19
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO “DE LA LIBERTAD” HUARAZ NIVEL PRIMARIO 2015 “SER LIBERTANO ES COMPROMISO DE HONOR” Aula de innovación CLL

Planificacion curricular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion curricular

PLANIFICACION CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO

“DE LA LIBERTAD” HUARAZ NIVEL PRIMARIO

2015

“SER LIBERTANO ES COMPROMISO DE HONOR”

Aula de innovación CLL

Page 2: Planificacion curricular

Comprender e identificar los criterios

básicos que se deben considerar en la

elaboración de una planificación en un

currículo por competencias utilizando

los instrumentos curriculares

actuales: el DCN y las Rutas de

Aprendizaje.

OBJETIVO DEL TALLER

Page 3: Planificacion curricular

PAUTAS PARA LA REFLEXION

PEDAGOGICA PARA REALIZAR UNA

PLANIFICACION BASADA EN

COMPETENCIAS

2.-¿Quiénesson losestudiantes?

1.-¿Cuál es el contexto en el

que se realiza el proceso de aprendizaje enseñanza?

Principales componentes

para realizar una planificación

curricular

3.-¿Qué van aprender?

4.- ¿Cómo hacer para que

aprendan?

5.-CÓMO SABER SI ESTAN

PROGRESANDO O APRENDIENDO?

Page 4: Planificacion curricular

¿Cuáles son los elementos básicos

para planificar las unidades

didácticas?

Reflexiona pedagógicamente las preguntas planteadas:

1.- ¿Qué implicancias pedagógicas tiene cada una de ellas y que

relaciones existen entre ellas?

2.- ¿Qué estrategias o técnicas se podrían usar para abordar

cada una de ellas?.

IMPLICANCIAS

PEDAGOGICAS

ESTRATEGIAS O

TECNICAS

CONTEXTO

ESTUDIANTES

¿QUÉ VAN

APRENDER?

¿Cómo HACER PARA

QUE APRENDAN?

¡CÓMO SABER QUE

ESTAN

APRENDIENDO?

Page 5: Planificacion curricular

IMPLICANCIAS PEDAGOGICAS ESTRATEGIAS O TECNICAS

CONTEXTO • Generan situaciones de aprendizajes.

• Planifican en relación a situaciones reales,

demandas y necesidades de los

estudiantes.

• Rescata y preserva los saberes locales para

generar otros nuevos

Diagnostico utilizando técnicas diversas

foda, árbol de problemas, espina de

hishikawa, etc

ESTUDIANTES • Son los protagonistas y centro de

aprendizaje.

• Sus características van determinar los

procesos del aprendizaje.

• La atención será mas dirigida y habrán

aprendizajes diferenciados, considerado los

diferentes estilos y situaciones

Aplicación de test o fichas de

diagnostico

¿QUÉ VAN

APRENDER?

• Desarrollar competencias y capacidades

que le sirvan para la vida.

• Conocimientos funcionales y significativos

relacionados a los estudiantes y al contexto

La diversificación curricular

¿Cómo HACER PARA

QUE APRENDAN?

• Aplicar estrategias pertinentes para el

desarrollo de las competencias teniendo en

cuenta el contexto, las situaciones de

aprendizajes

Comprometer a los padres de familia

en los procesos educativos.

Análisis y selección de la información

diagnóstica

¡CÓMO SABER QUE

ESTAN

APRENDIENDO?

• Mediante la evaluación permanente

• Precisando los mapas de progreso

• El análisis, la reflexión y la Toma de

decisiones oportunas para mejorar el

aprendizaje.

Utilizando técnicas e instrumentos de

evaluación.

Page 6: Planificacion curricular

¿Cuáles son los elementos básicos para planificar las unidades

didácticas?

Plantear :

¿Cuáles son los elementos básicos para planificar las unidades

Didácticos?

ELEMENTOS

CONTEXTO

ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Y

CAPACIDADES

SITUACIONES DE

APRENDIZAJE, ESTRATEGIAS,

TECNICAS, ACTIVIDADES,

RECURSOS Y MATERIALES

EVALUACION

PAUTAS DE REFLEXION

¿Cuál es el contexto en el

que se realiza el proceso

de enseñanza y

aprendizaje?

¿Quiénes son los

estudiantes?

¡Que van aprender?

¿Cómo hacer para que

aprendan?

¿Cómo saber que están

progresando o

aprendiendo?

Page 7: Planificacion curricular

1.- ¿Cuál el contexto donde se

realiza el proceso de enseñanza de

aprendizaje?

La situación del contexto es la realidad

Problematizadora que se constituye en un

Desafió, un reto o situación por resolver

Que tiene que abordar el estudiante para

Desarrollar sus competencias y

Capacidades.

Le otorga sentido, pertinencia y

Funcionalidad a los aprendizajes.

Page 8: Planificacion curricular

2.- ¿Quiénes son los estudiantes?

¿Cómo son?

¿Cuántos son?

¿Que saben del contenido?

¿Con que apoyos cuentan en sufamilia, escuela y comunidad?Es decir conocer cuales son sus

Características, sus preferencias, sus

Intereses, conocimientos y habilidades previas, su

Desarrollo cognitivo, sus estilos de aprendizaje , actitudes

Hacia los contenidos escolares, motivación hacia el aprendizaje

Que se abordara, entre otros, posibilita realizar una programación

Adecuada y con capacidad de producir aprendizajes significativos.

Page 9: Planificacion curricular

3.- ¿Qué van aprender y que

competencias van a desarrollar?

Para definir qué competencias y capacidades

se trabajaran en la unidad didáctica, se

considera:

• La situación del contexto que se va

abordar.

• Aquellos aprendizajes expresados en los

indicadores que deben alcanzar

para resolver el problema, abordar la

necesidad o interés que plantea la situación

del contexto.

• Los niveles o el estado en el que se

encuentran los aprendizajes de los

estudiantes en relación con los que deben

utilizar para resolver o abordar la necesidad

o interés que plantean las diversas

situaciones.

Page 10: Planificacion curricular

4.- ¿Qué van aprender y que

competencias van a desarrollar?

CONOCIMIENTOS DE DISTINTA NATURALEZA:

OPERATIVOS

PROCEDIMENTALES,

CONCEPTUALES,ETC

HABILIDADES COGNITIVAS DIVERSA:

DEDUCIR, INDUCIR, ANALIZAR,SINTETIZAR,

CATEGORIZAR,ETC

CAPACIDADES

RELACIONALES: MANEJO DE

CONFLICTOS, TRABAJO EN

GRUPOS HETEROGENEOS,

ETC

HERRAMIENTAS COGNITIVAS

COMO MAPAS, ESQUEMAS,

MODELOS,ETC

CUALIDADES PERSONALES,

COMO ACTITUDES O RASGOS DE

CARACTER.CONSIDERAR

LA COMPLEJIDAD

DEL

APRENDIZAJE

Page 11: Planificacion curricular

3.- ¿Qué van aprender y que

competencias van a desarrollar?

Estos conocimientos , habilidades,

destrezas o actitudes están

expresados en los indicadores de

las rutas de aprendizaje para el caso

de las competencias vinculadas al

aprendizaje de matemáticas, comunicación

y ciudadanía.

Dan cuenta de la evolución del aprendizaje.

Page 12: Planificacion curricular

3.- ¿Qué van aprender y que

competencias van a desarrollar?

Para los aprendizajes que aún no cuentan con rutas de aprendizaje el

Referente son las competencias y capacidades expresadas

El Diseño Curricular Nacional.

El esfuerzo que tenemos que hacer en ese caso, es en elaborar

Los indicadores que den cuenta de la evolución del

Aprendizaje.

Page 13: Planificacion curricular

4.- ¿Cómo hacer para que

aprendan?

Se requiere que el docente “planifique” la

construcción de los procesos de enseñanza

y aprendizaje

Porque éste varia en función

de las características de los

estudiantes y la naturaleza

de los aprendizajes que se

desarrollen.

Page 14: Planificacion curricular

Ofrecer un abanico de estrategias

metodológicas y técnicas que posibiliten el desarrollo de las competencias y

capacidades previstas

Promover el desarrollo del aprendizaje autónomo y cooperativo

considerando la naturaleza del

aprendizaje

Reconocer diversos espacios

pedagógicos (aula, escuela,

comunidad,etc) para el desarrollo de los

aprendizajes

Responder a la diversidad

programando acciones para

atender a los niveles de aprendizaje,

estilos de aprendizaje y sus

condiciones emocionales y

afectivasConsideraciones reales o próximas a la realidad que plantean retos y

desafíos significativos para

el estudiante

Favorecer diversas interacciones: entre

niños , con el material, con el

contexto.

Page 15: Planificacion curricular

Las Estrategias

Las Tecnicas

Las Metodologias

Las Estrategias

Las Técnicas

Los Materiales

ME

DIA

CIO

N D

OC

EN

TE

Page 16: Planificacion curricular

5.- ¿Cómo saber que están

progresando o aprendiendo?

La competencias y capacidades se desarrollan

y aprendizaje

Por eso es importante

tener

presente los hitos (la

evolución

de las mismas), para saber

que

se espera que logren.

En ese sentido es esencial

tomar en cuenta los

indicadores

Page 17: Planificacion curricular

Para saber “que y cómo están aprendiendo” debemos prever los momentos,

Métodos e instrumentos de evaluación que permitan acompañar sus

Aprendizajes.

Momentos: inicio,

Proceso, final de

Unidad, trimestre.

Instrumentos: rubricas

Lista de cotejo, etc.

Page 18: Planificacion curricular

DOCUMENTOS Y ELEMENTOS

CURRICULARESTrabajo grupal:

Paso 1:

Proyecto de aprendizaje “Consumimos agua limpia para cuidar nuestra

Salud.”

Paso 2:

Selecciona las competencias, capacidades, conocimientos, actitudes e

Indicadores de documentos curriculares respetando su concepción

Original (tal como está en el DCN o en las RUTAS)

Page 19: Planificacion curricular

ESCENARIOS POSIBLES : DCN Y

RUTAS DE APRENDIZAJE

Escenario Docume

nto

Áreas Compet

encias

Capacid

ades

Conoci

mientos

Actitud

es

Indicad

ores

1 DCN CA

M

PS

X X X X

Se

formula

2 Ruta

Sin

indicado

r

Com.

(oral) X X ----- -----

Se

formula

3 Ruta

Con

indicado

r

Com.

(Escrit.)

Mat.

Ciud.

X X ----- ----- X