramiento. Coinstruccional: Los maestros regulares socializarán las problemáticas que hayan surgido dentro de sus grupos o instituciones acerca de los alumnos CAS. Postinstruccional: -Los profesores harán propuestas para dar respuesta a los casos expuestos.

faciliten el desarrollo de las potencialidades de los alumnos CAS, así mismo les explicarán el significado y en qué consiste la intervención basada en el enriquecimiento curricular, el agrupamiento y el aceleramiento. Al terminar la explicación de las especialistas los maestros formarán un circulo, después podrán socializar las problemáticas que se presentan en su grupo.

minutos Propuestas para la solución de problemas- 30 minutos Conclusiones- 15 minutos

comprendida de las estrategias obtenidas. -Definición de los conceptos enriquecimiento curricular, agrupamiento y aceleramiento.

familia acerca de la importancia de desarrolar las potencialidades de los alumnos con CAS.

Page 5: Planeación taller cas

-Conclusiones. Para finalizar el resto de los maestros podrá dar sugerencias para la solución a las problemáticas de los demás maestros con base en lo que ya se les había explicado.

3

Preinstruccional: En tres equipos de trabajo elegirán una situación o problemática relacionada con los temas vistos en el taller. Coinstruccional: En los mismos equipos elaborarán

Las especialistas dividirán al grupo en tres equipos de trabajo. Cuando los equipos estén formados deberán comentar y elegir una situación o problemática

Dos horas distribuidas en: Elección de problemática- 15 minutos Elaboración de material- 45 minutos Representaciones- 45 minutos (15 minutos para cada

Elaboración de un cuadro de doble entrada en el que deberán mencionar todos los elementos y aprendizajes adquiridos durante el taller.

Elaborar propuestas de actividades para convivencias entre padres de familia y alumnos para la integración de los alumnos CAS dentro de la población escolar.

-Hojas -Vestuario -Marcadores -Fomi -Materiales didácticos -Material reciclable.

Page 6: Planeación taller cas

materiales que les ayudarían a resolver dicha problemática, y que le ayudarán a representarla. Postinstruccional: Los equipos ya con materiales elaborados y problemática definida pasarán a hacer una representación ante el resto del grupo en la que demuestren como resolverían esta problemática. -Conclusiones.

relacionada con los temas vistos en el taller. Después en los mismos equipos elaborarán los materiales que necesiten para implementar estrategias que den solución a la problemática elegida. Por último en los equipos de trabajo ya establecidos representarán la problemática que eligieron y los materiales que realizaron, a los demás integrantes del grupo.

equipo) Conclusiones finales y cierre del taller- 15 minutos