2
SUMA DE VECTORES POR EL MÉTODO GRÁFICO. Curso: Primero de Bachillerato. Edad Estudiantes: 15-17 Años Profesor: Lic. Christian Farinango. DESCRIPCIÓN GENERAL: En esta actividad los estudiantes, ingresarán al portal de YOUTUBE donde previamente el profesor publicará 3 vídeos creados en el software FREESCREENCAST sobre la suma de vectores por el método gráfico. HERRAMIENTAS: Multimedia, Internet. ESPACIO: La actividad se desarrolla durante la clase de Física en la sala de audiovisuales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta actividad, el estudiante estará en capacidad de: 1. Representar a escala un vector. 2. Diferenciar entre el método del polígono y el paralelogramo. 3. Sumar más de 2 vectores en el plano cartesiano. ESTÁNDARES Y CURRÍCULO EN TIC: Estándar 4: El estudiante que aprende independientemente es competente en el manejo de información y se interesa por información relacionada con sus intereses personales. ENLACE A LOS VÍDEOS: Representar un vector a escala: http://www.youtube.com/watch?v=Y6vsqzQfP50 Sumar un vector por el método del Paralelogramo: http://www.youtube.com/watch? v=aR_RzPMDlk0 Sumar un vector por el método del Polígono: http://www.youtube.com/watch?v=84HG-COpxtE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE Conocer y manejar el internet en ingresar a la página Youtube. Conocimientos previos de física vectorial. Utilizar elementos de geometría básica. RECURSOS Y MATERIALES Computador. Software para realizar videotutoriales. Reproductor multimedia por ejemplo. Total Video Player (Reproduce todo tipo de formatos) DURACIÓN Esta actividad puede llevarse a cabo en 3 clases de 45 minutos cada uno.

PlanificacióN De La Clase + TIC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PlanificacióN De La Clase + TIC

SUMA DE VECTORES POR EL MÉTODO GRÁFICO.

Curso: Primero de Bachillerato. Edad Estudiantes: 15-17 Años

Profesor: Lic. Christian Farinango.

DESCRIPCIÓN GENERAL:En esta actividad los estudiantes, ingresarán al portal de YOUTUBE donde previamente el profesor publicará 3 vídeos creados en el software FREESCREENCAST sobre la suma de vectores por el método gráfico.

HERRAMIENTAS:Multimedia, Internet.

ESPACIO:La actividad se desarrolla durante la clase de Física en la sala de audiovisuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar esta actividad, el estudiante estará en capacidad de:1. Representar a escala un vector.2. Diferenciar entre el método del polígono y el paralelogramo. 3. Sumar más de 2 vectores en el plano cartesiano.

ESTÁNDARES Y CURRÍCULO EN TIC:

Estándar 4: El estudiante que aprende independientemente es competente en el manejo de información y se interesa por información relacionada con sus intereses personales.

ENLACE A LOS VÍDEOS:

Representar un vector a escala: http://www.youtube.com/watch?v=Y6vsqzQfP50

Sumar un vector por el método del Paralelogramo: http://www.youtube.com/watch?v=aR_RzPMDlk0

Sumar un vector por el método del Polígono: http://www.youtube.com/watch?v=84HG-COpxtE

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE

• Conocer y manejar el internet en ingresar a la página Youtube.• Conocimientos previos de física vectorial. • Utilizar elementos de geometría básica.

RECURSOS Y MATERIALES

• Computador. • Software para realizar videotutoriales. • Reproductor multimedia por ejemplo. Total Video Player (Reproduce todo tipo de formatos)

DURACIÓN

Esta actividad puede llevarse a cabo en 3 clases de 45 minutos cada uno.

Page 2: PlanificacióN De La Clase + TIC

DESARROLLO

El Profesor deberá:

1. Explicar las características del trabajo final (presentación final).2. Indica los enlaces de los videotutoriales que ellos deben visualizar para aprender. .3. Motivar al aprendizaje autónomo utilizando TIC.

El Estudiante deberá:

Reunidos con su grupo de trabajo (4 personas). 1. Visualizar los 3 videotutoriales. 2. Resolver:

1. Trazar un vector a escala.2. Sumar dos vectores por el método del paralelogramo a escala. 3. Sumar tres vectores por el método del polígono a escala.

EVALUACIÓN

El profesor evaluará:1. El trabajo en equipo.2. El uso correcto de las TIC.3. Las tres preguntas para resolver.

OBSERVACIONES:

Se debe mostrar a los estudiantes ejemplos de trabajos anteriores para que ellos tengan una mejor comprensión de lo que el maestro pide.