6
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje Sueños para la vida 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, aptitudes y valores que se espera desarrollar con el desarrollo del Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta+ Esperamos desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico, como una herramienta que le permita analizar y discernir sobre las posibilidades que le ofrece la vida a futuro. Pretendemos que el estudiante se auto reconozca y comprenda aquellas aptitudes que le facilitan su desarrollo personal, en las cuales podría potencializar su desarrollo como ser humano Dentro de las habilidades necesitaremos que el desarrolle el auto-conocimiento y la toma de decisiones con fin de que el descubra su propio potencial y defina aquellos elementos que podrán ser la base hacia su futuro Fomentar en el estudiante una actitud positiva, proactiva, de mejoramiento y de cambio Potencializar los valores de la disciplina y el compromiso consigo mismo ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información, pueden originar distintas interpretaciones (Matemáticas): Que el estudiante a partir de distintas formas de observación (video, revistas, encuestas, periódicos, etc.), establezca datos estadísticos que le permitan reconocer la realidad social, frente a sus expectativas laborales Propender para que las y los ciudadanos se conviertan en sujetos en y para la vida (Sociales): Se necesita dentro de esta propuesta que el estudiante comprenda su rol desde diferentes ámbitos y de esa manera se proponga como actor dentro de varios procesos que le orienten su camino personal y profesional Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda procesamiento de la información y la comunicación de ideas (Informática): Pretendemos que a través de las herramientas TIC, el estudiante realice un proceso de búsqueda, clasificación, ordenación de información (Video, canciones,

Planificador punto 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificador punto 1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC

1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIA-DO POR TIC – Parte A

1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje

Sueños para la vida

1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, aptitudes y valores que se espera desarrollar con el desarrollo del Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta+

Esperamos desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico, como una herramienta que le permita analizar y discernir sobre las posibilidades que le ofrece la vida a futuro.

Pretendemos que el estudiante se auto reconozca y comprenda aquellas aptitudes que le facilitan su desarrollo personal, en las cuales podría potencializar su desarrollo como ser humano

Dentro de las habilidades necesitaremos que el desarrolle el auto-conocimiento y la toma de decisiones con fin de que el descubra su propio potencial y defina aquellos elementos que podrán ser la base hacia su futuro

Fomentar en el estudiante una actitud positiva, proactiva, de mejoramiento y de cambio

Potencializar los valores de la disciplina y el compromiso consigo mismo

¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta

Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información, pueden originar distintas interpretaciones (Matemáticas): Que el estudiante a partir de distintas formas de observación (video, revistas, encuestas, periódicos, etc.), establezca datos estadísticos que le permitan reconocer la realidad social, frente a sus expectativas laborales

Propender para que las y los ciudadanos se conviertan en sujetos en y para la vida (Sociales): Se necesita dentro de esta propuesta que el estudiante comprenda su rol desde diferentes ámbitos y de esa manera se proponga como actor dentro de varios procesos que le orienten su camino personal y profesional

Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda procesamiento de la información y la comunicación de ideas (Informática): Pretendemos que a través de las herramientas TIC, el estudiante realice un proceso de búsqueda, clasificación, ordenación de información (Video, canciones, documentos, imágenes, redes, etc.), que le permita acercarse a cada una de las actividades que desempeña el ser humano, es importante que nuestro estudiante analice el sin fin de posibilidades que la vida le ofrece como alternativa a su desarrollo y pueda dar respuesta a las necesidades de la sociedad

Page 2: Planificador punto 1

2

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?

Reconocer los diferentes roles sociales como herramienta que le permitan construir su proyecto de vida

Propiciar las herramientas necesarias para que el alumno realice una análisis profundo, que le permita construir su proyecto de vida

¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

Diseñar su propio proyecto de vida a partir de la confrontación y el conocimiento de los roles sociales

Diferenciar los roles sociales, alcance y desempeño en la construcción de su proyecto de vida

¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?

Adoptar nuevas posturas conforme a su proyecto de vida Contemplar los diferentes roles sociales y adoptar aquellos afines a su proyecto de vida

1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?

Reconocerse como miembro de una sociedad que requiere el aporte de todos para su sostenibilidad y desarrollo.

¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?

Identificar los diferentes roles que desempeñan los individuos en la sociedad Establecer metas y fines que den sentido a su vida, como miembro activo de una sociedad

¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?

Reconocer el valor que da el pertenecer a una sociedad, desempeñando roles que la enriquecen y lo enriquecen (Socio-afectivo)

Adoptar posturas socio-culturales, que lo identifiquen como una persona gestora de principios y valores (físico-creativo)

Argumentar la importancia de cada uno de los roles sociales y su aporte para la sana convivencia

Page 3: Planificador punto 1

3

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de AprendizajePregunta Esencial:

Cómo podrías tu cambiar el mundo?

Preguntas de Unidad:

Cómo cambiaron el mundo las personas que llevaron a cabo su proyecto de vida a cabalidad?

Por qué necesitamos construir un proyecto de vida?

Preguntas Curriculares Área

Matemática

Preguntas Curriculares Área

Informática

Preguntas Curriculares Área

Sociales

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

¿Qué aporta la matemática desde su saber al proyecto de vida?

¿Cuál fue el aporte social de los principales matemáticos?

¿Cuáles son las profesiones preferidas por tus compañeros?

¿Cómo proceso información que me permita conocer roles sociales y profesiones en Colombia?

¿Qué beneficios te trae mantener tu cuerpo libre de drogas y alcohol?

¿Qué consecuencias genera ir en contra de las normas en la sociedad?

1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?

Para llevar a cabo la implementación de este Ambiente de Aprendizaje se requiere un año lectivo ( 4 periodos de 3 meses cada uno), debe abordarse con una intensidad de 3 horas por periodo, de manera que permita crecer en el a través del tiempo.

Page 4: Planificador punto 1

4

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Esto permitirá poder hacer un trabajo de acompañamiento y seguimiento constante

1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

Definir la planeación con calendario de las actividades

Las actividades para este proyecto se llevarán a cabo de forma transversal (Matemáticas -Informática- Sociales) en las semanas 5 y 6 de cada periodo, con una intensidad de 2 horas en cada semana y asignatura

1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Estudiantes pertenecientes a la comuna 10 del grado 8 de la Institución Educativa José María Carbonell, de los estratos 3 y 4, en edades entre 13 y 15 años, predomina la disfunción familiar tipo maternal, homogeneidad cultural propia de nuestra región, rendimiento académico superior en pruebas saber, la mayor problemática social es el consumo de drogas.

Desarrollo físico acorde a sus edades, se cuenta con estudiantes que participan activamente en procesos de mediación.

Cuenta con unas instalaciones modernas y equipadas para los procesos de formación, con buena iluminación, ventilación y arborización.

Son jóvenes de actitud alegre que participan en actividades sociales, fiestas, redes sociales, culturales, con relativa facilidad de acceso a las telecomunicaciones.

A pesar de las relativas facilidades en las que se encuentran no tienen un proyecto de vida definido

¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Equipo conformado por 4 docentes Clara Inés Ramírez, María Isabel Poveda, Carlos Álvarez y William Quintero, provenientes del sector público, con formación en Comunicación Social, Lic. En Matemáticas, Ingeniería de Sistemas, e ingeniería de Sistemas respectivamente.

Cada uno cuenta con experiencia en su campo de acción, entre 5 y 25 años, vivenciando procesos

Page 5: Planificador punto 1

5

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

de formación mediados por TIC.

Docentes de aspecto saludable, de carácter alegre, participativos, dispuestos a trabajar colaborativamente, orgullosos de su labor diaria con sus estudiantes.

Conocedores de las diversas problemáticas sociales y educativas de nuestra región

Seres humanos con sueños, anhelos, metas cumplidas y por cumplir, que viven y creen en un mejor mañana.

Caracterización del Aprendizaje y Motivación¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?

Partimos de una necesidad que es notoria, ya que a pesar de las posibilidades que encontramos, poseen los estudiantes de la institución, al analizar el contexto notamos que muchos de los estudiantes no tienen un proyecto de vida definido, encontrándose sin un rumbo personal y profesional, vacilando en el qué hará después.

Pretendemos dar las herramientas desde grado octavo que le permitan trazar un rumbo a futuro, en donde deberán definir temas tan importantes como la profesión a escoger, su desempeño laboral, su futuro familiar, etc, su proyecto de vida.

¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?

Para construir de una manera significativa su proyecto de vida

Caracterización de Concepciones Previas¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?

Aunque los estudiantes entienden lo que es una profesión o las diferentes maneras de desempeñarse laboralmente, no han realizado un proceso de introspección debido a la influencia de la mediática social que existen actualmente en nuestro país.

La institución en este aspecto simplemente ha tratado de acercar las universidades a grado once pero más a manera comercial sin un trabajo de forma y de fondo desde sus bases