18
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC. EMILIO SOTOMAYOR D-45 PLANIFICACIÓN ANUAL DE CUARTO AÑO “C ” Profesora: Lorena Novoa Montaño Objetivos Fundamentales Verticales: Lenguaje y Comunicación : Comunicación oral: Escuchar comprensivamente y atentamente variedad de textos. Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y trabajos grupales, aceptando otras opiniones. Lectura: Leer en forma independiente, con propósitos claros y definidos, diversos portadores de textos. Escritura: Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación en los textos que escriben en forma manuscrita o digital. Manejo de la lengua: Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y la comprensión. Educación Matemática : Números: Interpretar la información que proporcionan números hasta de seis cifras. Interpretar y organizar información numérica en tablas y gráficos de barra. Comprender el sentido de las cantidades. Ampliar la comprensión del sistema de numeración decimal. Utilizar fracciones para interpretar y comunicar. Operaciones Aritméticas: Aplicar las operaciones de adición y sustracción a situaciones más complejas, consolidando estrategias de calculo mental. Identificar la multiplicación y a la división como operaciones que representan situaciones. Estimar resultados. Utilizar la calculadora para cálculos complejos. Forma y Espacio: Caracterizar y comparar polígonos de tres y cuatro lados manejando lenguaje geométrico. Caracterizar y comparar cuerpos, utilizando su nombre. Interpretar y elaborar representaciones gráficas de trayectorias. Resolución de Problemas: Manejar con confianza aspectos básicos de la resolución de problemas aplicando las cuatros operaciones y utilizando cuerpos, figuras, trayectorias, planos y dibujos. Resolver problemas abordables a partir de los contenidos del nivel.

planificacion anual 4_basico

  • Upload
    seba-oj

  • View
    308

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: planificacion anual 4_basico

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE                         DESARROLLO SOCIAL CALAMAESC. EMILIO SOTOMAYOR D-45 

PLANIFICACIÓN ANUAL DE CUARTO AÑO “C ” Profesora: Lorena Novoa MontañoObjetivos Fundamentales Verticales:Lenguaje y Comunicación:Comunicación oral: Escuchar comprensivamente y atentamente variedad de textos. Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y trabajos grupales, aceptando otras opiniones.Lectura: Leer en forma independiente, con propósitos claros y definidos, diversos portadores de textos. Escritura: Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación en los textos que escriben en forma manuscrita o digital.Manejo de la lengua: Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y la comprensión. Educación Matemática:Números: Interpretar la información que proporcionan números hasta de seis cifras. Interpretar y organizar información numérica en tablas y gráficos de barra. Comprender el sentido de las cantidades. Ampliar la comprensión del sistema de numeración decimal. Utilizar fracciones para interpretar y comunicar.Operaciones Aritméticas: Aplicar las operaciones de adición y sustracción a situaciones más complejas, consolidando estrategias de calculo mental. Identificar la multiplicación y a la división como operaciones que representan situaciones. Estimar resultados. Utilizar la calculadora para cálculos complejos.Forma y Espacio: Caracterizar y comparar polígonos de tres y cuatro lados manejando lenguaje geométrico. Caracterizar y comparar cuerpos, utilizando su nombre. Interpretar y elaborar representaciones gráficas de trayectorias. Resolución de Problemas: Manejar con confianza aspectos básicos de la resolución de problemas aplicando las cuatros operaciones y utilizando cuerpos, figuras, trayectorias, planos y dibujos. Resolver problemas abordables a partir de los contenidos del nivel.     Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural :  *Comprender procesos reconociendo semejanzas y diferencias y estableciendo relaciones entre los seres vivos y su ambiente. Apreciar la importancia que tienen los cambios de la materia para la vida. Establecer características de la vida social a partir del clima, paisaje, actividades productivas. Representar a la tierra, el sistema solar y la galaxia. Conocer características de los pueblos originarios de Chile. Educación Tecnológica:

Page 2: planificacion anual 4_basico

 *Identificar, caracterizar y manipular materiales y estructuras simples. Educación Artística *Desarrollar las capacidades para expresarse artísticamente y para apreciar manifestaciones del arte. Educación Física: * Resolver tareas motrices que implican ejercitación de combinaciones de formas básicas de movimiento y del sentido rítmico.* Desarrollar habilidades motoras básicas que contribuyen a fortalecer el sentido del espacio-tiempo en el desempeño físico y a responder en forma adecuada a       requerimientos de manejo corporal de diferentes entornos.* Desarrollar el sentido de equipo, y actitudes de trabajo colaborativo y de respeto por las reglas del juego.  OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALESEjercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, respetando y valorando las ideas y creencias distintas de la propia, defendiendo los derechos esenciales de todas las personas.HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOSObservar. Seleccionar, comparar y organizar información. Planificar acciones. Explorar. Manipular. Resolver problemas simples. Agrupar. Reunir. Separar. Organizar ideas. Registrar. Producir en forma oral y escrita. Turnos de intercambio. Comunicar. Sacar conclusiones. Comprobar. Hipotetizar. Ampliar información. Opinar. Aplicar criterios. Valorar. Apreciar. Percibir.  EVALUACIONRecolección y análisis de la información de la documentación pedagógica: cuadernos de los alumnos, registros de observación, evaluaciones escritas. Diálogos espontáneos y dirigidos. Observación directa. Desarrollo de situaciones problemáticas. Autoevaluacion. Coevaluacion.ESTRATEGIASIndagar ideas previas. Proponer el aprendizaje mediante la resolución de problemas. Trabajo de campo. Situaciones problemáticas. El juego. Creación de grupos ad hoc. El método científico. Expresión corporal. Dramatizaciones con cambios de roles. Exploración sonora y visual. 

Page 3: planificacion anual 4_basico

PRIMER SEMESTRE 2007 

LENGUAJE Y COMUNICACIÓNEJE CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

COMUNICACIÓN ORAL

Audición comprensiva y crítica de textos literarios y no literarios.

 Conversaciones espontáneas y guiadas, presentaciones orales organizadas, informes y resumen de lo visto, escuchado o leído. Recitación de poemas. Dramatizaciones.

Escuchan comprensivamente distintos textos, captando la información explícita. Participan en conversaciones espontáneas, presentaciones y relatos en forma clara y coherente. Dramatizan representando adecuadamente su rol.

 Reconocen en distintos textos, información explícita e implícita. Demuestran la comprensión de lo escuchado a partir de preguntas, comentarios, opiniones y expresiones artísticas.

 Participan en conversaciones espontáneas, presentaciones orales y relatos de narraciones, utilizando un lenguaje claro y coherente. Participan en dramatizaciones.

LECTURA  Comprensión literal e inferencial de los textos, reconociendo los propósitos de los mismos a partir de sus claves.  Lectura personal de novelas breves.

 Leen en voz alta con fluidez, seguridad y expresión. Identifican información explícita, implícita, idea global, organización y propósito de lo leído. Reconocen la estructura de los textos. Leen por placer.

 Reconocen el propósito de textos que han leído en voz alta con fluidez, seguridad y expresión. Formulan hipótesis y predicciones. Reconocen paratextos. Reconocen elementos y propósitos de los textos leídos. Identifican la información explícita, implícita y la organización propósito de lo leído. 

ESCRITURA  Planificación y producción de textos, utilizando diferentes modalidades de escritura según el propósito comunicativo.

 Utilizan escritura digital o manuscrita, para producir o recrear en forma espontánea o guiada, textos empleando estrategias de un redactor.

 Demuestran la comprensión global de lo leído a través de respuestas, resúmenes, organizadores gráficos y expresiones artísticas. Reconocen la escritura o esquema organizador del contenido de textos narrativos e informativos. Leen voluntaria y habitualmente diversos textos literarios y no literarios. Copian al dictado textos con propósitos definidos. Registran información en gráficos o esquemas. Reconocen elementos de los textos narrativos y expresiones. Escriben informes con datos precisos y confiables. Realizan producciones escritas. 

MANEJO DE LA  Ampliación del léxico. Sinónimos  Utilizan un vocabulario más amplio,  Utilizan un vocabulario progresivamente más amplio,

Page 4: planificacion anual 4_basico

LENGUA y antónimos. Uso del diccionario. Concordancia de sustantivos-artículos-adjetivos, verbos y pronombres. Pronombres. Adverbios y preposiciones. Genero y numero. Tiempos y personas verbales. Signos de puntuación y entonación. Acentuación. Ortografía en combinaciones de consonantes y división de sílabas al final de las líneas 

incluyendo nuevos términos y sinónimos. Manejan la concordancia, en textos orales y escritos. Reconocen y usan pronombres y adverbios mas frecuentes. Reconocen número, género y tiempos verbales. Muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual, literal y acentual.

empleando sinónimos y consultando el diccionario. Utilizan correctamente género y número de sustantivos, adjetivos y pronombres. Utilizan correctamente pronombres personales, demostrativo e interrogativos y adverbios de tiempo, lugar y modo. Reconocen tiempos verbales. Manejan en forma progresiva la ortografía en sus producciones.

         

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

EJE CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORESNUMEROS Números del cero al millón.

Representación en la recta numérica.Concepto y habilidades básicas.Unidades de longitud, superficie, peso, volumen y tiempo.

Manejan habilidades básicas con números hasta el millón. Identifican unidades de medida de diferentes magnitudes y las relacionan.

Reconocen y cuantifican partes de objetos y medidas empleando fracciones.

Leen, escriben, ordenan, representan en la recta numérica, componen y descomponen números del cero al millón.

Identifican unidades de longitud, superficie, peso, volumen, tiempo.Encuentran equivalencias. Identifican, en un reparto equitativo, parte entera y fracción.Representan gráficamente. 

OPERACIONES Equivalencias. Fracción: lectura, escritura y representación de cantidades y medidas (medios, tercios, cuartos, octavos, decimos y

Manejan estrategias de calculo mental, escrito y con calculadora, en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones; estimando y redondeando.

Calculan adiciones y sustracciones en forma oral, escrita, con ayuda de la calculadora y estimando resultados a partir del redondeo.

Reconocen y dan ejemplos de situaciones en donde se cumplen las

Page 5: planificacion anual 4_basico

centésimos). Adiciones y sustracciones: combinación, cálculo escrito, cálculo mental, estimación de resultados a partir del redondeo, uso de la calculadora.Multiplicación y división. Propiedades. 

Toman conciencia de las características básicas de la multiplicación y división

propiedades conmutativa, asociativa y distributiva.

FORMA YESPACIO

Cuadriláteros: descripción, clasificación y trazado. Transformación de figuras por rotación, ampliación y reducción. 

Caracterizan, dibujan y clasifican cuadriláteros. Reconocen y realizan transformaciones de figuras y formas geométricas.

Identifican rectas paralelas y perpendiculares. Clasifican cuadriláteros según sus elementos y los dibujan a partir de su descripción. Dada una figura geométrica, la rotan, la amplían o reducen.

RESOLUC. DEPROBLEMAS

Problematización de los contenidos tratados, con énfasis en la pertinencia de los resultados obtenidos, la comunicación de los procedimientos utilizados y de los resultados obtenidos. 

Resuelven problemas profundizando la pertinencia de los resultados en el contexto, la comunicación de procedimientos y los resultados obtenidos

Resuelven problemas identificando pregunta y datos; usando procedimientos propios; recibiendo, dando y evaluando opiniones; verificando la validez del resultado y comunicando la solución

   

COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL  

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES-Principios básicos de clasificación: plantas y animales usando criterios propios y categorías biológicas simples. Zonas tropicales, templadas y frías: pueblos y formas de vida.   -Pueblos nómades y sedentarios: principales componentes de su cultura. Culturas originarias de Chile: localización y formas de vida.

- Reconocen y aprecian la diversidad entre las personas. Comprenden la existencia de distintas zonas climáticas. - Reconocen la diversidad geográfica y cultural de Chile. Describen, clasifican y cuidan plantas y animales. Identifican adaptaciones en plantas y animales.

- Reconocen la singularidad de cada persona. Distinguen distintas formas de vida (nómada y sedentaria). Identifican y proponen formas de convivencia basadas en el respeto y la tolerancia.

- Distinguen y ubican en el globo terráqueo y planisferio zonas templadas, tropicales y frías. Infieren, la gradualidad de la temperatura en la tierra. Localizan en el mapa de Chile el norte, centro y sur del país, describiendo sus características en relación con el clima e identificando fauna y flora típica. Nombran y ubican en el mapa pueblos originarios de Chile y señalan sus aportes a la cultura nacional. Describen la diversidad de plantas y animales en distintos hábitat relacionándolas con las características morfológicas. Clasifican plantas y animales usando categorías convencionales. Dan razones de la importancia de la preservación de la

Page 6: planificacion anual 4_basico

biodiversidad. Identifican adaptaciones relacionadas a la defensa y alimentación.

 

   

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES Expresión artística empleando diversos materiales y técnicas. Conocer los lenguajes artísticos, como medio de expresión.

 Observar y apreciar el arte plástico en el ambiente natural y en la escultura y pintura. Realizar danza imitativa.

 Discriminar sonidos y formas de organización. Conocer la función expresiva y comunicativa del lenguaje musical y su relación con otros lenguajes. Representación escrita del ritmo y melodía. Conocer y apreciar el folclore infantil nacional, regional y local. Expresión creativa musical por medio del canto, cuerpo e instrumentos. 

 Aprecian expresiones artísticas, identificando diversos elementos y emitiendo opiniones. Se expresan visualmente empleando algunos de esos elementos. Valoran y aprecian con actitud crítica las diversas funciones y expresiones del arte plástico en el ambiente natural y social.

 Exploran, reconocen y usan creativamente diversos elementos del lenguaje musical.

 Observan y analizan expresiones artísticas visuales de distinta procedencia, identificando la diversidad de sus elementos y emiten opiniones. Realizan creaciones en el espacio y el plano, empleando elementos estéticos de distinta procedencia. Se expresan empleando diversos medios artísticos-visuales. Investigan y reflexionan acerca de las expresiones de distintos lenguajes artísticos. Conocen y valoran mediante la práctica, las funciones de la música en diferentes sociedades. Identifican diversos elementos del lenguaje musical y lo utilizan en su repertorio

  

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES La palanca de primera y segunda especie. Su aplicación en la elaboración de mecanismos simples de uso cotidiano.

 Identifican y reconocen objetos que funcionan basándose en palancas simples, describiendo su funcionamiento. Construyen objetos aplicando mecanismos de palancas. 

 Identifican sistemas mecánicos simples como aplicaciones de la palanca, describen su funcionamiento y utilidad. Construyen un objeto simple aplicando el uso de palancas, explican para que sirve y su funcionamiento.

 

Page 7: planificacion anual 4_basico

EDUCACIÓN FÍSICA 

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES Prácticas de juegos deportivos. Contenidos básicos aplicados a los juegos deportivos:- Aspectos técnicos.- Aspectos tácticos.- Utilización de los espacios físicos y tiempos de juego.- Aplicación de reglamentos de juego. Actividades motrices y desarrollo de habilidades sociales y personales.

- Demuestran dominio de nociones y fundamentos técnico tácticos básicos durante la práctica de juegos deportivos de colaboración y oposición. - Utilizan aspectos reglamentarios del juego deportivo relacionados con el espacio de juego, tiempo de juego y roles de los jugadores. - Aplican durante la competencia los roles aprendidos y respetan los reglamentos impartidos para el desarrollo del o los juegos deportivos practicados. 

 Pasan el implemento de juego a sus compañeros y lo reciben por parte de ellos. Aplican sistemas simples de juegos para avanzar con el implemento hasta el campo rival, ya sea jugando con uno o más compañeros de juego o en forma individual. Logran tantos, puntos, goles, anotaciones, etc., a través de lanzamientos y/o golpes de manos, pies u otros segmentos del cuerpo al implemento de juego.  Interpretan de manera práctica aspectos reglamentarios del o los juegosDeportivos practicados. Asumen los roles que son propios del juego deportivo practicado. Aplican las técnicas y tácticas aprendidas para jugar. 

    

  

SEGUNDO SEMESTRE 2007 

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 

EJE CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORESCOMUNICACIÓN ORAL

 Audición comprensiva y crítica de textos literarios y no literarios.

 Conversaciones espontáneas y guiadas, presentaciones orales organizadas, informes y resumen de lo visto, escuchado o leído. Recitación de poemas. Dramatizaciones.

 Escuchan comprensivamente distintos textos, captando la información explícita e implícita y hacen comentarios críticos. Participan en conversaciones espontáneas, presentaciones orales y relatos de narraciones en forma clara y coherente. Dramatizan representando adecuadamente su rol.

 Reconocen información explícita e implícita. Demuestran la comprensión de lo escuchado a partir de preguntas, comentarios críticos, opiniones y expresiones artísticas. Participan en conversaciones espontáneas y presentaciones orales, con lenguaje claro y preciso. Efectúan relatos de narraciones, utilizando un lenguaje claro y coherente. Participan en dramatizaciones representando su rol.

Page 8: planificacion anual 4_basico

LECTURA  Comprensión literal e inferencial de los textos, reconociendo los propósitos de los mismos a partir de sus claves. Lectura personal de novelas breves.

 Leen en voz alta con fluidez, seguridad y expresión. Identifican la información explícita, implícita, la idea global, la organización y el propósito de lo leído. Reconocen la estructura de textos literarios y no literarios. Leen por placer.

 Leen con fluidez, seguridad y precisión y entonación textos en voz alta. Formulan hipótesis y predicciones. Reconocen paratextos. Hacen comentarios críticos sobre lo leído. Reconocen elementos y propósitos. Identifican la información explícita e implícita. Reconocen la estructura o esquema organizador del contenido de textos informativos, como comparación, causa-efecto, problema-solución. Leen voluntariamente textos, según sus preferencias.

ESCRITURA  Planificación y producción de textos, utilizando diferentes modalidades de escritura según el propósito comunicativo.

 Utilizan escritura digital o manuscrita, para producir o recrear en forma espontánea o guiada, textos literarios y no literarios empleando estrategias de un redactor competente.

 Copian al dictado textos con propósitos definidos. Registran información en gráfico o esquemas. Copian en forma digital distintos textos. Organizan en un gráfico contenido, personajes, etc. Y crean cómics, libretos, moralejas. Utilizan nexos definen destinatarios y grafican el contenido de la noticia. Escriben informes. Corrigen aspectos ortográficos, caligráficos. Incorporan palabras y expresiones al léxico. Presentación adecuada de los textos.

MANEJO DE LA LENGUA

 Ampliación del léxico a partir de textos leídos. Sinónimos, antónimos y familias de palabras. Uso del diccionario. Concordancia de sustantivos con artículos-adjetivos, verbos con sujeto y pronombres con nombres que reemplazan. Genero y numero gramaticales. Tiempos y personas verbales. Sujeto y predicado. Signos de puntuación y entonación. Acentuación. Dominio de la ortografía literal.

 Utilizan un vocabulario progresivamente más amplio incluyendo nuevos términos, sinónimos y antónimos. Manejan la concordancia, en textos orales y escritos. Reconocen y usan pronombres. Usan preposiciones y conjunciones. Muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual literal y acentual en sus producciones.

 Incorporan nuevo vocabulario a los textos que producen. Consultan el diccionario. Definen palabras por contexto. Leen y demuestran adecuada intervención oral. Mantienen concordancia en los tiempos verbales. Reconocen sujeto y predicado. Usan preposiciones y conjunciones. Corrigen sus escritos a través de su reescritura.

 

Page 9: planificacion anual 4_basico

EDUCACIÓN MATEMÁTICA 

EJE CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORESNUMEROS  Representación de números

naturales y fraccionarios, en una recta numérica. Lectura y uso de tablas, cuadros de doble entrada y gráficos de barra.

 Identifican y representan números naturales y fraccionarios, en una recta numérica y los comparan. Establecen relaciones de comparación y equivalencias. Interpretan, organizan y comunican información a través de tablas y gráficos de barra.

 Leen, representan, ordenan y comparan números naturales, fraccionarios, cantidades y medidas en la recta numérica. Leen, dibujan y usan tablas, cuadros de doble entrada y gráficos de barra.

OPERACIONES  Fracciones: comparación, equivalencias y representación. Uso de la calculadora. Problemas combinando operaciones. Profundización de estrategias en el calculo mental. Calculo a través de procedimiento resumido. Propiedades: estudio comparativo de las cuatro operaciones.

 Profundizan estrategias en el calculo mental y escrito de productos y cuocientes. Determinan información desconocida a través de la conocida, combinando las cuatro operaciones. Establecen comparaciones entre las características de las cuatro operaciones.

 Encuentran el resultado de una multiplicación o división empleando distintas estrategias. Resuelven situaciones problemáticas combinando operaciones, priorizando la multiplicación y división. Efectúan cálculos en forma oral, escrita o con calculadora. Reconocen las propiedades de estudio.

FORMA Y ESPACIO

 Caracterización, armado y representación bidimensional de conos y cilindros. Comparación con prismas rectos y pirámides.

 Caracterizan, arman y representan conos y cilindros. Representan trayectos y posiciones usando cuadriculas.

 Señalan características, dibujan, arman y representan conos y cilindros, los comparan con prismas recto y pirámides. Describen posiciones y siguen trayectorias representadas en una cuadricula.

   

RESOLUC. DE PROBLEMAS

 Uso de cuadriculas: representación de trayectos y posiciones. Problematización de los contenidos tratados, con énfasis en los procedimientos empleados y la formulación de

 Resuelven problemas de los contenidos tratados, con énfasis en los procedimientos empleados y la formulación de otras preguntas a partir de los resultados.

 Resuelven problemas identificando datos e incógnita, utilizando y justificando procedimientos propios, interpretando y comunicando el resultado.

Page 10: planificacion anual 4_basico

otras preguntas a partir de los resultados obtenidos.

  

COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL  

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES Principios básicos de clasificación: clasificar objetos por volumen, masa y temperatura. Interacción entre seres vivos y ambiente: ciclo de vida. Los estados de la materia y la vida: características, propiedades y cambios de la materia con la temperatura.

 Cronología: secuencias en la vida personal y familiar.

 Reconocen cambios en las personas, familias y su localidad con el paso del tiempo. Describen cambios en la materia. Reconocen que todos los organismos cambian a lo largo de la vida. Reconocen la necesidad de la reproducción de las especies para mantenerse en el tiempo.

 Comprenden que la sexualidad humana integra aspectos biológicos y afectivos.

 Señalan cambios en su persona desde su nacimiento hasta la actualidad. Ordenan cronológicamente hechos de su vida personal, familiar y local. Identifican y caracterizan etapas en la vida de los seres humanos. Distinguen características y propiedades físicas de la materia. Relacionan cambios de estado del agua con la temperatura y ejemplifican. Identifican, comparan y ordenan distintos ciclos de vida, en relación con su duración y distintas etapas. Dan razones de la importancia de los cuidados durante la crianza de las guaguas para su desarrollo. Identifican las estructuras que permiten reproducirse a plantas con flores.

 Clasifican animales por su forma de reproducción ovípara o vivípara. Reconocen que el hombre y la mujer se complementan físicamente para dar origen a una nueva vida. Reconocen la importancia de los afectos en la sexualidad

   

EDUCACIÓN ARTÍSTICA  

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES Expresión artística empleando diversos materiales y técnicas. Conocer los lenguajes artísticos como medio de expresión. Observar y apreciar el arte plástico en el ambiente natural y en la escultura y pintura. Discriminar sonidos y formas de organización. Conocer la función expresiva y comunicativa del lenguaje musical y su relación con otros lenguajes. Representación

 Aprecian estéticamente diferentes obras de las artes visuales de diversas épocas, reconociendo su evolución y cambio. Crean en el plano y/o volumen, atendiendo al cambio y evolución. Se expresan artísticamente en grupo, usando distintos elementos del lenguaje musical y reconocen las posibilidades de registro gráfico de alguno de ellos.

 Conocen, valoran y recrean, en grupo, diferentes manifestaciones musicales de distintos lugares y épocas, demostrando conocimientos y control técnico adecuado al nivel.

 Identifican y aprecian cambios de diferentes obras de las artes visuales de diversas épocas y estilos. Se expresan visualmente en el plano y/o el volumen, atendiendo a la noción de evolución y cambio. Ejecutan un repertorio vocal e instrumental, usando distintos elementos del lenguaje musical. Ensayan y comparan distintas posibilidades de registro y graficacion del repertorio.

 Escuchan y valoran diferentes manifestaciones musicales de distintos lugares y épocas. Recrean una y varias de ellas, demostrando conocimientos y control técnico adecuado al nivel.

Page 11: planificacion anual 4_basico

escrita del ritmo y melodía. Conocer y apreciar el folclore infantil. Expresión creativa musical por medio del canto, cuerpo e instrumentos. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local.

   

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES Análisis de la información que proveen los envases sobre los productos y su uso, y la publicidad sobre la promoción de los mismos.

 Derechos del consumidor. Impacto ambiental de envases y publicidad.

 Leen críticamente información proveniente de envases de productos y su publicidad.

 Se informan de sus derechos como consumidores. Identifican el impacto en el ambiente producido por la publicidad y envases de productos.

 Identifican en el envase información sobre el producto, que falta y/o distorsiona la realidad del producto. Diferencian, información sobre el producto de información de uso o consumo y textos publicitarios de textos informativos. Identifican publicidad engañosa. Identifican a Sernac como organismo gubernamental encargado de velar por los derechos y deberes del consumidor.

 Entienden que tienen el derecho de ser informados y el deber de informarse. Reconocen contaminación visual causada por la publicidad e identifican como potenciales desechos a envases, afiches, letreros, etc. Identifican acciones tendientes a reducir la basura.

  

EDUCACIÓN FÍSICA  

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES • Elementos básicos de vida al aire libre:- Orientación.- Cuidado del medio ambiente.• Danzas folclóricas de la zona.• Habilidades sociales.

 Dominan técnicas de orientación.Demuestran a través de sus acciones consideración y cuidado del medio ambiente.Manifiestan gracia y sentimiento durante la práctica de danzas folclóricas.Participan con entusiasmo en la creación de

Aplican en el entorno físico las técnicas de orientación aprendidas.Demuestran con acciones concretas predisposición por preservar ycuidar el medio ambiente.Interpretan las danzas folclóricas con sentimiento y dedicación.Integran grupos y aportan con trabajo a la puesta en práctica de nuevascoreografías.

Page 12: planificacion anual 4_basico

  coreografías de la o las danzas folclóricas practicadas.Muestran habilidades para trabajar colaborativamente y en equipo. 

Manifiestan conductas de colaboración y apoyo hacia sus compañeros y compañeras.