15
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO ELABORADO POR OVED MESA RESTREPO AGENTE DE TRÁNSITO (222) MEDELLÍN

PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

ELABORADO POROVED MESA RESTREPO

AGENTE DE TRÁNSITO (222)MEDELLÍN

Page 2: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

DEFINICIÓN DE TOPOGRAFÍAEtimológicamente proviene del Griego.Topos = terrenoGrafos = descripciónCiencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra.En terminología de accidentes, los puntos son las evidencias que debemos fijar: vértices o ejes de vehículos, cabeza o los pies de las víctimas o el centro de masa de elementos pequeños como por ejemplos cascos o fragmentos de vehículos.

Page 3: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

LA PLANIMETRÍA La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana, prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal.Esta parte es la que más se utiliza en accidentes de tránsito ya que casi nunca se toman medidas verticales o de altimetría.

Page 4: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

MÉTODOS DE FIJACIÓN TOPOGRÁFICA

Existen varios métodos de fijación entre los cuales se pretende hacer énfasis en los métodos de coordenadas u octogonal y de triangulación. ambos tienen como meta fijar los puntos (elemento material probatorio, evidencia física o punto móvil) a uno o varios puntos fijos o de referencia.

Page 5: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

PUNTO FIJO O DE REFERENCIAExisten de tres clases

Natural: como su nombre lo indica es aquel donde la mano del hombre no se hizo presente (árboles, rocas etc.)Artificiales: lindero, manjole, poste, etc.Arbitrarios: los creador de forma imaginaria por el hombre con base en un punto artificial (el punto cero en un plano cartesiano).

Page 6: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

MÉTODO DE COORDENADAS CARTESIANAS U OCTOGONALEl método de coordenadas cartesianas es la medición

de un punto con respecto a una línea base (Eje X) formando ángulo de 90 grados y, posteriormente a un punto de referencia del cual se ubicará el Eje Y. El Punto de referencia en la intersecciones debe ser la prolongación de la vías (Esquinas) tomando distancias de ancho de calzadas, carriles y andenes o aceras. En el caso de Tramo de Vías en Zona urbana se utiliza como punto de referencia el lindero de las edificaciones, de no existir, se hará a un poste de alumbrado público o de líneas telefónicas. En zonas rurales se hará a los postes de kilometraje.

Page 7: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

MÉTODO DE COORDENADAS

Page 8: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

PLANO CARTESIANO

Page 9: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

MÉTODO DE TRIANGULACIÓNEl método de triangulación son distancias medidas a partir del punto o elemento materia de prueba con respecto a dos puntos de referencia (Ej: dos postes de alumbrado público) determinando la distancia entre estos dos puntos. En este método no se determina ángulos, solo distancias que nos indicaran el radio de dos circunferencias que al momento de realizar el plano a escala, por unión de las dos circunferencias encontraremos el punto fijado en la escena.

Page 10: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

MÉTODO DE TRIANGULACIÓN

Page 11: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

OTRO EJEMPLO DE TRAINGULACIÓN

Page 12: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

TABLA DE MEDIDAS ACOTADASRECUERDE QUE AL DIBUJO NO SE LE DEBE ACOTAR LAS MEDIDAS, ESTO ES NO SE DEBE COLOCAR RAYAS EXTRAS QUE LO DISTORSIONEN, POR LO CUAL ES MEJOR USAR UNA TABLA SIMILAR A ÉSTA LA CUAL VIENE ANEXA EN EL NUEVO FORMATO.

NÚMERO X Ó A Y Ó B ELEMENTO MATERIAL PROBATORIO

1 5.0 2.5 CASCO MOTOCICLISTA

2 8.7 3.2 EJE DELANTERO MOTO

3 10 3.6 EJE TRASERO MOTO

Page 13: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

PARA TENER EN CUENTATanto los vehículos como las víctimas deben llevar mínimo cuatro medidas, además, al vehículo se le mide su ancho, su largo, la distancia entre ejes, el voladizo anterior y posterior.Trate de fijar los vértices o los ejes, preferiblemente los vértices a no ser que sea una moto en cuyo caso necesariamente se debe fijar los ejes.Siempre y cuando las condiciones de la vía lo permitan use el método de coordenadas en vez de la triangulación. Aunque la triangulación puede parecer más sencilla, al momento de realizar el dibujo a escala no lo es.

Page 14: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

PENDULACIÓNPara entender fácilmente en que consiste, sólo imagine como funciona un reloj de péndulo. ¿Qué pasaría si se le dejara ese péndulo caer libremente, es decir, si no le hace resistencia alguna? Por supuesto que pararía justo en el lugar donde está el seis, esto debido a la fuerza de gravedad. De esa manera se pendula una medida, basta con buscar la distancia más corta entre dos puntos formando ángulos de 90 grados.

Page 15: PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

PENDULACIÓN