19
La planificación del desarrollo rural Material didáctico de Sociología y Extensión Agrarias – FAUBA 2009- Docente: Ing. Agr. Patricia Durand

Planificacion Participativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material didáctico elaborado por docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, año 2009

Citation preview

Page 1: Planificacion Participativa

La planificación del desarrollo rural

Material didáctico de Sociología y Extensión Agrarias – FAUBA 2009-Docente: Ing. Agr. Patricia Durand

Page 2: Planificacion Participativa

Nuevos rasgos de las sociedades rurales latinoamericanas Se aceleró la inserción de las economías rurales

en el proceso de globalización. Se diluyen las fronteras y distinciones entre

mercados locales, regionales, nacionales y globales de alimentos.

La capacidad de competir globalmente pasa a ser una condición indispensable.

Cambios en los tradicionales roles de género por cambios en el mercado de trabajo.

Nuevas relaciones rural-urbano. Procesos de descentralización políticos. Exigencia de sostenibilidad ambiental. La pobreza rural continúa.

Page 3: Planificacion Participativa

Limitaciones de los enfoques tradicionales del desarrollo rural No consideran la gran heterogeneidad que caracteriza a las

sociedades rurales. Desconocen el carácter multidimensional de la pobreza

rural. Están centrados en la actividad agrícola No incluyen en sus metas la corrección de fallas o ausencia

de mercados. Desvinculan las acciones orientadas a la transformación

productiva de las que apuntan a la reforma de las instituciones rurales.

Fallan en articular políticas y acciones específicas de desarrollo rural con aquellas de carácter macroeconómico.

Carecen de capacidad para adecuar las políticas gestadas centralmente a las potencialidades y restricciones locales.

No consideran los efectos potenciales del desarrollo de núcleos urbanos locales.

Page 4: Planificacion Participativa

Desarrollo territorial rural

El desarrollo territorial rural es un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado cuyo fin es reducir la pobreza rural (Schejtman y Berdegué, 2003)

Page 5: Planificacion Participativa

Criterios para la planificación desde el enfoque de desarrollo territorial

La transformación productiva y el desarrollo institucional se deben abordar en forma simultánea.

Trabajar con un criterio amplio de lo rural, incluyendo los núcleos urbanos que pueden estar vinculados funcionalmente.

El territorio no es un espacio físico “objetivamente existente” sino una construcción social, es decir, un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósito compartidos por múltiples agentes públicos y privados.

Considerar la heterogeneidad entre territorios. Los programas de desarrollo rural deben formularse y

gestionarse con horizontes de mediano y largo plazo. Los programas de desarrollo territorial deben convocar a la

PARTICIPACIÓN de la diversidad de agentes del territorio. La promoción de la CONCERTACIÓN SOCIAL es una tarea ineludible del desarrollo territorial local.

Page 6: Planificacion Participativa

Conceptos de participación(Roura y Cepeda, 1999)

Participación como contribución

Participación como organización

Participación como empoderamiento

Page 7: Planificacion Participativa

Como se construye una planificación participativa

Modelo de desarrollo: Desarrollo territorial

Enfoque de extensión:Extensión participativa

Tipo de planificación: Planificación participativa

Page 8: Planificacion Participativa

El ciclo de proyectos

Diagnóstico

Evaluación

Ejecución

Formulación

Participaión

Page 9: Planificacion Participativa

La identificación de problemas

La planificación es un proceso continuo que puede dividirse en etapas para su análisis y puesta en práctica.

Se inicia con la identificación de problemas

La identificación de problemas puede estar a cargo de expertos o llevarse a cabo a través de un diagnóstico participativo, que involucra a los beneficiarios.

Page 10: Planificacion Participativa

Árbol de problemas La identificación de problemas se puede realizar

de acuerdo a diferentes métodos. Uno de ellos se denomina “árbol de problemas”. Este método consta de dos momentos:

Descripción de los aspectos visibles del problema. Jerarquización de los problemas en una cadena de

causas y efectos. Las ventajas del “árbol de problemas” son:

Permite detectar las causas más básicas del problema.

Facilita la participación de los beneficiarios. Permite establecer un objetivo claro para el

proyecto.

Page 11: Planificacion Participativa

Diagnóstico rural participativo

Conjunto de enfoques y métodos que permiten a la población rural compartir, mejorar y analizar su conocimiento acerca de sus condiciones de vida, así como planificar y actuar (Chambers, 1997).

Page 12: Planificacion Participativa

Tareas del ingeniero/a agrónomo/a durante el diagnóstico participativo

Promover una base conceptual común entre quienes participan.

Facilitar la formación de consenso.

Producir datos cuantitativos e información cualitativa y ayudar a interpretarlos.

Responder a las múltiples prioridades de los diversos grupos de la población rural, con diferencias de género, edad, pertenencia étnica, religión, riqueza, etc.

Page 13: Planificacion Participativa

Identificación de las problemáticas estratégicas para planificar (FAO, 2002)

Visión de lo que se desea hacer

Capacidad institucionalPrioridades de los actores interesados

Cuestionesestratégicas para abordarla planificación

Page 14: Planificacion Participativa

La formulación del proyecto

Ya conocido el problema o los problemas que se atenderán, se formula el proyecto, estableciendo: Objetivos y metas Recursos necesarios Cronograma de acciones a realizar

Page 15: Planificacion Participativa

Evaluación del proyecto

Ex ante: después de la formulación y antes de la ejecución, para evaluar viabilidad.

Seguimiento y control financiero: durante la ejecución del proyecto, para evaluar el avance financiero y el cumplimiento parcial de metas.

Evaluación ex post: luego de la ejecución, para evaluar el logro de objetivos y metas.

Evaluación de impacto: un tiempo después de finalizada la ejecución, para evaluar sostenibilidad.

Page 16: Planificacion Participativa

Otras evaluaciones

Evaluación de percepción de beneficiarios: para conocer la opinión de los beneficiarios y poder realizar ajustes al proyecto.

Evaluación participativa: los beneficiarios participan activamente de la evaluación en cualquiera de sus etapas.

Page 17: Planificacion Participativa

Barreras a la participación Poca intención real de promover

la participación por parte de la organización impulsora del proyecto.

Falta de capacidad para promover la participación.

Escaso interés en participar por parte de los beneficiarios.

Falta de tradición en participación en la comunidad.

Falta de organizaciones intermedias que motoricen y coordinen la participación.

Conflicto entre los dirigentes y las bases.

Page 18: Planificacion Participativa

Costos del proceso de participación como parte de programas de desarrollo rural

Aumento de costos por la realización de actividades para facilitar la participación.

Posible conflicto entre expectativas generadas y el proyecto real.

Debilitamiento de la lógica del proyecto (el proyecto se vuelve más abierto).

Posibilidad de que las demandas que se presentan sean las de un grupo dominante o la de los líderes, no las del conjunto de la población.

Page 19: Planificacion Participativa

Beneficios del proceso de participación

Mejor identificación de los problemas a resolver, su prioridad, y las posibles soluciones.

Mejor estimación de los resultados reales del proyecto.

Fortalecimiento de las relaciones sociales dentro de la comunidad o grupos involucrados.

Mayor compromiso de los beneficiarios durante la ejecución del proyecto.

Mayor compromiso posterior, lo que mejora la sostenibilidad.