2
Luciano de Samósata PLEITO ENTRE CONSONANTES: LA «SIGMA» CONTRA LA «TAU» EN EL TRIBUNAL DE LAS SIETE VOCALES [Siendo gobernador Aristarco de Falero, la Sigma presentó una demanda contra la Tau ante el Tribunal de las Siete Vocales por violencia y robo de bienes, alegando haber sido desposeída de todas las palabras que llevan doble tau.] Vocales del jurado, mientras sufría yo pequeños desprecios por parte de la Tau, aquí presente, que cogía sin permiso mis pertenencias, los pasaba por alto intentando ser moderada ante vosotras y las demás letras. Pero ahora, no satisfecha con eso, como intenta arrebatarme por la fuerza más cosas, me he visto obligada a denunciarla ante vosotras. Ante todo tengo miedo de que me expulse definitivamente de mi territorio, y si no hago nada pronto dejaré de ser contada entre las letras. Justo es que vosotras, Vocales, y todas las demás letras os protejáis de esta maquinación de la Tau, pues sin vuestra participación no puede formarse ninguna palabra y siempre se debe mantener la corrección de las formas gramaticales. Esa Tau que veis me ha insultado gravemente, superando todos los límites de la violencia, desplazándome no ya de nombres y de verbos, sino también de conjunciones y preposiciones al mismo tiempo, hasta el extremo de no poder ya seguir soportando su enorme avaricia. Ya es hora de que os cuente cuándo y cómo comenzó este robo. En una ocasión visité al poeta Lisímaco, que era de la región de Beocia, y estuve con él en su casa. Allí me di cuenta de la codicia de esa miserable Tau. Pues aunque ella ya atentaba contra algunas palabras pronunciando a su modo “cuatro” (1), “cuarenta” (2) y “hoy” (3), yo pensaba que se trataba solamente de una broma. Pero cuando, a partir de ahí, se atrevió a pronunciar “estaño” (4), “cuero” (5), “pez” (6) y “reina” (7), quitándome esas palabras que eran mías, me di cuenta de que planeaba robarme otras que han sido compañeras y amigas mías desde siempre. Efectivamente, me quitó a todas mis aves: a mi “urraca” (8), a mi “paloma torcaz” (9), a mis “patos” (10), a mis “mirlos” (11). También se llevó a mis “abejas” (12) y me expulsó descaradamente de la región de “Tesalia” llamándola “Tetalia” (13). Me ha dejado sin mi “mar” (14) y ya ni siquiera puedo comer las “acelgas” (15) de mi propio huerto. En cuanto a la naturaleza y el carácter de esa Tau, hemos observado que es una letra violenta no sólo contra mí, sino también contra otras letras. Ha abusado de la Delta, la Zeta, la Dseta y, prácticamente de todo el alfabeto. Por favor, que se presenten las letras injuriadas. (Testimonio de la Delta): `Vocales del jurado, la Tau me quitó mi palabra “endelequia” y la convirtió en “entelequia” (16), contra todas las leyes´. (Testimonio de la Zeta): `Vocales del jurado, yo me quedé llorando el día que la Tau me quitó mi “calabaza” (17) ´. (Tesminoio de la (Dseta): `Vocales del jurado, la Tau me robó la música: mi “toque de trompeta” (18) y mi “toque de flauta” (19). Por su culpa ya ni siquiera puedo “gruñir” (20) ´. Ya lo habéis escuchado, Vocales, ¿quién podría soportar esto?; ¿qué castigo merecería esta perversa Tau? En consecuencia, no sólo falta contra su propia familia del alfabeto, sino que también lo hace contra los seres humanos, pues les impide un uso correcto de la lengua, palabra que, precisamente también me ha robado. ¡Oh, Tau, auténtica asesina de la lengua! 8Pero estos insultos lingüísticos no son los únicos que comete contra los seres humanos, pues éstos se lamentan de que la Tau fuera incluida en la familia del alfabeto, afirmando que esa Tau inspiró a los reyes malvados e imitaron su forma para construir lugares de tortura y crucificar a otros hombres, de ahí recibe la “cruz” su maldita denominación. Por todos esos crímenes, ¿cuántas penas de muerte estimáis que merecería la propia Tau? Por mi parte, estimo de justicia reservar este único castigo para ella: que sea ejecutada sobre su propia forma. 7 NOTAS 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 17 8 18 9 19 10 20 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Pleito de la Sigma contra la Tau comprensión lectora

  • Upload
    riroji

  • View
    3.445

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pleito de la Sigma contra la Tau comprensión lectora

Luciano de Samósata PLEITO ENTRE CONSONANTES: LA «SIGMA» CONTRA LA «TAU» EN EL TRIBUNAL DE LAS SIETE

VOCALES [Siendo gobernador Aristarco de Falero, la Sigma presentó una demanda contra la Tau ante el Tribunal de las Siete Vocales por violencia y robo de bienes, alegando haber sido desposeída de todas las palabras que llevan doble tau.]

Vocales del jurado, mientras sufría yo pequeños desprecios por parte de la Tau, aquí presente, que cogía sin

permiso mis pertenencias, los pasaba por alto intentando ser moderada ante vosotras y las demás letras. Pero ahora, no satisfecha con eso, como intenta arrebatarme por la fuerza más cosas, me he visto obligada a denunciarla ante vosotras. Ante todo tengo miedo de que me expulse definitivamente de mi territorio, y si no hago nada pronto dejaré de ser contada entre las letras.

Justo es que vosotras, Vocales, y todas las demás letras os protejáis de esta maquinación de la Tau, pues sin vuestra participación no puede formarse ninguna palabra y siempre se debe mantener la corrección de las formas gramaticales.

Esa Tau que veis me ha insultado gravemente, superando todos los límites de la violencia, desplazándome no ya de nombres y de verbos, sino también de conjunciones y preposiciones al mismo tiempo, hasta el extremo de no poder ya seguir soportando su enorme avaricia. Ya es hora de que os cuente cuándo y cómo comenzó este robo.

En una ocasión visité al poeta Lisímaco, que era de la región de Beocia, y estuve con él en su casa. Allí me di cuenta de la codicia de esa miserable Tau. Pues aunque ella ya atentaba contra algunas palabras pronunciando a su modo “cuatro” (1), “cuarenta” (2) y “hoy” (3), yo pensaba que se trataba solamente de una broma. Pero cuando, a partir de ahí, se atrevió a pronunciar “estaño” (4), “cuero” (5), “pez” (6) y “reina” (7), quitándome esas palabras que eran mías, me di cuenta de que planeaba robarme otras que han sido compañeras y amigas mías desde siempre. Efectivamente, me quitó a todas mis aves: a mi “urraca” (8), a mi “paloma torcaz” (9), a mis “patos” (10), a mis “mirlos” (11). También se llevó a mis “abejas” (12) y me expulsó descaradamente de la región de “Tesalia” llamándola “Tetalia” (13). Me ha dejado sin mi “mar” (14) y ya ni siquiera puedo comer las “acelgas” (15) de mi propio huerto.

En cuanto a la naturaleza y el carácter de esa Tau, hemos observado que es una letra violenta no sólo contra mí, sino también contra otras letras. Ha abusado de la Delta, la Zeta, la Dseta y, prácticamente de todo el alfabeto. Por favor, que se presenten las letras injuriadas.

(Testimonio de la Delta): `Vocales del jurado, la Tau me quitó mi palabra “endelequia” y la convirtió en “entelequia” (16), contra

todas las leyes´. (Testimonio de la Zeta):

`Vocales del jurado, yo me quedé llorando el día que la Tau me quitó mi “calabaza” (17) ´. (Tesminoio de la (Dseta):

`Vocales del jurado, la Tau me robó la música: mi “toque de trompeta” (18) y mi “toque de flauta” (19). Por su culpa ya ni siquiera puedo “gruñir” (20) ´.

Ya lo habéis escuchado, Vocales, ¿quién podría soportar esto?; ¿qué castigo merecería esta perversa Tau?

En consecuencia, no sólo falta contra su propia familia del alfabeto, sino que también lo hace contra los seres

humanos, pues les impide un uso correcto de la lengua, palabra que, precisamente también me ha robado. ¡Oh, Tau, auténtica asesina de la lengua!

8Pero estos insultos lingüísticos no son los únicos que comete contra los seres humanos, pues éstos se lamentan de que la Tau fuera incluida en la familia del alfabeto, afirmando que esa Tau inspiró a los reyes malvados e imitaron su forma para construir lugares de tortura y crucificar a otros hombres, de ahí recibe la “cruz” su maldita denominación. Por todos esos crímenes, ¿cuántas penas de muerte estimáis que merecería la propia Tau? Por mi parte, estimo de justicia reservar este único castigo para ella: que sea ejecutada sobre su propia forma. 7

NOTAS

1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 17 8 18 9 19 10 20

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 2: Pleito de la Sigma contra la Tau comprensión lectora

Preguntas

1-¿Cuál es la acusación que la Sigma hace contra la Tau? 2-¿Por qué en un primer momento no denunció la Sigma a la Tau? 3-Según tu opinión, ¿por qué los miembros del tribunal son las vocales del alfabeto griego? 4-¿Por qué la Sigma se decide finalmente a acusar a la Tau? 5-Explica cuándo y cómo comenzó la supuesta “violencia” de la Tau contra la Sigma. 6-¿Cuáles fueron los primeros “robos” de la Tau? 7-Nombra cuatro adjetivos con los que la Sigma califica a la Tau. 8-Cambia el final de la acusación de la Sigma sustituyendo el último párrafo marcado entre estos signos 8 7 por otro inventado por ti. 9-Tú eres la ALFA, portavoz del Tribunal de las Vocales. Después de la deliberación con tus compañeras vocales del jurado, sales y das el veredicto. Redacta tú ese veredicto continuando estas primeras frases del mismo: “Nosotras, como representantes del Tribunal de las Siete Vocales...” 10-¿Por qué se compara a la Tau con la cruz? 11-Encuentra en esta sopa de letras las 20 palabras de las notas a pie de página

12-AGUDEZA VISUAL: ¨¿Cuántas veces se repiten en la siguiente nube las letras sigma y tau?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com