4
La civilización griegaAsignatura: Historia Geografía y Ciencias Sociales Curso: Tercero básico Unidad: Segunda unidad Nombre del contenido: Civilización griega Habilidades: Leer y comunicar información geográfica por medio de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas)(OA d). Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista. (OA h). Actitudes: Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica (OA A) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. (OA I) O.F.T: Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. Objetivo de la clase: Conocer el entorno geográfico en que se desplegó la civilización griega, localizando geográficamente la zona e identificando algunas características del paisaje natural.

Planificación 1 grecia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación 1 grecia

“La civilización griega” Asignatura: Historia Geografía y Ciencias Sociales Curso: Tercero básico Unidad: Segunda unidad Nombre del contenido: Civilización griega Habilidades: › Leer y comunicar información geográfica por medio de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y

diagramas)(OA d).

› Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista. (OA h).

Actitudes: ›Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la

autocrítica (OA A)

› Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. (OA I)

O.F.T:

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su

historia personal, de su comunidad y del país.

Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

Objetivo de la clase: Conocer el entorno geográfico en que se desplegó la civilización griega, localizando geográficamente la zona

e identificando algunas características del paisaje natural.

Page 2: Planificación 1 grecia

Momento de clase

Objetivo Contenido Actividad Evaluación Recursos

Inicio (15min) Activación de conocimientos previos (15 minutos)

Conocer el

entorno

geográfico en

que se

desplegó la

civilización

griega,

localizando

geográficament

e la zona e

identificando

algunas

características

del paisaje

natural.

La civilización

griega y su

ubicación.

Se inicia la Unidad del mundo antiguo a través de la civilización griega. Se presenta una serie de imágenes que permite a los niños(as) aproximarse a los alcances geográficos, políticos, y culturales de la Grecia clásica. Se realiza una explicación general de cada una de las láminas, destacando la importancia de la civilización griega, para que el alumno pueda familiarizarse con el contenido.

Formativa

Indicadores:

Ubican a Europa y a Grecia en un globo terráqueo o en un mapamundi. Ubican y rotulan la península Balcánica, el mar Mediterráneo y el mar Egeo en un mapa de Europa. Describen las principales características del medio geográfico de los antiguos griegos, utilizando vocabulario geográfico adecuado. Comparan características del paisaje de Grecia con zonas de paisaje similar en Chile, estableciendo semejanzas y diferencias

-

- Pizarra - Plumón - Data - Power

point - Imágenes - Globo

terraqueo - Atlas

Desarrollo (60 minutos) Aplicación de actividad

Los niños observarán, un PowerPoint animado en el que se presentan distintos mapas que especifican la ubicación de Europa, el mar Mediterráneo, la Península Balcánica y el mar Egeo. En una de las laminas del PowerPoint se

Page 3: Planificación 1 grecia

presentan las particularidades de la zona donde posteriormemente son explicadas por el docente. Se termina la presentación con un ejercicio propuesto en la última lámina,deben utilizar su atlas o texto escolar, reforzando la localización geográfica de Europa y los continentes que rodean al mar Mediterráneo; las penínsulas: Ibérica, Itálica y de los Balcanes, y el mar Egeo. Luego a través de un globo terraqueo comentarán y compararñan características del paisaje de Grecia con zonas de paisaje similar en Chile, estableciendo semejanzas y diferencias

Cierre: (15 minutos)

Se reflexiona junto a los niños(as) sobre:

Page 4: Planificación 1 grecia

Retroalimentación de la actividad

Las características del entorno geográfico en que se establecieron los griegos en la antigüedad. Reflexionaran sobre la importancia de aprender a dialogar, a colaborar y a respetar a los demás.