10
CICLO ESCOLAR 2014 - 2015 ASIGNATURA MATEMÁTICAS BLOQUE: II DESAFÍO: 22: ¿Qué debo hacer? CONTENIDOS: Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia. INTENCIÓN DIDÁCTICA Que los alumnos reflexionen sobre la manera de relacionar los datos para resolver problemas de complemento o de diferencia, y cómo representar por escrito esa relación. SECUENCIA DIDÁCTICA: INICIO: Se activan los conocimientos previos de los alumnos mostrando un signo de menos de tamaño mediano para que, por medio del botecito de participaciones compartan lo que ellos entienden por resta, se elabora una definición de forma grupal y se anota en una cartulina que al finalizar la definición se pega en el salón. DESARROLLO: A continuación se divide al grupo en dos equipos para poder jugar al “Memorama de restas” en el cual debe pasar un alumno de cada equipo para buscar una resta y el resultado correcto de esta, los demás deben comentar si el resultado es correcto o no, de no ser así sigue el turno del otro equipo. Al finalizar todas las restas el alumno debe escribir en su cuaderno el resultado del juego. CIERRE Para concluir el tema se elabora la actividad de “Bolsa mágica” que consiste en escribir un número de dos cifras en el pizarrón y se coloca el signo de menos enseguida, por medio del “Botecito de participaciones” el alumno pasa y saca una bolita de la “Bolsa mágica” que contiene bolitas numeradas del 1 al 10. En el pizarrón se escribe el número correspondiente a la bolita y realiza la resta. Se comentan los resultados de Escuela “Profr. Lamberto Hernández” Clave: 26EPR0099D Grado y Grupo: 2B Fecha de aplicación: Lunes 24 de noviembre Nombre del docente: Carla Fabiola Jaime Navarro Nombre del practicante: Danitza Paola Esparza Valenzuela

Planeaciones con adecuación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeaciones con adecuación

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015AS

IGN

ATU

RA

MAT

EMÁT

ICAS

BLOQUE: II DESAFÍO: 22: ¿Qué debo hacer?

CONTENIDOS: Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos reflexionen sobre la manera de relacionar los datos para resolver problemas de complemento o de diferencia, y cómo representar por escrito esa relación.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:Se activan los conocimientos previos de los alumnos mostrando un signo de menos de tamaño mediano para que, por medio del botecito de participaciones compartan lo que ellos entienden por resta, se elabora una definición de forma grupal y se anota en una cartulina que al finalizar la definición se pega en el salón.DESARROLLO:A continuación se divide al grupo en dos equipos para poder jugar al “Memorama de restas” en el cual debe pasar un alumno de cada equipo para buscar una resta y el resultado correcto de esta, los demás deben comentar si el resultado es correcto o no, de no ser así sigue el turno del otro equipo. Al finalizar todas las restas el alumno debe escribir en su cuaderno el resultado del juego.

CIERREPara concluir el tema se elabora la actividad de “Bolsa mágica” que consiste en escribir un número de dos cifras en el pizarrón y se coloca el signo de menos enseguida, por medio del “Botecito de participaciones” el alumno pasa y saca una bolita de la “Bolsa mágica” que contiene bolitas numeradas del 1 al 10. En el pizarrón se escribe el número correspondiente a la bolita y realiza la resta. Se comentan los resultados de manera grupal.

EVALUACIÓN:

Se evalúa si los alumnos saben realizar distintas sustracciones con los resultados de la actividad de desarrollo.

RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:

Escuela “Profr. Lamberto Hernández”

Clave: 26EPR0099D Grado y Grupo: 2B Fecha de aplicación: Lunes 24 de noviembre

Nombre del docente: Carla Fabiola Jaime Navarro Nombre del practicante: Danitza Paola Esparza Valenzuela

Page 2: Planeaciones con adecuación

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015-Botecito de participaciones-Memorama de restas-Bolsa mágica-Signo de resta-Cartulina

ADECUACIONES CURRICULARES:

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Luis Ángel 1. De acceso al currículo Instalaciones de la Escuela ( ) En el aula ( ) Apoyos personales (materiales

y/o técnicos) ( )2. En los elementos del currículo

En la metodología ( X ) Aprendizajes esperados ( ) En los contenidos ( ) En la evaluación ( X )

* En lo académico y cognoscitivo, perfeccionar el manejo de números y su capacidad para realizar sustracciones sencillas.

* Durante la actividad “Memorama de restas” al momento de participar, el docente debe proporcionar como material de apoyo unas manos de papel para comprobar si el resultado de su resta es el correcto, y comprobar los demás resultados. Brindar más tiempo para que copie las restas del memorama y apoyarlo en caso de ser necesario.* Al momento de participar en la actividad “Caja mágica” escribir un número sencillo para realizar la resta y proporcionar una bola con un número pequeño, utilizar las manos de papel como ayuda y se le reconoce su esfuerzo y su valiosa aportación.*Para la evaluación, se considera la participación en las actividades y el esfuerzo empeñado en la resolución y copiado de restas

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

Page 3: Planeaciones con adecuación

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015AS

IGN

ATU

RAM

ATEM

ÁTIC

AS

BLOQUE: II DESAFÍO: 22 ¿Qué debo hacer?

CONTENIDOS: Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos reflexionen sobre la manera de relacionar los datos para resolver problemas de complemento o diferencia, y cómo representar por escrito esa relación.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:Para captar la atención de los alumnos se empieza a pegar el material en el pizarrón. Para activar los conocimientos previos el alumno por medio del botecito de participaciones comenta sobre lo visto en la clase anterior.El alumno observa en el pizarrón dos restas y escucha la explicación sobre que existen distintas restas que tienen el mismo resultado, posteriormente presta atención a las indicaciones de la actividad a realizar “Cajita de restas” en la cual los alumnos reciben una tira de papel, donde deben escribir alguna resta cuyo resultado sea uno de los que se muestran en las cajas. Posteriormente comentan en el grupo los resultados obtenidos. Escucha una breve explicación del propósito de la clase, la cual tiene como objetivo la resolución de problemas con resta.

DESARROLLO:El grupo con ayuda del maestro resuelve un problema escrito en el pizarrón y anotan los datos necesarios, posteriormente se reúnen en equipos de cinco integrantes y reciben un rompecabezas que contiene un problema, el cual debe ser anotado en el cuaderno y resuelto por todos los integrantes del equipo, al finalizar uno de los equipos pasa a decirnos cómo se resuelve el problema.

CIERRE:El alumno recibe la explicación de la actividad planteada en el libro de desafíos matemáticos, contesta de forma individual las páginas 45 y 46 de su libro.Mediante el botecito de participaciones el alumno comparte ante el grupo las respuestas de los problemas y responde ¿qué le parecieron las actividades vistas? y ¿en qué otras partes tienen que usar las restas?

EVALUACIÓN:

El alumno relaciona los datos para resolver problemas de diferencia y representa esta relación por escrito mediante la resolución de los problemas planteados en el desarrollo y libro de desafíos.

Escuela “Prof. Lamberto Hernández”

Clave: 26EPR0099D Grado y Grupo: 2B Fecha de aplicación: Martes 25 de noviembre

Nombre del docente: Carla Fabiola Jaime Navarro Nombre del practicante: Danitza Paola Esparza Valenzuela

Page 4: Planeaciones con adecuación

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:

“Cajita de restas”Rompecabezas de problemasBotecito de participacionesLibro de texto

ADECUACIONES CURRICULARES:

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Luis Ángel 1. De acceso al currículo Instalaciones de la Escuela ( ) En el aula ( ) Apoyos personales (materiales

y/o técnicos) ( )2. En los elementos del currículo

En la metodología ( X ) Aprendizajes esperados ( ) En los contenidos ( ) En la evaluación ( X )

* En lo académico y cognoscitivo, introducir y desarrollar su habilidad matemática para realizar problemas de sustracción.* En el área socio-afectiva, se requiere promover su integración y participación en los equipos al momento de hacer trabajos.

* Durante la actividad “cajitas de restas” apoyarlo de forma directa con ayuda de las manos de papel para la creación de una resta.* Al momento de formar equipos para los rompecabezas se le pide a Luis Ángel que escoja el equipo en el que quiere estar, este equipo debe tener el apoyo directo de la docente, se proporciona un problema un poco más sencillo y algunas imágenes alusivas al problema planteado.*En lugar de contestar el libro de texto, Luis Ángel colorea un dibujo con distintas restas, con el apoyo de la docente. *Para la evaluación se considera su trabajo individual en la resolución de las sustracciones y su trabajo en equipo la participación y disposición.

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

BLOQUE: II LECCIÓN: 14 Realidad o fantasía

Escuela “Prof. Lamberto Hernández”Clave: 26EPR0099D Grado y Grupo:

2°”B”Fecha de aplicación: Miércoles 26 de noviembre del 2014.

Nombre del docente: Carla Fabiola Jaime Navarro Nombre del practicante: Esparza Valenzuela Danitza P.

Page 5: Planeaciones con adecuación

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015AS

IGN

ATU

RA:

ESPA

ÑO

L PROPÓSITO:Que los niños:Identifiquen los elementos fantásticos que se presentan como reales en el mito, los cuales reflejan la cosmovisión de la comunidad donde se originó.

CONTENIDO(S): Estrategias de comprensión lectora. Idea global e idea principal. El texto escrito como medio para informar.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:Comentan en forma grupal la lectura del mito de la lagartija leída en el día anterior, siendo guiados para que sepan distinguir y seleccionar qué ideas son las globales y principales del texto.Se les muestran cinco imágenes (tres fantásticas y dos reales) para que sepan distinguir en forma grupal cuáles son reales y cuáles fantásticas.

DESARROLLO:Se les explica la definición de un mito escribiéndola en el pizarrón y se les cuenta brevemente uno referente a la lluvia para que quede claro el concepto, es decir, aclarar que el mito explica un hecho real mediante hechos fantásticos.Se retoma la lectura de la lagartija para que identifiquen elementos similares entre los dos mitos, teniendo como objetivo que descubran qué elementos son los fantásticos y cuál es el hecho real explicado. Dichos elementos fantásticos serán anotados en el pizarrón y cada alumno deberá tenerlos en su cuaderno.

CIERRE:Resuelven la página 90 referente a la lectura de las lagartijas de forma individual y, al terminar, comentan sus respuestas de forma grupal para asentar los conocimientos generados en la lección.

EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde al propósito: Contestar las preguntas ¿Qué? y ¿Cómo? )

Que el alumno identifique elementos fantásticos que se presentan en los mitos por medio de la lista que tendrán en su cuaderno.

RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:

Libro de lectura.Tres imágenes fantásticas y dos reales.Libro de español.

ADECUACIONES CURRICULARES:

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Luis Ángel 1. De acceso al currículo Instalaciones de la Escuela ( ) En el aula ( ) Apoyos personales (materiales

y/o técnicos) ( )2. En los elementos del currículo

En la metodología ( X )

* En lo académico y cognoscitivo, mejorar comprensión e identificación de las ideas de un texto.* En la independencia tratar motivarlo a realizar actividades sencillas de forma autónoma antes de esperar ayuda.

*Apoyar directamente a Luis Ángel en la lectura de los dos mitos para que logre la comprensión de estos.* Brindar las indicaciones que necesita para realizar la actividad* Durante la actividad del desarrollo trabaja con una serie de imágenes que contienen elementos de las dos lecturas, las cuales debe clasificar en elementos fantásticos y reales, con ayuda del alfabeto móvil debe escribir los nombres de las imágenes.

Page 6: Planeaciones con adecuación

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015 Aprendizajes esperados ( ) En los contenidos ( ) En la evaluación ( X )

*Brindarle mayor tiempo para la realización de la actividad.* Para la resolución de la página 90 del libro trabaja con el acompañamiento directo de la docente.* Para la evaluación, considerar el avance obtenido con respecto a su esfuerzo individual y la identificación de elementos fantásticos y reales de los mitos.

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

ASIG

NAT

URA

:

ESPA

ÑO

L

BLOQUE: 2 LECCIÓN: 15 Crucigrama de animales

PROPÓSITO: Que los niños: Apliquen sus habilidades lectoras para inferir a qué animales se refieren las definiciones y resuelvan así el crucigrama.

CONTENIDO(S): Estrategias de comprensión lectora. Inferencias

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:Se comienza leyendo a los alumnos adivinanzas en las que ellos contesten la palabra correcta. Después se pregunta a los alumnos sobre el crucigrama, si alguna vez han hecho uno, etc. Se da una explicación sobre los crucigramas, que se conforman de varias filas o columnas de manera horizontal y vertical.

DESARROLLO:Se les muestra en el pizarrón un ejemplo de un crucigrama que van a llenar de acuerdo a algunas oraciones leídas por el docente a cargo. Se pasa al alumno de acuerdo al botecito de participaciones.Una vez ya terminada la actividad anterior se pide a los alumnos que elaboren de manera individual la lección 15 de su libro de español

Escuela “Profr. Lamberto Hernández”Clave: 26EPR0099D Grado y Grupo: 2°”B” Fecha de aplicación: Jueves 27 de

noviembreNombre del docente: Carla Fabiola Jaime Navarro Nombre del practicante: Esparza Valenzuela Danitza Paola

Page 7: Planeaciones con adecuación

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015CIERRE:Se pide a los alumnos que elaboren en equipos adivinanzas para comentarlas y resolverlas dentro de cada equipo.

EVALUACIÓN:

Resolución de crucigramas, con la elaboración de definiciones de las actividades anteriores de manera grupal, individual y en equipos.

RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:

-Marcadores-Libro de texto español segundo año-Botecito de participaciones-Oraciones

ADECUACIONES CURRICULARES:

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Luis Ángel. 1. De acceso al currículo Instalaciones de la Escuela ( ) En el aula ( ) Apoyos personales (materiales

y/o técnicos) ( )2. En los elementos del currículo

En la metodología ( X ) Aprendizajes esperados ( ) En los contenidos ( ) En la evaluación ( X )

* En el área socio-afectiva, se requiere promover su integración y participación en los equipos.

* En lo académico y cognoscitivo, mejorar la habilidad de comprensión para la resolución de descripciones y crucigramas

* En la participación mediante el botecito de participaciones asignar una descripción sencilla .Enfatizando de forma positiva su esfuerzo.* Con ayuda directa de la docente, contesta la lección 15 utilizando el alfabeto móvil e imágenes referentes a las respuestas del crucigrama.* Para la formación de los equipos, se le da a escoger el equipo donde quiere integrarse. El equipo de Luis Ángel trabaja con acompañamiento directo de la docente.* Para la evaluación, se considera el esfuerzo y trabajo individual obtenido en las actividades con respecto a la resolución de descripciones y crucigramas.

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS