4
PLANIFICACION AULICA Establecimiento: Espacio Curricular: MATEMÁTICA Curso: División : 3 ra Fecha: Tema: Temporalización: 40 minutos. Objetivo : Conocer, definir e interpretar el sistema sexagesimal de medición de ángulos. Utilizar y ubicar correctamente los grados, minutos y segundos del sistema sexagesimal de medición de ángulos. Aplicar lo aprendido en la resolución de actividades del sistema sexagesimal de medición de ángulos. Contenidos Conceptuales: Definición del sistema sexagesimal de medición de ángulos. Suma de ángulos. Contenidos Procedimentales: Utilización correcta de la suma de ángulos con el sistema sexagesimal de la medición de ángulos. Utilización de la terminología y notaciones adecuadas para describir ángulos. Contenidos Actitudinales : Esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones. Respeto y valoración por las producciones ajenas. Respeto hacia el docente y sus pares.

Planificaciones de clases: Ángulos

  • Upload
    seba-oj

  • View
    229

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificaciones de clases: Ángulos

PLANIFICACION AULICA

Establecimiento:

Espacio Curricular: MATEMÁTICA

Curso: 8º División: 3ra

Fecha:

Tema:

Temporalización: 40 minutos.

Objetivo:

Conocer, definir e interpretar el sistema sexagesimal de medición de ángulos.

Utilizar y ubicar correctamente los grados, minutos y segundos del sistema

sexagesimal de medición de ángulos.

Aplicar lo aprendido en la resolución de actividades del sistema sexagesimal de

medición de ángulos.

Contenidos Conceptuales:

Definición del sistema sexagesimal de medición de ángulos. Suma de ángulos.

Contenidos Procedimentales:

Utilización correcta de la suma de ángulos con el sistema sexagesimal de la

medición de ángulos.

Utilización de la terminología y notaciones adecuadas para describir ángulos.

Contenidos Actitudinales:

Esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones.

Respeto y valoración por las producciones ajenas.

Respeto hacia el docente y sus pares.

Recursos:

Pizarrón, tiza blanca y de colores, carpetas, lapiceras, borrador,

Hoja con las distinciones de grados, minutos y segundos.

Criterios de Evaluación:

Interpretación correcta del sistema sexagesimal de medición de ángulos.

Page 2: Planificaciones de clases: Ángulos

Dedicación en las tareas encomendadas.

Participación activa en clase.

Instrumentos de Evaluación:

Trabajos individuales.

Planilla de seguimiento diario en clase.

Metodología de Trabajo:

Indagación de conocimientos previos.

Presentación del contenido conceptual, explicación y desarrollo del mismo a

través de un ejemplo.

Motivación a través del planteamiento constante de preguntas, con la

intencionalidad de buscar en ellos la participación y el desarrollo de

conclusiones, por medio de la fundamentación de que dicen o reformulación de

lo que plantean cuando no lo hacen correctamente para lograr la evolución del

conocimiento.

División del desarrollo de la clase en varios momentos con sus respectivas

temporalizaciones con la intencionalidad de lograr una mejor organización de la

misma.

Bibliografía:

Laurito, Liliana, Stisin, Laura B., Trama, Eduardo, Ziger, Dora, (2001).

Matemática Activa. Estadística y Probabilidad 8º. Puerto de Palos S.A.

Se iniciará la clase con un repaso de lo dado la última clase, y luego se hará el control

de las actividades.

Se hará el inicio al nuevo tema:

Sistema sexagesimal de la medición de ángulos.

Para la medición de ángulos, se utiliza el sistema sexagesimal, en el cual un giro

completo está dividido en 360 partes iguales (grado), cada grado está dividido en 60

partes iguales (minuto) y cada minuto en otras 60 partes iguales (segundo).

A continuación se ejemplificará la suma de ángulos en el sistema sexagesimal de

medición de ángulos.

45º 33’ 20’’ 95º 35’ 54’’+ 62º 23’ 17’’ + 12º 58’ 36'

Page 3: Planificaciones de clases: Ángulos

107º 56’ 37’’ 107º 93’ 90’’ +1º + 1’ -60’’ 108º 30’’ 94’ -60’ 34’

Se le darán los siguientes ejercicios para que los alumnos los resuelvan:a) 43º 54’ 25’’ + 38º 37’ 48’’ = 82º 32’ 13’’b) 47º 52’ 39’’ + 85º 24’ 45’’ = 133º 17’ 24’’c) 26º 14’ 30’’ + 57º 50’ 9’’ = 84º 4’ 39’’d) 22º 32’ 45’’ + 18º 54’ 26’’ = 41º 27’ 11’’