5
Contexto de actuación Escuela: Asistencial n°36 Ricardo Alric Grado: 6 Sección: “A” Cantidad de alumnos : 18 Recursos Didácticos y tecnológicos : En cuanto a los recursos materiales hay un video y una consola, etc. Características de los alumnos El cuarto grado de la Escuela Gobernador Alric, sección “A” está conformado por 18 alumnos ( 7 niñas y 11 niños) que tienen entre 11 y 12 años en su mayoría . Los alumnos que aquí asisten provienen de familias de clase media baja, en la mayoría de los casos sus ingresos económicos provienen de planes sociales provinciales y nacionales, como así también de changas. Observación áulica: El aula se encuentra ubicada en el pasillo de la izquierda de la entrada principal que se sitúa en la calle Primero de Mayo, frente del patio correspondiente al nivel primario.

Planificación con celestia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación con celestia

Contexto de actuación

Escuela: Asistencial n°36 Ricardo Alric

Grado: 6

Sección: “A”

Cantidad de alumnos: 18

Recursos Didácticos y tecnológicos:

En cuanto a los recursos materiales hay un video y una consola, etc.

Características de los alumnos

El cuarto grado de la Escuela Gobernador Alric, sección “A” está conformado por 18

alumnos ( 7 niñas y 11 niños) que tienen entre 11 y 12 años en su mayoría .

Los alumnos que aquí asisten provienen de familias de clase media baja, en la mayoría de

los casos sus ingresos económicos provienen de planes sociales provinciales y nacionales,

como así también de changas.

Observación áulica:

El aula se encuentra ubicada en el pasillo de la izquierda de la entrada principal que se

sitúa en la calle Primero de Mayo, frente del patio correspondiente al nivel primario.

En cuanto a la distribución de los espacios al interior del aula podemos señalar que cuenta

con tres armarios, 3 pizarrones situados dos enfrente y uno al costado del aula.

En cuanto a la iluminación el aula está bien iluminada. La misma cuenta con dos

ventanas que dan al exterior y cuenta con cuatro luces fluorescente. También se destacan

dos ventiladores de techo. Por otro lado, presenta láminas en varias paredes laterales.

En referencia al material didáctico encontramos pizarrones, tizas, láminas, etc.

En cuanto a la distribución y organización del mobiliario cuenta con tres armarios y 20

sillas y mesas. Dispuestas en hileras mirando el pizarrón.

Page 2: Planificación con celestia

Planificación

Tema : Planetas del sistema solar y Movimientos de rotación y traslación

Área: Ciencias Naturales

Grado: sexto

Sector: A

Cantidad de alumnos: 18

Metas:

Identificar los planetas del sistema solar.

Reconocer y comprender los movimientos de rotación y traslación.

Escuchar y participar en clase.

Inicio

La maestra empezará la clase anunciando a los niños que hoy trabajaran con sus

computadoras, y los instruirá para que puedan descargar el programa. Luego mostrará a los

niños la presentación del programa dicho programa. Congelará la imagen en el planeta

Tierra y preguntará ¡conocen este planeta?; ¿Cómo se llama?; ¿Qué observan?; ¿Qué saben

acerca de nuestro planeta? Con estas preguntas recogerá información previa. Luego

contribuirá con información adicional si fuera necesario como que es el único planeta que

tiene agua en estado líquido, que gira alrededor del Sol, donde hay vida, etc. La

presentación proseguirá y ella se detendrá en el Sol, indagara por medios de preguntas que

saben los niños acerca del Sol. Señalará si fuera necesario que el Sol es una estrella, que

nos da calor y luz, que sin él no habría vida en la Tierra. La presentación proseguirá y la

maestra explicará lo que sucede. Lo que nos muestra en esta parte la presentación es el

llamado sistema solar. En el centro del sistema solar se encentra el Sol y estos que giran

alrededor son los planetas. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.

Page 3: Planificación con celestia

Desarrollo

Ahora vamos a saber cómo se llama cada uno, anunciará. Harán un recorrido por cada

planeta señalando el nombre de cada uno.

Luego propondrá a los niños la siguiente consigna para realizar en grupo de 2 o 3 niños..

Consigna:

1. Junto con tus compañeros observa el planeta que se te ha asignado usando el programa

Celestia. Escriban lo que observan

2. Luego presenta una breve descripción del planeta que te asignaron usando la

información de la página. .

3 Al terminar cada grupo socializará lo formulado en el frente.

La docente explicara a los niños usando el programa Celestia los movimientos de rotación y

traslación de los planetas. Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes

son dos: el de rotación y el de traslación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos

alrededor del eje. Esto determina la duración del día del planeta. Por el de translación, los

planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta

tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el

mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.

Pedirá a los niños que realicen el movimiento de rotación del planeta usando el programa.

La profesora repartirá una fotocopia referente a los planetas del sistema solar y algunas de

sus características y sus movimientos.

Cierre

La docente dará la siguiente consigna a los alumnos y les pedirá que utilicen para sacar

información en cuanto a esto, el manual de clase y la pagina correspondiente. Las

respuestas se pedirán la clase siguiente.

Cuestionario

Page 4: Planificación con celestia

1) ¿Cuáles son los movimientos que realiza la Tierra?. Explique cada uno.

2) ¿Cuáles son las consecuencias del movimiento de rotación?

3) ¿Cuáles son las consecuencias del movimiento de rotación?