2
Planificación para Recursos Didácticos y TIC Alumna: Mirna González Área: Tecnología Grado: Contenido: “Comunicación técnica: Circuito Eléctrico” Objetivo: Comunicar ideas técnicas mediante dibujos y bocetos, durante la planificación y la realización de construcciones. (Virtual Labs) Representar y comparar los modelos terminados mediante dibujos que muestren las partes principales que los forman. La clase comenzará con el relato del siguiente texto: “Finalizan una cirugía a la luz de celulares” “Cuando los familiares de Leonardo Molina se despidieron antes de que él entrara en el quirófano para que le extirparan el apéndice, ninguno imagino que poco más tarde algunos de ellos participarían de la cirugía. Un corte de luz, que dejó a oscuras el quirófano e inutilizó el grupo electrógeno secundario del policlínico Juan Domingo Perón, de Villa Mercedes, en San Luis, hizo que los desesperados familiares ingresaran al quirófano e iluminaran con la luz de sus celulares al paciente para que los médicos pudieran continuar con la intervención”. La Nación, 29 de julio de 2007. Este texto será transmitido desde un programa de Internet llamado Voki, a través de un televisor o cañón. Seguidamente, se harán preguntas como: “¿Qué otros problemas causan los cortes de energía eléctrica? En tu casa, ¿qué son más numerosos: los tomacorrientes o los aparatos que se enchufan a ellos? ¿Qué cuidados hay que tener con la electricidad? ¿Quién genera o provee la electricidad que llega a nuestras casas? ¿Cómo circula o llega esa electricidad a nuestras casas?”

Planificación para recursos didácticos y tic tecnologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación para recursos didácticos y tic  tecnologia

Planificación para Recursos Didácticos y TIC

Alumna: Mirna González

Área: Tecnología

Grado: 4°

Contenido: “Comunicación técnica: Circuito Eléctrico”

Objetivo:

Comunicar ideas técnicas mediante dibujos y bocetos, durante la planificación y la realización de construcciones. (Virtual Labs)

Representar y comparar los modelos terminados mediante dibujos que muestren las partes principales que los forman.

La clase comenzará con el relato del siguiente texto:

“Finalizan una cirugía a la luz de celulares”

“Cuando los familiares de Leonardo Molina se despidieron antes de que él entrara en el quirófano para que le extirparan el apéndice, ninguno imagino que poco más tarde algunos de ellos participarían de la cirugía. Un corte de luz, que dejó a oscuras el quirófano e inutilizó el grupo electrógeno secundario del policlínico Juan Domingo Perón, de Villa Mercedes, en San Luis, hizo que los desesperados familiares ingresaran al quirófano e iluminaran con la luz de sus celulares al paciente para que los médicos pudieran continuar con la intervención”.

La Nación, 29 de julio de 2007.

Este texto será transmitido desde un programa de Internet llamado Voki, a través de un televisor o cañón.

Seguidamente, se harán preguntas como: “¿Qué otros problemas causan los cortes de energía eléctrica? En tu casa, ¿qué son más numerosos: los tomacorrientes o los aparatos que se enchufan a ellos? ¿Qué cuidados hay que tener con la electricidad? ¿Quién genera o provee la electricidad que llega a nuestras casas? ¿Cómo circula o llega esa electricidad a nuestras casas?”

A través de estas preguntas se comenzará a desarrollar el tema. Para esto, se les pedirá a los alumnos que en sus carpetas dibujen un croquis en donde especifiquen el recorrido que realiza la electricidad teniendo en cuenta desde donde se genera y por donde viaja hasta que llega a casa. Además, deberán colocarles los nombres a cada dibujo que hagan y escribir paso por paso el recorrido que hace la electricidad. Por último, habrán de compartir con sus compañeros sus croquis, explicando lo que dibujaron.

Page 2: Planificación para recursos didácticos y tic  tecnologia

Luego, se mostrará el software PowToon con diferentes imágenes de circuitos eléctricos y pequeñas explicaciones. Esto servirá para que los niños comparen sus croquis con las imágenes presentadas. Acto seguido, se pedirá que nuevamente dibujen en sus carpetas un circuito eléctrico sencillo como los mostrados anteriormente, colocando los nombres de sus partes.

Como actividad de cierre, se les dirá a los alumnos que enciendan sus computadoras y abran el programa Virtual Labs Electricity DL y jueguen armando circuitos con diferentes instrumentos o herramientas, para que más tarde, en una puesta en común, expliquen que hicieron y que les llamo la atención de este programa.

Al finalizar la puesta en común, se pasará un último software llamado GoAnimate haciendo un resumen de lo visto en la clase.