2
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTE : Francisca Bruna R. Marzo 2013 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencias profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. El colegio está ubicado en la comuna de Peñaflor y a su alrededor existen poblaciones de escasos recursos. El nivel socioeconómico de los padres de nuestros alumnos es medio bajo y el nivel de escolaridad no permite un buen apoyo hacia sus hijos, ya que el algunos casos no han completado su enseñanza media e incluso la básica. El sexto básico es un curso de 25 alumnos de los cuales 10 son niñas y 15 niños, 2 de ellos están dentro del proyecto de integración del colegio que consiste en apoyar a los alumnos con necesidades transitorias, debido al escaso cupo del proyecto hay, algunos alumnos que quedan fuera de él y cuesta lograr avances significativos. 2.-Transcriba el Objetivo de Aprendizaje OA Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas. (OA 16)

Planificacion modulo_de_ciencias fisicas y quimicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion modulo_de_ciencias fisicas y quimicas

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTE : Francisca Bruna R. Marzo 2013

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencias profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

El colegio está ubicado en la comuna de Peñaflor y a su alrededor existen poblaciones de escasos recursos. El nivel socioeconómico de los padres de nuestros alumnos es medio bajo y el nivel de escolaridad no permite un buen apoyo hacia sus hijos, ya que el algunos casos no han completado su enseñanza media e incluso la básica. El sexto básico es un curso de 25 alumnos de los cuales 10 son niñas y 15 niños, 2 de ellos están dentro del proyecto de integración del colegio que consiste en apoyar a los alumnos con necesidades transitorias, debido al escaso cupo del proyecto hay, algunos alumnos que quedan fuera de él y cuesta lograr avances significativos.

2.-Transcriba el Objetivo de Aprendizaje OA

Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas. (OA 16)

Page 2: Planificacion modulo_de_ciencias fisicas y quimicas

Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor

Recursos e Indicadores de Logro

Objetivo General de la Clase:

Describen y ubican las diferentes capas que conforman la Tierra.

Inicio:Observan una imagen de nuestro planeta Tierra, responden:¿Por qué podemos respirar?¿Por qué se dice que tenemos un escudo que protege la Tierra?¿Cómo se llama?Se escriben en la pizarra las características dichas (lluvia de ideas).Observan un power point con imágenes de las distintas capas externas que posee la Tierra, vuelven a decir características de ella, luego comparan con las dichas anteriormente.

Desarrollo:Responden ¿Cómo se llaman las capas externas de la Tierra?¿Cuántas capas podemos distinguir?¿En qué capa nos encontramos nosotros, los seres vivos?¿Cuál es la capa que se encuentra a mayor altura?Se escriben las respuestas en una hoja, en grupos de a 3 y luego lo pegan en la sala (y utilizando la técnica del museo) para comprobar las respuestas.Se organizan 5 grupos de 5 alumnos y eligen al azar (papelito) una de las 5 capas de la atmósfera, luego (observan nuevamente el power) describen y dibujan características de la capa elegida.Exponen al curso sus trabajos, comentan y comparan sus respuestas con el resto del curso y las respuestas que están en la pizarra.

Cierre: Responden ¿Por qué podemos respirar?El curso construye una respuesta utilizando las observaciones y comentarios que surgieron en

Realizar preguntas para activar conocimientos previos.

Escribir las respuestas en la pizarra.

Proyecta power point.

Realiza pregunta para introducir la actividad.

Escribe respuestas en la pizarra.

Aclara dudas y monitorea la actividad.

Pregunta los resultados de la actividad.

Realiza pregunta para evaluar el aprendizaje

Escribe en la pizarra.

Imagen de la tierra.

Power point de las capas de la Tierra.

Power point de las capas de la Tierra.

Cuaderno.

Objetivo Específico de la Clase:

Describir las características de las capas externas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera)

Habilidad del pensamiento científico.

Observar IdentificanDescribir