6
Problema (Tomado de http://www.slideshare.net/napa/ el-problema-de-investigacin y modificado por Pulido, J. E. en octubre 2011 ) Todo problema de investigación se genera de una necesidad o deficiencia social; necesidades relativas a su economía, a su política o a su ideología. Una necesidad es una deficiencia para el logro de un objetivo y esa deficiencia origina un problema que debe ser resuelto. Su solución comienza por el conocimiento de la necesidad; conocimiento que cada sociedad desarrolla de conformidad con su nivel de evolución. La sociedad moderna y contemporánea resuelve el problema del conocimiento de sus necesidades mediante la investigación planificada y científica y es así como surge un problema de investigación.

Planteamiento de problema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planteamiento de problema

Problema

(Tomado de http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin

y modificado por Pulido, J. E. en octubre 2011)Todo problema de investigación se genera de una necesidad o deficiencia social; necesidades relativas a su economía, a su política o a su ideología. Una necesidad es una deficiencia para el logro de un objetivo y esa deficiencia origina un problema que debe ser resuelto.

Su solución comienza por el conocimiento de la necesidad; conocimiento que cada sociedad desarrolla de conformidad con su nivel de evolución.

La sociedad moderna y contemporánea resuelve el problema del conocimiento de sus necesidades mediante la investigación planificada y científica y es así como surge un problema de investigación.

Page 2: Planteamiento de problema

El término “problema” evoca una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación ya sea conceptual y/o empírica (su existencia real).

Todo problema es el primer eslabón de la cadena Problema – Investigación – Solución.

Los problemas humanos son por lo general problemas de acción, decisión o conocimiento o de estimación.

En la ciencia se encuentran los tres tipos de problemas, siendo los de conocimiento los problemas centrales.

Page 3: Planteamiento de problema

El concepto de problemas tiene algunas implicaciones al momento de definirlo porque en su entorno giran aspectos diferentes, pero siempre en su definición se observarán elementos comunes lo cual nos presenta una variedad de problemas:

• Teórico.

• Prácticos.

• Científicos.

• Empíricos.

• Conceptuales.

VARIEDAD DE PROBLEMAS

Page 4: Planteamiento de problema

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El enunciado por medio del cual se plantea inicialmente un problema puede ser expresado de dos maneras: una pregunta o una exposición o descripción. La forma interrogativa es más simple y directa que la forma descriptiva y se considera muy indicada cuando el problema no requiere de un amplio y complejo enunciado.

La respuesta a la pregunta sólo se obtendrá después que se realice la investigación. Establecer con claridad y exactitud la interrogante es esencial ya que la pregunta no debe ser de cualquier clase; si la pregunta es oscura e imprecisa o poco congruente resultará imposible encontrarle una solución que sea más clara o menos confusa que ella misma.

No en vano se dice que formular correctamente un problema es alcanzar ya la mitad de su respuesta.

Page 5: Planteamiento de problema

EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS

1. Planteamiento deficiente.

¿Cuál es la incidencia de la dieta del arroz descascarado en la presencia del beriberi en los individuos?

1. Planteamiento mejorado.

¿Cuál es la relación entre la dieta del arroz descascarado y la incidencia del beriberi en los habitantes de Higuerote?

2. Planteamiento deficiente de problema con tres variables.

¿Cómo repercuten las estrategias administrativas y la supervisión de actividades en el rendimiento laboral de las autoridades de postgrado del la UPEL-IMPM?

2. Planteamiento mejorado de problema con tres variables.

• ¿Qué influencia ejercen las estrategias administrativas y la supervisión de actividades sobre el rendimiento laboral de las autoridades de Postgrado de la Sede central del IMPM, durante el período académico 2011-2012?

Page 6: Planteamiento de problema

EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS

3. Planteamiento deficiente de problema con dos variables.

¿Las buenas estrategias administrativas aplicadas por las autoridades de postgrado de la UPEL-IMPM aumentarán su rendimiento laboral?

3. Planteamiento mejorado de problema con dos variables.

¿Cómo influyen las estrategias administrativas aplicadas por la gerencia de postgrado del Núcleo Portuguesa sobre su rendimiento laboral, durante el período 2011-2012?

4. Planteamiento deficiente de problema con una variable.

¿De qué forma la autoridades de postgrado de la UPEL-IMPM realizaron la supervisión de las actividades?

4. Planteamiento mejorado de problema con una variable.

¿De qué forma la gerencia de postgrado del nivel central del IMPM realizaron la supervisión de actividades administrativas durante el período académico 2010-2011?