8
La lírica del s. XX hasta 1939 Poesía anterior a 1936 Poesía en la primera mitad del siglo XX

Poesía anterior a 1936 s

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poesía anterior a 1936 s

La lírica del s. XX hasta 1939

Poesía anterior a 1936

Poesía en la primera mitad del siglo XX

Page 2: Poesía anterior a 1936 s

• Etapas de la poesía desde inicios del XX hasta 1936:– Movimientos modernistas:

• Modernismo y 98– Novecentismo y vanguardias

• Grupo poético 27

Page 3: Poesía anterior a 1936 s

• Movimientos modernistas:– Modernismo:

• Tendencia europea e hispanoamericana.• Alternativa a la literatura burguesa de fin

del XIX.• Búsqueda de nuevas formas y belleza

ornamental. • Influencias románticas, parnasianas y

simbolistas.• Modernismo esteticista y modernismo

intimista. • Rubén Darío, Manuel y Antonio Machado,

Juan Ramón Jiménez

Page 4: Poesía anterior a 1936 s

– Generación del 98• Características específicas del modernismo.• Crisis del 98.• Antonio Machado: Campos de Castilla.

– Tema de España, Preocupación social, necesidad de regeneración nacional.

– Estética más depurada y menos retórica que la modernista.

Page 5: Poesía anterior a 1936 s

• Novecentismo o generación del 14– Surge en torno a 1914– Intelectuales con vocación europeísta– Poesía intelectual. Influencia de los

movimientos de vanguardia.– Poesía Pura. Juan Ramón Jiménez

Page 6: Poesía anterior a 1936 s

• Vanguardias:– Movimientos europeos artísticos,

innovadores y efímeros– Futurismo, cubismo, dadaísmo, ultraísmo,

creacionismo– Evolucionan hacia los años 20 y 30 hacia

arte comprometido. Surrealismo: poesía impura, denuncia social, onírica e irracional

Page 7: Poesía anterior a 1936 s

• Grupo poético 27– Artistas alrededor de la Residencia de

estudiantes. – Homenaje a Góngora.– Etapas

• Escritos neopopulares en un primer momento.• Poesía Pura y vanguardista• Poesía comprometida y surrealista, en torno a los

años 30– Guillén, Salinas, Alberti, García Lorca, Dámaso

Alonso, Aleixandre, Altolaguirre, Prados y Miguel Hernández, como nexo de conexión con la poesía de posguerra.

Page 8: Poesía anterior a 1936 s

• Otras posibles preguntas:– Explica las características y la evolución de la

poesía de • Rubén Darío• Antonio Machado• Juan Ramón Jiménez• Federico García Lorca• Rafael Alberti• Luis Cernuda• Vicente Aleixandre

– Explica las características de la lírica como género literario.