5
UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA PLANIFICACIÓN POR UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha (día/mes) Horas pedagógic as Objetivo(s) de aprendizaje de la clase Actividades de Aprendizaje/Recursos 2 Los alumnos serán capaces de resolver ejercicios que involucren operaciones aritméticas con enteros, decimales y fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución. INICIO: El profesor da a conocer los objetivos del curso. Luego realiza algunos ejemplos en pizarra de operaciones entre números con distintas características. DESARROLLO: El profesor recuerda las operaciones +, -, * y / y realiza ejemplos en pizarra. Se detiene en aquellos ejemplos de operaciones con demasiadas dudas. Se plantea una actividad- ejercicio. CIERRE: Los alumnos trabajan en los ejercicios planteados y son corregidos en pizarra. Los alumnos salen a la pizarra. 1 Los alumnos serán capaces de resolver ejercicios que involucren operaciones aritméticas con enteros, decimales y fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución. INICIO: El profesor retoma la idea de las operaciones vistas la clase anterior. DESARROLLO: El profesor plantea actividad de ejercicios variados de distintas operaciones con números de distintas características. CIERRE: Los alumnos entregan actividad. Será corregida la prox. Clase. 2 Los alumnos serán capaces de resolver problemas que involucren operaciones aritméticas con enteros, decimales y fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución. INICIO: El profesor entrega las actividades a los alumnos y realiza la corrección en pizarra. Se corrigen entre ellos y colocan una nota conceptual. DESARROLLO: El profesor da a conocer algunos problemas de la vida real en donde se aplican las operaciones vista anteriormente (IVA, %, descuentos, ppm, tasa de embarque…etc) Subsector: MATEMÁTICA Curso/Nivel: 1º MEDIO B Nombre del Profesor: LUIS VICENTE CONTRERAS CONCHA Nombre Unidad: NÚMEROS

Planificacion clasea clase 2010 unidad numeros

  • Upload
    seba-oj

  • View
    224

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion clasea clase 2010 unidad numeros

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

PLANIFICACIÓN POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

Fecha(día/mes)

Horas pedagógic

as

Objetivo(s) de aprendizaje de la clase

Actividades de Aprendizaje/Recursos

2 Los alumnos serán capaces de resolver ejercicios que involucren operaciones aritméticas con enteros, decimales y fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución.

INICIO: El profesor da a conocer los objetivos del curso. Luego realiza algunos ejemplos en pizarra de operaciones entre números con distintas características. DESARROLLO: El profesor recuerda las operaciones +, -, * y / y realiza ejemplos en pizarra. Se detiene en aquellos ejemplos de operaciones con demasiadas dudas. Se plantea una actividad- ejercicio.CIERRE: Los alumnos trabajan en los ejercicios planteados y son corregidos en pizarra. Los alumnos salen a la pizarra.

1 Los alumnos serán capaces de resolver ejercicios que involucren operaciones aritméticas con enteros, decimales y fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución.

INICIO: El profesor retoma la idea de las operaciones vistas la clase anterior.DESARROLLO: El profesor plantea actividad de ejercicios variados de distintas operaciones con números de distintas características.CIERRE: Los alumnos entregan actividad. Será corregida la prox. Clase.

2 Los alumnos serán capaces de resolver problemas que involucren operaciones aritméticas con enteros, decimales y fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución.

INICIO: El profesor entrega las actividades a los alumnos y realiza la corrección en pizarra. Se corrigen entre ellos y colocan una nota conceptual.DESARROLLO: El profesor da a conocer algunos problemas de la vida real en donde se aplican las operaciones vista anteriormente (IVA, %, descuentos, ppm, tasa de embarque…etc)CIERRE: El profesor enfatiza la importancia de solucionar problemas de esta naturaleza, toda vez que permite ayudar a simplificarnos la vida y dar calidad de vida (empleabilidad)

2 Los alumnos serán capaces de resolver problemas que involucren operaciones aritméticas con enteros, decimales y fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución.

INICIO: El profesor retoma la idea de la clase anterior.DESARROLLO: El profesor plantea actividad con nota. Los alumnos trabajan en actividad. Resuelven problemas de distintos ámbitos: naturaleza, deportes, trabajos u oficios, comercio,ciencias, producción, etc., que requieran no sólo la realización de cálculos con decimalesy fracciones, sino que, además, generen la necesidad de hacer estimaciones yaproximar resultados, de relacionar la unidad de medida del resultado con los datos y lascifras significativas y, eventualmente, interpretar los resultados obtenidos en una calculadora.

Subsector: MATEMÁTICA Curso/Nivel: 1º MEDIO BNombre del Profesor: LUIS VICENTE CONTRERAS CONCHANombre Unidad: NÚMEROS

Page 2: Planificacion clasea clase 2010 unidad numeros

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

Fecha(día/mes) Horas

pedagógicas

Objetivo(s) de aprendizaje de la clase

Actividades de Aprendizaje/Recursos

CIERRE: Los alumnos terminan actividad con nota. Entregan y se corrige en pizarra. Los alumnos salen voluntariamente a la pizarra.Los alumnos rinden control.

2 Los alumnos Describen ritmos de crecimiento utilizando las potencias y comparan situaciones descriptibles por adición iterada.

INICIO: El profesor resuelve ejemplos que implican situaciones que involucran potencias con base positiva y exponente entero

DESARROLLO: los alumnos resuelven problemas para analizar diversas situaciones que permitan visualizar ritmos de crecimiento que se pueden describir por la multiplicación o la adición iterada de un mismo número.

CIERRE: son revisados los ejemplos en pizarra. Se obtienen algunas conclusiones

2

Los alumnos Describen ritmos de crecimiento utilizando las potencias y comparan situaciones descriptibles por adición iterada.

INICIO: El profesor retoma ideas de las conclusiones de la clase anteriorDESARROLLO: Los alumnos utilizan tablas de valores y/o diagramas de árbol, propuestas por el profesor, para formarse una idea de los crecimientos o decrecimientos.CIERRE: Los alumnos tienen la oportunidad de comparar sus tablas y gráficos y dar a conocer el trabajo a sus compañeros.

2 Los alumnos serán capaces de resolver problemas para relacionar las potencias de base mayor que 1 con procesos de crecimiento; y aquéllas con base entre 0 y 1 con decrecimientos. Conocer el significadode la notación de potencias con exponente entero negativo y relacionar con el valor inversode un número.

INICIO: El profesor enseña pequeños ejemplos que relacionan iteraciones con base mayor que 1. ej.: Un rectángulo de cartulina de 1 mm de espesor se dobla por la mitad, sucesivamente en 20 dobleces, ¿qué hipotética altura tiene esa cartulina doblada, después del vigésimo doblez?Si la cartulina tiene un grosor de 0,5 mm, ¿cuántos dobleces son necesarios para quetenga la misma altura que tiene la otra cartulina después del vigésimo doblez?

DESARROLLO: Los alumnos tendrán un tiempo para pensar en ejemplos similares a los planteados por el profesor. Los anotaran en sus cuadernos.CIERRE: Los alumnos comentan sus ejemplos frente al curso y reciben opiniones del resto del curso.

2 Los alumnos serán capaces resolver problemas para observar, proponer y constatar la presencia de patrones o regularidades numéricas. Construir y poner en juego estrategias de solución a problemas.

INICIO: El profesor explica a los alumnos el “ejemplo de los tarros”DESARROLLO: los alumnos calcularán la cifra de las unidades: 8^5 – 8; 3^5 – 3; (ejemplo)conjeturan sobre esta cifra considerando los otros dígitos.Hacen un cuadro que resuma la cifra de las unidades de las segundas, terceras, cuartas yquintas potencias de los dígitos.

Page 3: Planificacion clasea clase 2010 unidad numeros

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

Fecha(día/mes) Horas

pedagógicas

Objetivo(s) de aprendizaje de la clase

Actividades de Aprendizaje/Recursos

CIERRE: el profesor invita a realizar una discusión sobre las distintas maneras de realizar estos cálculos.

2 Los alumnos serán capaces resolver problemas para observar, proponer y constatar la presencia de patrones o regularidades numéricas. Construir y poner en juego estrategias de solución a problemas.

INICIO: el profesor retoma las reflexiones de la clase anterior y realiza nuevos ejemplos.

DESARROLLO: Los alumnos escriben, en un cuadrado de 3 x 3, los siguientes números: 1, 1, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 3, de modo que la suma de las líneas, columnas y diagonales mayores sea la misma.

CIERRE: Se realiza la corrección de la actividad en pizarra. Los alumnos van de manera voluntaria a la pizarra.

2 Los alumnos serán capaces de analizar situaciones y resolver problemas para discriminar y caracterizar los números racionales y los irracionales; su notación y/o aproximación decimal. Construir trazos que admiten como medida algunas raíces y las ubican en la recta numérica.

INICIO: El profesor propone realizar un juego.

DESARROLLO: El profesor o profesora propone las siguientes reglas del juego:• yo pienso un número cualquiera;• ustedes buscan maneras para descubrir cuál es el que he pensado; tienen derecho aproponer números;• ante los números que ustedes digan yo les indicaré si es el que yo he pensado, o bien, sies mayor o menor.

CIERRE: ahora juegan los alumnos entre ellos.