4
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros. Matemáticas: Se llevarán a cabo las siguientes actividades: 1. Los estudiantes recopilarán información sobre el aporte que hicieron algunos matemáticos a las ciencias exactas. 2. Se realizarán encuestas sobre las ocupaciones que tienen los miembros de las familias y su relación con el desempeño laboral. 3. Se recopilarán los datos obtenidos en las encuestas y a continuación se tabularán utilizando las herramientas digitales para generar posteriormente los gráficos. Informática: El trabajo se realizara en varios aspectos. 1. Recolección de información en internet sobre, los roles sociales, profesiones y ocupaciones. Posteriormente se procesara la información con el fin de organizarla,

Planificador 2.1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificador 2.1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC

1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE ME-DIADO POR TIC – Parte B

2.1 Análisis CurricularConocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.

Matemáticas:

Se llevarán a cabo las siguientes actividades:

1. Los estudiantes recopilarán información sobre el aporte que hicieron algunos matemáticos a las ciencias exactas.

2. Se realizarán encuestas sobre las ocupaciones que tienen los miembros de las familias y su relación con el desempeño laboral.

3. Se recopilarán los datos obtenidos en las encuestas y a continuación se tabularán utilizando las herramientas digitales para generar posteriormente los gráficos.

Informática:

El trabajo se realizara en varios aspectos.

1. Recolección de información en internet sobre, los roles sociales, profesiones y ocupaciones. Posteriormente se procesara la información con el fin de organizarla, graficarla y analizarla.

2. En el segundo aspecto trabajaremos herramientas multimediales con el fin de ilustrar algunos de los roles sociales y profesiones más destacados, sus ventajas y desventajas para lo cual será importante el paso anterior de recopilación de información

3. En el tercer aspecto recopilaremos experiencias vividas sobre los roles, para lo cual entrevistaremos personas, y recogeremos la información ya sea de forma gráfica (videos, fotos) o auditiva (grabaciones).

4. Con el material elaborado procesaremos los datos, para lo cual usaremos herramientas como PowerPoint, Excel, YouTube, cámara, micrófono de las tabletas, cuadernia, xmind

Page 2: Planificador 2.1

2

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Sociales:

El trabajo se realizará de la siguiente manera:

1. Se llevarán a cabo trabajos grupales sobre: manual de convivencia, competencias ciudadanas y proyecto de vida.

2. Luego se realizará una mesa redonda y lluvia de ideas de como construir un proyecto de vida.

3. Cada grupo presentará un ensayo acerca del tema.

Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron.

Para llevar a feliz término este proyecto, los estudiantes deben tener conocimientos previos en el manejo de procesador de texto, en este caso Word. Deben manejar o aprender a manejar un editor de video, para ello recibirán la instrucción sobre el manejo de movie maker, si quiere emplear otro editor de video, puede hacerlo. También subirán su video a YouTube, para ello deben tener cuenta de usuario.

Herramientas para la mediación cognitiva y sensorial

Hojas Electrónicas (Excel): Permite registrar fácilmente información proveniente de un trabajo de campo (Encuesta), como llevar a cabo la elaboración de gráficos estadísticos

Visor de videos (YouTube): Dispone de gran cantidad de material visual, para cualquier disciplina y tema que se quiera abordar

Mapas mentales (Xmind): Dispone de una gran variedad de plantillas para la elaboración de diagramas y mapas mentales, el estudiante puede partir de cero en la construcción de su mapa mental

Herramienta de autor (Cuadernia): Con esta herramienta se puede llevar a cabo la elaboración de diversas actividades interactivas, entre las cuales tenemos, sopa de letras, crucigramas, rompecabezas, ordenar elementos, emparejar parejas, llenar agujeros, etc.

Presentador (PowerPoint): Herramienta que permite la organización y secuencia de un tema, haciendo uso de recursos multimediales (animación, sonido, videos, transición, etc.)

Tabletas: Uso de cámara, micrófono Uso de buscadores, google. Publicación, uso de PID, Blog, youtube

Page 3: Planificador 2.1

3

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje.

Las herramientas tecnológicas dentro del proceso pedagógico deben pasar casi que invisibles, el uso de estas herramientas seleccionadas nos permite abordar y avanzar mediante diferentes técnicas (Videos, actividades interactivas, presentaciones, mapas mentales, consulta de información, graficos estadísticos), logrando potencializar de manera objetiva y transversal el tema abordado, no se debe abusar de los recursos

Las herramientas tecnológicas (Word, movie maker y YouTube) se utilizarán para recopilar información que fácilmente puede perderse si no se sistematiza y quedaría condenada al olvido. Estas historias son valiosísimas para la educación en valores de las generaciones presentes y futuras.

Las herramienta de autor permite la construcción de actividades interactivas donde se potencialice el aprendizaje, siendo el estudiante el diseñador de sus propias actividades que puede luego compartir y socializar con sus compañeros.

A través de las hojas electrónicas, el estudiante puede consolidar la información proveniente de una encuesta, ordenarla, clasificarla y graficarla, dando una critica razonal de su interpretación, y la de sus compañeros

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los

estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué

Page 4: Planificador 2.1

4

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

tecnologías va a trabajar argumentándolas desde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.

Elaborar mediante el uso de herramientas TIC, investigaciones o consultas realizadas a profesionales o personas con experiencia en el campo laboral, asociando los hechos consultados con la importancia de los valores en la educación de la sociedad donde cada persona asume un rol.