6

Click here to load reader

Planificación con prezi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación con prezi

Contexto de actuación

Escuela: Asistencial n°36 Ricardo Alric

Grado: 6

Sección: “A”

Cantidad de alumnos: 18

Recursos Didácticos y tecnológicos:

En cuanto a los recursos materiales hay un video y una consola, etc.

Características de los alumnos

El sexto grado de la Escuela Gobernador Alric, sección “A” está conformado por 18

alumnos (7 niñas y 11 niños) que tienen entre 11 y 12 años en su mayoría .

Los alumnos que aquí asisten provienen de familias de clase media baja, en la mayoría de

los casos sus ingresos económicos provienen de planes sociales provinciales y nacionales,

como así también de changas.

Observación áulica:

El aula se encuentra ubicada en el pasillo de la izquierda de la entrada principal que se

sitúa en la calle Primero de Mayo, frente del patio correspondiente al nivel primario.

En cuanto a la distribución de los espacios al interior del aula podemos señalar que cuenta

con tres armarios, 3 pizarrones situados dos enfrente y uno al costado del aula.

En cuanto a la iluminación el aula está bien iluminada. La misma cuenta con dos

ventanas que dan al exterior y cuenta con cuatro luces fluorescente. También se destacan

dos ventiladores de techo. Por otro lado, presenta láminas en varias paredes laterales.

En referencia al material didáctico encontramos pizarrones, tizas, láminas, etc.

En cuanto a la distribución y organización del mobiliario cuenta con tres armarios y 20

sillas y mesas. Dispuestas en hileras mirando el pizarrón.

Page 2: Planificación con prezi

Planificación

Tema : El desarrollo sustentable

Contenido: El Desarrollo sustentable

Área: Ciencias sociales

Grado: sexto

Sector: A

Cantidad de alumnos: 18

Objetivos :

Explorar las características del cuento de ciencia ficción

Participar activamente en clase

Inicio

La docente comenzará la clase con preguntas como: ¿Ustedes saben quién es este personaje? Mostrará imágenes del protagonista de la tira de dibujos animados Ben 10; ¿Cómo se llama?; ¿Qué saben de él?; ¿Cuál es su frase favorita?; ¿Se han dado cuenta que siempre tiene la misma camisa?; ¿Por qué?; ¿Qué edad tiene? ;¿Acá que está haciendo? Mostrará una imagen de Ben andando en su bici y otra jugando a los videojuegos. Preguntará a los niños: ¿En qué se parece Ben a ustedes?; ¿Quiénes son ellos? Ella mostrará imágenes de los amigos de Ben y de su abuelo;¿Y ellos?. Mostrará imágenes de los invasores extraterrestres que quieren conquistar el mundo. ¿Qué es lo que buscan los invasores?; ¿Cómo son?; ¿De qué planeta provienen?;¿Qué es esto? Mostrará una Imagen del omnitrix reloj alienígeno usado por Ben;¿ Para qué sirve?; ¿Siempre funciona bien? ; ¿Por qué?; ¿Que quiere lograr Ben cuando se transforma en un héroe extraterrestre?; ¿Quiénes lo ayudan?;¿Cuándo pasa esto?; ¿En dónde ocurre esto? .

La maestra intentara retomar toda la información obtenida para darle mayor sentido. Ella explicará “Entonces dijimos que se trata de un niño como ustedes que tiene 10 años, anda en bici, estudia, juega a los videos juegos y también se convierte en superhéroes. ¿Qué utiliza para convertirse en superhéroes? También dijimos que el usaba este poder para luchar contra los malos. ¿Quiénes son los malos?; ¿Qué quieren?. Pero tiene amigos que lo ayudan. ¿Recuerdan quiénes eran?. Y esto ocurre en el futuro.”

Page 3: Planificación con prezi

La docente también retomara los conocimientos previos adquiridos por los niños. Interrogara a los niños y les preguntara que clase de cuentos conocen. ¿Cómo se dan cuenta cuando un cuento es de terror, o policial, o maravilloso?; Dentro de qué clase de cuentos podríamos colocar a Ben 10?.¿Porque? ;¿Está bien lo que dijo el compañero?; ¿ Porque?

La docente explicara que Ben 10 no pertenece a las clases de cuentos ya estudiados sino que es un dibujo animado de ciencia ficción, que también es un cuento pero con características especiales que los distinguen de los otros. La profesora les anuncia que juntos irán descubriendo esas características. Les preguntará :”… a diferencia del cuento maravilloso, policial o de terror, que ocurren en un pasado o presente, ¿cuando ocurren los cuentos de ciencia ficción?. De acuerdo con las respuestas correctas de los niños la profesora escribirá las características del cuento de ciencia ficción, por ejemplo escribirá en el pizarrón: “El cuento de ciencia ficción ocurre en el futuro.” Posteriormente la profesora señalara los personajes del cuento y seguirá efectuando preguntas como: ¿ Todos son humanos?; ¿De dónde son?. ¿Qué quieren estos extraterrestres de los humanos? Entonces la docente explicara que hay personajes humanos como ellos, o sea reconocibles por ellos y también hay personajes extraterrestres. La profesora agregara también que en un cuento de esta clase también puede haber androides, robots, etc. La profesora mostrará el siguiente Prezi http://prezi.com/ebajepjqu3p3/edit/ de manera ilustrativa y escribirá en el pizarrón que los personajes pueden ser humanos por un lado y por otro pueden ser extraterrestres, androides, robots, etc. que son una amenaza para los humanos.

Les pedirá los niños que copien.

Desarrollo

La profesora repartirá una fotocopia a los alumnos con el cuento “El clon” de Ricardo Mariño. Antes de iniciar la lectura pedirá a los alumnos que miren la fotocopia y digan de que se trata este cuento. ¿Cuál es el título del cuento? ; ¿Que es un clon?; “Observemos bien esta ilustración, ¿qué es lo que ven?; ¿Qué está pensando este personaje?; ¿Porque acá vemos dos personas iguales?; ¿Porque están vestidos así?; ¿Dónde están?; “Si nos fijamos en la página siguiente ¿Qué ven?; ¿Cómo se ve el personaje que se va en la nave y el otro?.

Con estas preguntas la maestra lleva a los alumnos anticipar de que se trata el cuento, tomando en cuenta el título y la exploración que han hecho de las ilustraciones.

El maestro entonces les reiterara la pregunta ¿en qué quedamos que era un clon? ; ¿ Y porque piensan que las personas se hacen un clon?. Entonces ahora vamos a descubrir porque acá hay dos personas iguales. Luego les comienza a leer el cuento. En el transcurso de la lectura la maestra se detendrá en algunas partes realizando preguntas para que los niños expliquen, anticipen que sucederá. En el primer párrafo interrumpirá la lectura y preguntara: ¿Cómo creen que se sentía lejos de su familia y solo?; ¿Cual era ese experimento de clonación que lo hacía feliz?.

Page 4: Planificación con prezi

Al leer el tercer párrafo interrogará: ¿Qué significa celebridad?; ¿Y porque razón sería tan famoso?

Luego al leer el cuarto párrafo interrogará; ¿Qué creen que paso en esa semana interminable donde esperaba la visita de los científicos del laboratorio?

Interrumpirá la lectura del quinto párrafo y preguntará ¿Qué creen que descubrió?;

Posteriormente preguntar: ¿Por qué piensan que se comenzó a molestar?; ¿Por qué piensan que estaba nervioso el Otro?; ¿ Porque estaba tan alegre Martins?

¿Estuvo bien que Martins hiciera esta broma?

¿Pero que es lo que piensan que ocurrió el dia siguiente?

¿Pero porque no pudo encontrar al Otro?

¿Qué creen que diga ese mensaje? ;¿Quieren que les diga que decía el mensaje?

¿Entonces, cómo el clon de Martins logro engañar a los científicos y hacerse pasar por Martins?; ¿Cómo se sentirían si estuvieran en el lugar de Martins?; ¿Qué hubieran hecho?.

Cierre

La profesora pedirá a los alumnos que se repartan en 4 grupos y les dará un afiche a cada grupo con las siguientes consignas.

Comenta con tus compañeros la lectura leída. Escribe en el afiche cuales son los personajes del cuento, el tiempo en que

transcurre la acción y el lugar.Luego los alumnos harán una puesta en común.

Recursos: tiza, pizarrón, afiches , fibrones fotocopias.

Tiempo: 80 minutos