2
P L A N E A C I Ó N D I D Á C T I C A S E M A N A L Escuela Secundaria Técnica No. 25 “Bicentenario de la Independencia Nacional” Profesor: Bernardino Lizarán Briones Fecha: 28 de Febrero de 2011 Grado y grupo: 1 “B” Asignatura: Geografía de México y del Mundo Bloque 3. Dinámica de la población y riesgos. Tema 1. Crecimiento, distribución, composición y migración de la población. Subtema 1. 4 Migración de la población. Tipos, principales flujos migratorios. Efectos económicos, sociales y culturales en los lugares de atracción y expulsión. Propósito: -Relacionar los cambios de la población con sus implicaciones socioeconómicas en México y en el mundo. Identificar los factores de riesgo y las zonas de vulnerabilidad de la población para proponer medidas de prevención de desastres. Competencia: -Relaciona los cambios de la población, para conocer los problemas actuales en México y el mundo, tomando en cuenta sus implicaciones socioeconómicas. Asignaturas transversales: -Ciencias I, Historia. Aprendizajes esperados: -Distingue los tipos de migración y los principales flujos migratorios; y analiza los efectos socioeconómicos y culturales en los lugares de atracción u expulsión de la población. Secuencia de aprendizaje Recursos didácticos Actividades Tiempo Aspectos a evaluar -Pregunta en PowerPoint. -Cuadro sinóptico. -Mapa “Migraciones internacionales” para cada equipo de tres persona. -Mapa de la República Mexicana para cada alumno. Inicio: ¿A qué lugar les gustaría ir a…? -Vivir temporalmente. -Vivir definitivamente. -Estudiar. *Presentación en PowerPoint. ¿Cómo se le llama al desplazamiento de la población de un lugar a otro? Desarrollo: -Relacionan sus respuestas con el concepto de migración, emigración e inmigración, que obtienen de su libro de texto. -Con su participación explico la clasificación de la migración, por sus causas, por el desplazamiento o por su duración, con un cuadro sinóptico. -Realizan la lectura del mapa “Migraciones internacionales” para identificar los países receptores de inmigrantes y los países expulsores. 3 sesiones -Participación individual. -Conceptos y cuadro sinóptico en su cuaderno de notas. -Lectura de mapa. Mapa de la Republica coloreado y comparado con la presentación en PowerPoint.

Planeacion tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion tics

P L A N E A C I Ó N D I D Á C T I C A S E M A N A LEscuela Secundaria Técnica No. 25 “Bicentenario de la Independencia Nacional”

Profesor: Bernardino Lizarán Briones Fecha: 28 de Febrero de 2011Grado y grupo: 1 “B” Asignatura: Geografía de México y del MundoBloque 3. Dinámica de la población y riesgos. Tema 1. Crecimiento, distribución, composición y migración de la población.Subtema 1. 4 Migración de la población. Tipos, principales flujos migratorios. Efectos económicos, sociales y culturales en los lugares de atracción y expulsión.Propósito: -Relacionar los cambios de la población con sus implicaciones socioeconómicas en México y en el mundo. Identificar los factores de riesgo y

las zonas de vulnerabilidad de la población para proponer medidas de prevención de desastres.Competencia: -Relaciona los cambios de la población, para conocer los problemas actuales en México y el mundo, tomando en cuenta sus implicaciones

socioeconómicas.Asignaturas transversales: -Ciencias I, Historia.

Aprendizajes esperados: -Distingue los tipos de migración y los principales flujos migratorios; y analiza los efectos socioeconómicos y culturales en los lugares de atracción u expulsión de la población.

Secuencia de aprendizajeRecursos didácticos Actividades Tiempo Aspectos a evaluar

-Pregunta en PowerPoint.

-Cuadro sinóptico.

-Mapa “Migraciones internacionales” para cada equipo de tres persona.

-Mapa de la República Mexicana para cada alumno.

-Mapa interactivo en PowerPoint.

-Recortes.

-Colores.

Inicio:¿A qué lugar les gustaría ir a…?-Vivir temporalmente.-Vivir definitivamente.-Estudiar.*Presentación en PowerPoint.¿Cómo se le llama al desplazamiento de la población de un lugar a otro?Desarrollo:-Relacionan sus respuestas con el concepto de migración, emigración e inmigración, que obtienen de su libro de texto.-Con su participación explico la clasificación de la migración, por sus causas, por el desplazamiento o por su duración, con un cuadro sinóptico.-Realizan la lectura del mapa “Migraciones internacionales” para identificar los países receptores de inmigrantes y los países expulsores. Los enlistan.-A escala nacional, en un mapa de la República Mexicana dibujan de diferente color los estados con mayor número de Emigrantes, posteriormente comparan su ejercicio con el de la presentación en PowerPoint.

Cierre:-Contestan las siguientes cuestiones y las representan con recortes. -¿Por qué algunos países atraen a los emigrantes?-¿Qué beneficios recibe el país receptor de inmigrantes?-¿A que problemas se enfrentan los inmigrantes que llegan a un país extranjero?

3 sesiones

-Participación individual.

-Conceptos y cuadro sinóptico en su cuaderno de notas.

-Lectura de mapa.

Mapa de la Republica coloreado y comparado con la presentación en PowerPoint.

-Lista en su cuaderno.

-Conclusión y representación con recortes.

Page 2: Planeacion tics