17
Contenido Planta de tratamiento de aguas residuales........................1 ¿Por qué tratar el agua?........................................1 Las aguas residuales pueden ser originadas por..................2 Composición biológica de las aguas residuales...................2 Proceso de tratamiento líquido..................................3 Planta de tratamiento de aguas residuales. (Capilla de Guadalupe) Población Beneficiada: 13,308 habitantes *Datos del INEGI CENSO 2010. En la actualidad la humanidad se preocupa poco del agua, pensando que es un recurso que nunca se acaba porque en el planeta en que vivimos una tercera parte está formada por agua, pero esta es salada, en realidad el agua dulce que hay en nuestro planeta es muy poca y pocos se preocupan por ella. En la actualidad la mayor parte de contaminación proviene de nuestros hogares. ¿Por qué tratar el agua? La acumulación de las aguas residuales sin tratar, genera grandes cantidades de gases mal olientes debido a la descomposición de la materia orgánica que contiene, además de que continua a todo el entorno y seres vivientes que tienen contacto con ella Licenciatura en educación primaria Ciencias naturales Planta de tratamiento de aguas residuales Alejandra González León

Planta de tratamiento de aguas residuales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planta de tratamiento de aguas residuales

ContenidoPlanta de tratamiento de aguas residuales.........................................................1

¿Por qué tratar el agua?...................................................................................1Las aguas residuales pueden ser originadas por.............................................2Composición biológica de las aguas residuales...............................................2Proceso de tratamiento líquido........................................................................3

Planta de tratamiento de aguas residuales.(Capilla de Guadalupe)

Población Beneficiada: 13,308 habitantes *Datos del INEGI CENSO 2010.

En la actualidad la humanidad se preocupa poco del agua, pensando que es un recurso que nunca se acaba porque en el planeta en que vivimos una tercera parte está formada por agua, pero esta es salada, en realidad el agua dulce que hay en nuestro planeta es muy poca y pocos se preocupan por ella.

En la actualidad la mayor parte de contaminación proviene de nuestros hogares.

¿Por qué tratar el agua?La acumulación de las aguas residuales sin tratar, genera grandes cantidades de gases mal olientes debido a la descomposición de la materia orgánica que contiene, además de que continua a todo el entorno y seres vivientes que tienen contacto con ella

Aguas residuales: son fundamentalmente las aguas de abastecimiento de una población, después de haber sido impurificadas por diversos usos. Desde el punto de vista de su origen, resulta de la combinación de los líquidos o desechos arrastrados por el agua, procedentes de las casas habitación, edificios comerciales e instituciones, junto con los provenientes de los establecimientos industriales, y las aguas subterráneas, superficiales o de precipicio que puedan agregarse.

Origen de las aguas residuales y de los desechos:

Licenciatura en educación primaria

Ciencias naturales

Planta de tratamiento de aguas residuales

Alejandra González León

08 de diciembre de 2015

Page 2: Planta de tratamiento de aguas residuales

Las aguas residuales pueden ser originadas pora) Desechos humanos y animalesb) Desechos caseros c) Corrientes pluvialesd) Infiltración de aguas subterránease) Desechos industriales.

Composición biológica de las aguas residualesLas aguas residuales contienen también incontables organismos vivos, la mayoría de los cuales son demasiados pequeños para ser visibles, excepto bajo microscopio. Son la parte viva natural de la materia orgánica que se encuentra en las aguas residuales y su presencia es de suma importancia porque son uno de los motivos para el tratamiento de estas aguas, y su éxito, incluyendo la degradación y la descomposición, depende de sus actividades. Puede decirse con razón, que ellos son los trabajadores que emplea un operador de las plantas de tratamiento de aguas residuales y que su éxito puede medirse por su conocimiento y atención a los gustos y aversiones de sus hábitos nutritivos y ambientales.

Estos organismos microscópicos vivos pertenecen a dos tipos generales: bacterias y otros organismos vivos más complejos.

Bacterias: son organismos vivos de tamaño microscópico. Que constan de una sola célula y su proceso vital, así como sus funciones son similares de los vegetales. Las bacterias requieren, como todos los organismos vivos, alimentos, oxígeno y agua. Como resultado de sus procesos vitales, las bacterias dan origen, a su vez a productos de desecho.

Las bacterias se clasifican en dos grupos principales: bacterias parasitas y bacterias saprofitas.

Bacterias parasitas: son las que viven normalmente a expensas de otro organismo vivo, llamado huésped, porque necesitan recibir el alimento ya preparado para consumirlo: las bacterias parasitas que tienen importancia en las aguas residuales, provienen por lo general del tracto intestinal de las personas y de los animales cuya deyecciones van a parar a las aguas residuales

Pueden estar presentes en las aguas residuales que reciben las deyecciones de personas afectadas tales como la fiebre tifoidea, la desenteria, el cólera, u otras infecciones intestinales.

Bacterias Saprofitas: son las que se alimentan de materia orgánica muerta descomponiendo los sólidos orgánicos para obtener el sustento necesario, y produciendo a sus vez sustancias de desecho que consiste en solidos orgánicos e inorgánicos. Por esta actividad son de suma importancia en los métodos de

Page 3: Planta de tratamiento de aguas residuales

tratamiento de aguas residuales ideados para facilitar o acelerar la descomposición natural de los sólidos orgánicos.

Es importante crear lograr la eficiencia máxima de las bacterias por eso es necesario darles su temperatura ideal (20⁰C a 40⁰C) cuando todas las condiciones ambientas, como son el abastecimiento alimenticio, el oxígeno, la humedad y la temperatura se mantienen en forma adecuada y en cantidades suficientes para el pleno funcionamiento de las bacterias, la descomposición de los sólidos de las aguas residuales se llevan a cabo de manera naturalmente ordenada.

Proceso de tratamiento líquido1.- Caja Desvio de Demasías:

Page 4: Planta de tratamiento de aguas residuales

Distribuir el flujo al canal de pretratamiento principal cuando el flujo se mayor por lluvias, descargas inesperadas etc. Se

conducirá al pretratamiento de demasías por gravedad.

2.- Pre-tratamiento Cribado Medio

retención de solidos mayores a 1” (una pulgada)

rejillas fijas fabricadas con soleras de acero al carbón

limpieza del tipo manual.

3. Tanque Regulador

Volumen útil aproximado es de 520 metros cúbicos

Page 5: Planta de tratamiento de aguas residuales

3 bombas centrifugas sumergibles inatascables. Estas para llevar el agua a su siguiente proceso.

La capacidad individual de cada equipo es de 36.87 Lts/seg. Contiene 2 Jets Aireadores de 10 HP. Estos para estar agitando el agua

para mantenerla mezclada y homogénea.

4.-Sedimentador Primario

En él sedimentan los sólidos suspendidos en el agua

Page 6: Planta de tratamiento de aguas residuales

Cuentan con un sistemas de rastras, cuya finalidad es recolectar la materia flotante (natas y espumas) que se encuentra en la superficie

Se separan los sólidos orgánicos e inorgánicos por el proceso físico de sedimentación, esto se lleva acabo reduciendo la velocidad del flujo.

Fosa de Lodos Primarios.

Page 7: Planta de tratamiento de aguas residuales

Esta Fosa recibe el lodo del Sedimentador Primario y esta lo bombea hacia el Digestor Aerobio de Lodos.

Fosa de Agua Primaria.

Page 8: Planta de tratamiento de aguas residuales

Esta Fosa recibe el agua del sedimentador Primario y esta la bombea hacia el filtro Biológico también recibe el agua de recirculación de la caja de Distribución.

5.- FILTRO BIOLOGICO

Page 9: Planta de tratamiento de aguas residuales

Los filtros percoladores cuentan con un medio plástico donde se desarrollan microorganismos y ellos hacen la función de comer el material orgánico que se encuentra en el agua para su limpieza.

El sistema de alimentación de agua es un brazo distribuidor que se mueve hidráulicamente.

Fosa de Agua Filtrada

,

La función de esta fosa es de captar-enviar el agua proveniente del Sedimentador Primario hacia el Filtro Biológico mediante bombas centrifugas sumergibles.

Page 10: Planta de tratamiento de aguas residuales

Son sólidos secundarios que salen del Sedimentador Secundario (lodos secundarios)

8.- REACTOR BIOLOGICO

Sistema de aireación / mezcla mediante aire difuso siniestrado por un sistema de soplador tipo desplazamiento positivo y difusores de burbuja fina, con agitador verticales de bajas revoluciones, que mantendrán una velocidad suficiente para no permitir la sedimentación y requerimientos de aireación futuras así como facilidades de operación y mantenimiento.

Page 11: Planta de tratamiento de aguas residuales

Se ve que este en constante agitación y hay presencia de burbujas debido al difusor de burbujas de aire fino, para que el microorganismo tomo el oxígeno que él requiera y estarlo teniendo en movimiento en todo el Reactor.

Sedimentador secundario o Clarificador Secundario

Page 12: Planta de tratamiento de aguas residuales

En el clarificador se sedimentan los sólidos suspendidos en el agua.

Cuenta con un brazo barrenaras cuya finalidad es recolectar la materia flotante (natas y espuma) que se encuentra en la superficie

Desinfección.

Proceso de desinfección mediante la aplicación de Hipoclorito de Sodio (NaOCL)

Medición de caudal en canaleta parshall/sensor de nivel tipo ultrasónico, imagen donde se aprecia el agua que sale ya tratada.

CUARTO DE CLORACION.

Page 13: Planta de tratamiento de aguas residuales

Cuarto donde se conservan los tanques de Hipoclorito de Sodio

DIGESTOR AEROBIO DE LODOS. (DALO)

Estabilización aerobia de lodos primarios/secundarios de desechos.

Page 14: Planta de tratamiento de aguas residuales

Sistema aireación/mezcla mediante equipo mecánico tipo aspiración

Lugar donde se mantiene agitado el lodo para que no se sedimente y una vez llenado el tanque hay que vaciarlo hacia los Lechos de Secado de Lodos.

LECHOS DE SECADO DE LODOS

Su función es la deshidratación de Lodo.

Una vez seco, el lodo se retira y se evacua a vertederos controlados o se utiliza como acondionador de suelos. Está compuesto por 18 lechos los cuales recibe el lodo ya digerido del Digestor aerobio de Lodos.

Imagen donde se aprecia como entra el agua y como sale el agua una vez que esta tratada.

Page 15: Planta de tratamiento de aguas residuales

Una vez seco el lodo se procede apilarlo para retirarlo de los lechos y así dejar limpio para su próximo llenado del Digestor Aerobio de Lodos.