16
PLANTEAMIENTO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN INVESTIGACIÒN

Planteamiento del problema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planteamiento del problema

PLANTEAMIENTO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE PROBLEMA DE

INVESTIGACIÒNINVESTIGACIÒN

Page 2: Planteamiento del problema

¿Qué es un problema de ¿Qué es un problema de investigación?investigación?

Existen múltiples definicionesExisten múltiples definiciones Algunas de ellas:Algunas de ellas:

Es una oración o aseveración interrogativa en Es una oración o aseveración interrogativa en la cual se pregunta qué relación existe entre la cual se pregunta qué relación existe entre dos o más variables (Kerlinger, 1988).dos o más variables (Kerlinger, 1988).

Es una pregunta ubicada en un cuerpo de Es una pregunta ubicada en un cuerpo de conocimientos (teoría) y en una realidad conocimientos (teoría) y en una realidad empírica (Martínez Rizo:1997:296)empírica (Martínez Rizo:1997:296)

Page 3: Planteamiento del problema

Más ideasMás ideas

El problema de investigación es lo que El problema de investigación es lo que desencadena el proceso de generación desencadena el proceso de generación de conocimientos, es la guía y el referente de conocimientos, es la guía y el referente permanente durante la producción permanente durante la producción científica, y su respuesta clausura, al científica, y su respuesta clausura, al menos temporalmente, la investigación en menos temporalmente, la investigación en cuestión.cuestión.

((Sánchez Puentes, R. (1993). Didáctica de la Sánchez Puentes, R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. problematización en el campo científico de la educación. Perfiles Educativos, 61Perfiles Educativos, 61, p.64), p.64)

Page 4: Planteamiento del problema

El problema de investigación se formula, El problema de investigación se formula, por lo general, con una pregunta. por lo general, con una pregunta. ((Sánchez Puentes, R. (1993). Por Sánchez Puentes, R. (1993). Por ejemplo:ejemplo:

¿Han afectado los PFDP las maneras en que los y las ¿Han afectado los PFDP las maneras en que los y las participantes diseñan, conducen y evalúan sus cursos?participantes diseñan, conducen y evalúan sus cursos?

¿Qué factores han influido en los resultados potenciales ¿Qué factores han influido en los resultados potenciales de los programas de formación y/o desarrollo de los programas de formación y/o desarrollo pedagógico?pedagógico?

Page 5: Planteamiento del problema

Sugerencias para plantear la pregunta Sugerencias para plantear la pregunta o problema de investigación siguiendo o problema de investigación siguiendo

ejemplo de planteo+preguntasejemplo de planteo+preguntas

Iniciar con una idea general de lo que se Iniciar con una idea general de lo que se pretende estudiar, tal como la relación entre pretende estudiar, tal como la relación entre autoestima y rendimiento académico.autoestima y rendimiento académico.

Afinar la idea general mediante frases Afinar la idea general mediante frases concisas que indican más específicamente lo concisas que indican más específicamente lo que se investiga. Ej.: ¿Cuál es la relación que se investiga. Ej.: ¿Cuál es la relación entre la autoestima de alumnos de 4°año en entre la autoestima de alumnos de 4°año en relación a sus habilidades matemáticas y su relación a sus habilidades matemáticas y su rendimiento en pruebas estandarizadas de rendimiento en pruebas estandarizadas de matemáticas?matemáticas?

Page 6: Planteamiento del problema

Planteo de problemasPlanteo de problemas

Un Un problema formal problema formal puede ser puede ser fraseado fraseado como propósito de como propósito de investigación, como pregunta de investigación, como pregunta de investigación específica, o como investigación específica, o como hipótesis de investigación.hipótesis de investigación.

Page 7: Planteamiento del problema

Como Como propósito u objetivo de propósito u objetivo de investigacióninvestigación::

Descripción de lo que se pretende lograr Descripción de lo que se pretende lograr con la investigación.con la investigación.

• Ej: El propósito de este estudio es determinar Ej: El propósito de este estudio es determinar en qué medida los métodos de enseñanza en qué medida los métodos de enseñanza centrados en el maestro influyen en el centrados en el maestro influyen en el rendimiento de los alumnos de las escuelas rendimiento de los alumnos de las escuelas secundarias de Hermosillo en el TOEFLsecundarias de Hermosillo en el TOEFL

Page 8: Planteamiento del problema

Como Como preguntas específicas de preguntas específicas de investigacióninvestigación..

Tipos:Tipos:• Preguntas descriptivasPreguntas descriptivas: típicamente : típicamente

preguntan “¿qué o cual es?” e implican preguntan “¿qué o cual es?” e implican diseños de investigación de tipo diseños de investigación de tipo encuesta. Ej: ¿cuál es el nivel de encuesta. Ej: ¿cuál es el nivel de rendimiento de los alumnos de primero rendimiento de los alumnos de primero de secundaria en el TOEFL de secundaria en el TOEFL institucional?institucional?

Page 9: Planteamiento del problema

O cómo O cómo hipótesis de investigaciónhipótesis de investigación

Page 10: Planteamiento del problema

Ejemplos de preguntas de investigación en Ejemplos de preguntas de investigación en

el planteamientoel planteamiento::• Preguntas de relaciones: Preguntas de relaciones: típicamente típicamente

preguntan: ¿Cuál es la relación entre preguntan: ¿Cuál es la relación entre dos o más variables? E implican un dos o más variables? E implican un diseño correlacional.diseño correlacional.

Ej.: ¿ cuál es la relación entre método Ej.: ¿ cuál es la relación entre método de enseñanza y rendimiento escolar?de enseñanza y rendimiento escolar?

• Preguntas de diferencias: Preguntas de diferencias: típicamente típicamente preguntan: ¿Existe diferencia entre preguntan: ¿Existe diferencia entre dos grupos o dos o más dos grupos o dos o más tratamientos?tratamientos?

Page 11: Planteamiento del problema

Para formular un problema:Para formular un problema: Seleccionar un constructo abstracto Seleccionar un constructo abstracto

(desempeño escolar(desempeño escolar)) Seleccionar las variables y razonar si Seleccionar las variables y razonar si

las variables seleccionadas son las variables seleccionadas son lógicamente deducidas del lógicamente deducidas del constructo.(rendimiento escolar, constructo.(rendimiento escolar, método de enseñanza)método de enseñanza)

Definir operacionalmente las Definir operacionalmente las variables. (TOEFL, enseñanza variables. (TOEFL, enseñanza centrada en maestro)centrada en maestro)

Page 12: Planteamiento del problema

Constructos= conceptos del más alto Constructos= conceptos del más alto nivel/ abstracciones complejas no nivel/ abstracciones complejas no directamente observables. Expresan directamente observables. Expresan la idea detrás de un conjunto de la idea detrás de un conjunto de particulares. Frecuentemente se particulares. Frecuentemente se derivan de una teoría. Ej: derivan de una teoría. Ej: desempeño desempeño escolarescolar se deriva de la teoría de la se deriva de la teoría de la inteligencia.inteligencia.

Page 13: Planteamiento del problema

Variables: es un evento, categoría, Variables: es un evento, categoría, comportamiento o atributo que expresa un comportamiento o atributo que expresa un constructo y tiene diferentes valores, constructo y tiene diferentes valores, dependiendo de cómo es usado en un estudio dependiendo de cómo es usado en un estudio particular.particular. Tipos:Tipos:

• Categóricas: se usa para categorizar.Categóricas: se usa para categorizar.• Continuas o medibles: la propiedad o Continuas o medibles: la propiedad o

atributo de una entidad puede ser medida atributo de una entidad puede ser medida numéricamente y puede adquirir un numéricamente y puede adquirir un número infinito de valores.número infinito de valores.

• DependientesDependientes• Independientes o experimentales.Independientes o experimentales.

Page 14: Planteamiento del problema

Definiciones operacionalesDefiniciones operacionales: : asignan significado a una variable asignan significado a una variable mediante la especificación de las mediante la especificación de las actividades u operaciones actividades u operaciones necesarias para medir, necesarias para medir, categorizar, o manipular la categorizar, o manipular la variable.variable.

Page 15: Planteamiento del problema

Criterios Para hacer buenos Criterios Para hacer buenos planteamientos del problema planteamientos del problema

(Kerlinger, 1988):(Kerlinger, 1988):

El problema debe expresar la relación El problema debe expresar la relación entre dos o más variables.entre dos o más variables.

Se debe establecer claramente y sin Se debe establecer claramente y sin ambigüedad en forma de pregunta.ambigüedad en forma de pregunta.

Debe ser susceptible de prueba empírica.Debe ser susceptible de prueba empírica.

Page 16: Planteamiento del problema

Criterios para evaluar el planteamiento Criterios para evaluar el planteamiento de un problema de un problema

((Hernández Sampieri et al.:1991Hernández Sampieri et al.:1991))

Viabilidad: ¿es oportuno abordarlo en este Viabilidad: ¿es oportuno abordarlo en este momento y lugar con los recursos que se momento y lugar con los recursos que se dispone?dispone?

Posibilidad: ¿es posible su solución?Posibilidad: ¿es posible su solución? Significación: ¿puede aportar algo Significación: ¿puede aportar algo

trascendente en el campo de la práctica trascendente en el campo de la práctica educativa? educativa?